“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.
Al cierre de esta edición diferentes organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y políticas se sumaban a la jornada de movilización convocada por los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles se manifiestan ante el Palacio Legislativo, para exigir el cese inmediato de la criminalización de la protesta social y la represión, así como para pronunciarse contra el anunciado veto presidencial a las leyes sancionadas recientemente por el Congreso que establecen un aumento del 7,2 por ciento para los montos jubilatorios más el incremento del bono que pasa de setenta mil a 110 mil pesos, así como la prórroga de la moratoria previsional.
Por tal motivo se programó una radio abierta ante el Congreso como prolegómeno de la Marcha Antirrepresiva que poco después partió desde ahí para dirigirse hacia Plaza de Mayo donde estaba pautada la lectura de un documento elaborado por las organizaciones convocantes que, entre otras cosas, repudia el veto a las normas inherentes a los jubilados y a la ley que dispone la emergencia para personas con discapacidad, en tanto que manifiesta el rechazo al Protocolo Bullrich. En el mismo se denuncia con claridad el pacto entre Javier Milei y el FMI, en tanto que plantea el no pago de la deuda externa.
“Salimos a las calles en defensa irrenunciable de nuestros derechos adquiridos”, recalca la convocatoria y advierte que “no permitiremos más ataques a los sectores más vulnerables ni criminalización de la protesta social”, tras lo que se subraya que se moviliza para rechazar la represión “y el veto a las leyes sancionadas por el Congreso respecto al haber jubilatorio, la moratoria y las personas con discapacidad”.
Al respecto el docente de prolongada trayectoria en Ademys e integrante de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, Manuel Gutiérrez, destacó esta convocatoria “de los jubilados que nos hemos agrupado en el espacio de los miércoles frente al Congreso, remándola, enfrentando el ajuste de Massa y después la profundización que siguió con Milei”, tras lo que sostuvo que “se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha cuenta con la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro que no se puede naturalizar la represión”.
En este sentido, puntualizó que “el gobierno de Milei es salvaje en los niveles económico, social y político”, pero exhibe particular saña a la hora de ejercer “la represión directa cuando golpea y gasea a los jubilados, a fotorreporteros como es el caso del compañero Grillo y en la vida cotidiana con allanamientos a organizaciones sociales entre otras cosas”. Y remarcó que “esto refleja que el objetivo que traen es el ajuste que como siempre cierra con palos, pero también se jactan de este déficit cero que se hace sobre las espaldas de los salarios de los trabajadores jubilados y activos, es decir del conjunto de la clase trabajadora”.
Por eso es que Gutiérrez anticipó que la jornada de hoy “va a ser importante y un aporte a lo que creemos que es un tema fundamental en esta etapa de resistencia frente al avance de la ultraderecha, que es la conformación de un centro coordinador de todas las luchas, de un frente único de los trabajadores que haga visible la resistencia, pero también la propuesta de una alternativa política alejada de la lógica del capital, que vaya hacia un horizonte socialista” destacó el referente de la lucha unitaria de lxs jubiladxs y definió con claridad esa alternativa a construir como “una alternativa política real al poder capitalista”.
Con este telón de fondo, aunque “estamos aún lejos de ese centro coordinador y de ese ideario político, tenemos claro que esto se construye en el día a día y, fundamentalmente, en la unidad en la acción”. Sobre lo cual, Gutiérrez agregó que “los jubilados hemos logrado ser una piedra en el zapato para Milei”, ya que “lejos de exhibir debilidad, los viejos tenemos la fortaleza en términos políticos e ideológicos de toda una generación que con anterioridad protagonizó las grandes luchas del siglo 20 de nuestro pueblo”.