19
Mié, Nov

Política

En consonancia con Milei y Frigerio, el intendente de Gualeguaychú desató una feroz persecución política sobre el espacio comunitario en el que, junto a lo vecinos de algunas de las barriadas más empobrecidas de la ciudad, militantes del PC y el MTL sostienen Copa de Leche y Olla Popular. “Quieren que nos vayamos del barrio, pero no lo van a conseguir”, señala con serena contundencia Luciana Rodríguez.

Días atrás una presentación que se hizo ante la Secretaría de Desarrollo Humano llevó una demanda sencilla: que la gestión municipal que en Gualeguaychú encabeza Mauricio Davico, cumpla con aquello a lo que está obligada por una ordenanza y entregue algo de que le está negando a los vecinos de algunas de las barriadas más empobrecidas de esa ciudad entrerriana.

Pero la historia de quienes suscribieron esa nota no comenzó ese día. Lejos de ello, Estrellita Roja tiene firmes raíces en el Barrio Franco, donde junto a los vecinos, integrantes del MTL y el PC convirtieron a la sede del Comité Departamental del Partido en un merendero y comedor popular, pero por encima de todo en un espacio clave para los moradores de la zona, un lugar para presentar inquietudes, debatir soluciones y comenzar a transitar el camino de la construcción y concreción de los sueños colectivos.

Luciana Rodríguez es la secretaria Territorial del Partido Comunista de Gualeguaychú además de ser referente provincial del MTL y, como tal, es una de las camaradas que sin descanso militan trabajando codo a codo con los vecinos del Barrio Franco, pero también con familias del asentamiento El Espinillo y de La Cuchilla que son algunas de las zonas más castigadas por una nefasta alineación política que en este caso suma a las gestiones de Javier Milei y Rogelio Frigerio con la del intendente local, Mauricio Davico.

 

* ¿Por qué tuvieron que hacer una presentación ante la Secretaría de Desarrollo Humano?

Tuvimos que llegar a tomar esta determinación de presentar una nota formal en Desarrollo Humano, porque durante diciembre nos empezaron a cortar recursos que están asignados para espacios comunitarios, merenderos y comedores. Son recursos que existen, que tienen que ser entregados y particularmente a nosotros que estamos sufriendo estos recortes.

 

* ¿Se trata de recursos genuinos del Municipio?

Son del Municipio de Gualeguaychú que deben ser entregados porque así lo dicta una ordenanza que fue sancionada en abril de 2024, que estipula que la Secretaría de Desarrollo Humano tiene que articular con los diferentes espacios, pero también entregar los recursos que le corresponden a cada uno.

 

* ¿Ustedes reciben algún tipo de aporte del Estado provincial o nacional?

No, desde que asumió Milei en Nación y Frigerio en Entre Ríos, no sólo que no hemos recibido ningún tipo de recursos sino que se ha cortado todo tipo de programas que tienen que ver con cuestiones culturales y generación de trabajo, algunos estaban destinados a impulsar talleres o pequeños micro emprendimientos. Había un montón de proyectos que articulaban con programas que lamentablemente dejaron de existir.

 

* ¿Desde cuándo están funcionando y cuántas personas concurren a Estrellita Roja?

Comenzamos en abril de 2020 cuando hacía poquito que había comenzado la pandemia. Habíamos inaugurado nuestro local partidario en enero y la idea era empezar un poco después con la activación del espacio comunitario, pero la pandemia nos obligó a adelantar las actividades porque la gente se tuvo que quedar en sus casas y se notaba, entre las familias del barrio, que había crecientes dificultades para poder llevar a la mesa el plato de comida. Por eso adelantamos la apertura y desde abril de 2020 estamos trabajando ininterrumpidamente, siempre con más o menos actividades, eso depende de la cantidad de compañeros y compañeras que haya y también de los recursos del momento, pero nunca dejamos de hacer las actividades.

Esto es lo que le planteamos al secretario de Desarrollo Humano Juan Ignacio Olano, pero sin obtener respuesta. Por eso es que entendemos que somos víctima de una persecución política, no hay otra explicación. Esto se lo planteamos en varias oportunidades, dimos cuenta de que tenemos un trabajo ininterrumpido desde hace más de cuatro años y que nunca dejamos de trabajar.

 

* Una persecución por parte de la gestión encabezada por Mauricio Davico…

Nosotros con la gestión anterior trabajamos con varios programas de asistencia en el barrio, con la pandemia trabajamos en conjunto con el municipio, hicimos un relevamiento entre los vecinos para detectar quiénes eran los más necesitados y en plena pandemia repartimos bolsones de mercadería a aproximadamente unas cincuenta familias.

Cuando fue aflojando la pandemia, se terminó el programa que contemplaba la entrega de este bolsón y comenzó otro que dispuso la entrega de la Tarjeta Nutrir con la que los vecinos podían ir a comprar diferentes mercaderías. También nos asignaron una para nuestro espacio comunitario, para Estrellita Roja, y con esa tarjeta comprábamos alimentos para hacer las diferentes actividades como Olla Popular y Copa de Leche.

Con el nuevo un intendente que llega al gobierno con un rejunte de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, comenzamos a tener problemas con la tarjeta. En principio comenzó a demorarse cada mes el pago, que siempre era el día 5, hasta que en agosto nos encontramos con que a muchos vecinos del barrio no se les había depositado la plata por lo que hicimos el reclamo ante Desarrollo Humano. Pero esa plata nunca más se depositó, es como que se comieron el mes de agosto.

A nosotros nos empezó a costar mucho que nos den esa mercadería que tenemos asignados clubes de barrio, comedores, iglesias y merenderos de la ciudad. Tuvimos que ir muchas veces a hacer el reclamo hasta que se nos reconoció como espacio comunitario, pese a que fuimos uno de los primeros espacios que nos registramos en lo que fue la ordenanza que regula la existencia de merenderos y comedores.

Entonces de muy mala gana nos empezaron a asistir con  arroz, puré de tomate y aceite. En realidad deberían mandarnos eso una vez por semana, pero las entregas llegaban con altibajos. Durante octubre y noviembre recibimos esa mercadería sólo tres veces cada mes y en diciembre cortaron la entrega. Y en enero cuando fuimos a hacer la primera olla popular del año, nos encontramos con que nuestra tarjeta de merenderos y comedores había sido dada de baja sin previo aviso y sin ningún tipo de explicación, por lo que nuevamente retomamos el reclamo en el Municipio donde no nos contestaron y, además, el secretario Olano dio una nota en un medio local diciendo que nosotros teníamos irregularidades, que el espacio comunitario no funcionaba e incluso dijo que Gendarmería había allanado el lugar cosa que es totalmente falsa, porque Gendarmería estuvo pero en la casa de un vecino, jamás estuvo en Estrellita Roja, pero el Municipio quiso aprovechar esa situación para meternos en la misma bolsa.

Por eso nos presentamos en Desarrollo Humano para pedir que se nos reintegre la mercadería de todo el mes que no entregaron y el monto de la Tarjeta. Pero no tuvimos respuesta y ni siquiera nos quisieron sellar el recibido de la nota presentada.

Ahora estamos en esta instancia, sin recibir lo que en realidad le pertenece al barrio, porque no nos pertenece a nosotros que somos intermediarios entre el Estado y el barrio, sino que les pertenece a los vecinos. Y, por eso, también estamos viendo qué pasos legales podemos seguir para poder recuperar esa mercadería y el monto de la tarjeta.

 

* ¿Que vida comunitaria tiene Estrellita Roja?

Estamos en zona norte de al ciudad, en el barrio Franco, muy cerca de uno de los barrios más grandes y populares de Gualeguaychú, el barrio de La Cuchilla y muy cerquita del barrio Los Espinillos que es un asentamiento de muchos años donde hoy en día ya hay gente que vive desde hace años, pero son casas de nylon y maderita.

Entonces si bien estamos en el barrio Franco, recibimos también a familias del asentamiento El Espinillo y de La Cuchilla. Hoy en día tenemos unas cincuenta familias que participan de las actividades, de la Copa de Leche y de la Olla Popular que contempla aproximadamente una ciento cincuenta porciones. Esto depende de la altura del mes, porque cuando la gente comienza cobrar las asignaciones  o las jubilaciones obviamente que no servimos la misma cantidad de porciones que cuando el mes está finalizando.

