Política

Pese al boicot de la Copal, la Secretaría de Comercio Interior anunció que mete en el freezer el precio de 1432 productos alimenticios, bebidas y de limpieza e higiene, por noventa días y de forma retroactiva al 1° de octubre ¿De qué hablan los empresarios cuando pronuncian palabras como “viabilidad, competitividad y sustentabilidad”?

Roberto Feletti confirmó que el Gobierno va a congelar el precio de los componentes de una canasta de 1432 productos alimenticios, bebidas y de limpieza e higiene, por noventa días y de forma retroactiva al 1° de octubre.

Lo anunció ayer por medio de la resolución 1050/2021, que establece la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores”.

Lo hizo después de una semana de negociaciones, y a poco de que fracasara una reunión pautada entre el titular de la Secretaría de Comercio Interior con los de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), Daniel Funes de Rioja, y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.

Minutos antes de ese encuentro, los empresarios hicieron público un comunicado en el que se señala que “no están garantizadas las condiciones” para llegar a un acuerdo de estabilización de precios. Ahí, la Copal, dijo que Feletti rechazó “el pedido de generar un espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible”.

Así las cosas, si la Copal quiere “clarificar”, podría comenzar a hacerlo explicando por qué, al mismo tiempo que negociaba con la Secretaría de Comercio Interior, en lo que va de octubre y en promedio, en las góndolas, del precio de los alimentos fue aumentado 1,6 por ciento.

El dato lo aporta un relevamiento de la organización Consumidores Libres, que evaluó el incremento registrado los precios de los 21 productos que constituyen la Canasta Básica de Alimentos. Las peores subas son las de azúcar, pan y aceite de girasol que tuvieron 5,2, 4,5 y tres por ciento respectivamente.

También sería interesante que explique por qué, entre las doscientas empresas líderes que integran la Copal se encuentran las que -incluso en pandemia- nunca dejaron de aumentar los precios de sus productos e hicieron trampas para eludir mecanismos como el de Precios Cuidados, echando mano a recursos como reducir el peso neto del producto, conservando el mismo envase. Pero también sacando a la venta el mismo producto, pero relanzado con otro paquete y, por supuesto, un precio superior al que se retiró (Ver El síndrome de Pepitos).

Asimismo, por qué motivo se horroriza cuando el Estado intenta regular sobre sus precios, pero de ninguna manera lo hace cuando ese mismo Estado, regula favoreciendo a las empresas que integran Copal, por medio de herramientas como los ATP, Repro 2 y el acceso a créditos a tasa subsidiada, así como a través de la protección que le brinda a la industria alimenticia cuando restringe del ingreso de productos importados que compitan con aquellos de fabricación nacional.

Ni cuando las subvenciona de forma indirecta, a través de herramientas como el IFE y la Tarjeta Alimentar que hacen que -por medio del consumo directo- todos los argentinos transfiramos riqueza hacia empresas entre las que hay muchas que integran la Copal ¿O acaso estos próceres del empresariado piensan que quienes perciben ingresos por medio de la Tarjeta Alimentar se los gastan en Suiza?

El informe del Indec correspondiente a agosto, da cuenta de que una familia de cuatro integrantes precisó durante ese mes, más de setenta mil pesos para evitar caer en la pobreza.

Al desagregar este dato, se comprende el papel relevante que tienen los productos de la Canasta Básica Total (CBT), cuyos precios fueron aumentados durante septiembre un 3,2 por ciento promedio en relación al mes anterior. Esto significa que durante los últimos doce meses, los aumentaron un cincuenta por ciento, es decir, por encima de la inflación promedio.

El informe señala que de  enero a septiembre de este año, la Canasta Básica de Alimentos (CBA), acumuló una suba de 28,5 por ciento, al tiempo que la CBT que incluye artículos de limpieza, entre otras cosas, trepó un 26,1.

Cabe citar que la CBA está compuesta sólo por productos básicos para la de supervivencia y tuvo una variación interanual de 54,5 por ciento, por lo que para no caer en la indigencia, una familia de dos adultos y dos hijos menores de ocho años, necesitó 30.014 pesos.

