“Ahora coronamos el distrito número 39 donde estamos funcionando como Violeta, esto representan un montón…un crecimiento exponencial que habla bien del trabajo que se está llevando a cabo dentro de la agrupación y principalmente del Partido Comunista”, resaltó el responsable Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, el docente Emanuel Ríos.
Se presentó la Agrupación Docente Violeta en Ensenada, en lo que representa un paso adelante en la construcción política y de todo el entramado sindical hilvanado por los comunistas en el universo del trabajo de la provincia de Buenos Aires y que, con particular profundidad y despliegue, se hace fuerte en Suteba. La cita fue en la Biblioteca Popular y Centro de Fomento Mariano Moreno, que está en esta ciudad del sur del conurbano bonaerense, en un acto que además del referente local Fabián Gutiérrez, contó con la presencia del responsable Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, el docente Emanuel Ríos, y la de la secretaria general Adjunta de Suteba, Silvia Almazán.
“Ahora coronamos el distrito número 39 donde estamos funcionando como Violeta, esto representan un montón…un crecimiento exponencial que habla bien del trabajo que se está llevando a cabo dentro de la agrupación y principalmente del Partido Comunista”, resaltó Ríos y añadió que “esta es una característica que tenemos como Violeta”, ya que “hay lugares en los que todavía no hay Partido pero, sin embargo, hay agrupación Violeta como ahora pasa en Ensenada”.
En este sentido, hizo hincapié en que “eso habla también un poco de la experiencia que hemos ido acumulando durante muchos años en la tarea de ir incorporando a compañeros y compañeras que provienen de otras expresiones como es lo que pasa en el caso de Ensenada, donde por ejemplo confluimos con compañeros que vienen trabajando codo a codo con el intendente Mario Secco” quien envió su saludo al acto. Y puntualizó que “esos compañeros con los que lanzamos esta nueva seccional representan un gran orgullo para nosotros, porque con ellos venimos teniendo relación desde hace mucho tiempo y llegamos hasta este punto después de mucha charla y debate, siempre poniendo por delante la unidad y fue en ese contexto que definieron dar el salto hacia La Violeta”.
Asimismo, Ríos fue claro al remarcar que lo que se presenta en La Violeta “es un espacio de encuentro militante donde se puede debatir política en profundidad, algo que también hacemos en Ensenada donde se recuperó el sindicato después de muchos años, lo que fue posible gracias a la unidad alcanzada entre varias agrupaciones”. Y en esa tarea, recalcó el papel que jugó Silvia Almazán, “una compañera que viene construyendo en la zona y fue clave para reunir a todos los sectores en una lista única que ganó la seccional después de muchos años”.
Con este telón de fondo, también se dieron cita, entre otros, el secretario general de Suteba-Ensenada, Agustín Rosón, el histórico dirigente de la UOM local Alejandro Sandez, el titular de la CTA ensenadense, Patricio Villegas, la docente Nora Turconi y el secretario de Organización de Suteba La Plata, César Zubelet.
Ahora, uno de los desafíos consiste en continuar construyendo unidad, tal como se coincidido durante el acto celebrado en el Centro de Fomento Mariano Moreno. “Eso es algo que necesitamos en Ensenada para volver a ganar el Suteba”, puntualizó Ríos y remarcó que “era necesario que en Ensenada haya un espacio de izquierda y marxista que convoque a todos los sectores de izquierda, independientes y kirchneristas que están de este lado de la brecha para avanzar en la construcción de un frente” y coincidió con Gutiérrez a la hora de aseverar que “siempre vamos a sumar, porque no venimos a quitarle el lugar a nadie…estamos para sumar, construir y organizar”.