Política

Finalizados los juegos olímpicos de Tokio 2021 tras todos los problemas que viene atravesando el deporte argentino, es momento de repensar que papel que debe tener en nuestro país.

La actuación de la delegación Argentina en los juegos olímpicos de Tokio 2021, volvió a traer varios interrogantes acerca de la falta de apoyo y financiación al deporte de alto rendimiento. Las actuaciones argentinas no fueron de las mas destacadas en comparación a otros años ya que solo se obtuvieron tres medallas; Bronce en Voley y Rugby Seven, mientras que el Hockey Femenino se quedó con al de plata.
En los últimos años, muchos deportistas argentinos de alto rendimiento han tenido que afrontar sus competiciones con una nula ayuda estatal. Si nos enfocamos en lo deportivo hubo un gran rebaje de rendimientos por todo el esfuerzo individual para financiarse los viajes a los eventos como mundiales de cada deporte.
Además, los representantes del deporte nacional sufren la crisis que generó la pandemia pero su situación en particular se vio agravada, ya que desde 2018 con el gobierno de Mauricio Macri el presupuesto del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) se redujo considerablemente.
La creación del Enard en 2009 fue el piso para garantizar apoyo a los deportistas argentinos, lo que logró un mayor grado de competitividad en muchas otras disciplinas que, habitualmente, no los tenían como protagonistas.
La reforma tributaria de 2017, que llevó a cabo la Gestión Macri, derogó el inciso A del artículo 39 de la Ley 26.573 que le daba al Enard la posibilidad de ser un organismo autárquico.
Ese inciso también indicaba que su financiación llegaba gracias al aporte del uno por ciento de las facturas de telefonía celular. De esa manera, el presupuesto del deporte argentino pasó a ser un costo más para el Estado.
Al mismo tiempo, se degradó la Secretaría de Deportes a una simple agencia, lo que también produjo una rebaja en sus ingresos.
La situación se complicó aún más a partir de la pandemia de coronavirus, en 2020. Al escaso presupuesto, que empobreció a las federaciones de todas las disciplinas, se le sumaron las estrictas medidas sanitarias y un Ministerio que no priorizó colaborar con los deportistas, de hecho muchas veces llegó a entorpecer su trabajo.
Las detenciones a deportistas mientras realizaban su entrenamiento durante el Aspo, la demora en las respuestas al pedido de los atletas por mejores condiciones para el entrenamiento y la falta de apoyo económico a la delegación de atletismo rumbo al Sudamericano de Ecuador, son algunos ejemplos de ello.

