Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.
El mandatario provincial recibió el último viernes en la Casa de Gobierno a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, con quien luego compartió la celebración inaugural del Festival Cuna del Poncho. La convocatoria realizada para repudiar la presencia de la vicepresidenta reivinidcadora del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar estuvo a cargo de Jubilados Autoconvocados, agrupación que cada miércoles se manifiesta en la Plaza 25 de Mayo de San Fernando del Valle de Catamarca, y contó con la adhesión de trabajadores docentes autoconvocados y personal de la Municipalidad, así como de la Dirección de Obras Públicas y de Vialidad Nacional.
“Estuvimos reunidos con los maestros, también con los trabajadores de Vialidad Nacional y del sector de obras públicas de la provincia en esta marcha masiva”, recalcó desde el Partido Comunista provincial el referente del movimiento de jubilados Pedro Waldo, quien además contó que “no faltó nada para que nos reprimieran, porque quedamos cara a cara con la policía provincial que nos impidió avanzar hacia el sector donde habíamos planificado ir para rechazar la presencia de Villarruel”. No obstante añadió que si bien “no nos dejaron acercarnos hasta donde estaba la vicepresidenta igual pudimos manifestar nuestro repudio a su presencia con mucha fuerza”.
La protesta de la que participó este amplio abanico de trabajadores catamarqueños en las cercanías del Predio Ferial Catamarca, dondo tuvo lugar la inauguración de la Fiesta del Poncho, fue de carácter pacífico. De todos modos Jalil (que más allá de haber ganado las elecciones con la boleta de Unión por la Patria ha actuado reiteradas ocasiones como aliado del gobierno nacional) no dudó en montar un desmedido operativo policial. Con el despliegue de las fuerzas represivas en las calles, el gobernador “dialoguista” pudo disfrutar tranquilo de los festejos y confraternizó con la defensora de genocidas Victoria Villarruel, a quien ya recibió con el mismo entusiasmo en otras oportunidades.
“No es la primera vez que esta negacionista viene a Catamarca”, recordó Waldo y añadió que “esta visita para Jalil es importante, pero además él tiene muy buenas relaciones con Javier Milei a cambio de nada que beneficie a nuestra provincia”. Así las cosas puntualizó que mañana miércoles, en la 37 edición de la marcha de los Jubilados Autoconvocados de Catamarca, se prevé movilizar junto a personas discapacitadas y sus familias “a quienes se les vienen quintando derechos y ahora Milei dice que va a vetar la ley que los protege como también el aumento en jubilaciones y el restablecimiento de la moratoria previsional”, por lo que subrayó la necesidad de “continuar con la lucha en unidad y seguir con la campaña de recolección de un millón de firmas para defender nuestro derechos”.
Cabe citar que hace poco más de diez días el Senado aprobó el proyecto de ley que establece un aumento del 7,2 por ciento para los montos de las jubilaciones, además de un incremento del monto del bono que pasa de 70 mil a 110 mil pesos, al tiempo que hizo lo propio con la iniciativa que establece la reapertura de la moratoria previsional.
Ante esto, rápidamente, Javier Milei recalcó que va a vetar lo determinado por el Congreso. Restará ahora ver cómo actúan los legisladores y gobernadores “dialoguistas”, que el año pasado terminaron siendo decisivos para que se aprobaran los vetos al aumento de jubilaciones y al presupuesto universitario.