“Estamos en un momento clave para convocar a las juventudes que muchas veces son estigmatizadas, porque se piensa que no quieren participar, pero esto no es así y por eso es que buscamos darles un espacio y escucharlos, algo que es una prioridad para nosotros”, destacó Laura Altamirano.
Con la idea de consolidar lo hecho y fortalecer la fuerza propia, la Agrupación Docente Violeta de Lomas de Zamora, llevó a cabo un plenario en el que se dieron cita los integrantes de la conducción local y militantes de base, así como la secretaria de Salud Laboral del Suteba, Alba Werenchuk, y el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.
También participó la secretaria de Psicología Comunitaria y Pedagogía Especial en el Suteba, Laura Altamirano, quien a su vez forma parte de la Dirección provincial de La Violeta, quien destacó que se trató de un momento de encuentro en el que se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, pero en el que asimismo tuvo lugar un interesante y enriquecedor debate.
En la oportunidad, Ana Valenti y Hugo Ramos hicieron una presentación referida a la historicidad de la agrupación, mientras que la secretaria del Suteba lomense de Derechos Humanos junto a su par de Género y Diversidades, Marcia Figueroa y Gabriela Brisuela, presentaron un documento que se debatió durante el encuentro en comisiones en las que se intercalaron docentes de diferentes niveles y modalidades, además de integrantes de La Violeta Estudiantil que está conformada por estudiantes del profesorado.
El documento que habla sobre la situación política internacional, regional, nacional y provincial fue el puntapié inicial de “un debate muy interesante, porque cada grupo tomó diferentes aspectos del texto y logramos hacer una buena síntesis”, señaló Laura Altamirano, tras lo que resaltó que “es importante que seamos una dirección colectiva”, por lo cual “más allá de las responsabilidades que ocasionalmente pueda tener uno u otro, siempre buscamos construir desde lo colectivo…pensar con otras y con otros, tener el termómetro de lo que les pasa a nuestros compañeros y compañeras y a las escuelas, pero también a los estudiantes”.
Y este es un dato sumamente relevante, ya que “estamos en un momento clave para convocar a la juventudes que muchas veces son estigmatizadas, porque se piensa que están alienadas o que no quieren participar, pero esto no es así y por eso es que buscamos darles un espacio y escucharlos, algo que es una prioridad para nosotros”.
Pero también, puntualizó, “resulta fundamental la participación en estos encuentros de los compañeros y compañeras de base” y en este sentido recordó que la semana que viene se van a llevar a cabo elecciones de delegados “y uno de los objetivos es fortalecer el cuerpo de delegados para nuestra organización y para la organización sindical, a partir de un compromiso que aporte darle más musculatura al sindicato y también a La Violeta”.
Asimismo remarcó que en Lomas de Zamora, La Violeta es la agrupación que más delegados tiene, “pero nunca nos quedamos tranquilos y por eso siempre vamos por más, con el objetivo de acompañar y formar a nuestros delegados para que puedan dar la discusión en este año electoral en las escuelas”, ya que “esto es clave porque son ellos la representación del Suteba y La Violeta en cada una de las escuelas y en todo el territorio”. Y, para lograrlo, “necesitamos la mayor unidad, acompañamiento y fortalecimiento”.