Ctera lo convocó ante la falta de respuesta gubernamental a demandas como la convocatoria de la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fonid. “Sabemos que este es un gobierno que vino a destruir el Estado y lo hace con la educación y la salud pública, las políticas de género y de Derechos Humanos”, advirtió desde La violeta, Alba Warenchuk.
En coincidencia con la fecha determinada para el inicio del ciclo lectivo en algunas jurisdicciones, se lleva a cabo un paro convocado por Ctera en cuyo marco está prevista la realización de una movilización hacia la sede de la Secretaría de Educación de la Nación, el Palacio Pizzurno. Por su lado, se espera que a la tarde se reúna la Paritaria Nacional Docente (PND) que fue convocada por el gobierno cuando después de meses de reclamo, los trabajadores ya habían anunciado el paro.
Los trabajadores de la educación básicamente demandan que se cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, la restitución y actualización del Fonid y Conectividad, que el gobierno nacional fije un piso salarial que pueda garantizar que ningún docente pierda contra la inflación, así como el aumento de las Becas Progresar y de las partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y Copa de Leche.
Asimismo, Ctera exige mayor Presupuesto Educativo Nacional para posibilitar que las escuelas puedan estar en condiciones dignas para enseñar y aprender, se pronuncia en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto, hace pública su oposición al intento de privatizar el Banco Nación, repudia la reciente represión perpetrada contra trabajadores de ATE y exige que cese la criminalización de la protesta social.
Alba Warenchuk es subsecretaria de Condiciones Laborales y Medioambiente de Trabajo del Suteba y advierte que la convocatoria a la PND hecha por el gobierno “fue tardía porque el paro ya estaba en marcha”, pero también puntualizó que “estamos muy atrasados en esa convocatoria y, con varias provincias iniciando las clases, todavía no tenemos nada con respecto a lo que va a ofrecer la Paritaria Nacional del gobierno de Milei”, entonces queda claro que la convocatoria a la PND “se hizo por la medida de fuerza y no en función de garantizar el inicio de clases de millones de chicos y chicas ni para garantizar la educación pública”.
En este sentido, la integrante de La Violeta Docente dijo que también se demanda “una ley de financiamiento que haga posible el arreglo de edificios escolares, la provisión de material didáctico, el aumento de becas y el tema de las partidas de refuerzo para la Copa de Leche”, entre otras cosas. Y recordó que ante la ausencia de un piso nacional fijado por la PND, “las provincias estuvieron haciendo sus ofertas locales y cada una ofreció lo que le pareció, en nuestro caso el gobernador Kicillof fue bastante superador en su propuesta de un nueve por ciento que fue aceptada por las asambleas de docentes”.
Pero también fue contundente cuando reclamó que la Presidencia Milei restituya y actualice el Fonid “que al ser suprimido repercutió mucho en el salario docente, porque estamos hablando de 98 mil pesos por cargo” por lo cual “desde el momento en que lo quitó, el gobierno nacional le debe a cada maestro un millón y medio de pesos”.
Así las cosas, además del paro, la jornada de hoy presenta en pleno desarrollo la movilización de trabajadores de la educación hacia el Palacio Pizzurno y la convocatoria a la PND. “Vamos con todos los resguardos del caso, porque estamos ante un gobierno muy represivo que la semana pasada atacó a jubilados y trabajadores de ATE que manifestaban ante Capital Humano”, resaltó Alba Werenchuk y sostuvo que no tiene muchas expectativas sobre lo que pueda pasar por la tarde con la convocatoria a la PND. “Sabemos que este es un gobierno que vino a destruir el Estado y lo hace con la educación y la salud pública, las políticas de género y de Derechos Humanos…todo lo que garantizaba el Estado lo está destruyendo y tiene un foco principal puesto en la educación pública, así que ya sabemos que es incapaz de ofrecer nada a nuestras demandas a nivel nacional”.