06
Dom, Jul

Política

En consonancia con Milei y Frigerio, el intendente de Gualeguaychú desató una feroz persecución política sobre el espacio comunitario en el que, junto a lo vecinos de algunas de las barriadas más empobrecidas de la ciudad, militantes del PC y el MTL sostienen Copa de Leche y Olla Popular. “Quieren que nos vayamos del barrio, pero no lo van a conseguir”, señala con serena contundencia Luciana Rodríguez.

Días atrás una presentación que se hizo ante la Secretaría de Desarrollo Humano llevó una demanda sencilla: que la gestión municipal que en Gualeguaychú encabeza Mauricio Davico, cumpla con aquello a lo que está obligada por una ordenanza y entregue algo de que le está negando a los vecinos de algunas de las barriadas más empobrecidas de esa ciudad entrerriana.

Pero la historia de quienes suscribieron esa nota no comenzó ese día. Lejos de ello, Estrellita Roja tiene firmes raíces en el Barrio Franco, donde junto a los vecinos, integrantes del MTL y el PC convirtieron a la sede del Comité Departamental del Partido en un merendero y comedor popular, pero por encima de todo en un espacio clave para los moradores de la zona, un lugar para presentar inquietudes, debatir soluciones y comenzar a transitar el camino de la construcción y concreción de los sueños colectivos.

Luciana Rodríguez es la secretaria Territorial del Partido Comunista de Gualeguaychú además de ser referente provincial del MTL y, como tal, es una de las camaradas que sin descanso militan trabajando codo a codo con los vecinos del Barrio Franco, pero también con familias del asentamiento El Espinillo y de La Cuchilla que son algunas de las zonas más castigadas por una nefasta alineación política que en este caso suma a las gestiones de Javier Milei y Rogelio Frigerio con la del intendente local, Mauricio Davico.

 

* ¿Por qué tuvieron que hacer una presentación ante la Secretaría de Desarrollo Humano?

Tuvimos que llegar a tomar esta determinación de presentar una nota formal en Desarrollo Humano, porque durante diciembre nos empezaron a cortar recursos que están asignados para espacios comunitarios, merenderos y comedores. Son recursos que existen, que tienen que ser entregados y particularmente a nosotros que estamos sufriendo estos recortes.

 

* ¿Se trata de recursos genuinos del Municipio?

Son del Municipio de Gualeguaychú que deben ser entregados porque así lo dicta una ordenanza que fue sancionada en abril de 2024, que estipula que la Secretaría de Desarrollo Humano tiene que articular con los diferentes espacios, pero también entregar los recursos que le corresponden a cada uno.

 

* ¿Ustedes reciben algún tipo de aporte del Estado provincial o nacional?

No, desde que asumió Milei en Nación y Frigerio en Entre Ríos, no sólo que no hemos recibido ningún tipo de recursos sino que se ha cortado todo tipo de programas que tienen que ver con cuestiones culturales y generación de trabajo, algunos estaban destinados a impulsar talleres o pequeños micro emprendimientos. Había un montón de proyectos que articulaban con programas que lamentablemente dejaron de existir.

 

* ¿Desde cuándo están funcionando y cuántas personas concurren a Estrellita Roja?

Comenzamos en abril de 2020 cuando hacía poquito que había comenzado la pandemia. Habíamos inaugurado nuestro local partidario en enero y la idea era empezar un poco después con la activación del espacio comunitario, pero la pandemia nos obligó a adelantar las actividades porque la gente se tuvo que quedar en sus casas y se notaba, entre las familias del barrio, que había crecientes dificultades para poder llevar a la mesa el plato de comida. Por eso adelantamos la apertura y desde abril de 2020 estamos trabajando ininterrumpidamente, siempre con más o menos actividades, eso depende de la cantidad de compañeros y compañeras que haya y también de los recursos del momento, pero nunca dejamos de hacer las actividades.

Esto es lo que le planteamos al secretario de Desarrollo Humano Juan Ignacio Olano, pero sin obtener respuesta. Por eso es que entendemos que somos víctima de una persecución política, no hay otra explicación. Esto se lo planteamos en varias oportunidades, dimos cuenta de que tenemos un trabajo ininterrumpido desde hace más de cuatro años y que nunca dejamos de trabajar.

