Sidebar

15
Sáb, Mar

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Mientras los incendios devastan a la provincia de Córdoba, Martín Llaryora confraterniza con Javier Milei y la soja avanza, sin contratiempos, en autovía. “No es la naturaleza, es el cordobesismo”, dice el Partido Comunista de la provincia al realizar un análisis de la situación cuya génesis tiene mucho que ver con un diseño político y económico que se aplica desde hace ya bastante tiempo.

Al promediar la semana, acompañado por una comitiva y disfrazado de G&J, Javier Milei fue hasta Córdoba donde lo esperaba un solícito Martín Llaryora quien, a cambio de cero asistencia para enfrentar los incendios que devastan a esa provincia, le regaló una réplica del poncho del santo Cura Brochero y lo sacó a pasear en helicóptero durante algunos minutos.

A diferencia de lo que hizo cuando, en diciembre de 2023, estuvo en Bahía Blanca para decirle al intendente y al gobernador que se arreglen solos para superar el desastre que acababa de provocar un súper tornado, esta vez Milei no dijo nada, pero como en aquella oportunidad no dedicó un solo minuto para acercarse a los pobladores afectados o a los brigadistas y bomberos que desde hace dos semanas se juegan la vida para extinguir el incendio.

¿Pero quién es el que enciende las llamas que recurrentemente abrazan buena parte de esa provincia? “No es la naturaleza, es el cordobesismo”, dice el Partido Comunista de Córdoba a la hora de analizar una situación en cuya génesis tiene mucho que ver un diseño político y económico, en el que megaproyectos inmobiliarios y sojización van de la mano con el desfinanciamiento de los planes provincial y nacional de Manejo del Fuego.

Aunque este tipo de incendios no son nada nuevo en Córdoba, vale preguntar por qué es una de las provincias que mayor cantidad de hectáreas por año ven arrasadas por este tipo de siniestros que no padecen las zonas linderas de San Luis o La Rioja. “Hay dos actores que aparecen a la hora de dar una respuesta y ambos tienen que ver con el poder permanente cordobés: los agronegocios ligados a la industria alimentaria que tiene exponentes como Arcor o Aceites Deheza, y los desarrollistas inmobiliarios urbanos y rurales”, explica el titular del PC de Córdoba Federico Nanzer y añade que los dos están ligados, ya que “la plata que se obtiene por la soja, se invierte en vehículos y viviendas en Córdoba capital y otras grandes ciudades y barrios privados”.

En este sentido, otro factor que comenzó a jugar durante los últimos años, es la construcción de barrios privados en lugares ubicados en la zona serrana, donde siempre hubo monte nativo y fauna silvestre que ni siquiera eran utilizados para la agricultura. “Comienzan a construirse barrios de montaña y, en paralelo, avanza la sojización de la llanura cordobesa”, puntualiza Nanzer y aclara que “desde hace unos quince años, el paisaje de Córdoba se viene vistiendo de verde soja incluso en lugares donde históricamente no se cosechó otra cosa que maíz, en pequeños campos de montaña”.

Tras lo que hace hincapié en que “por lo general, en los lugares donde hay incendios, pocos años después aparecen estos emprendimientos privados de barrios de montaña”, algo que “no sólo llama la atención, sino que se ha convertido casi en una regla”, pese a que hay una ley provincial que prohibe que se cambie el uso del suelo en determinadas áreas, “pero en realidad previo a que se apruebe esa norma, se modificó el uso del suelo para habilitar emprendimientos agropecuarios en varios sitios”.

Así las cosas, en lo que va de 2024 ya son seis meses en los que se registran diversos focos de incendios y en el caso del que ahora mismo está en curso, en dos semanas, las llamas consumieron entre ochenta y cien mil hectáreas, por lo que -resalta Nanzer- “lo de ‘Córdoba bajo fuego’ que titulan muchos medios, no es una figura abstracta”, ya que los incendios afectaron viviendas y llegaron hasta el borde de ciudades como Capilla del Monte, La Cumbre y San Marcos Sierra, además de otros pueblos y localidades que tienen menos cantidad de habitantes. Y en este contexto, el fuego cruzó la autopista que une Córdoba con Carlos Paz que debió ser cortada durante varias horas.

