Así lo recalcó, desde el MJL, Claudio Cabrera al referirse a la supresión del subsidio que garantizaba la gratuidad de medicamentos para jubilados. “Asistimos a un genocidio silencioso contra las personas adultas mayores”, advirtió tras participar en la marcha convocada ayer antes la sede del Pami de Berazategui.
Ayer se llevaron a cabo movilizaciones hacia sedes del Pami de diferentes puntos del país, para protestar contra la decisión de la Presidencia Milei de restringir, todavía más, que trabajadores jubilados y pensionados puedan acceder sin costo a medicamentos que les son vitales, lo que representa una vuelta de rosca más en un camino que comenzó cuando meses atrás, once fármacos que tenían una cobertura del cien por cien para los jubilados fueron retirados del vademecum, a lo que poco después sumaron otros 44.
“En un nuevo zarpazo el gobierno de Milei les quita más medicamentos a los jubilados, que ahora van a las farmacias y se encuentran con que los medicamentos sin costo ya no existen y que, para ver si pueden seguir teniendo ese derecho adquirido, deben hacer un trámite sumamente engorroso, lo que es un motivo nuevo de angustia para personas que ya vienen sufriendo ajuste tras ajuste”, reflexionó desde el Movimiento Jubilados Liberación (MJL), Claudio Cabrera.
Pero también hizo hincapié en que la medida anunciada durante esta semana, representa en los hechos “un nuevo achique de sueldo”, ya que se trata de medicamentos que son indispensables para las personas adultas mayores, por lo cual “si dejan de ser gratuitos, igual hay que comprarlos y ese dinero debe salir de haberes que ya de por sí son extremadamente magros”.
La decisión expresa cabalmente una de las caras más criminógenas que tiene el capitalismo, pero también presenta el profundo nivel de perversidad que es propio del actual gobierno. Es que de acuerdo a lo anunciado, los jubilados que quieran mantener el derecho que les asiste a obtener sus remedios de forma gratuita, van a tener que llenar un formulario y cumplir con nuevos requisitos que son mucho más restrictivos que los vigentes hasta la semana pasada. Quienes no cumplan con esas exigencias no tendrán más los medicamentos gratis ni podrán comprarlos con descuentos.
Pero esto no es todo. También se dejó afuera de la posibilidad de acceder a este derecho a jubilados y pensionados cuyos haberes superen los 388.500 pesos, mientras que los que ganan menos de esa suma deberán realizar un trámite de inscripción para ser evaluados de acuerdo a criterios que no queda claro cuáles serán.
En este punto vale citar que tal como lo revela el informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos la semana pasada, durante octubre, una familia de cuatro miembros necesitó 986.586 pesos para no ser pobre, al tiempo que fue empujada a la indigencia si sus ingresos son menores a los 434.620 ¿Pero qué pasa en el caso de las personas adultas mayores?
Dentro de un escenario en el que cuatro millones y medio de personas cobran una jubilación mínima, la Canasta Básica del Jubilado trepó a 912.584 pesos, tal como da cuenta la Defensoría de la Tercera Edad que también advierte que de esta manera, si se suma el haber mínimo al bono, apenas se logra cubrir algo así como una tercera parte de los gastos indispensables para sobrevivir. La defensoría explica que estimativamente y como mínimo, alrededor de 240 mil pesos se van en alimentación y cerca de doscientos mil en gastos vinculados a la vivienda, al tiempo que para medicamentos se destinan en promedio unos 150 mil pesos ¿Se imagina usted qué va a pasar ahora con la supresión del subsidio a los remedios?
“Lo que están haciendo es cruel”, sostiene Cabrera y hace hincapié en que “estamos asistiendo a un genocidio silencioso que están cometiendo con las personas adultas mayores”, por lo que tras celebrar que en su localidad, Berazategui, “la movilización que hicimos fue muy nutrida”, recalcó que “seguimos comprometiéndonos a apoyar la lucha de los trabajadores activos que también son brutalmente atacados por el actual gobierno”.
Y, en esta dirección, fue claro cuando destacó que el MJL va a ser de la partida hoy jueves 5, en la jornada convocada por las dos CTA bajo la consigna “La Patria no se Vende”. “Vamos a encontrarnos y esperemos que sea en un gran marco de unidad para que marchemos los trabajadores activos y jubilados, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y partidos políticos, nuevamente, en Plaza de Mayo”, puntualizó y resaltó que “el marco de unidad que venimos construyendo los jubilados, pensionados y adultos mayores es amplísimo y esperamos que esto se replique en todos los sectores del campo popular para construir un gran centro que sea capaz de coordinar todas las luchas que se vienen dando en forma dispersa”.