Política

MACRI BAILA EN NUEVA YORK - Después del “si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño a todos ustedes”, ahora el presidente dice que está enamorado. Un paro contundente que reclama un plan de lucha. Caputo se fue del Central, mientras el dólar y la inflación siguen con su danza macabra.

El lunes 24, en Nueva York, Mauricio Macri bailó con la vicedirectora ejecutiva de Atlantic Council, la fundación que acababa de premiarlo por “su profundo compromiso de implementar las reformas necesarias para poner a Argentina en un camino más próspero y sustentable”. Ahí, el presidente reconoció que tuvo “un flechazo con Christine hace algunos meses atrás” y añadió: “espero que esto funcione bien y que todo el país se enamore” de la titular del FMI.

Macri viajó hacia esa ciudad para hablar en la Asamblea de la ONU donde hizo de telonero de Trump y sus amenazas contra Venezuela pero, básicamente, para intentar conseguir que el FMI habilite más dólares para su gobierno que, en sólo seis meses, permitió que se fugaran del país16.676 millones, cifra similar a la que ese organismo multilateral habilitó por medio del acuerdo de abril.

Pero ocho mil kilómetros al sur la cosa es diferente. Es que durante la misma jornada, se llevaba a cabo una contundente movilización que tuvo su epicentro en Buenos Aires y se replicó en todo el país.

En la capital de Argentina, la marcha que se dirigió hacia Plaza de Mayo estuvo convocada por las dos CTA, junto a la Corriente Federal, Camioneros, Canillitas y la Ctep, entre otros sindicatos y organizaciones sociales. Ahí dijo presente una contundente columna del Partido Comunista, la Fede, el MTL y la Conat.

Al día siguiente, el resto de los sectores del sindicalismo nucleados fundamentalmente en la CGT, se sumaron a la protesta con un paro general que se hizo sentir en todo el territorio nacional.

Durante esa misma jornada, mientras Macri seguía en la capital financiera mundial intentando pescar más insumos para alimentar a la bicicleta financiera, en Buenos Aires renunció el titular del Banco Central, Nicolás Caputo. Y lo hizo después de que se conociera que a los veinte mil millones que Macri le pidió al Fondo, le respondieron con un “quizás cinco mil”.

El “Messi” del “mejor equipo de los últimos cincuenta años”, tal como lo caracterizó Marcos Peña, va a ser reemplazado por un pollo del gallinero del jefe de Gabinete. Guido Sandleris, fue quien acompañó a Nicolás Dujovne cuando -a último momento- bajaron a Caputo del avión que conducía a la misión gubernamental que iba al FMI a pasar la gorra, hace menos de un mes.

El flamante titular del Central tiene la mitad de su importante fortuna depositada en EE.UU., fue jefe de asesores del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía durante el año 2000, cuando su titular era José Luis Machinea, y el gobierno de Fernando de la Rúa apretaba el acelerador que lo llevaría a estrellar en diciembre del año siguiente, previo paso por el Blindaje.

También asesoró a María Eugenia Vidal en la Gobernación bonaerense, fue investigador en el FMI, organismo cuya anuencia lo llevó al sillón preferencial de Reconquista 266, así como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Central de Chile y la Reserva Federal de Minneapolis.

En este escenario, se pone en cuestión el equilibrio que, durante los últimos días, el Central buscó establecer entre la tasa de interés de referencia -que sigue por encima del sesenta por ciento- y el precio del dólar que empuja al alza al resto de los precios de la economía, especialmente el de los productos que consumen los sectores de más vulnerabilidad socioeconómica.

Así las cosas y sin que esto tenga nada de elogio hacia Caputo en cuya gestión de sólo tres meses el dólar se disparó diez pesos, su salida del Central augura la ratificación de la irracional búsqueda de la meta del déficit cero que se fijó el Gobierno y, por lo tanto, más ajuste y delegación de soberanía económica, financiera y política hacia el FMI. Como se ve, con Cambiemos, lo peor siempre está por venir.

En lo que va de 2018 el peso perdió la mitad de su valor, esto en un contexto de paritarias devaluadas y con sectores cuyos salarios todavía están congelados en cifras de 2017.

Esto con el telón de fondo que impone el sobreendeudamiento que -en menos de dos años- ascendió a 160 mil millones de dólares, sumado a la desregulación de flujos de capitales que viabiliza la bicicleta financiera y la liberalización de la adquisición de divisa que en el mismo lapso de tiempo llevó a que Argentina drenara 55 mil millones, pero también la apertura irrestricta de importaciones y la autorización para que los dólares provenientes de exportaciones no sean liquidados e ingresados al circuito económico del país.

Esta estrategia basada en el tridente sobreendeudamiento-especulación-fuga, lleva a que todo esté dolarizado en Argentina...todo menos los salarios. Y todo es también combustibles y tarifas de servicios que empujan irremediablemente a otros precios de la economía.