 

* Una persecución por parte de la gestión encabezada por Mauricio Davico…

Nosotros con la gestión anterior trabajamos con varios programas de asistencia en el barrio, con la pandemia trabajamos en conjunto con el municipio, hicimos un relevamiento entre los vecinos para detectar quiénes eran los más necesitados y en plena pandemia repartimos bolsones de mercadería a aproximadamente unas cincuenta familias.

Cuando fue aflojando la pandemia, se terminó el programa que contemplaba la entrega de este bolsón y comenzó otro que dispuso la entrega de la Tarjeta Nutrir con la que los vecinos podían ir a comprar diferentes mercaderías. También nos asignaron una para nuestro espacio comunitario, para Estrellita Roja, y con esa tarjeta comprábamos alimentos para hacer las diferentes actividades como Olla Popular y Copa de Leche.

Con el nuevo un intendente que llega al gobierno con un rejunte de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, comenzamos a tener problemas con la tarjeta. En principio comenzó a demorarse cada mes el pago, que siempre era el día 5, hasta que en agosto nos encontramos con que a muchos vecinos del barrio no se les había depositado la plata por lo que hicimos el reclamo ante Desarrollo Humano. Pero esa plata nunca más se depositó, es como que se comieron el mes de agosto.

A nosotros nos empezó a costar mucho que nos den esa mercadería que tenemos asignados clubes de barrio, comedores, iglesias y merenderos de la ciudad. Tuvimos que ir muchas veces a hacer el reclamo hasta que se nos reconoció como espacio comunitario, pese a que fuimos uno de los primeros espacios que nos registramos en lo que fue la ordenanza que regula la existencia de merenderos y comedores.

Entonces de muy mala gana nos empezaron a asistir con  arroz, puré de tomate y aceite. En realidad deberían mandarnos eso una vez por semana, pero las entregas llegaban con altibajos. Durante octubre y noviembre recibimos esa mercadería sólo tres veces cada mes y en diciembre cortaron la entrega. Y en enero cuando fuimos a hacer la primera olla popular del año, nos encontramos con que nuestra tarjeta de merenderos y comedores había sido dada de baja sin previo aviso y sin ningún tipo de explicación, por lo que nuevamente retomamos el reclamo en el Municipio donde no nos contestaron y, además, el secretario Olano dio una nota en un medio local diciendo que nosotros teníamos irregularidades, que el espacio comunitario no funcionaba e incluso dijo que Gendarmería había allanado el lugar cosa que es totalmente falsa, porque Gendarmería estuvo pero en la casa de un vecino, jamás estuvo en Estrellita Roja, pero el Municipio quiso aprovechar esa situación para meternos en la misma bolsa.

Por eso nos presentamos en Desarrollo Humano para pedir que se nos reintegre la mercadería de todo el mes que no entregaron y el monto de la Tarjeta. Pero no tuvimos respuesta y ni siquiera nos quisieron sellar el recibido de la nota presentada.

Ahora estamos en esta instancia, sin recibir lo que en realidad le pertenece al barrio, porque no nos pertenece a nosotros que somos intermediarios entre el Estado y el barrio, sino que les pertenece a los vecinos. Y, por eso, también estamos viendo qué pasos legales podemos seguir para poder recuperar esa mercadería y el monto de la tarjeta.

 

* ¿Que vida comunitaria tiene Estrellita Roja?

Estamos en zona norte de al ciudad, en el barrio Franco, muy cerca de uno de los barrios más grandes y populares de Gualeguaychú, el barrio de La Cuchilla y muy cerquita del barrio Los Espinillos que es un asentamiento de muchos años donde hoy en día ya hay gente que vive desde hace años, pero son casas de nylon y maderita.

Entonces si bien estamos en el barrio Franco, recibimos también a familias del asentamiento El Espinillo y de La Cuchilla. Hoy en día tenemos unas cincuenta familias que participan de las actividades, de la Copa de Leche y de la Olla Popular que contempla aproximadamente una ciento cincuenta porciones. Esto depende de la altura del mes, porque cuando la gente comienza cobrar las asignaciones  o las jubilaciones obviamente que no servimos la misma cantidad de porciones que cuando el mes está finalizando.

Esto hay que aclararlo porque es una de las cosas de las cuales el Municipio nos está acusando. Dicen que mentimos en el número de porciones que estamos brindando, pero lo que ellos se ve que no saben…que no tienen ni idea, es cuál resulta ser la dinámica de un barrio popular donde si dijéramos un número fijo de porciones estaríamos faltando a la verdad, incluso porque no siempre se sirve la misma cantidad de porciones. La gente viene más a fin de mes porque es cuando se acaba la poca plata que les ingresa y entonces hay más hambre e incluso viene gente de otros barrios.

 

* ¿Qué cambió con la llegada de Milei, Frigerio y Davico?

Lo primero que notamos es que la cantidad de porciones que servíamos aumentó muchísimo y después rápidamente se comenzó a ver vecinos que se quedaron sin trabajo, pacientes oncológicos a los que les cuesta conseguir los medicamentos, vecinos y vecinas que antes cartoneaban y después habían tenido la oportunidad de conseguir un laburito mejor, pero que durante este último año tuvieron que volver a cartonear…también chicos que no pueden comenzar las clases porque les faltan las cosas básicas. Toda clase de situaciones que son muy dolorosas porque una siente el barrio como propio y conoce a cada familia, cada historia, cada persona y la verdad que es difícil estar día a día viendo como todo…como las pocas cosas buenas que había y que funcionaban fueron borradas de un plumazo.

Por ejemplo acá, durante la gestión municipal anterior,  estaba el programa donde las personas de barrios populares, familias numerosas que no tenían la posibilidad de disfrutar del carnaval porque la entrada no es económica, podían hacerlo porque una noche se llegaba un colectivo al barrio y los que quisieran participar se anotaban, entraban gratis y se les daba un sandwichito y una bebida mientras disfrutaban del corsódromo. El programa rotaba por los barrios populares.

Esa fue una de las cosas que cortaron, entre muchas más, como por ejemplo el que nos ayudó a tener una huerta comunitaria que sostenemos prácticamente desde que comenzamos, gracias a un programa de alimentación soberana sin agrotóxicos que nos proveyó de herramientas, semillas capacitaciones y con eso la pudimos sacar adelante, aprender y enseñarle a los vecinos. Pero con la llegada de la Gestión Davico se acabo el programa. Y también privatizaron playas, cerraron espacios públicos, Sitios de Memoria… muchas cosas y lamentablemente no vemos que haya buenas perspectivas de que esto vaya a mejorar en lo inmediato…como que siempre estamos viendo qué más nos van a sacar a los vecinos, que más van a recortar.

 

* ¿Cómo es la respuesta de los vecinos ante estas adversidades?

Para nuestra grata sorpresa puedo decir que es buena la reacción, porque hemos hablado muchas veces con los vecinos y vecinas de la situación actual del barrio, de la necesidad de unirnos y de tirar todos para el mismo lado. En esas charlas hemos sumado varias fuerzas de voluntad y no sólo de personas que nos ayudan en nuestros reclamos porque están al tanto, porque se enteraron de la disputa que tenemos con el Municipio. Lo cierto es que recibimos un montón de apoyo.

También resulta grato ver como se suman a las actividades diarias porque saben que son para sostener un pequeño bienestar para el barrio y, entonces, hemos visto que muy a pesar de que a veces la militancia se vea muy de capa caída, entre los vecinos se ve como una voluntad de tratar de mejorar en esta situación nefasta que estamos atravesando.

 

* ¿Y cómo es eso de ponerle el cuerpo diariamente a esa situación tan complicada, queda espacio para el optimismo?

Son momentos en que como militantes por más que a veces no la veamos bien, tenemos que dar el ejemplo de seguir adelante. Obviamente que no vemos que en lo inmediato la situación vaya a mejorar, pero el trabajo en el barrio hoy más que nunca hay que hacerlo. Hoy es el momento en que debemos estar en la calle dando la pelea. Porque hoy es cuando está más oscuro, así que por más que no la veamos bien tenemos que estar ahí y por eso vamos a seguir dando batalla hasta el fin, no sólo con este tema puntual que tenemos ahora del recorte de recursos, sino contra todo lo que se viene que sabemos que no es bueno. Seguimos en la lucha por este tema que es una persecución política ya que, aunque lo nieguen, no nos quieren en el barrio. Pero bajo ninguna circunstancia vamos a dejar que hagan lo que pretenden hacer, que es que nos vayamos y si es posible que lo hagamos callados la boca, no lo van a conseguir.

Grid List

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...