“Los orígenes del fuego son siempre dudosos”, remarca Nanzer y recuerda que cada año acaban detenidas algunas personas a quienes se les imputa la autoría del foco inicial, pero las pesquisas jamás se escalan en la cadena de responsabilidades. “Así como está el copito detenido por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández, pero la justicia no investiga hacia arriba, por los incendios caen algunas personas aunque nunca se acaba investigando para quién trabajaban, si para un pool inmobiliario o sojero y mucho menos si tienen que ver con el entorno del gobierno provincial”, lamenta.

 

Una de Cine Negro

Como en las películas de Cine Negro, si se quiere encontrar a los verdaderos responsables intelectuales de un crimen, hay que comenzar por determinar quiénes son los que salen beneficiados del hecho y qué es lo que hicieron para favorecer condiciones que llevaran a que tal delito fuera posible.

Y en este caso, un dato relevante es el que surge de analizar cómo se viene modificando el paisaje cordobés, por qué motivo se hace algo así y qué consecuencias tienen tales alteraciones. “Córdoba se ha caracterizado, durante los últimos años, por pavimentar todo y cada una de sus rutas”, puntualizó el titular del PC provincial y agregó que “el Peronismo a la Cordobesa, fundamentalmente en la versión de Schiaretti, es cementero, por eso metió pavimento por todos lados, hizo dos autovías de montaña que rompen por el medio la montaña para hacer unas rectas, donde antes había caminos con curvas que comunicaban a los poblados siguiendo la geografía natural”.

En esta lista aparece la autovía de montaña 38 que une Córdoba capital con Villa Carlos Paz y el resto del Valle de Punilla que está proyectada hasta Cruz del Eje y de ahí rumbo a La Rioja. También la que va desde Calamuchita hasta Villa General Belgrano, al tiempo que está en construcción la de Pampa de Achala, entre la capital provincial, el Valle de Traslasierra y la localidad puntana de Merlo. “Estos grandes corredores están pensados para atender las necesidades de la industria turística”, sostiene Nanzer y destaca que su construcción también se vincula con un viejo anhelo de la clase capitalista que actúa en Córdoba, que tiene que ver con “la salida de la soja hacia el Pacífico, vía Chile y Perú, por los puertos de Iquique y Valparaíso”.

Entonces va quedando claro por qué los comunistas de Córdoba acuñaron esa frase que indica que “no es la naturaleza, es el cordobesismo”. Y esto es así, porque “hay un modelo productivo con su correlato político depredador, vinculado a la economía primaria, al negocio agroalimentario inherente al monocultivo de la soja que como sabemos acaba haciendo estragos tales como la desertificación”.

Con este telón de fondo, resulta evidente que como recalca Nanzer, aunque “esto no quiera decir que el gobernador manda una brigada para prender fuego en los campos, hay un entramado productivo desde arriba hacia abajo que termina generando este tipo de situaciones”. Y, en medio de todo esto, están las brigadas comunitarias integradas por pobladores que se capacitan durante todo el año para controlar, mitigar y apagar incendios, que “son vecinos y vecinas que con elementos muy artesanales y precarios salen a combatir el fuego”.

Córdoba es la provincia que más bomberos tiene, entre los que son voluntarios y los profesionales que dependen de la policía, al tiempo que cuenta con un equipo de abordaje de catástrofes, el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) que fue creado básicamente para poder atacar incendios, pero que también está capacitado para actuar en otro tipo de desastres. Pero nada de esto alcanza si persisten las causas estructurales que favorecen las condiciones para que cualquier foco acabe convirtiéndose en un incendio de magnitud catastrófica.

Así las cosas, aunque la gravedad de la situación lo amerita y pese al touch and go que hizo el presidente el miércoles pasado, se dilata la declaración de la Emergencia Nacional que ayer recibió media sanción del Senado y que con suficientes argumentos vienen demandando diferentes fuerzas políticas entre las que está el PC, junto a organizaciones sociales y ambientalistas. “Milei vino a Córdoba con su hermana, Patricia Bullrich y Petri, hizo un acting y fue recibido de una manera genuflexa por un gobernador que pertenece a ese Peronismo a la Cordobesa que fue bravucón para exigir a los gobiernos democráticos populares que cumplan con los acuerdos impositivos y de transferencia de recursos nacionales, que llevó a la Corte Suprema el reclamo por la Caja de Jubilaciones”.

Y con esos antecedentes cercanos, “ahora es complaciente con Milei a quien le votó la Ley Bases, el DNU 70/2023 y le va a votar el Presupuesto 2025”, mientras que “no hace presentaciones judiciales por los fondos que el gobierno nacional no envía desde el 10 diciembre, correspondientes a la Caja de Jubilaciones, el Transporte y el Incentivo Docente”.

Pero mientras siguen los incendios vale preguntarse por qué motivo Llaryora exteriorizó tanto gesto de agradecimiento hacia un presidente que, hay que reiterarlo, no llevó a Córdoba ni una botellita de agua mineral ¿Pero acaso podía esperarse otra cosa?

Entonces queda claro que, más allá de quien haya encendido el primer fósforo, los recurrentes incendios que sufre Córdoba responden a cuestiones que bien podrían solucionarse con otra mirada socioeconómica y política, algo que es absolutamente improbable que suceda con un tándem como Milei y Llaryora.

“A todas las razones que denunciamos se suman la desertificación, el calentamiento global y el cambio climático que Milei acababa de negar que existe cuando se dirigió a la Asamblea de la ONU”, remarcó Nanzer y recordó que ante ese escenario, el mandatario de nuestro país definió que Argentina ya no adhiere a los Objetivos del Milenio y a la Agenda 2030, porque “se baja de ese ‘colectivismo socialista’”, algo que deja en claro que los incendios que afectan a Córdoba, también “tienen que ver con Milei y el culto de fe libertario-negacionista que él tiene entre sus principales dogmas”.

Grid List

Desde el Partido Comunista de la Argentina, se celebró el merecido reconocimiento a nuestra compañera Iris Pereyra de Avellaneda, quien ayer 14 de marzo fue distinguida como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más…Iris Pereyra de Avellaneda: Un...

Tras la brutal represión desatada el miércoles pasado, así lo sostuvo desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk, quien evaluó que comienza a verse que hay mucha bronca y voluntad de salir a la calle para que esta situación se modifique”.

Leer más…“La lucha sigue, sin bajar los brazos”

Por medio de un Camarazo, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y la Asociación de Reporteros Gráficos se solidarizaron con Pablo Grillo y advirtieron la escalada represiva que el gobierno objetiva contra los reporteros.

Leer más…“No queremos otro Cabezas”

La Presidencia Milei volvió a exhibir una de las caras más crimoinógenas del sistema capitalista. Fuerzas federales y de la Ciudad volvieron a repetir un escenario atravesado por la violencia estatal y paraestatal. Las fuerzas policiales se sienten envalentonadas por la inacción de buena parte del Poder Judicial, reflexionó el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Ajustar y reprimir

Así se titula la declaración que sobre el cierre de esta edición publicó el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en repudio al operativo represivo montado por el gobierno nacional contra el movimiento de jubilados y las organizaciones, hinchas de fútbol y pueblo de a pie que fueron a solidarizarse con la causa y que reproducimos a continuación.

Leer más…Repudiamos la brutal represión al...

Se espera que sea contundente la jornada de movilización que acompañe hoy miércoles a los jubilados y pensionados. Ahí, entre otros, van a estar presentes la Asociación de Taxistas Capital, el Movimiento Territorial Liberación y el Partido Comunista.

Leer más…Hora de saltar el cerco

Esta es la premisa con la que el PC en el FAS transita el camino que lleva a la elección de convencionales que serán encargados de reformar la Carta Magna de Santa Fe. “Queremos que la gente sepa qué se va a discutir y qué es lo que el poder no quiere que se discuta”, advirtió el candidato Maxi Lara.

Leer más…Para cambiar todo lo que deba ser...

Mañana jueves a partir de las 18,30 horas en Callao 274 se va a llevar a cabo el lanzamiento del Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Área de Estudios sobre Cuba

Es lo que aseveró Claudio Cabrera, desde el Movimiento Jubilados Liberación, de cara a la jornada convocada para mañana miércoles ante el Congreso en la se espera que se sumen hinchas de fútbol y representantes de otros sectores de la vida sindical, cultural y de los movimientos sociales.

Leer más…“Vamos a estar muy acompañados”

Al cierre de esta edición esto es lo que evaluaban trabajadores de la agricultura familiar que se movilizaron en Presidencia Roque Sáenz Peña. Piden que el gobierno del Chaco declare la Situación de Desastre en toda la provincia a causa de la sequía. “Lo que vivimos en el Chaco ya no es una emergencia, sino un verdadero desastre”, advirtió desde la Unión de Campesinos Poriajhú, Raul Toto Galván.

Leer más…¿Se viene un corte de rutas?