Con este telón de fondo, los integrantes de Copal, se rasgan las vestiduras porque el Gobierno les propone consesuar un paréntesis a su angurria, apenas eso. Y, paradójicamente, el vocero de la corporación es Funes de Rioja quien, además, integra el Consejo Federal Argentina contra el Hambre que, en los albores de su mandato, convocó el presidente Alberto Fernández.

 

Remarcación y desestabilización

 

“Esto atenta contra la viabilidad, competitividad y sustentabilidad de la industria”, advirtió Funes de Rioja cuando en abril de este año, la Secretaría de Comercio Interior definió las primeras actividades industriales y comerciales que deben brindar información mensual al Sipre.

Y, en idéntica dirección, se pronunció la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina, Amcham, que por medio de un comunicado -esa vez- fustigó la continuación del programa de precios máximos.

Vale recordar que el Sipre es apenas un régimen informativo sobre precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios, que busca transparentar la cadena de comercialización de los productos en el mercado interno.

Es decir que pusieron el grito en el cielo, ya entonces, porque no querían que el Estado metiera su nariz cuando se mandaban manganetas como la del peso neto y el cambio de paquete, pero también por la aplicación de un programa de precios máximos que era bastante lábil.

Pero más allá del acting, nunca dejaron de maximizar su tasa de rentabilidad, tal como lo exhibe lo que declaran los propios conglomerados empresariales ante la Comisión Nacional de Valores.

Entre lo que se supo, es que un sector de los integrantes de la Copal se mostró permeable a aceptar el guante que lanzó la Secretaría de Comercio Interior, pero que el núcleo duro de la intransigencia estuvo en una facción liderada por Molinos Río de la Plata que, el año pasado, distribuyó entre sus accionistas alrededor de 2.400 millones de pesos de ganancias.

Queda claro que es fuerte la incidencia que tienen las harinas en productos como pastas secas y otros que integran la CBA, esto es, lo que comen las personas que fueron empujadas a la peor de las pobrezas, pero también que esa materia prima es un commoditie y que, por lo tanto, su precio está acollarado al que por este producto se pague en mercados internacionales (Ver ¡Alerta Ovni, llamen a Fabio Zerpa!).

¿Pero sólo esto puede explicar tanta angurria? ¿Es sensato imaginar que la resistencia militante que la Copal exhibió en su comunicado de ayer, es un episodio aislado de otras manifestaciones que sumadas constituyen un pustch? ¿Van a cumplir con el programa gubernamental o buscarán presionar por medio del desabastecimiento?

Es que desde que el capitalismo es un sistema-mundo la economía no puede ser disociada de la política y, por lo tanto, además de la inmoralidad que representa la constante remarcación de precios, implica un factor de desestabilización que busca favorecer el intento de generar condiciones propicias para la imposición de reformas regresivas, que pretenden modificar la relación entre los universos del trabajo y el capital.

Esto es una reforma laboral que imponga el precariado, así como destruir los sistemas públicos universales y gratuitos de Educación y Salud, y el sistema de jubilaciones (Ver Comer, cada vez más caro).

“Tengo mucha confianza y apelo a la responsabilidad empresaria”, dijo Feletti al anunciar que el programa de precios congelados va a ser monitoreado por medio de un diálogo de la Secretaría a su cargo con gobernadores e intendentes. Pero más allá de la coyuntura, de cara al corto y el mediano plazo, vale preguntarse si el gobierno va a poder meter en caja los precios de la canasta básica, al menos por un tiempo.

Y, por lo tanto, resulta pertinente insistir con que más allá de la estrategia conciliadora que inspira al Gobierno y de los controles que intente hacer, más que nunca se vuelve necesario que se le otorgue a los actores de la economía popular un sitio desde el que pueden aportar soluciones para la coyuntura, pero que también son válidas para el mediano y largo plazo, en este asunto de garantizar algo tan elemental como que todos los argentinos coman (Ver ¡Es por abajo!).

Grid List

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha