Política

¿Cómo pensar esta jornada en momentos en que se cuestionan cosas tan básicas como aquello por lo que lucharon los Mártires de Chicago, la Semana Trágica y la Patagonia Rebelde?

Suena ridículo, pero hoy en el debate público de Argentina, se impuso la instalación de un tema como la flexibilización de las relaciones laborales, esto es el marco normativo que rige al vínculo que existe entre los universos del capital y el trabajo, pero también se cuestiona el derecho a cosas tan elementales como la jornada laboral de ocho horas, el aguinaldo y vacaciones las pagas.

Todo esto en un escenario en el que, si bien el índice de desempleo disminuye, también lo hace el salario por lo que por primera vez en mucho tiempo, es creciente la cantidad de trabajadores conveniados que tienen ingresos que los colocan por debajo de la línea de la pobreza.

Este escenario se completa con un dato que es todavía más alarmante. De acuerdo al último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos, 73 por ciento de la población ocupada es asalariada, pero el 37,4 no cuenta con descuento jubilatorio, al tiempo que se verifica un alza del cuentapropismo que llega al 23,5 por ciento, esto es un punto por encima del registro anterior.

Pero no sólo esto, ya que si se hace la comparación interanual, se puede advertir que hay una desaceleración en la creación de empleo registrado, que va de la mano del enfriamiento del consumo y de la actividad económica que tiene como principal motivo a la inflación.

Después del 7,7 por ciento de marzo, durante abril sólo en el rubro alimentos la inflación fue de 9,5, suba que estuvo traccionada por el precio de la carne bovina, según da cuenta un informe que fue confeccionado por la consultora LCG, que se difundió la semana pasada. Para redondear el panorama, vale señalar que durante el primer trimestre del año, los precios minoristas fueron aumentados un 21,7 por ciento y en el corte interanual el incremento es del 104,3. Y, por su parte, el consumo acumuló durante ese período una retracción del 7,3 por ciento.

Con este telón de fondo, existe un peligro real de que la economía se amesete e incluso de que entre en recesión, lo que incluso atentaría contra el autoempleo que de alguna forma disimula actualmente la desaceleración de la tasa de creación de trabajo registrado.

¿Pero en qué clave es preciso leer todo esto? Para sintetizarlo, hay que señalar que la pandemia y su salida brindaron una excelente excusa al sistema capitalista para encontrar un chivo expiatorio que disfrace el momento que atraviesa su propia crisis. Y en esta dinámica, tal como hace siempre, reafirma una premisa que está en su propio ADN: privatizar ganancias y socializar pérdidas.

Si bien esto es algo que recorre todo el universo del sistema, la cosa se pone más difícil en el caso de funa formación estatal capitalista de segundo orden que, además, está encorsetada por el Stand-By de 2018 y su renegociación de 2022.

Con este marco y aunque no fue tapa de los diarios, desde hace algunas semanas se viene dando una batalla que exhibe con claridad de qué va este asunto. “Paramos un proyecto del gobernador cuyo único objetivo era atropellar a los trabajadores y entorpecer, con regulaciones absurdas, el servicio de delivery”, se jactaba hace pocos días la legisladora Maricel Etchecoin, mientras que su par, Sergio Siciliano, advertía que la iniciativa “podría en “riesgo 25 mil puestos de trabajo y el treinta por ciento de ventas en locales de comida”.

¿Pero de qué estaban hablando estos integrantes de la bancada de Juntos de la Legislatura bonaerense? Se referían a un proyecto que, de forma moderada, intenta regular la actividad de las aplicaciones de deliverys ¿Pero qué es lo que abroqueló a los diputados de derecha en abierta defensa de las corporaciones patronales? Entre otras cosas, los artículos que señalan que las empresas empleadoras tendrán la obligación de inscribir a los repartidores y a los vehículos que utilizan en un registro que funcione bajo la órbita del Ministerio de Trabajo bonaerense, desde el que esa cartera va a poder identificar quiénes y cuántos son los empleadores y empleados y si se cumplen los derechos laborales que la Constitución dice garantizar a cualquier persona.

Entre esos derechos, está el que las empresas contraten una Aseguradora de Riesgos del Trabajo para los trabajadores que realizan su actividad en motocicletas o bicicletas que son la mayoría de este rubro que, entre otras cosas, presenta un elevado nivel de evasión ya que mayormente no se paga IVA ni Ganancias, pero tampoco cargas sociales por los trabajadores que tiene cada empresa.

Esto hizo que el diciembre de 2022, con el respaldo de la Internacional de Trabajadores del Transporte, los repartidores argentinos de Rappi demandaran a esa firma por lavado de activos, precarización laboral y evasión fiscal. De acuerdo al Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación, en el país se desempeñan en este rubro alrededor de setenta mil trabajadores, de los que se estima que 35 mil lo hacen en Pedidos Ya y veinte mil en Rappi.

 

¿Signo de época?

 

¿Pero será que esto se corresponde con un “signo de la época” tal como quieren presentarlo aquellos que intentan naturalizar este tipo de situaciones? En este punto vale recalcar que el capital es una forma de relación social, ya que alcanza a la esfera de la producción, de la circulación y la realización en el mercado. Entonces, la acumulación de capital tiene que ver sólo con amarrocar riqueza, sino que -sobre todo- es una forma de reproducción de la sociedad capitalista. Se trata entonces de un tipo de relación social que se basa en el asalariado, en la proletarización, y que necesita repetir el ciclo de producción-circulación-realización/mercantilización, algo que logra por medio de expropiación del trabajo.

Todo lo que toca el capitalismo acaba convirtiéndose en mercancía y eso incluye a las personas. Por eso en la actual etapa del desarrollo de su Segunda Crisis de Larga Duración, la relación que impone entre el universo del trabajo y aquel del capital es el Precariado, pero para hacerlo es preciso que el sistema capitalista también propicie cambios culturales que generen condiciones que lo favorezca para perpetrar este tipo de maniobra.

Aunque persigue varios objetivos, este “cambio  cultural” con el que tanto machacan el bloque de la derecha política y sus propaladoras massmediáticas, tiene una finalidad central que es aniquilar la conciencia de clase. Y esto es así, porque la conciencia de clase es la punta de hilo que lleva hacia una construcción atávica y un desarrollo histórico basados en la solidaridad como mecanismo organizativo de resistencia con que el proletariado enfrenta a las injusticias, pero también como práctica de apoyo mutuo y acción colectiva por parte de las clases subalternas ante el ataque de aquellas dominantes.

Y este es un punto clave para comprender de qué va la cosa, ya que desde esta dinámica de acción colectiva, también se modificó la percepción que se tiene entre pares y respecto a otras clases antagónicas. Por eso es que los ganadores del capitalismo, ponen tanta vehemencia a la hora de generar condiciones capaces de forzar la transformación de proletariado en precariado.

Así las cosas y teniendo en cuenta que la reformulación de la relación entre capital y trabajo difícilmente se pueda lograr mediante consensos duraderos, en esta tarea la clase capitalista pone toda la carne al asador en la construcción de resignación social, algo en lo que colaboran bastante aquellos que todavía le siguen encendiendo velas al altar del “capitalismo bueno”.

Esto también explica en buena parte por qué a fuerza de corrida cambiaria y remarcación de precios, la clase capitalista pretende generar condiciones que favorezcan la imposición de ese “cambio cultural” que necesariamente deberá apuntalarse en un cuerpo de leyes que garanticen condiciones para que, tal como ya está pasando en distintos puntos de Europa, se naturalice el desempleo, la flexibilización y la precariedad prolongada en el tiempo, acompañada de una baja en el nivel salarial y una profunda incertidumbre que esmerila moralmente y le jode la vida a las personas concretas que integran el universo del trabajo.

 

Cuestión de clase

 

La prioridad del Estado Liberal Burgués es garantizar la propiedad privada y esto es lo que hace e hizo con gobiernos de derecha y con aquellos que pretendían propiciar el advenimiento de “un capitalismo bueno”.

Pero en la actual etapa del desarrollo de la crisis capitalista, un papel central de quien administra el aparato del Estado Liberal Burgués, es asegurar que la renta estatal transmute en capital financiero que garantice la prosecución de la ronda de concentración y apropiación de recursos naturales, intelectuales y simbólicos.

De esto va, en buena medida, la reprimarización forzada de la economía argentina y, sobre todo, las definiciones que desde esa mirada se pretende dar con un sentido táctico y estratégico a la matriz productiva que puede derivar de la ecuación energética que podría devenir de Vaca Muerta y de lo que se vaya a hacer con el litio.

De ahí que el Estado Liberal Burgués, en tándem con las corporaciones, regule por medio de legislación, para garantizarle la maximización de ganancias. Y, en la otra cara de la moneda, también regule, esta vez avanzando en normas que desestimen -y hasta impidan- cualquier tipo de asociación entre integrantes de las clases subalternas. Es decir, trabajar para que el proletariado se convierta en precariado.

¿Entonces cómo pensar este Día Internacional del Trabajador en un escenario atravesado por la desindustrialización y la deslocalización, robotización y empresas en red? ¿De qué manera dimensionarlo en un contexto en el que por medio de la terciarización que fomenta la flexibilización, el universo del capital plantea para los trabajadores una actualidad plagada de incertidumbre y un futuro amenazado por la fragmentación?

Una clave puede estar en desmitificar lo que se pretende presentar como atributo sacralizado del capitalismo, también del “bueno” que desde su fe ciega en el sistema pretende que es posible gestionar el capital de otra manera diferente a la de siempre. Y, desde ahí, resistir en todos los frentes y uno de ellos es sin dudas el electoral.

Pero lo que se haga en esa coyuntura electoral, no va a servir de nada si no se tiene en cuenta una mirada táctica que ponga en el centro la tarea de reconstruir un imaginario social de clase y es aquí donde esta mirada se articula con la de tipo estratégico, ya que resultaría abstracto imaginar un futuro de tipo no capitalista, si no se lo construye aquí, ahora y en la escala de lo posible.

Se trata de una mirada política que construye desde abajo, desde una perspectiva diferente a la hegemónica que busque desmercantilizar y descentralizar, integrar la diversidad e incluso el antagonismo hacia adentro de la clase proletaria y todos los actores agredidos por el capitalismo.

Y entonces, para esto no sea algo abstracto, es que se vuelve preciso darle forma en instituciones y dinámicas de lucha popular, que sean capaces de construir y articular otro tipo de relaciones sociales diferentes a las que se plantea desde el Estado Liberal Burgués y el capitalismo. Esto es formas alternativas para la organización de la producción, consumo y la comunidad social que se alejen de la mecantilización que imponen las relaciones del capital: formas no capitalistas. Pero también abre la posibilidad de repensar que se puede construir un sujeto político desde la propia identidad de clase que, además, sea capaz de acordar aspectos tácticos, pero sin transigir ni integrarse.

Porque más allá de las tensiones que como las que se manifiestan en estos días de corridas cambiarias, puedan presentarse entre el “mercado” -es decir el universo financiero y empresarial- y el Estado Liberal Burgués, ambos son productos del capitalismo. Y por eso, cualquiera sea el gobierno, la respuesta del Estado Liberal Burgués va a estar enmarcada en la preservación del sistema aunque esto implique, como en este caso, una nueva disparada de los precios de la Canasta Básica, así como un recorte salarial implícito. Ya que, entre otras cosas, lo que se busca es presionar para destrozar derechos que el universo del trabajo le supo ganar al del capital. Y por eso es que la contradicción principal e insalvable, continúa siendo la existente entre los universos del trabajo y el capital.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza