Política

La posibilidad de que Javier Milei se convierta en Presidente, nuevamente hace soplar los vientos de privatización que amenazan con llevarse puesto al fútbol argentino.

El miércoles pasado, Mauricio Macri mandó a Patricia Bullrich a blanquear públicamente su pleno apoyo al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de cara la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. Desde hace tiempo los coqueteos mutuos y, a fin de cuentas, el estrecho vínculo entre ambos ya era inocultable como también lo es que parte de la rosca entre Macri y Milei tiene que ver con el fútbol, donde el ex presidente mantiene vivo su sueño de poder privatizar a los clubes argentinos.

Macri le sacó la bendición a las ovejas de su propio partido, Larreta y Bullrich, y se la dio al candidato de La Libertad Avanza a quien ya empezó a marcarle qué debe hacer en el fútbol, que es uno de los intereses (¡y obsesiones!) principales del ex presidente de Boca. El periodista Ernesto Cherquis Bialo expuso que Macri vuelve a la carga con la privatización del fútbol como los hizo en los 90 y como lo intentó hacer cuando fue presidente de la nación.

La instrucción de Macri a Milei, es que si llega a La Rosada debe privatizar los clubes, para lo que debería derogar el decreto 12/12, realizado durante el gobierno de Eduardo Dhualde, que exime de impuestos a aquellos clubes que ofrecen servicios a la comunidad tales como tener colegios y desarrollar actividades culturales.

La idea de Macri tiene como objetivo poner de rodillas a los clubes para que se vean en la situación de no poder prestar más servicios a la comunidad. Esto es en sí mismo muy peligroso, pero todavía se vuelve peor si se tiene en cuenta de que en el caso de los clubes de barrio, una decisión de este tipo llevaría a que muchos deban cerrar definitivamente, porque no poseen una estructura que les permita mantenerse de pie.

Incluso antes del affaire que por estos días lo une a Mauricio Macri, Milei dio algunos indicios acerca de sus ideas sobre el fútbol argentino, que van en sintonía con las del fundador del PRO lo que  anticipa un choque fuerte contra la gran mayoría de dirigentes, socios e hinchas en caso de que se convierta en Presidente.

Milei es un hombre que tiene pocos nexos con en el mundo del fútbol. Actualmente no tiene a nadie de peso e influencia que haga contactos con la AFA. Lo más cercano que aparece dentro de su círculo es el banquero Juan Ignacio Napoli, quien encabezó su lista de sus candidatos a senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Napoli es confeso hincha de River, donde hasta hace poco formó parte de la oposición junto a Antonio Caselli, tras lo que recibió la propuesta de la actual dirigencia encabezada por Jorge Brito, para ser asesor de la Presidencia del club. También conoce muy bien a Matías Patanián, actual vice del Millonario que tiene poco peso en AFA. A ambos los vincula su pasado en AA 2000 bajo el ala del empresario Eduardo Eurnekian.

Sin embargo, el candidato por La Libertad Avanza tiene conocidos contactos con empresario Guillermo Tofoni. Hace un tiempo le dio entidad a una polémica publicación, en la que Tofoni propone la privatización de los clubes de fútbol para que se conviertan en sociedades anónimas deportivas.

Tofoni es un polémico empresario que actualmente se encuentra en una batalla legal con la AFA. Tapia y otros dirigentes lo denunciaron por utilizar, sin autorización, el nombre de la casa madre del fútbol argentino para realizar negocios privados. La causa abierta por esta denuncia, recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 y desde AFA buscan que Tofoni sea imputado por la “utilización ilegal de marcas registradas”.

En su artículo “Dolarización y fútbol: La tierra prometida”, Tofoni sostiene que la dolarización que impulsa Milei podría beneficiar al fútbol argentino. Incluso, plantea que el Congreso tendrá “una oportunidad única de crear una ley para el management de los clubes con inversiones nacionales e internacionales, asignatura pendiente en el fútbol argentino porque cuando se quiso hacer fue a medias tintas y sin dar las garantías económicas y jurídicas del caso, como Mandiyú de Corrientes y Blanquiceleste en Racing”.

En términos más claros, Tofoni postula la instalación de sociedades anónimas en el fútbol. No es una idea propia, claro está, ya que fue una iniciativa que también intentó llevar adelante Macri durante su presidencia. Su nexo en esta tarea fue Fernando Marín, un hombre históricamente vinculado al fútbol y con pasado en Racing. Incluso el PRO, a través de Nicolás Massot, llegó a redactar un proyecto que quedó guardado en los cajones del Congreso. He aquí dos párrafos de la nota para analizar: “Con una economía sin turbulencias y una moneda estable como el dólar, las instituciones podrán conseguir créditos a treinta años para remodelar sus infraestructuras, como campos de juego, mejores tribunas y accesos, centro de entrenamiento, capacitación de profesionales y que los socios tengan en definitiva mejores servicios y satisfacción de pertenencia, donde los clubes puedan tener independencia económica”.

