El titular del PC de Santa Fe, Norberto Galiotti, aclara el panorama tras la decisión del Gobierno de declarar nula la licitación de la Vía Navegable Troncal. Se trata de una historia “de multinacionales que pugnan porque ahí se ejecutan todo tipo de negocios, entre otros, la evasión y doble facturación de granos y el narcotráfico”, advirtió.
“Todas estas operaciones que están montando las empresas que pretenden usufructuar el tránsito fluvial por el Río Paraná, muestran cabalmente cuál es la calaña que tienen”, advierte y puntualiza el titular del Partido Comunista de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti, al referirse a la decisión del Gobierno Nacional de declarar nula la licitación de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná, después de que se recibiera sólo una oferta.
Cabe recordar que la semana pasada fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien hizo tal anuncio ante la presentación de una única oferta que fue la de Dredging Environmental and Marine Envy (Deme), para un negocio que promete una rentabilidad de 410 millones de dólares al año, durante tres décadas, y para el que se confeccionaron pliegos licitatorios que, por ejemplo, excluyen sin mucho disimulo la posibilidad de que empresas chinas puedan presentarse ya que deja afuera a aquellas firmas que cuenten con participación estatal.
Pero también se trata de un llamado licitatorio que desde el vamos estuvo condicionado por el tironeo entre los lobby que con escaso pudor encabezan Mauricio Macri en beneficio del consorcio de origen neerlandés Boskalis Dredging International y el propio Javier Milei quien juega en la escudería de la belga Deme, que está acusada por el supuesto pago de más de doce millones de euros en sobornos para la adjudicación de obras en un puerto de Rusia.
Pero el líder del PRO no está sólo en esta: lo acompaña ni más ni menos que la reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta, y juntos promueven que la empresa que se quede con la concesión del corredor por el que sale el ochenta por ciento de la exportación argentina, sea la misma firma que enfrenta una causa abierta por daño ambiental perpetrado al cumplir con un contrato para dragar parte de la costa del paraíso ecológico de las Islas Maldivas. Entre otras cosas, quien resulte beneficiado por la concesión, va a tener que encargarse del dragado y balizamiento del Paraná.
“Estas multinacionales pugnan porque ahí se ejecutan todo tipo de negocios, entre otros, la evasión y doble facturación de granos y el tránsito de narcotráfico”, advirtió Galiotti y tras aseverar que el corredor debe quedar en manos del Estado, recalcó que “la solución a los problemas que impone el capitalismo en su forma neoliberal, fascista o como se presente, es recuperando los resortes de su economía y teniendo soberanía plena sobre las riquezas que producen nuestro pueblo y territorio”.
Asimismo, puntualizó que “todas estas operaciones que están montando las empresas que pretenden quedarse con el tránsito fluvial por el Río Paraná, muestran cabalmente cual es la calaña que tienen y las dos se frotan las manos pensando en los negocios que pueden hacer con esta concesión del transito por el Paraná, que todos sabemos que mueve negocios de las multinacionales que se ejecutan por esa vía”.
Y fue contundente cuando hizo hincapié en que la clave de todo esto está en el control del comercio exterior en Argentina “y por eso se están disputando una bolsa que presenta un gran valor y, lamentablemente, todo indica que este tipo de mafias empresariales van a acabar siendo las beneficiadas por el gobierno de Milei que aunque demore un poco en la licitación, va a acabar otorgando la concesión en complicidad con todas las fuerzas que lo acompañan y avalan”.
Por eso no dudó cuando sostuvo que el episodio de la semana pasada “sólo es para ganar tiempo porque están negociando y por eso todo esto es sólo chisporroteos”, porque “sabemos que lo que está pasando es que están repartiéndose este negocio”. De ahí que sin dudarlo dijo que el corredor del Río Paraná debe volver a manos del Estado Nacional “que tiene con qué hacerse cargo” ya que “las dragas que se van a utilizar son argentinas y también lo son las balizadoras, el personal técnico y práctico…y lo fundamental que es el Río Paraná que pertenece a los argentinos como también el tránsito fluvial y marítimo que debe estar bajo el control estatal”.
Y aunque “sabemos que eso no va a ocurrir en esta etapa” reflexionó, “se trata de un horizonte que debemos tener muy en claro desde el Partido Comunista, para decirle al pueblo argentino que la solución a los problemas que impone el capitalismo en su forma neoliberal, fascista o como se presente, es recuperando los resortes de su economía y teniendo soberanía plena sobre las riquezas que produce nuestro pueblo y nuestro territorio”. Hoy el Partido Comunista, junto a un arco de organizaciones del movimiento popular, estará participando en la Plaza del Congreso, en Ciudad de Buenos Aires, de una actividad en defensa del Paraná y de nuestra soberanía nacional.