Sidebar

28
Lun, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

¿Cómo pensar esta jornada en momentos en que se cuestionan cosas tan básicas como aquello por lo que lucharon los Mártires de Chicago, la Semana Trágica y la Patagonia Rebelde?

Suena ridículo, pero hoy en el debate público de Argentina, se impuso la instalación de un tema como la flexibilización de las relaciones laborales, esto es el marco normativo que rige al vínculo que existe entre los universos del capital y el trabajo, pero también se cuestiona el derecho a cosas tan elementales como la jornada laboral de ocho horas, el aguinaldo y vacaciones las pagas.

Todo esto en un escenario en el que, si bien el índice de desempleo disminuye, también lo hace el salario por lo que por primera vez en mucho tiempo, es creciente la cantidad de trabajadores conveniados que tienen ingresos que los colocan por debajo de la línea de la pobreza.

Este escenario se completa con un dato que es todavía más alarmante. De acuerdo al último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos, 73 por ciento de la población ocupada es asalariada, pero el 37,4 no cuenta con descuento jubilatorio, al tiempo que se verifica un alza del cuentapropismo que llega al 23,5 por ciento, esto es un punto por encima del registro anterior.

Pero no sólo esto, ya que si se hace la comparación interanual, se puede advertir que hay una desaceleración en la creación de empleo registrado, que va de la mano del enfriamiento del consumo y de la actividad económica que tiene como principal motivo a la inflación.

Después del 7,7 por ciento de marzo, durante abril sólo en el rubro alimentos la inflación fue de 9,5, suba que estuvo traccionada por el precio de la carne bovina, según da cuenta un informe que fue confeccionado por la consultora LCG, que se difundió la semana pasada. Para redondear el panorama, vale señalar que durante el primer trimestre del año, los precios minoristas fueron aumentados un 21,7 por ciento y en el corte interanual el incremento es del 104,3. Y, por su parte, el consumo acumuló durante ese período una retracción del 7,3 por ciento.

Con este telón de fondo, existe un peligro real de que la economía se amesete e incluso de que entre en recesión, lo que incluso atentaría contra el autoempleo que de alguna forma disimula actualmente la desaceleración de la tasa de creación de trabajo registrado.

¿Pero en qué clave es preciso leer todo esto? Para sintetizarlo, hay que señalar que la pandemia y su salida brindaron una excelente excusa al sistema capitalista para encontrar un chivo expiatorio que disfrace el momento que atraviesa su propia crisis. Y en esta dinámica, tal como hace siempre, reafirma una premisa que está en su propio ADN: privatizar ganancias y socializar pérdidas.

Si bien esto es algo que recorre todo el universo del sistema, la cosa se pone más difícil en el caso de funa formación estatal capitalista de segundo orden que, además, está encorsetada por el Stand-By de 2018 y su renegociación de 2022.

Con este marco y aunque no fue tapa de los diarios, desde hace algunas semanas se viene dando una batalla que exhibe con claridad de qué va este asunto. “Paramos un proyecto del gobernador cuyo único objetivo era atropellar a los trabajadores y entorpecer, con regulaciones absurdas, el servicio de delivery”, se jactaba hace pocos días la legisladora Maricel Etchecoin, mientras que su par, Sergio Siciliano, advertía que la iniciativa “podría en “riesgo 25 mil puestos de trabajo y el treinta por ciento de ventas en locales de comida”.

¿Pero de qué estaban hablando estos integrantes de la bancada de Juntos de la Legislatura bonaerense? Se referían a un proyecto que, de forma moderada, intenta regular la actividad de las aplicaciones de deliverys ¿Pero qué es lo que abroqueló a los diputados de derecha en abierta defensa de las corporaciones patronales? Entre otras cosas, los artículos que señalan que las empresas empleadoras tendrán la obligación de inscribir a los repartidores y a los vehículos que utilizan en un registro que funcione bajo la órbita del Ministerio de Trabajo bonaerense, desde el que esa cartera va a poder identificar quiénes y cuántos son los empleadores y empleados y si se cumplen los derechos laborales que la Constitución dice garantizar a cualquier persona.

Entre esos derechos, está el que las empresas contraten una Aseguradora de Riesgos del Trabajo para los trabajadores que realizan su actividad en motocicletas o bicicletas que son la mayoría de este rubro que, entre otras cosas, presenta un elevado nivel de evasión ya que mayormente no se paga IVA ni Ganancias, pero tampoco cargas sociales por los trabajadores que tiene cada empresa.

Esto hizo que el diciembre de 2022, con el respaldo de la Internacional de Trabajadores del Transporte, los repartidores argentinos de Rappi demandaran a esa firma por lavado de activos, precarización laboral y evasión fiscal. De acuerdo al Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación, en el país se desempeñan en este rubro alrededor de setenta mil trabajadores, de los que se estima que 35 mil lo hacen en Pedidos Ya y veinte mil en Rappi.

 

¿Signo de época?

 

¿Pero será que esto se corresponde con un “signo de la época” tal como quieren presentarlo aquellos que intentan naturalizar este tipo de situaciones? En este punto vale recalcar que el capital es una forma de relación social, ya que alcanza a la esfera de la producción, de la circulación y la realización en el mercado. Entonces, la acumulación de capital tiene que ver sólo con amarrocar riqueza, sino que -sobre todo- es una forma de reproducción de la sociedad capitalista. Se trata entonces de un tipo de relación social que se basa en el asalariado, en la proletarización, y que necesita repetir el ciclo de producción-circulación-realización/mercantilización, algo que logra por medio de expropiación del trabajo.

Todo lo que toca el capitalismo acaba convirtiéndose en mercancía y eso incluye a las personas. Por eso en la actual etapa del desarrollo de su Segunda Crisis de Larga Duración, la relación que impone entre el universo del trabajo y aquel del capital es el Precariado, pero para hacerlo es preciso que el sistema capitalista también propicie cambios culturales que generen condiciones que lo favorezca para perpetrar este tipo de maniobra.

Aunque persigue varios objetivos, este “cambio  cultural” con el que tanto machacan el bloque de la derecha política y sus propaladoras massmediáticas, tiene una finalidad central que es aniquilar la conciencia de clase. Y esto es así, porque la conciencia de clase es la punta de hilo que lleva hacia una construcción atávica y un desarrollo histórico basados en la solidaridad como mecanismo organizativo de resistencia con que el proletariado enfrenta a las injusticias, pero también como práctica de apoyo mutuo y acción colectiva por parte de las clases subalternas ante el ataque de aquellas dominantes.

Y este es un punto clave para comprender de qué va la cosa, ya que desde esta dinámica de acción colectiva, también se modificó la percepción que se tiene entre pares y respecto a otras clases antagónicas. Por eso es que los ganadores del capitalismo, ponen tanta vehemencia a la hora de generar condiciones capaces de forzar la transformación de proletariado en precariado.

Así las cosas y teniendo en cuenta que la reformulación de la relación entre capital y trabajo difícilmente se pueda lograr mediante consensos duraderos, en esta tarea la clase capitalista pone toda la carne al asador en la construcción de resignación social, algo en lo que colaboran bastante aquellos que todavía le siguen encendiendo velas al altar del “capitalismo bueno”.

Esto también explica en buena parte por qué a fuerza de corrida cambiaria y remarcación de precios, la clase capitalista pretende generar condiciones que favorezcan la imposición de ese “cambio cultural” que necesariamente deberá apuntalarse en un cuerpo de leyes que garanticen condiciones para que, tal como ya está pasando en distintos puntos de Europa, se naturalice el desempleo, la flexibilización y la precariedad prolongada en el tiempo, acompañada de una baja en el nivel salarial y una profunda incertidumbre que esmerila moralmente y le jode la vida a las personas concretas que integran el universo del trabajo.

