Sidebar

01
Mar, Jul

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Sigue la timba y el tarifazo. Cuando esterilizar es secarle los bolsillos a los que menos tienen. La bomba y la recontrabomba ¿Recesión para rato? El Indec miente un 6,5 de inflación para septiembre. Aún así la anualizada supera el cuarenta por ciento.

Ayer, en un nuevo capítulo del tarifazo crónico, el gobierno nacional perpetró el sexto aumento del año en la tarifa de transporte público de pasajeros en la zona Amba.

Así, para el colectivo, el incremento desde enero es de 116,67 por ciento, en el caso de los ferrocarriles urbanos va de 119 a 175 por ciento y para el subte un 67 que podrá ser peor todavía si se confirma el aumento previsto para noviembre.

De este modo, en lo que va de la Presidencia Macri, el capítulo del tarifazo correspondiente al transporte público, exhibe un incremento del 33 por ciento para el caso del colectivo y una suba del 775 para el ferrocarril.

En este contexto, mañana se va a conocer el índice que suministra el Indec que, aunque ya a esta altura es seriamente cuestionado, se estima que aceptará que en septiembre la inflación se colocó en el rango de los siete puntos. Proyectado redondearía un 2018 con no menos de 42 puntos, esto es, por encima de la de 2002.

Por otra parte, al cierre de esta edición, desde el Banco Central se hacía la evaluación inicial de la jornada en la que se llevó a cabo la antepenúltima licitación de Lebac de 2018, letras cuyo stock hasta hoy ascendía a 341 mil millones, de los que el doce por ciento estaría en poder de bancos, mientras que el resto está en las de particulares residentes y no residentes en el país, pero fundamentalmente empresas y fondos comunes de inversión.

Sobre la jornada está puesta la mirada del Central, pero sobre todo la del FMI que es con quien el Gobierno Cambiemos se comprometió a reducir drásticamente la cantidad de pesos circulantes.

Queda claro a quién le sacan del bolsillo lo que consideran “excedente”, por medio de esta medida de esterilización monetaria. Pero no está tan claro si, al final del camino, va a servir para algunos de los fines que enuncian quienes la propician.

Es que para desarmar lo que desde La Rosada caracterizan como “bomba de las Lebac”, que vaya de paso el propio Gobierno Cambiemos se encargó de armar, echan mano a otra herramienta que hoy aparece como la estrella de la plaza financiera local.

Las Letras del Tesoro (Letes), pero sobre todo las Letras de Liquidez (Leliq) apuntan a tentar a los bancos para que succionen pesos, cuyos intereses se capitalizan conforme estas entidades renuevan los vencimientos.

Entonces, para desarmar una bomba arman otra que acumula miles de millones ¿Qué puede pasar cuando los bancos quieran salir de esa calesita que aunque ahora puede resultar una forma rápida y fácil de maximizar tasa de ganancia, pronto se va a convertir en peligrosa?

En este escenario va a haber quienes extrañen a las Lebac. Es que a raíz de la delegación de soberanía monetaria que –entre otros tipos de soberanía- llevó a cabo el Gobierno Cambiemos en beneficio del FMI, Argentina no puede emitir.

Y aquí es donde de la zona de riesgo se pasa a la de catástrofe ¿En un escenario como el de Argentina en el que la banca está altamente transnacionalizada, adivine en qué moneda van a querer cobrar esos bancos, tenedores de lo que -ya por entonces- va a ser poco más que papel pintado?

Es entonces ahí donde va a tener que venir una renegociación, de la que deberá hacerse cargo este gobierno o el que lo suceda. Y, en ninguno de los casos, va a tener muchas cartas para jugar, que no sea mediante otra vuelta de rosca en el camino del sobreendeudamiento mediante la emisión de bonos nominados en dólares al plazo más largo que se pueda conseguir.

Y aquí queda claro de qué va toda esta sopa de siglas que cocinan en la City a costa de propinarle otro golpe letal al aparato productivo nacional y, sobre todo, de secar los bolsillos y góndolas –fundamentalmente- de los sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica y medios.

 

Lebac y Leliq

 

Pocas veces como ahora estuvo expuesta con tanta claridad la simbiosis entre el Estado Liberal Burgués y el poder corporativo, que da carnadura a las relaciones capitalistas. Y de ese poder corporativo, el peor, si es que existiera uno peor que otro.

A caballo de la timba armada por el ejecutivo de la mano de herramientas como Lebac y Leliq, en agosto, los bancos privados locales, extranjeros y públicos registraron ganancias por 26.143 millones de pesos, lo que significa una suba de 263,7 por ciento si se la compara con las ganancias del mismo período de 2017.

Así, las entidades financieras tuvieron una fuerte toma de beneficios en pesos, pero también en dólares que es del cuarenta por ciento.

El hecho es que, mientras durante el período abril-mayo-junio, la economía retrocedió 4,2 por ciento, la tasa de ganancia del sector financiero subió un 8,7.

¿Acaso todo esto será gratis? Un reciente informe de Idesa, una consultora cercana al tándem de poder que gobierna desde diciembre de 2015, acaba de señalar que las condiciones que provoca el coctel de déficit fiscal y bonos de cortísimo plazo del Central, ahoga financieramente al sector productivo, sobre todo en el segmento pyme.

Y advierte que la prolongación de la recesión, va a traer aparejada más destrucción de puestos de trabajo, volatilidad cambiaria y aceleración inflacionaria.

La estimación no es antojadiza. Alrededor de cien mil puestos laborales fueron destruidos sólo durante los últimos cuatro meses y, de ellos, un tercio corresponde al sector formal privado.

Así lo revela el doceavo informe económico de monitoreo del empleo registrado, confeccionado recientemente por el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.

Durante ese periodo, sólo dentro del sector metalúrgico, se perdieron tres mil empleos, al tiempo que se registra cerca de diez mil suspensiones.

Por eso a nadie debe sorprender el nuevo salto que dio el índice de desocupación que -según la consultora Ecolatina- cerrará el año en dos dígitos, lo que sumado a la inflación y devaluación, propone un escenario para el segundo semestre con un índice de pobreza por arriba del treinta por ciento y caída del salario real de alrededor de ocho puntos.

Así sigue licuándose el salario promedio que, en dólares, ya está por debajo de los de Brasil y Chile. De esto da cuenta un trabajo del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano que toma como referencia un salario promedio de 18.012 pesos y un tipo de cambio de 38,50 pesos.

Pero si a esta altura usted cree que esto es lo peor, se equivoca. Es que continúa el drenaje de divisas del país, pese a los buenos oficios del gobierno estadounidense que -junto con Christine Lagarde- parece decidido a poner sus fichas a este nuevo experimento que usa a Argentina como conejillo de indias.

Después de que el primer tramo del préstamo del FMI de quince mil millones de dólares, se fuera en fuga de capitales en menos de seis meses, el viernes pasado el informe semestral del Banco Mundial recalcó que se viene más recesión para Argentina, pero también advirtió que persiste la salida de capitales.

Asimismo, este trabajo enciende luces de alerta por la profundización de la devaluación que sufre el peso desde abril y el antídoto elegido para combatirla: tasas de interés del 75 por ciento.

Es que en el fondo de todo esto, el acuerdo con el FMI trajo muchas dudas ¿Alcanzará el paquete y sus medidas colaterales para que el gobierno cumpla con los vencimientos de deuda que tiene hasta el final de su mandato? ¿Y después, que va a pasar? Y aún así ¿hasta dónde va avanzar en su estrategia de crecimiento nulo de la base monetaria sin que la profundización de la recesión la convierta en inviable?

Pero también trajo certezas. Hoy, el ejecutivo volvió a aumentar las partidas para el Ministerio de Seguridad y lo hizo con fondos de la Anses. La elocuencia de la medida publicada en el Boletín Oficial exime de comentario.

Entonces, queda claro que aunque el boleto aumente, mientras algunos van en tren, otros van en avión.

Grid List

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...

“Se pretende transformar a la Policía Federal en una organización de inteligencia para investigar personas pero que, al mismo tiempo y a diferencia de lo que es la Side, tenga un importante poder de fuego y pueda actuar reprimiendo”, advirtió desde la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Una reforma a la medida de EE.UU.

En la capital de la provincia de Tucumán se lleva a cabo una actividad conmemorativa por los treinta años del Juicio Ético al genocida Antonio Domingo Bussi, en la que participan la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.

Leer más…Para nunca olvidar

El gobernador de Salta baja las tasas a las multinacionales mineras, mientras da luz verde al aumento del boleto del transporte público de pasajeros. “Les bajan impuestos a ellos mientras los salteños estamos a mote y chicharrón”, sostuvo desde el Partido Comunista, Arturo Bordón.

Leer más…¿Quiénes son los amigos de Sáenz?

Hoy miércoles por la mañana falleció quien fuera fundador del Movimiento Jubilados Liberación y dirigente ferroviario. Miembro del secretariado nacional del Partido Comunista, luchador incansable, militante tenaz y ejemplo para las jóvenes generaciones.

Leer más…Juan Carlos Serra, un militante...

Venció el plazo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado argentino informe sobre las condiciones de detención de Milagro Sala ¿Quieren llevarla a Jujuy?

Leer más…Desobediencia judicial en el caso...

Lo hizo público el Movimiento Derecho al Futuro de esa localidad bonaerense con la firma del Partido Comunista, por medio de una declaración en la que se exige “basta de lawfare de la mafia judicial”.

Leer más…Apoyo a Cristina Fernández desde...

Fue durante un acto que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Rosario, que contó con la presencia del secretario general del Partido, Jorge Alberto Kreyness, del titular del Comité provincial de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti y de la candidata a concejal en Coronda por el Frente Amplio por la Soberanía, Maru Regué.

Leer más…El PC honró la memoria de Ingallinella...

En la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires se hizo un acto político y cultural, con la presencia de Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en nuestro país, quien afirmó que “el Che es una figura de todos los tiempos”.

Leer más…Homenaje al Che en la Casa de la Amistad

El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, mantuvo ayer una reunión con la dirección regional del Partido Comunista de Santa Fe en la que también estuvo presente Jorge Kreyness, secretario general del PCA. El encuentro tuvo lugar antes del acto homenaje al Che y a Juan Ingallinella y se centró en la necesidad de fortalecer la unidad de acción para rechazar en las calles la condena proscriptiva que pesa sobre Cristina Fernández, pero también el plan de ajuste, entrega y represión que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Leer más…Germán Martínez se reunió con el PC en...

Zaida Chmaruk, secretaria de relaciones políticas del Partido Comunista de la Argentina, aportó a pedido de Nuestra Propuesta su reflexión sobre la vigencia del legado político de Ernesto Guevara.

Leer más…El Che hoy

Presidencia Roque Sáenz Peña da el puntapié inicial en este diseño al que convocan las dos CTA. La cita es en la sede de la Cooperativa Poriajhú y su coordinador, Raúl Galván, señala que “vamos a juntarnos todas las organizaciones sociales populares y sindicales de nuestra región para poder repensar qué hacer ante lo que pasa en nuestro país e intentar buscar una salida”.

Leer más… Cabildo Abierto en Chaco