Sidebar

14
Mié, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

MACRI BAILA EN NUEVA YORK - Después del “si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño a todos ustedes”, ahora el presidente dice que está enamorado. Un paro contundente que reclama un plan de lucha. Caputo se fue del Central, mientras el dólar y la inflación siguen con su danza macabra.

El lunes 24, en Nueva York, Mauricio Macri bailó con la vicedirectora ejecutiva de Atlantic Council, la fundación que acababa de premiarlo por “su profundo compromiso de implementar las reformas necesarias para poner a Argentina en un camino más próspero y sustentable”. Ahí, el presidente reconoció que tuvo “un flechazo con Christine hace algunos meses atrás” y añadió: “espero que esto funcione bien y que todo el país se enamore” de la titular del FMI.

Macri viajó hacia esa ciudad para hablar en la Asamblea de la ONU donde hizo de telonero de Trump y sus amenazas contra Venezuela pero, básicamente, para intentar conseguir que el FMI habilite más dólares para su gobierno que, en sólo seis meses, permitió que se fugaran del país16.676 millones, cifra similar a la que ese organismo multilateral habilitó por medio del acuerdo de abril.

Pero ocho mil kilómetros al sur la cosa es diferente. Es que durante la misma jornada, se llevaba a cabo una contundente movilización que tuvo su epicentro en Buenos Aires y se replicó en todo el país.

En la capital de Argentina, la marcha que se dirigió hacia Plaza de Mayo estuvo convocada por las dos CTA, junto a la Corriente Federal, Camioneros, Canillitas y la Ctep, entre otros sindicatos y organizaciones sociales. Ahí dijo presente una contundente columna del Partido Comunista, la Fede, el MTL y la Conat.

Al día siguiente, el resto de los sectores del sindicalismo nucleados fundamentalmente en la CGT, se sumaron a la protesta con un paro general que se hizo sentir en todo el territorio nacional.

Durante esa misma jornada, mientras Macri seguía en la capital financiera mundial intentando pescar más insumos para alimentar a la bicicleta financiera, en Buenos Aires renunció el titular del Banco Central, Nicolás Caputo. Y lo hizo después de que se conociera que a los veinte mil millones que Macri le pidió al Fondo, le respondieron con un “quizás cinco mil”.

El “Messi” del “mejor equipo de los últimos cincuenta años”, tal como lo caracterizó Marcos Peña, va a ser reemplazado por un pollo del gallinero del jefe de Gabinete. Guido Sandleris, fue quien acompañó a Nicolás Dujovne cuando -a último momento- bajaron a Caputo del avión que conducía a la misión gubernamental que iba al FMI a pasar la gorra, hace menos de un mes.

El flamante titular del Central tiene la mitad de su importante fortuna depositada en EE.UU., fue jefe de asesores del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía durante el año 2000, cuando su titular era José Luis Machinea, y el gobierno de Fernando de la Rúa apretaba el acelerador que lo llevaría a estrellar en diciembre del año siguiente, previo paso por el Blindaje.

También asesoró a María Eugenia Vidal en la Gobernación bonaerense, fue investigador en el FMI, organismo cuya anuencia lo llevó al sillón preferencial de Reconquista 266, así como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Central de Chile y la Reserva Federal de Minneapolis.

En este escenario, se pone en cuestión el equilibrio que, durante los últimos días, el Central buscó establecer entre la tasa de interés de referencia -que sigue por encima del sesenta por ciento- y el precio del dólar que empuja al alza al resto de los precios de la economía, especialmente el de los productos que consumen los sectores de más vulnerabilidad socioeconómica.

Así las cosas y sin que esto tenga nada de elogio hacia Caputo en cuya gestión de sólo tres meses el dólar se disparó diez pesos, su salida del Central augura la ratificación de la irracional búsqueda de la meta del déficit cero que se fijó el Gobierno y, por lo tanto, más ajuste y delegación de soberanía económica, financiera y política hacia el FMI. Como se ve, con Cambiemos, lo peor siempre está por venir.

En lo que va de 2018 el peso perdió la mitad de su valor, esto en un contexto de paritarias devaluadas y con sectores cuyos salarios todavía están congelados en cifras de 2017.

Esto con el telón de fondo que impone el sobreendeudamiento que -en menos de dos años- ascendió a 160 mil millones de dólares, sumado a la desregulación de flujos de capitales que viabiliza la bicicleta financiera y la liberalización de la adquisición de divisa que en el mismo lapso de tiempo llevó a que Argentina drenara 55 mil millones, pero también la apertura irrestricta de importaciones y la autorización para que los dólares provenientes de exportaciones no sean liquidados e ingresados al circuito económico del país.

Esta estrategia basada en el tridente sobreendeudamiento-especulación-fuga, lleva a que todo esté dolarizado en Argentina...todo menos los salarios. Y todo es también combustibles y tarifas de servicios que empujan irremediablemente a otros precios de la economía.