Esto hay que aclararlo porque es una de las cosas de las cuales el Municipio nos está acusando. Dicen que mentimos en el número de porciones que estamos brindando, pero lo que ellos se ve que no saben…que no tienen ni idea, es cuál resulta ser la dinámica de un barrio popular donde si dijéramos un número fijo de porciones estaríamos faltando a la verdad, incluso porque no siempre se sirve la misma cantidad de porciones. La gente viene más a fin de mes porque es cuando se acaba la poca plata que les ingresa y entonces hay más hambre e incluso viene gente de otros barrios.

 

* ¿Qué cambió con la llegada de Milei, Frigerio y Davico?

Lo primero que notamos es que la cantidad de porciones que servíamos aumentó muchísimo y después rápidamente se comenzó a ver vecinos que se quedaron sin trabajo, pacientes oncológicos a los que les cuesta conseguir los medicamentos, vecinos y vecinas que antes cartoneaban y después habían tenido la oportunidad de conseguir un laburito mejor, pero que durante este último año tuvieron que volver a cartonear…también chicos que no pueden comenzar las clases porque les faltan las cosas básicas. Toda clase de situaciones que son muy dolorosas porque una siente el barrio como propio y conoce a cada familia, cada historia, cada persona y la verdad que es difícil estar día a día viendo como todo…como las pocas cosas buenas que había y que funcionaban fueron borradas de un plumazo.

Por ejemplo acá, durante la gestión municipal anterior,  estaba el programa donde las personas de barrios populares, familias numerosas que no tenían la posibilidad de disfrutar del carnaval porque la entrada no es económica, podían hacerlo porque una noche se llegaba un colectivo al barrio y los que quisieran participar se anotaban, entraban gratis y se les daba un sandwichito y una bebida mientras disfrutaban del corsódromo. El programa rotaba por los barrios populares.

Esa fue una de las cosas que cortaron, entre muchas más, como por ejemplo el que nos ayudó a tener una huerta comunitaria que sostenemos prácticamente desde que comenzamos, gracias a un programa de alimentación soberana sin agrotóxicos que nos proveyó de herramientas, semillas capacitaciones y con eso la pudimos sacar adelante, aprender y enseñarle a los vecinos. Pero con la llegada de la Gestión Davico se acabo el programa. Y también privatizaron playas, cerraron espacios públicos, Sitios de Memoria… muchas cosas y lamentablemente no vemos que haya buenas perspectivas de que esto vaya a mejorar en lo inmediato…como que siempre estamos viendo qué más nos van a sacar a los vecinos, que más van a recortar.

 

* ¿Cómo es la respuesta de los vecinos ante estas adversidades?

Para nuestra grata sorpresa puedo decir que es buena la reacción, porque hemos hablado muchas veces con los vecinos y vecinas de la situación actual del barrio, de la necesidad de unirnos y de tirar todos para el mismo lado. En esas charlas hemos sumado varias fuerzas de voluntad y no sólo de personas que nos ayudan en nuestros reclamos porque están al tanto, porque se enteraron de la disputa que tenemos con el Municipio. Lo cierto es que recibimos un montón de apoyo.

También resulta grato ver como se suman a las actividades diarias porque saben que son para sostener un pequeño bienestar para el barrio y, entonces, hemos visto que muy a pesar de que a veces la militancia se vea muy de capa caída, entre los vecinos se ve como una voluntad de tratar de mejorar en esta situación nefasta que estamos atravesando.

 

* ¿Y cómo es eso de ponerle el cuerpo diariamente a esa situación tan complicada, queda espacio para el optimismo?

Son momentos en que como militantes por más que a veces no la veamos bien, tenemos que dar el ejemplo de seguir adelante. Obviamente que no vemos que en lo inmediato la situación vaya a mejorar, pero el trabajo en el barrio hoy más que nunca hay que hacerlo. Hoy es el momento en que debemos estar en la calle dando la pelea. Porque hoy es cuando está más oscuro, así que por más que no la veamos bien tenemos que estar ahí y por eso vamos a seguir dando batalla hasta el fin, no sólo con este tema puntual que tenemos ahora del recorte de recursos, sino contra todo lo que se viene que sabemos que no es bueno. Seguimos en la lucha por este tema que es una persecución política ya que, aunque lo nieguen, no nos quieren en el barrio. Pero bajo ninguna circunstancia vamos a dejar que hagan lo que pretenden hacer, que es que nos vayamos y si es posible que lo hagamos callados la boca, no lo van a conseguir.

Grid List

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda