La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.
“La Fede siempre que se perjudique a la juventud va a estar para defenderla”, resaltó la militante y estudiante secundaria Vase Samuilov, al ser consultada por Nuestra Propuesta acerca de un reciente informe de la Auditoría General de la Ciudad que confirmó las denuncias de alumnos sobre las ACAP o pasantías escolares obligatorias. En dicho informe se da cuenta de que este mecanismo plantea como supuestas pasantías laborales actividades sin relación con las orientaciones académicas, distribución desigual de vacantes y trabajo gratuito en condiciones cuestionadas por expertos y organismos de control.
“En este caso, generamos una resistencia ante este sistema de pasantías escolares obligatorias, no solo porque es explotar a los jóvenes para conseguir mano de obra gratis, sino también porque las actividades que se hacen no tienen ningún tipo de relación con la orientación o siquiera con lo que quieren hacer lxs pibes después del secundario”, afirmó la estudiante del Mariano Moreno, que cursa quinto año con orientación en Ciencias Sociales.
En tal sentido, detalló sobre este programa de pasantías truchas (que el macrismo en la ciudad llama eufemísticamente “Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo y los Estudios Superiores”) que “desde mi propia experiencia cuestiono el porqué debería ser una actividad obligatoria y supuestamente ‘necesaria’ si lo único que hacen es mandarte a limpiar una sala de cine”. Y recuerda que ese fue justamente “el caso de quinto año del Moreno el año pasado, por lo que desde mi presidencia en el centro de estudiantes del colegio, publicamos junto a la Coordinadora de Estudiantes de Base una nota denunciando esas prácticas de las Acaps”.
Por otra parte, la expresidenta del centro de estudiantes del Mariano Moreno sostuvo que esto “es una excusa más para decir que se preocupan por los jóvenes pero lo único que quieren con ellos es explotarlos y que sean unos perros del sistema que obedezcan para llenarse de guita los bolsillos. Ven a la juventud y la educación como un negocio, y tratan siempre de aprovecharse de ella, pero desde la Fede les decimos que no a estas políticas”.
Vase relacionó esta situación con el aumento del desempleo juvenil, ya que “lo único que te muestran en esas pasantías es que tenés que limpiar un espacio público o atender en una caja de un supermercado, pero no te abren las puertas a distintas oportunidades de empleo donde no se te explote”. Por lo que denunció que en vez de invertir en generar trabajo en blanco y bien pago “mandan a lxs pibes a hacer laburos completamente precarizados o que no tienen ningún tipo de relación pedagógica con sus gustos y orientaciones”.
En tal contexto, puntualizó que el movimiento estudiantil debe “tener esa chispa de rebeldía y plantarse contra el sistema explotador que sufrimos hoy en día”. Y en esa dirección agregó como tarea inmediata “la de unirse a la lucha obrera para dejar de ser explotados por este sistema y estos gobiernos de Javier Milei y Jorge Macri que no paran de atacar a los trabajadores y a la educación”. En tanto, subrayó que “es posible articular desde abajo las demandas del movimiento estudiantil con las del movimiento obrero”.
Precisamente en pos de fortalecer la unidad obrera-estudiantil, Vase remarcó que “la clave está en la coordinación y organización, en el diálogo y la búsqueda de objetivos comunes”. Porque “sin unidad no vamos a llegar a ningún lado y ningún sector dejará de ser explotado si no ponemos nosotros mismos un freno”.