 

Contexto

 

En este contexto resulta lógico que en lo que va de Presidencia Macri la inflación se catapultara más del 120 por ciento y la devaluación sea del trescientos. Y que, sólo durante los siete meses iniciales del año, el déficit acumulado ronde los seis mil millones de dólares.

Pero también que la tasa de desocupación supere la barrera del diez por ciento, que el salario mínimo se desplomara de 573 a 256 dólares y la jubilación mínima de 441 hasta los 177, pero asimismo, que en términos de participación en el ingreso nacional, el veinte por ciento más pobre cayera del 4,9 al 4,6 y el diez por ciento más rico subiera del 30,3 al 32,2.

¿Pero entonces de qué habla el gobierno cuando habla de déficit cero? El Proyecto de Presupuesto que envió al Congreso prevé que se destinen 598 mil millones a la deuda, esto es casi trece veces más que para Ciencia y Técnica, cuatro veces lo destinado a Salud y 2,6 veces más que para Educación. Y encima, como la deuda está nominada en moneda estadounidense, conforme se siga devaluando el peso, va a crecer la erogación prevista y por lo tanto el ajuste.

Por eso, mientras Macri se enamora de Lagarde, en Argentina la cosa es diferente. Y lo es -vale recalcarlo- más allá de actitudes sindicales que en lo que va de la Presidencia Cambiemos, fueron de lo timorato a la abierta connivencia.

La movilización y paro que atravesaron Argentina, se comprenden por el ataque que el tándem de poder que gobierna desde 2015 perpetra contra el pueblo, pero básicamente, desde la presión que a partir de acciones unitarias, se ejerce desde la base de la clase trabajadora que enfrenta conflictos en todo el país, pero también reclama la construcción de un espacio que las coordine.

Macri fue a EE.UU. para reafirmar que con su Presidencia, Argentina va a avanzar en el “cambio cultural” que pregona, esto es, un camino que comenzó por una feroz transferencia regresiva de riqueza y siguió con la destrucción de derechos laborales, sociales, ciudadanos y humanos ganados a lo largo de décadas de lucha. Pero también para dar testimonio vivo de que está dispuesto a transformar todo esto en un cuerpo de leyes.

Y, fundamentalmente, para insistir en que la particular mirada de clase que posee su gobierno, coincide en términos geoestratégicos, geoeconómicos y geopolíticos con la que la facción del capitalismo financiero reserva para Argentina. Esto es, el de una economía reprimarizada, abierta -en el mejor de los casos- a la deslocalización industrial y sobre todo al flujo del capital financiero. Es decir, un país al que le sobra más de la mitad de sus habitantes.

Hasta ahora, en lo que va de la Presidencia Cambiemos hubo cuatro paros generales. En todos los casos, fueron más funcionales a la descompresión del mal humor social que a la construcción de masa crítica para enfrentar el proyecto que encabeza el Gobierno Cambiemos y amenaza, seriamente, con proyectarse más allá de las presidenciales de 2019, sea cual fuera su resultado.

Esta vez, la medida de fuerza fue contundente, pero queda claro que debe articular con un plan de lucha y una mirada planteada desde una perspectiva no capitalista, ya que con sólo recorrer los conflictos que se multiplican, se advierte que sobra insumo para construir esa masa crítica.

Porque pensar un plan de lucha no es quedarse sólo en la fase reivindicativa, sino apuntar a lo evidente, a aquellas contradicciones insalvables para el sistema capitalista que, en momentos como este, son imposibles de ocultar. Y esto vale para el que se quedó sin changas y tuvo que volver al carrito, pero también para los sectores medios que cancelaron la prepaga y ya no saben cómo hacer para pagar sus facturas.

Es cuestionar la característica básica que el capitalismo le impone a la relación entre capital y trabajo que, indefectiblemente y por más buena voluntad que se le ponga desde miradas que propician un “capitalismo bueno, humano y productivista”, no pueden terminar en otra cosa que en precariado.

Porque, a fin de cuentas, si la esencia del capitalismo está en su propia realización, esto es la mercantilización de todo -comenzando por las relaciones humanas-, entonces es imposible evitar que entre sus principales tareas históricas esté la destrucción del proletariado como espacio social de referencia, reflexión, resistencia y lucha de la clase obrera.

De ahí que sea preciso insistir con que, más allá de la táctica, el despliegue de línea y de las demandas de coyuntura, se vuelva necesario tener claro que las reformas -cualquiera sea su naturaleza- siempre terminan en algo parecido a las que celebra el Atlantic Council ya que, medularmente, de eso va el capitalismo aunque pretenda ser honesto, bueno, generoso, productivista e incluso, nacional y popular.

Grid List

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...