 

Contexto

 

En este contexto resulta lógico que en lo que va de Presidencia Macri la inflación se catapultara más del 120 por ciento y la devaluación sea del trescientos. Y que, sólo durante los siete meses iniciales del año, el déficit acumulado ronde los seis mil millones de dólares.

Pero también que la tasa de desocupación supere la barrera del diez por ciento, que el salario mínimo se desplomara de 573 a 256 dólares y la jubilación mínima de 441 hasta los 177, pero asimismo, que en términos de participación en el ingreso nacional, el veinte por ciento más pobre cayera del 4,9 al 4,6 y el diez por ciento más rico subiera del 30,3 al 32,2.

¿Pero entonces de qué habla el gobierno cuando habla de déficit cero? El Proyecto de Presupuesto que envió al Congreso prevé que se destinen 598 mil millones a la deuda, esto es casi trece veces más que para Ciencia y Técnica, cuatro veces lo destinado a Salud y 2,6 veces más que para Educación. Y encima, como la deuda está nominada en moneda estadounidense, conforme se siga devaluando el peso, va a crecer la erogación prevista y por lo tanto el ajuste.

Por eso, mientras Macri se enamora de Lagarde, en Argentina la cosa es diferente. Y lo es -vale recalcarlo- más allá de actitudes sindicales que en lo que va de la Presidencia Cambiemos, fueron de lo timorato a la abierta connivencia.

La movilización y paro que atravesaron Argentina, se comprenden por el ataque que el tándem de poder que gobierna desde 2015 perpetra contra el pueblo, pero básicamente, desde la presión que a partir de acciones unitarias, se ejerce desde la base de la clase trabajadora que enfrenta conflictos en todo el país, pero también reclama la construcción de un espacio que las coordine.

Macri fue a EE.UU. para reafirmar que con su Presidencia, Argentina va a avanzar en el “cambio cultural” que pregona, esto es, un camino que comenzó por una feroz transferencia regresiva de riqueza y siguió con la destrucción de derechos laborales, sociales, ciudadanos y humanos ganados a lo largo de décadas de lucha. Pero también para dar testimonio vivo de que está dispuesto a transformar todo esto en un cuerpo de leyes.

Y, fundamentalmente, para insistir en que la particular mirada de clase que posee su gobierno, coincide en términos geoestratégicos, geoeconómicos y geopolíticos con la que la facción del capitalismo financiero reserva para Argentina. Esto es, el de una economía reprimarizada, abierta -en el mejor de los casos- a la deslocalización industrial y sobre todo al flujo del capital financiero. Es decir, un país al que le sobra más de la mitad de sus habitantes.

Hasta ahora, en lo que va de la Presidencia Cambiemos hubo cuatro paros generales. En todos los casos, fueron más funcionales a la descompresión del mal humor social que a la construcción de masa crítica para enfrentar el proyecto que encabeza el Gobierno Cambiemos y amenaza, seriamente, con proyectarse más allá de las presidenciales de 2019, sea cual fuera su resultado.

Esta vez, la medida de fuerza fue contundente, pero queda claro que debe articular con un plan de lucha y una mirada planteada desde una perspectiva no capitalista, ya que con sólo recorrer los conflictos que se multiplican, se advierte que sobra insumo para construir esa masa crítica.

Porque pensar un plan de lucha no es quedarse sólo en la fase reivindicativa, sino apuntar a lo evidente, a aquellas contradicciones insalvables para el sistema capitalista que, en momentos como este, son imposibles de ocultar. Y esto vale para el que se quedó sin changas y tuvo que volver al carrito, pero también para los sectores medios que cancelaron la prepaga y ya no saben cómo hacer para pagar sus facturas.

Es cuestionar la característica básica que el capitalismo le impone a la relación entre capital y trabajo que, indefectiblemente y por más buena voluntad que se le ponga desde miradas que propician un “capitalismo bueno, humano y productivista”, no pueden terminar en otra cosa que en precariado.

Porque, a fin de cuentas, si la esencia del capitalismo está en su propia realización, esto es la mercantilización de todo -comenzando por las relaciones humanas-, entonces es imposible evitar que entre sus principales tareas históricas esté la destrucción del proletariado como espacio social de referencia, reflexión, resistencia y lucha de la clase obrera.

De ahí que sea preciso insistir con que, más allá de la táctica, el despliegue de línea y de las demandas de coyuntura, se vuelva necesario tener claro que las reformas -cualquiera sea su naturaleza- siempre terminan en algo parecido a las que celebra el Atlantic Council ya que, medularmente, de eso va el capitalismo aunque pretenda ser honesto, bueno, generoso, productivista e incluso, nacional y popular.

Grid List

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha