Sidebar

18
Vie, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A fin de mes, en plena pandemia y cuando se trata de un servicio esencial, las empresas de telefonía móvil e Internet aumentarán el precio de los abonos: ¿no es hora que el Estado tenga su propia empresa de servicios de telefonía móvil y de Internet para la población?

A partir del 31 de agosto las empresas de telecomunicaciones aumentarán los abonos de todos los usuarios. Las tres principales operadoras del sector, Personal -que también es dueña de Fibertel-, Movistar -de Telefónica de España- y Claro -del megamillonario Carlos Slim- ya confirmaron que los precios de sus planes aumentarán entre el diez y el once por ciento a partir del 31 de agosto, fecha en que vencerá el congelamiento acordado con el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia.
El aumento se confirmó en un contexto en el que Internet, por si quedaba alguna duda, se consolidó como un servicio esencial para todos los trabajadores.
Y en este punto emerge la problemática de la denominada brecha digital, esto es, las barreras todavía muy fuertes en amplios sectores de la población para acceder a Internet y otras tecnologías.
Pero también la siguiente pregunta: si Internet es un servicio esencial ya que, como queda claro, compromete la seguridad y soberanía de los países al tiempo que la posibilidad o no de acceso agudiza las diferencias sociales ¿quién debe administrar este servicio? ¿es admisible que sean empresas con tendencias monopólicas en el país, la región y el mundo las responsables del servicio? ¿El Estado argentino debería tener una política nacional y regional de telecomunicaciones?
En la actualidad la topografía del sector es la siguiente. Arsat, que es la empresa de telecomunicaciones del Estado argentino, ofrece servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial.
Su importancia en el sector de las telecomunicaciones es fundamental, ya que es la responsable del mantenimiento y ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica, que es la que permite la conectividad de casi todo el país.
Además, brinda servicios de Internet satelital allí donde la fibra óptica no ha llegado aún, como en Tolhuin (Tierra del Fuego) o Antofagasta de la Sierra (Catamarca), por ejemplo.
La red de fibra óptica que administra Arsat conecta a vastas regiones del país pero no realiza lo que se conoce como “conexión de última milla” o “iluminación” de las ciudades y pueblos. Esta tarea recae en el sector privado y consiste en vender el servicio de Internet, al que se accede a través de la fibra óptica que pasa por la región, por lo general siguiendo la traza de la Ruta Nacional 40. Una vez más, el Estado garantiza la infraestructura para que el sector privado haga sus negocios.

Antecedentes

Antes de la llegada de Mauricio Macri a La Rosada, con los gobiernos de Cristina Fernández, Argentina tuvo una importante política en el sector de telecomunicaciones, destinada a reducir la brecha digital y a capacitar a la población en habilidades tecnológicas.
En el marco de estas políticas, el Estado desarrolló el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, creado en 2010 por el gobierno de Cristina Fernández y que incluyó políticas de infraestructura y capacitación en las nuevas tecnologías, como la Red Federal de Fibra Óptica y programas de entrenamiento digital.
Este ambicioso plan, que llegó a tender más de 16 mil kilómetros de red de fibra óptica en el país y que potenció a Arsat, fue desfinanciado por el macrismo y entregado al sector privado.
Las consecuencias de semejante decisión quedaron expuesta en estos meses en los que pandemia y clases virtuales en todo el país, pusieron en superficie los problemas de acceso a Internet y computadoras que tienen docentes y alumnos.
Vale recordar que el Plan Nacional Argentina Conectada además de promover la reducción de la brecha digital, tanto en acceso como en capacitación, articuló políticas con el Plan Conectar Igualdad, desguazado y eliminado luego por el ex ministro de Educación y actual senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, y la Televisión Digital Abierta, eliminada por el ex ministro de Cultura, luego degradado a secretario, Pablo Avelluto.
Durante el gobierno de Cristina Fernández, que solo en 2010 dio inicio a Argentina Conectada, Televisión Digital Abierta y Conectar Igualdad, se repartieron 6.700.00 computadoras portátiles a alumnos de escuelas argentinas.
Casi una década después, Macri manifestó que repartir esas computadoras fue como “repartir asado y no tener parrilla”, a pesar que diversos estudios ya demostraban por esa época las mejoras que el Plan había motivado, no solo en cuestiones de acceso a la tecnología, sino también educativas.
En Argentina al día de hoy uno de cada tres personas no tiene Internet. Y entre los que tienen acceso, las posibilidades de uso es desigual por dos motivos.
El primero, refiere a las habilidades incorporadas, que el Estado dejó de estimular en el período 2015-2019, por ejemplo, a través de la eliminación de los oficios digitales que se dictaban en los por entonces Núcleos de Acceso al Conocimiento, hoy Puntos Digitales.
El segundo, se vincula a cuestiones de infraestructura, esto es, que en muchos casos la calidad de Internet es muy mala y/o los dispositivos de conexión insuficientes como para poder, por ejemplo, participar de teleconferencias o plataformas de educación a distancia.
Lo que sucedió, repetimos, es lo mismo que en todas las otras áreas bajo el gobierno de Macri. Se le permitió a Cablevisión, que también es dueña de Fibertel, comprar Personal; Arsat vio disminuida su capacidad operativa, dejó de construir satélites y se dedicó a hacer negocios espurios a través de su vicepresidente, el macrista y contrabandista de autopartes Raúl Martínez, con la norteamericana Cisco.
Y también se desfinanció el Programa Punto Digital, que cuenta con más de seiscientos espacios instalados en todo el país, que pasó de ser un centro de formación digital de primer nivel mundial a un espacio de contención de la crisis económico-social en la que quedó sumergida el país por la política económica del macrismo.

Escenario actual

En la actualidad, pese a la importancia de Arsat, esmerilada durante el macrismo, el sector es dominado por empresas privadas. Sintomático es que Arsat no brinde servicios de conectividad a la población, como Internet móvil para teléfonos inteligentes y wifi para hogares.
Las tres más importantes son Personal, Movistar y Claro.
La primera característica del sector de telecomunicaciones que salta a la vista es que se trata de mercados cautivos, que se reparten un puñado de empresas: si la telefonía móvil está monopolizada por las tres empresas ya señaladas, el servicio de Internet y televisión para hogares está controlado por Cablevisión-Fibertel -que absorbió durante al macrismo a Arnet-, Telecentro y DirectTV.
A pesar de la crisis económica provocada por el macrismo, durante los últimos años estas empresas tuvieron ganancias extraordinarias, incluso durante la pandemia.
Por ejemplo Cablevisión Holding, empresa de telecomunicaciones del Grupo Clarín, ganó 2.774 millones de pesos en lo que va de 2020, lo que implica un 168 por ciento más que lo que ganó en el mismo período en 2019.
En este contexto, entonces, una vez más quedan en claro los antagonismos. Cuando gran parte de los trabajadores dependen de una conexión a Internet para trabajar, que incluso deben pagar aun cuando trabajan en relación de dependencia, se producen los aumentos señalados.
Sin embargo, es apenas una consecuencia superficial de una problemática más amplia, que permite plantear la siguiente pregunta: ¿no es hora que el Estado argentino tenga su propia empresa de servicios de telefonía móvil y de Internet para la población?

 

Grid List

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos