Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.
Una delegación de miembros de las agrupaciones que miércoles tras miércoles se vienen movilizando hacia el Congreso Nacional, entre ellas el Movimiento Jubilados Liberación (MJL), fue recibida por la cúpula de la CGT a la que interiorizó sobre los reclamos que desde hace varios meses hace el sector y lo hicieron de cara al paro general convocado por esa central junto a las dos CTA para el miércoles y jueves venideros.
Al respecto y tras hacer hincapié en que “todo paro siempre es político”, pero también que “se necesita de un plan de lucha para enfrentar las políticas de este gobierno”, ante la directiva cegetista encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña, Rodolfo Daer, Octavio Arguello y Andrés Rodríguez, los trabajadores jubilados plantearon que sus demandas más urgentes al gobierno son un aumento de haberes de emergencia, que se reestablezca la entrega de medicamentos sin cargo, que el Pami y las obras sociales provinciales mejoren la atención que brindan, que se habilite una nueva moratoria previsional, que cesen los despidos y la creciente precarización laboral.
“Para nosotros es importante que la CGT lance un paro nacional”, remarcó desde el MJL Claudio Cabrera y valoró positivamente el hecho de que esa central se haya comprometido a realizar una movilización el miércoles próximo, “que prometieron que va a ser masiva, y será pura y exclusivamente en apoyo a la lucha de los jubilados”.
Puntualmente desde el MJL la presencia de la CGT en la lucha es algo que desde hace mucho tiempo se viene reclamando ¿Pero acaso se puede leer lo del miércoles como una bisagra, como un dato que hable de un cambo de postura saque a esa central de la pasividad que la caracterizó durante buena parte del último año? “Esperemos que este sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Cabrera y refirió que durante la charla que tuvo lugar en el histórico edificio de Azopardo 826, el propio Daher reconoció que hay condiciones para ello pero se escudó en que “a veces la gente no se moviliza y los trabajadores por ahí no paran”. Pero también habló sobre el escaso apoyo que la lucha de los jubilados recibe por parte de los partidos políticos que tienen representación parlamentaria, ya que “los sectores mayoritarios de la oposición, no están jugando el rol que deberían”.
Cabrera es jubilado y durante tres décadas fue colectivero. “Yo me jubilé con 36 años de aportes, seis años como trabajador químico y treinta en el transporte”, dice sin ocultar su orgullo y pertenencia a un oficio que actualmente está representado por una burocracia sindical que en un claro guiño a la Presidencia Milei le da la espalda al paro ya que, tal como lo anunció la UTA, se va a garantizar la circulación de colectivos en todo el país durante ambas jornadas.
“Los trabajadores de UTA estamos acostumbrados a que esta conducción y la anterior, que son los mismos traidores que casi nunca se ponen al frente de la lucha y la defensa de los trabajadores del transporte, siempre amaguen con que van a hacer un paro porque se sienten presionados por las bases pero después nunca lo llevan a cabo”, lamentó el representante del MJL y recordó que cuando todavía trabajaba como chofer “íbamos a las reuniones de UTA y a las agrupaciones que éramos combativas no nos dejaban hablar…eso es una mafia que no representa para nada a los intereses de los trabajadores del transporte”.
Malvinas
Por otra parte, el 2 de abril el MJL estuvo entre las fuerzas que movilizaron hacia la sede diplomática de Gran Bretaña ante nuestro país, donde se llevó a cabo un acto convocado por veteranos de Malvinas en el que, entre otros, estuvo el Partido Comunista.
“Fue un acto emotivo”, señaló Cabrera y puntualizó que “como nos tiene acostumbrado este gobierno, todo el perímetro de la embajada estuvo vallado para mantenernos lejos del edificio…semejante fuerza represiva defendiendo a los que usurpan nuestra Islas, defendiéndolos de nosotros que sólo fuimos a hacer un acto para reivindicar la soberanía argentina”.
Ese mismo día, los integrantes del MJL, volvieron a dirigirse hacia el Congreso Nacional para manifestar tal como vienen haciendo cada miércoles. Ahí los esperaba un operativo desmesurado montado por la ministra de Seguridad Interior Patricia Bullrich, que volvió a reprimir salvajemente en un contexto en un móvil de la Policía Federal atropelló a un periodista que acabó con una pierna fracturada.
“La represión contra los trabajadores jubilados volvió a ser alevosa”, denunció el integrante del MJL y relató que “los policías nos triplicaban en número” y añadió que “hacen estas cosas porque quieren amedrentarnos, pero no lo van a conseguir, porque como siempre decimos estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias en esta lucha que no es sólo por nuestros derechos, sino también por los de los trabajadores que aún están en actividad”.