Replantearse la función del deporte

Los resultados deportivos de la delegación argentina en Tokio, hizo aflorar nacionalismos negativos que llevan a haya quienes se lamenten por la escasa cosecha de medallas olímpicas y, desde esa postura, hablen de fracaso.
Aunque lo que quedó instalado a través de los medios hegemónicos, es que a los deportistas argentinos les fue mal porque no pudieron entrenar por la cuarentena que implementó el gobierno. La película es más larga y tiene otros protagonistas.
Esto no debilita la idea de que el deporte argentino puede y debería estar mejor. ¿Cuál es el objetivo de estar mejor? ¿Tener medallas por tener medallas? ¿Poder garantizar a toda la comunidad un lugar donde hacer actividades deportivas para el propio bien común? ¿Cómo se construye una subjetividad social que vea al deporte como un bien común y no solo como un elemento más para alimentar un vacío ego nacionalista?
De todos modos el resultado deportivo de los atletas de nuestro país en los Juegos Olímpicos 2020, llama a repensar hacia donde deben apuntar las políticas deportivas.
En esta línea y para profundizar la idea, es para destacar las declaraciones del Director Técnico de Las Leonas, tras haber ganado la medalla de plata. “Sacar un pibe de la calle y volcarlo al deporte vale oro, más que sacar una medalla en un Juego Olímpico”, resaltó el Carlos Chapa Retegui.
Los Juegos Olímpicos son un escenario ideal para reflejar los éxitos deportivos de cada país y, asimismo, históricamente son más que una competencia deportiva, ya que ahí se suelen jugar conflictos políticos, ideológicos y culturales de las principales formaciones estatales que marcan la agenda de internacional como China, Rusia, Cuba, EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Japón y, en su momento, la Unión Soviética, entre otros.
Estos países necesitan apuestas fuertes de políticas de incentivo al deporte, con diferentes estructuras y capacidades, para que su éxito sume mérito y prestancia a sus posiciones e intereses geopolíticos.
Argentina, en su condición de país periférico y lejos de influir en la política internacional a gran escala, por el momento, no tiene esas necesidades. Si tiene la necesidad de sacar a casi el cincuenta por ciento de su población de la pobreza y el deporte puede ser una herramienta que aporte a ese objetivo.
Para que realmente esto se haga efectivo, a grandes rasgos, es impredecible analizar la estructura del deporte argentino y en cómo pensar políticas de Estado para reforzarla. Los clubes de barrio son el primer contacto de la sociedad con el deporte en nuestro país, y estas entidades históricamente siempre se destacaron por estar abiertas a los sectores que el sistema empobrece. Esto actúa más allá de lo deportivo y en casi todas las localidades barriadas y pueblos de Argentina donde hay una asociación civil que posee actividades deportivas.
Estos clubes son los que hasta hoy en día siguen generando en la población una cierta subjetividad orientada al asociativismo, al bien y común y a la solidaridad. Grandes deportistas argentinos fueron fruto de los clubes de barrio.
Con un apoyo constante hacia ellos, el Estado puede aportar para que estas instituciones sigan sumando al deporte a pibes y fortalezca el semillero del deporte de élite.
Por su puesto, esto no puede ni va a venir de la mano de gobiernos que degraden a la Secretaría de Deportes. La quita de la condición autárquica del Enard, generó que este ente deba buscar financiación privada, algo que siguiendo la premisa del capitalismo de si no es rentable no sirve, provocó el declive deportivo que se reflejó en Tokio.
Esto sin dejar de mencionar la poca atención que se le dio al deporte en vísperas de un juego olímpico por parte del Ministerio de Deportes a cargo de Matías Lammens.
La incapacidad y poco interés que demostró el gobierno a la hora de ayudar a los deportistas, generó que Santiago Maratea, un influencer, haya recaudado dinero para que los atletas argentinos viajen al Sudamericano de Ecuador, después de que el Enard informara que no podía costear el traslado a Guayaquil.
A pesar de la actitud solidaria de Maratea, el mensaje que le queda a gran parte de la sociedad es la de un Estado ausente e ineficiente, y que las soluciones individuales o a través de terceros son las verdaderas soluciones.
Queda una ardua tarea para combatir esta subjetividad presente en la sociedad, sobre todo si las malas gestiones gubernamentales refuerzan estos discursos y desestiman el papel de las asociaciones sin fines de lucro y que por sobre todo, el deporte es simbólicamente y materialmente, un bien común.
Porque ganar una medalla se festeja orgullosamente en el momento del podio y el Himno, pero aportar a que pibes empobrecidos tengan un lugar para comenzar a construirse de una manera diferente a la que se los empujó, es algo que se podría festejar para siempre. Lamentablemente, Argentina hoy no compite en ninguna de las dos opciones.

 

Grid List

Con el Decreto 812/2025 el gobierno nacional saca de la cancha al Instituto Nacional de la Yerba Mate. “Se profundiza un rumbo en el que el Estado no va a volver a intervenir y donde la desregulación del mercado seguirá favoreciendo a los grandes empresarios”, advirtió el secretario de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Leer más…Mate amargo

Con una fuerte presencia del MJL, volvió a marchar la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón. “Tenemos que construir una huelga general desde abajo”, afirmó Alberto Castillo tras apuntar contra la profundización del ajuste y criticar la inacción de la CGT.

Leer más…Movilizados en Mar del Plata

Hoy se cumplen 9 años del paso a la inmortalidad del Comandante Fidel Castro. En su homenaje, en el marco del acto realizado días atrás en la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires, el responsable de la Delegación Diplomática de la Embajada de Cuba en nuestro país, Jorge Martí Martínez, pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, destaca su humanismo revolucionario, su internacionalismo y su férreo compromiso con la verdad. 

Leer más…Fidel, una estrella que sigue...

El Partido Comunista de Río Negro junto a numerosas organizaciones políticas, sindicales, sociales y de Derechos Humanos de la provincia patagónica despidieron el jueves pasado a un hombre que llevó la solidaridad de clase como bandera de vida y les puso el cuerpo a sus ideales revolucionarios hasta las más altas consecuencias. Compartimos la declaración del PC rionegrino para intentar dimensionar su perdida y, fundamentalmente, para continuar su ejemplo.

Leer más…Francisco "Pancho" Tropeano: La...

El gobierno pretende modificar la ley que los protege para facilitar los negocios de la megaminería extractivista. La Ley de Glaciares es otra de las ofrendas que Javier Milei quiere hacerle a Donald Trump en el marco de las nuevas relaciones carnales que su gobierno impulsa con Estados Unidos y, en ese contexto, anticipó que pretende que se pueda ampliar la zona periglaciar, que es la que de acuerdo a la norma vigente define el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras.

Leer más…Milei quiere entregar los glaciares

Este miércoles  movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.

Leer más…Los jubilados señalan el rumbo

Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza. 

Leer más…El Paraná: bandera de la lucha por la...

La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.

Leer más…Encuentro Regional de Solidaridad con...

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...