El Partido Comunista, La Fede y la Corriente Lohana Berkins volvieron a reclamar justicia por Florencia Gómez Pouillastrou y responsabilizaron al Poder Judicial por “la impunidad de la que gozan quienes la asesinaron”.
Cuatro años y medio pasaron desde la tarde en que la militante del Partido Comunista, Florencia Gómez Pouillastrou, fue asesinada en una calle de la localidad santafecina de San Jorge donde vivía y protagonizaba una actividad frontal de lucha contra la trata de personas, al tiempo que abiertamente visibilizaba y denunciaba el fuerte componente patriarcal que atraviesa al sentido común en nuestra sociedad.
Este terrible femicidio continúa impune. Y esto es así, entre otras cosas, por la inacción de un Poder Judicial que rechazó la posibilidad de que el Partido Comunista acceda en carácter de querellante a la causa que se abrió a raíz del crimen. Florencia Gómez Pouillastrou tenía 35 años cuando fue ultimada y aún nada se sabe sobre quién fue el ejecutor de su asesinato y todavía menos acerca de la trama que puede haber detrás de este atroz crimen, por lo que resulta fundamental que esto se dilucide, tanto como que se investigue si en la instigación o autoría intelectual intervinieron factores de poder que están entrelazados con delitos aberrantes como la trata de personas.
Con este telón de fondo, el Partido Comunista, La Fede y la Corriente Lohana Berkins volvieron a reclamar justicia por Florencia pero también por todas las víctimas de femicidios y recordaron que “nuestra Flor era militante y dirigente de la Federación juvenil comunista, feminista y abolicionista, madre de dos niñas y reconocida en su pueblo por sus iniciativas por las maternidades libres, las infancias, la cultura popular”, tras lo que denunciaron “la impunidad de la que gozan quienes la asesinaron, resguardados por el Poder Judicial santafecino”.
Asimismo, tras advertir que “nos encontramos ante un gobierno que niega las desigualdades y violencias de géneros, fomenta la discriminación, recorta presupuesto y desaparece instituciones públicas enteras dedicadas a pelear contra los femicidios” recordaron que después de que el fiscal Carlos Zopegni adelantara públicamente que se rechazaría el pedido del PC de constituirse en querellante, el juez Pablo Ruiz Staiger actuó en tal dirección utilizando “fundamentos carentes de sentido”, por lo que “aún estamos en instancia de apelación”.
Por otra parte, recalcan que organizaciones del país y de otras partes del mundo se solidarizaron con esta causa, en tanto que nunca cesaron las marchas y otras actividades convocadas para exigir justicia y fue en este contexto en el que se llevó a cabo el Tribunal Ético y Popular que se concretó en abril de 2023. “Hoy el silencio cómplice sigue siendo el mismo y, mientras el fiscal Zopegni siga estando a cargo de la causa, la impunidad seguirá”, advierte la Corriente el PC y la FJC, y puntualizan que “Florencia y su militancia molestaba al poder, por eso la mataron”.
Al respecto, cabe recordar que desde 2024 el Partido Comunista de Santa Fe, con el apoyo de otras organizaciones, viene solicitando a la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe, María Celeste Branivich, que convoque a audiencia pública “para informar a sus camaradas y a la sociedad del estado de su causa”. Y ante tanto silencio “vamos a seguir peleando hasta obtener justicia por Flor”, insisten y hacen hincapié en que “nuestra lucha es política, en las calles, en la conciencia, en los muros y en la cultura”.