Sidebar

19
Jue, Dic

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Así lo recalcó, desde el MJL, Claudio Cabrera al referirse a la supresión del subsidio que garantizaba la gratuidad de medicamentos para jubilados. «Asistimos a un genocidio silencioso contra las personas adultas mayores», advirtió tras participar en la marcha convocada ayer antes la sede del Pami de Berazategui.

Ayer se llevaron a cabo movilizaciones hacia sedes del Pami de diferentes puntos del país, para protestar contra la decisión de la Presidencia Milei de restringir, todavía más, que trabajadores jubilados y pensionados puedan acceder sin costo a medicamentos que les son vitales, lo que representa una vuelta de rosca más en un camino que comenzó cuando meses atrás, once fármacos que tenían una cobertura del cien por cien para los jubilados fueron retirados del vademecum, a lo que poco después sumaron otros 44.

«En un nuevo zarpazo el gobierno de Milei les quita más medicamentos a los jubilados, que ahora van a las farmacias y se encuentran con que los medicamentos sin costo ya no existen y que, para ver si pueden seguir teniendo ese derecho adquirido, deben hacer un trámite sumamente engorroso, lo que es un motivo nuevo de angustia para personas que ya vienen sufriendo ajuste tras ajuste», reflexionó desde el Movimiento Jubilados Liberación (MJL), Claudio Cabrera.

Pero también hizo hincapié en que la medida anunciada durante esta semana, representa en los hechos «un nuevo achique de sueldo», ya que se trata de medicamentos que son indispensables para las personas adultas mayores, por lo cual «si dejan de ser gratuitos, igual hay que comprarlos y ese dinero debe salir de haberes que ya de por sí son extremadamente magros».

La decisión expresa cabalmente una de las caras más criminógenas que tiene el capitalismo, pero también presenta el profundo nivel de perversidad que es propio del actual gobierno. Es que de acuerdo a lo anunciado, los jubilados que quieran mantener el derecho que les asiste a obtener sus remedios de forma gratuita, van a tener que llenar un formulario y cumplir con nuevos requisitos que son mucho más restrictivos que los vigentes hasta la semana pasada. Quienes no cumplan con esas exigencias no tendrán más los medicamentos gratis ni podrán comprarlos con descuentos.

Pero esto no es todo. También se dejó afuera de la posibilidad de acceder a este derecho a jubilados y pensionados cuyos haberes superen los 388.500 pesos, mientras que los que ganan menos de esa suma deberán realizar un trámite de inscripción para ser evaluados de acuerdo a criterios que no queda claro cuáles serán.

En este punto vale citar que tal como lo revela el informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos la semana pasada, durante octubre, una familia de cuatro miembros necesitó 986.586 pesos para no ser pobre, al tiempo que fue empujada a la indigencia si sus ingresos son menores a los 434.620 ¿Pero qué pasa en el caso de las personas adultas mayores?

Dentro de un escenario en el que cuatro millones y medio de personas cobran una jubilación mínima, la Canasta Básica del Jubilado trepó a 912.584 pesos, tal como da cuenta la Defensoría de la Tercera Edad que también advierte que de esta manera, si se suma el haber mínimo al bono, apenas se logra cubrir algo así como una tercera parte de los gastos indispensables para sobrevivir. La defensoría explica que estimativamente y como mínimo, alrededor de 240 mil pesos se van en alimentación y cerca de doscientos mil en gastos vinculados a la vivienda, al tiempo que para medicamentos se destinan en promedio unos 150 mil pesos ¿Se imagina usted qué va a pasar ahora con la supresión del subsidio a los remedios?

«Lo que están haciendo es cruel», sostiene Cabrera y hace hincapié en que «estamos asistiendo a un genocidio silencioso que están cometiendo con las personas adultas mayores», por lo que tras celebrar que en su localidad, Berazategui, «la movilización que hicimos fue muy nutrida», recalcó que «seguimos comprometiéndonos a apoyar la lucha de los trabajadores activos que también son brutalmente atacados por el actual gobierno».

Y, en esta dirección, fue claro cuando destacó que el MJL va a ser de la partida hoy jueves 5, en la jornada convocada por las dos CTA bajo la consigna «La Patria no se Vende». «Vamos a encontrarnos y esperemos que sea en un gran marco de unidad para que marchemos los trabajadores activos y jubilados, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y partidos políticos, nuevamente, en Plaza de Mayo», puntualizó y resaltó que «el marco de unidad que venimos construyendo los jubilados, pensionados y adultos mayores es amplísimo y esperamos que esto se replique en todos los sectores del campo popular para construir un gran centro que sea capaz de coordinar todas las luchas que se vienen dando en forma dispersa».

Grid List

En este sentido se pronunció la Asociación de Taxistas de Capital al salir al cruce de la Resolución 57/2024 que dio a conocer la Secretaría de Transporte.

Leer más…Contra la desregulación del transporte

Pequeños productores suspenden la cosecha de yerba porque con la desregulación de Milei cobran menos que en 2023. «Tienen un problema en términos económicos pero el tarefero se lleva la peor parte porque es el eslabón más débil de la cadena productiva y trabaja en condiciones de altísima explotación», advirtió el titular de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Leer más…Mate amargo

Rogelio de Leonardi emplazó al gobernador Quintela: si sigue reteniendo la cuota sindical destinada a la AMP, el lunes los maestros de La Rioja vuelven a movilizarse hacia Plaza 25 de Mayo.

Leer más…La AMP no se rinde

Así lo recalcó, desde el MJL, Claudio Cabrera al referirse a la supresión del subsidio que garantizaba la gratuidad de medicamentos para jubilados. «Asistimos a un genocidio silencioso contra las personas adultas mayores», advirtió tras participar en la marcha convocada ayer antes la sede del Pami de Berazategui.

Leer más…«Lo que están haciendo es cruel»

Fue ante la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, para protestar contra la supresión de los cupos que históricamente se reservaba para las organizaciones sociales en complejos turísticos dependientes del Estado Nacional.

Leer más…Piletazo para que los derechos no se hagan agua

Suspendió el derecho que asiste a jubilados a tener medicamentos sin costo. «Tenemos una voluntad que no se va a torcer y vamos a seguir en la calle para derrotar a este proyecto junto a otras organizaciones que estén dispuestas a dar la pelea», resaltó desde el MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Otro acto genocida de Milei

«Fue un año difícil y lo supimos llevar adelante, por eso es la necesidad de mantener esta unidad para 2025 que va a ser complejo, porque va a continuar el ataque hacia la universidad laica, gratuita, inclusiva y con perspectiva de género», recalcó desde Conadu Histórica, Elena González.

Leer más… La universidad se defiende

La convocatoria de las dos CTA es para el jueves próximo «por una Argentina sin Hambre, con Paz, Justicia Social y Soberanía, para ponerle un freno a las políticas neoliberales que impone el Gobierno y para defender la Soberanía nacional que es la capacidad de nuestro Pueblo para decidir sobre el destino económico, político y social».

Leer más…Jornada Federal de Lucha

Es a lo que convoca, desde La Matanza, el Movimiento Jubilados Liberación, que desde hoy va a participar en una vigilia de cara a la jornada de lucha convocada para el jueves que viene. «Fue una reunión en la que pudimos reflexionar colectivamente sobre nuestra situación», destacó desde el MJL Nelly Benítez.

Leer más…Sumar fuerzas porque la lucha es larga

«La pelea no se da en las redes o en los canales de televisión, sino que se da organizados en el marco de la mayor unidad», dijo desde La Violeta Alba Werenchuk y añadió que en la jornada del jueves «tenemos la oportunidad de mostrarle a este gobierno fascista que estamos fuertes y con ganas de pelear».

Leer más…En las calles codo a codo

«La soberanía alimentaria es una lucha que debe conquistar el pueblo», recalcó Raúl Toto Galván y resaltó que «para eso debe haber otro tipo de poder que se llama poder popular, que es preciso para llevar adelante una transformación estructural de nuestro país en una dirección antiimperialista y anticapitalista».

Leer más…Soberanía alimentaria vs. capitalismo

Esta es la consigna de la convocatoria que las dos CTA hacen para movilizar el jueves. «Esperemos que la jornada sirva para dejar atrás divisiones secundarias en el campo popular y priorizar la unidad estratégica para combatir el modelo de juste y hambre que impone Milei», dijo desde el PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…A marchar, porque la Patria no se vende

Participaron del plenario Hugo Yasky y Hugo Cachorro Godoy. También lo hizo Leandro Pozzi quien destacó que resulta preciso «avanzar lo más unificadamente como clase trabajadora en una estrategia que nos contenga». El plenario ratificó por las dos mesas nacionales de la CTA.

Leer más…Plenario de las CTA en Entre Ríos

«Debemos tener la capacidad organizativa para tratar de que la cosa no quede sólo en una gran marcha y que podamos construir un plan de acción y trabajo, que nos permita avanzar y seguir golpeando a este gobierno que vino por todo», dijo Gustavo Muñoz sobre la Marcha Federal contra el Hambre.

Leer más… El 5 y el día después

Son quinientos los trabajadores de la planta, que Algodonera Avellaneda posee en esta ciudad del norte santafecino, pueden quedar en la calle. «No se toma dimensión de lo que está pasando en el norte de Santa Fe», advierte desde el Partido Comunista local, Víctor Fleytas.

Leer más…Reconquista en zona de riesgo

Va a ser el martes que viene, cuando junto a otras organizaciones, el Movimiento Jubilados Liberación, lleve a cabo una radio abierta en Plaza de Mayo.

Leer más…Los jubilados vuelven a la Plaza 

«Tenemos que pensar cómo hacer para que lo que construimos durante este año se pueda replicar y profundizar para 2025», puntualizó Jonás García Lery, quien es referente de La Santiago Pampillón en el MUI de la Universidad Nacional de La Plata.

Leer más…El MUI no se toma vacaciones

Al calor de la resistencia al ataque que la Presidencia Milei perpetra contra las universidades, los comunistas de la UNC reconstruyen fuerza propia. «Venimos consolidando una iniciativa de disputa universitaria real», destaca el estudiante de Comunicación, Facundo Brarda, quien es responsable de Organización de La Fede de Córdoba.

Leer más…Crecer en la lucha

«No a la criminalización y judicialización de la protesta», con esta consigna diferentes organizaciones de Misiones, entre ellas el Partido Comunista y La Fede, exigen que se cierren las causas iniciadas contra dos maestros que van a ser llevados a juicio por participar en las protestas de mayo y junio.

Leer más…Maestros a juicio

De este modo definió la coordinadora del MTL de Malvinas Argentinas, Chavela Miño, a la jornada que se va a vivir el 5 de diciembre en el marco de la Marcha Federal contra el Hambre.

Leer más…«Va a ser un termómetro para ver dónde estamos»

Tal como ocurre cada miércoles, los trabajadores agrupados en el Movimiento Jubilados Liberación, renovaron sus demandas ante el Congreso Nacional.

Leer más…Los jubilados no bajan los brazos

Esto es lo que recalcó el secretario Sindical del Partido Comunista de Córdoba, al referirse a la Marcha Federal contra el Hambre que se va a llevar a cabo el jueves 5 de diciembre. 

Leer más…«Apostamos a que sea una bisagra»

Tras su paso por La Plata, Mendoza, Salta, Catamarca y Mar del Plata, en Neuquén se convocó la comunidad universitaria del norte patagónico. «El Proyecto de Ley de Presupuesto es un crimen», denunció la secretaria de Prensa de Adunc, Melina Schierloh.

Leer más…Marcha Universitaria Regional

De cara a la Marcha contra el Hambre la secretaria de Género de la CTA Berazategui, María Juana Peralta, planteó que «debe ser una movilización masiva y sobre todo en unidad», ya que «es momento de aunar criterios a la hora del reclamo con un centro que coordine todas las luchas».

Leer más…Las mujeres construyen la jornada del 5

También en San Luis se llevó a cabo un capítulo de la Marcha Federal Universitaria. También avanzan las jornadas de lucha regionales, hoy es el turno de Misiones y Córdoba, mientras que mañana viernes las protagonistas van a ser las universidades de Conurbano Sur y Conurbano Noroeste.

Leer más…La Educación Publica se defiende

Con esta consigna Santa Fe construye la Marcha contra el Hambre. «La discusión actual y ante cómo va a dejar el país la derecha, es si ser progresista o ser revolucionario, hay que hablar de revolución…hay que cambiar todo para que no vuelvan nunca más», recalcó desde el MTL de Santa Fe, Rubén Sala.

Leer más…«Pullaro es Milei»

Así lo destacó la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González, al participar de la jornada que reunió a las casas de estudios de Chubit, Santa Cruz y Tierra del Fuego en el marco de la Marcha Universitaria Regional. 

Leer más…«La universidad es soberanía»

Lo formuló la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja que quiere que la Legislatura analice las conductas que Ricardo Quintela a quien acusan de haber incurrido en mal desempeño de sus funciones.

Leer más…Pedido de juicio político

«El estudiantazo demostró que es desde abajo la construcción» porque «no podemos esperar que sean sólo los dirigentes quienes tomen las decisiones…es el conjunto de la comunidad quien debe hacerlo, generando las condiciones y apostando a la movilización desde la base» dijo desde el MUI de la Universidad de La Plata, Camila Recofsky.

Leer más…Los estudiantes no bajan las banderas

En el contexto del plan de lucha que lleva a cabo desde hace diez semanas, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, volvió a exigir que se incorporen cien mil pesos al Básico Docente, que el piso salarial no baje de los quinientos mil pesos y que se dejen de descontar los días de paro.

Leer más…Marcha al Ministerio de Educación