Política

A fin de mes, en plena pandemia y cuando se trata de un servicio esencial, las empresas de telefonía móvil e Internet aumentarán el precio de los abonos: ¿no es hora que el Estado tenga su propia empresa de servicios de telefonía móvil y de Internet para la población?

A partir del 31 de agosto las empresas de telecomunicaciones aumentarán los abonos de todos los usuarios. Las tres principales operadoras del sector, Personal -que también es dueña de Fibertel-, Movistar -de Telefónica de España- y Claro -del megamillonario Carlos Slim- ya confirmaron que los precios de sus planes aumentarán entre el diez y el once por ciento a partir del 31 de agosto, fecha en que vencerá el congelamiento acordado con el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia.
El aumento se confirmó en un contexto en el que Internet, por si quedaba alguna duda, se consolidó como un servicio esencial para todos los trabajadores.
Y en este punto emerge la problemática de la denominada brecha digital, esto es, las barreras todavía muy fuertes en amplios sectores de la población para acceder a Internet y otras tecnologías.
Pero también la siguiente pregunta: si Internet es un servicio esencial ya que, como queda claro, compromete la seguridad y soberanía de los países al tiempo que la posibilidad o no de acceso agudiza las diferencias sociales ¿quién debe administrar este servicio? ¿es admisible que sean empresas con tendencias monopólicas en el país, la región y el mundo las responsables del servicio? ¿El Estado argentino debería tener una política nacional y regional de telecomunicaciones?
En la actualidad la topografía del sector es la siguiente. Arsat, que es la empresa de telecomunicaciones del Estado argentino, ofrece servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión por medio de infraestructura terrestre, aérea y espacial.
Su importancia en el sector de las telecomunicaciones es fundamental, ya que es la responsable del mantenimiento y ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica, que es la que permite la conectividad de casi todo el país.
Además, brinda servicios de Internet satelital allí donde la fibra óptica no ha llegado aún, como en Tolhuin (Tierra del Fuego) o Antofagasta de la Sierra (Catamarca), por ejemplo.
La red de fibra óptica que administra Arsat conecta a vastas regiones del país pero no realiza lo que se conoce como “conexión de última milla” o “iluminación” de las ciudades y pueblos. Esta tarea recae en el sector privado y consiste en vender el servicio de Internet, al que se accede a través de la fibra óptica que pasa por la región, por lo general siguiendo la traza de la Ruta Nacional 40. Una vez más, el Estado garantiza la infraestructura para que el sector privado haga sus negocios.

Antecedentes

Antes de la llegada de Mauricio Macri a La Rosada, con los gobiernos de Cristina Fernández, Argentina tuvo una importante política en el sector de telecomunicaciones, destinada a reducir la brecha digital y a capacitar a la población en habilidades tecnológicas.
En el marco de estas políticas, el Estado desarrolló el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, creado en 2010 por el gobierno de Cristina Fernández y que incluyó políticas de infraestructura y capacitación en las nuevas tecnologías, como la Red Federal de Fibra Óptica y programas de entrenamiento digital.
Este ambicioso plan, que llegó a tender más de 16 mil kilómetros de red de fibra óptica en el país y que potenció a Arsat, fue desfinanciado por el macrismo y entregado al sector privado.
Las consecuencias de semejante decisión quedaron expuesta en estos meses en los que pandemia y clases virtuales en todo el país, pusieron en superficie los problemas de acceso a Internet y computadoras que tienen docentes y alumnos.
Vale recordar que el Plan Nacional Argentina Conectada además de promover la reducción de la brecha digital, tanto en acceso como en capacitación, articuló políticas con el Plan Conectar Igualdad, desguazado y eliminado luego por el ex ministro de Educación y actual senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, y la Televisión Digital Abierta, eliminada por el ex ministro de Cultura, luego degradado a secretario, Pablo Avelluto.
Durante el gobierno de Cristina Fernández, que solo en 2010 dio inicio a Argentina Conectada, Televisión Digital Abierta y Conectar Igualdad, se repartieron 6.700.00 computadoras portátiles a alumnos de escuelas argentinas.
Casi una década después, Macri manifestó que repartir esas computadoras fue como “repartir asado y no tener parrilla”, a pesar que diversos estudios ya demostraban por esa época las mejoras que el Plan había motivado, no solo en cuestiones de acceso a la tecnología, sino también educativas.
En Argentina al día de hoy uno de cada tres personas no tiene Internet. Y entre los que tienen acceso, las posibilidades de uso es desigual por dos motivos.
El primero, refiere a las habilidades incorporadas, que el Estado dejó de estimular en el período 2015-2019, por ejemplo, a través de la eliminación de los oficios digitales que se dictaban en los por entonces Núcleos de Acceso al Conocimiento, hoy Puntos Digitales.
El segundo, se vincula a cuestiones de infraestructura, esto es, que en muchos casos la calidad de Internet es muy mala y/o los dispositivos de conexión insuficientes como para poder, por ejemplo, participar de teleconferencias o plataformas de educación a distancia.
Lo que sucedió, repetimos, es lo mismo que en todas las otras áreas bajo el gobierno de Macri. Se le permitió a Cablevisión, que también es dueña de Fibertel, comprar Personal; Arsat vio disminuida su capacidad operativa, dejó de construir satélites y se dedicó a hacer negocios espurios a través de su vicepresidente, el macrista y contrabandista de autopartes Raúl Martínez, con la norteamericana Cisco.
Y también se desfinanció el Programa Punto Digital, que cuenta con más de seiscientos espacios instalados en todo el país, que pasó de ser un centro de formación digital de primer nivel mundial a un espacio de contención de la crisis económico-social en la que quedó sumergida el país por la política económica del macrismo.

Escenario actual

En la actualidad, pese a la importancia de Arsat, esmerilada durante el macrismo, el sector es dominado por empresas privadas. Sintomático es que Arsat no brinde servicios de conectividad a la población, como Internet móvil para teléfonos inteligentes y wifi para hogares.
Las tres más importantes son Personal, Movistar y Claro.
La primera característica del sector de telecomunicaciones que salta a la vista es que se trata de mercados cautivos, que se reparten un puñado de empresas: si la telefonía móvil está monopolizada por las tres empresas ya señaladas, el servicio de Internet y televisión para hogares está controlado por Cablevisión-Fibertel -que absorbió durante al macrismo a Arnet-, Telecentro y DirectTV.
A pesar de la crisis económica provocada por el macrismo, durante los últimos años estas empresas tuvieron ganancias extraordinarias, incluso durante la pandemia.
Por ejemplo Cablevisión Holding, empresa de telecomunicaciones del Grupo Clarín, ganó 2.774 millones de pesos en lo que va de 2020, lo que implica un 168 por ciento más que lo que ganó en el mismo período en 2019.
En este contexto, entonces, una vez más quedan en claro los antagonismos. Cuando gran parte de los trabajadores dependen de una conexión a Internet para trabajar, que incluso deben pagar aun cuando trabajan en relación de dependencia, se producen los aumentos señalados.
Sin embargo, es apenas una consecuencia superficial de una problemática más amplia, que permite plantear la siguiente pregunta: ¿no es hora que el Estado argentino tenga su propia empresa de servicios de telefonía móvil y de Internet para la población?

 

Grid List

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....