 

Cuestión de clase

 

La prioridad del Estado Liberal Burgués es garantizar la propiedad privada y esto es lo que hace e hizo con gobiernos de derecha y con aquellos que pretendían propiciar el advenimiento de “un capitalismo bueno”.

Pero en la actual etapa del desarrollo de la crisis capitalista, un papel central de quien administra el aparato del Estado Liberal Burgués, es asegurar que la renta estatal transmute en capital financiero que garantice la prosecución de la ronda de concentración y apropiación de recursos naturales, intelectuales y simbólicos.

De esto va, en buena medida, la reprimarización forzada de la economía argentina y, sobre todo, las definiciones que desde esa mirada se pretende dar con un sentido táctico y estratégico a la matriz productiva que puede derivar de la ecuación energética que podría devenir de Vaca Muerta y de lo que se vaya a hacer con el litio.

De ahí que el Estado Liberal Burgués, en tándem con las corporaciones, regule por medio de legislación, para garantizarle la maximización de ganancias. Y, en la otra cara de la moneda, también regule, esta vez avanzando en normas que desestimen -y hasta impidan- cualquier tipo de asociación entre integrantes de las clases subalternas. Es decir, trabajar para que el proletariado se convierta en precariado.

¿Entonces cómo pensar este Día Internacional del Trabajador en un escenario atravesado por la desindustrialización y la deslocalización, robotización y empresas en red? ¿De qué manera dimensionarlo en un contexto en el que por medio de la terciarización que fomenta la flexibilización, el universo del capital plantea para los trabajadores una actualidad plagada de incertidumbre y un futuro amenazado por la fragmentación?

Una clave puede estar en desmitificar lo que se pretende presentar como atributo sacralizado del capitalismo, también del “bueno” que desde su fe ciega en el sistema pretende que es posible gestionar el capital de otra manera diferente a la de siempre. Y, desde ahí, resistir en todos los frentes y uno de ellos es sin dudas el electoral.

Pero lo que se haga en esa coyuntura electoral, no va a servir de nada si no se tiene en cuenta una mirada táctica que ponga en el centro la tarea de reconstruir un imaginario social de clase y es aquí donde esta mirada se articula con la de tipo estratégico, ya que resultaría abstracto imaginar un futuro de tipo no capitalista, si no se lo construye aquí, ahora y en la escala de lo posible.

Se trata de una mirada política que construye desde abajo, desde una perspectiva diferente a la hegemónica que busque desmercantilizar y descentralizar, integrar la diversidad e incluso el antagonismo hacia adentro de la clase proletaria y todos los actores agredidos por el capitalismo.

Y entonces, para esto no sea algo abstracto, es que se vuelve preciso darle forma en instituciones y dinámicas de lucha popular, que sean capaces de construir y articular otro tipo de relaciones sociales diferentes a las que se plantea desde el Estado Liberal Burgués y el capitalismo. Esto es formas alternativas para la organización de la producción, consumo y la comunidad social que se alejen de la mecantilización que imponen las relaciones del capital: formas no capitalistas. Pero también abre la posibilidad de repensar que se puede construir un sujeto político desde la propia identidad de clase que, además, sea capaz de acordar aspectos tácticos, pero sin transigir ni integrarse.

Porque más allá de las tensiones que como las que se manifiestan en estos días de corridas cambiarias, puedan presentarse entre el “mercado” -es decir el universo financiero y empresarial- y el Estado Liberal Burgués, ambos son productos del capitalismo. Y por eso, cualquiera sea el gobierno, la respuesta del Estado Liberal Burgués va a estar enmarcada en la preservación del sistema aunque esto implique, como en este caso, una nueva disparada de los precios de la Canasta Básica, así como un recorte salarial implícito. Ya que, entre otras cosas, lo que se busca es presionar para destrozar derechos que el universo del trabajo le supo ganar al del capital. Y por eso es que la contradicción principal e insalvable, continúa siendo la existente entre los universos del trabajo y el capital.

Grid List

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...