La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.
Siempre es un buen momento para conmemorar a la Revolución Cubana y también para reflexionar sobre la vigencia que tiene su ideario. Más aún en los días que corren, cuando el Imperio arrecia su agresión contra la Isla y toda nuestra región. Por eso es que resulta más que pertinente la convocatoria a participar en el VIII Encuentro Regional de Solidaridad con Cuba que, con la organización del MasCuba del Noreste, se va a llevar a cabo el sábado 29 y el domingo 30 de este mes en la localidad misionera de Caraguatay.
La cita será en el Solar del Che Guevara y va a contar con la presencia de los intendentes de Caraguatay, Montecarlo y Eldorado. También se espera que participe el segundo Jefe de Misión de la embajada cubana ante nuestro país, Leonardo Baster Paz, así como delegaciones de diferentes fuerzas sociales y políticas, entre ellas el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista. Precisamente el respobsable político de la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano, sostuvo que “vamos a este encuentro para volver a decirle no al bloqueo en medio de una coyuntura política nacional en la que tenemos un gobierno que en la última votación de la Asamblea General de la ONU cambió la histórica posición de Argentina y se alineó junto a EE.UU. e Israel para votar contra Cuba”.
Por lo que, recalcó, que lo hecho por la Presidencia Milei representa “un punto de inflexión que, lamentablemente, devuelve a nuestro país a esas ‘relaciones carnales’ con EE.UU. de las que se jactaba el menemismo”. En este sentido, Giordano indicó que asistimos a “un seguidismo con las políticas imperiales” y a una “abierta entrega de nuestra soberanía nacional que, además, ataca toda idea que se vincule a la de construir una Patria Grande”.
Lo que dice el dirigente de la FJC queda demostrado con absoluta brutalidad en los vínculos establecidos entre La Rosada y Donald Trump que, entre otras cosas, Javier Milei pretende sellar con la imposición de reformas totalmente regresivas en lo laboral, lo previsional y lo tributario. “Esos acuerdos sólo acaban beneficiando a lo más concentrado del poder real. Milei, Caputo y Scott Bessent parecen compañeros de timba”, subrayó.
Asimismo reflexionó que en las actuales condiciones, el Encuentro Regional de Solidaridad con Cuba “debe tener una clara definición política”, ya que “hay un severo retroceso en todo lo inherente a la construcción de una Patria Grande Latinoamericana”, por lo que “este tipo de encuentros tienen que adoptar una fuerte ofensiva política, además de expresar claramente la solidaridad con Cuba, su pueblo y su Revolución”.
De ahí que señalara que “con esta expectativa transitamos hacia la cita que vamos a tener en Caraguatay, que no va a ser una actividad más, porque ante la profundidad que tienen las iniciativas de la ultraderecha, vamos a revindicar que sea un espacio de disputa y estrategia política que se pronuncie en contra de la derecha y el fascismo que expresa este gobierno nacional, pero que lo haga desde una posición antiimperialista y anticapitalista”.
Así las cosas, entre los temas que se propone tratar el Encuentro están la “lucha contra el bloqueo y exigencia de exclusión de Cuba de la lista de ‘Estados patrocinadores del terrorismo’”, como también la proyección de actividades de cara al centenario del nacimiento de Fidel Castro, que va a tener lugar el año venidero, y, por supuesto, el fortalecimiento de la solidaridad con Cuba. En este contexto, tendrá lugar además un acto político-cultural para expresar la solidaridad con Palestina y Venezuela.