Además, “la dolarización en el fútbol argentino va a traer inversiones en infraestructura, transmitirá transparencia y orden en la economía del fútbol y muy probablemente también será un futbol que irá a sociedades mixtas, donde los inversores pueden ser tanto personas físicas como jurídicas de carácter privado (grupos inversores). Se está trabajando en la posibilidad de que Argentina pueda ser sede del Mundial 2030 y para que eso suceda tiene que haber inversión para remodelar estadios”.

¿Pero qué pasa con las inferiores y toda la cuestión social que atraviesa a un club? Un comentario ilustrativo de Claudio Borghi sobre cómo actúan las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Chile, generó un efecto dominó en buena parte de la dirigencia del fútbol argentino, que volvió a advertir sobre lo que puede ocurrir si un nuevo gobierno avanza con la idea de imponer un modelo de fútbol privatizado.

El Bichi Borghi, ex futbolista y ex entrenador de la selección de Chile, dijo que “las SA no invierten en juveniles porque no saben cuánto tiempo van a estar en el club y entonces Chile se quedó sin trabajo de recambio. Es muy difícil que Chile salga de esto”. Y añadió que “una vez un dueño me dijo ‘¿para qué voy a invertir en un chico de doce años si yo sólo quiero estar dos o tres años en el club?’”. Por último, Borghi denunció que “ellos quieren hacer negocios, pero lo que no entienden es que no compran un club, compran una historia, un sentimiento y una pasión”.

Nuestros clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro que tienen un deporte federado como el fútbol, pero que también cuentan con otras actividades deportivas, federadas y no federadas (muchas de ellas culturales), con gran contención social para su comunidad. Hay muchos modelos de gestión en el mundo: Sociedades Anónimas Deportivas, sistemas mixtos, Asociaciones Civiles. Y gestiones malas hay en todos esos modelos. Nadie puede garantizar que una SAD sea sinónimo de una buena gestión y que, en contrapartida, una asociación civil sea de una mala.

 

Tapia-Massa cierran líneas

 

El titular de AFA, Claudio Chiqui Tapia, explicitó su apoyo a Sergio Massa hace dos semanas, cuando presentó junto al candidato de Unión por la Patria, el Mundial 2030 que tendrá un partido en Argentina. “Te miro y me acuerdo de 2017, cuando empecé a conducir la AFA. Es un enorme desafío y también lo tendrás cuando te toque conducir este país”, le dedicó el Chiqui.

Argentina será sede de uno de los partidos inaugurales junto con Uruguay y Paraguay, pero después el Mundial se va a mudar a España, Portugal y Marruecos. Algo que algunos prefieren leer como “el premio consuelo para Sudamérica”. De esta manera Buenos Aires, Asunción y Montevideo albergarán los tres partidos inaugurales de la Copa 2030, pero el resto del certamen se realizará en las otras sedes en un hecho sin precedentes que deja abierto los interrogantes sobre cómo continuará el tema.

El ministro Massa y el titular de la AFA encabezaron el anuncio formal de uno de los partidos inaugurales del Mundial Centenario 2030 en Argentina. Durante el acto, el candidato de Unión por la Patria puntualizó que la elección de nuestro país es una demostración de que, frente a lo que dice la oposición de derecha, “no somos un país de mierda”. Por su parte, Tapia lanzó un tiro por elevación que dio de lleno en los discursos negacionistas que reflotaron en los últimos meses: “gobierne quien gobierne, será un mundial de la democracia”.

El titular de la AFA, además, elogió al candidato presidencial de Unión por la Patria y resaltó que sin su intervención, no hubiera sido posible la organización del Mundial Sub 20 en Argentina. Y que ahora “gracias a Massa los argentinos van a tener la posibilidad en 2030 de vivir la inauguración de un mundial”, tras lo que añadió que “los argentinos y las argentinas vamos a ser sede del Mundial 2030 donde el Estado no va a tener que invertir nada”.

Pero mientras tanto y con las Presidenciales a la vuelta de la esquina, todo parece indicar que como a veces pasa en el barrio, hay algunos que se creen que son los dueños de la pelota y, quizás por eso, cuando tienen miedo de perder se enojan y la quieren pinchar.

 

Grid List

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...