Replicando lo hecho en otras áreas, el gobierno nacional despidió a alrededor de 350 trabajadores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). Sobre el alcance, contexto y consecuencias de la medida, reflexiona en esta columna Pablo Moren.

Leer más…Colonialismo y negacionismo ambiental

“No podemos dejar de estar muy enojados y preocupados con esta situación, pero con la moral muy alta y solidarizándonos con la gente que lo necesita”, destacó Guillermo Colantuono, quien es secretario del PC, fuerza que hace setenta años presentó un proyecto que pudo cambiar la historia trágica que hoy vive Bahía Blanca.

Leer más…¿Se pudo evitar la tragedia?

GF es militante de la Fede y de la Corriente Nacional Lohana Berkins. En ocasión del reciente ocho de marzo escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, que da cuenta de la situación alarmante que atraviesan los feminismos y las diversidades en este contexto de ajuste brutal contra la clase trabajadora. Ante la adversidad, la resistencia aparece con más fuerza en las calles para construir un futuro en que ninguna vida valga menos que otra.

Leer más…8M: La Resistencia Popular Contra el...

“Si este pueblo sabe algo es justamente cómo revertir las correlaciones de fuerza desfavorables”, dijo Zaida Chmaruk en un acto frente al Congreso de la Nación, en el que se exigió que se lleve a cabo de una vez por todas el juicio político contra el presidente Javier Milei. Frente a una importante convocatoria la dirigente del PC dijo que “hay que defender la democracia, pero también es necesario plantear qué tipo de democracia necesitamos”.

Leer más…El PC no da tregua

Así lo asevera Bruno Lonatti, tras participar del Campamento Nacional de La Fede, espacio que definió como “tierra liberada de América Latina”, pero también como una instancia “que nos incentiva, estimula y promueve a luchar por el poder en nuestro país y por la construcción de una sociedad distinta”. El integrante del Comité Central del PC cordobés, también brindó definiciones sobre política comunicacional y el papel de los jóvenes en un mundo cada vez más complicado.

Leer más…“La respuesta siempre debe ser...

Esta vez la Marcha de los Miércoles contó con el apoyo de hinchas de Chacarita. También estuvo Daniel Catalano. Desde el Movimiento Jubilados Liberación, Jorge Aronson, valoró positivamente estas presencias y en particular la convocatoria que Los Funebreros “hicieron a hinchas de otros clubes del fútbol para que hagan lo mismo que ellos”.

Leer más…Volvieron a reprimir a los jubilados

Con la merma de los incendios, y en estado de alerta permanente ante la posibilidad de la aparición de nuevos focos, el pueblo de la Comarca Andina en Río Negro sostiene los espacios de organización constituidos al calor de las llamas. Ahora “el desafío más grande para nosotros reside en trabajar con éxito para consolidar esa red de solidaridad y transformarla en un espacio de organización popular”, dijo Fabián Vera del Partido Comunista en El Bolsón. Se trata también de una lucha por la soberanía nacional, en una región en la que desde 2015 se aceleró la extranjerización de la tierra.

Leer más…El Bolsón: una lucha contra el poder...

Una masiva movilización le dijo no a intento privatizador de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en la que se empeña avanzar el gobierno que preside Martín LLaryora. 

Leer más…Córdoba habló en sus calles

Waldo Wolf fue reemplazado por quien estuvo a cargo de la Policía en la represión en el Borda de 2013. “Es un cambio de maquillaje para seguir avanzando en la política represiva que es lo único que tiene el macrismo para ofrecer a la Ciudad y Milei a nivel nacional”, advirtió el secretario del PC porteño, Ariel Elger.

Leer más…Un ministerio con la marca de la gorra

Sigue la campaña por la que se busca impulsar esta medida prevista en la Constitución Nacional. Ayer la cita fue en Parque Centenario, mañana será frente al Congreso Nacional. En ambos casos el Partido Comunista dice presente.

Leer más…Juicio político para Milei

Concluyó ayer en Córdoba el Campamento Nacional de La Fede. “Debemos poder construir una organización revolucionaria que, como decía Fidel, esté a la altura del momento histórico y cambiando todo lo que deba ser cambiado”, dijo en este contexto Guadalupe Viñuela Flores, secretaria de la FJC bonaerense.

Leer más…Un encuentro para crecer

De cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para elegir concejales en la capital de la provincia, el Partido Comunista integra la lista Fuerza Común, en el Frente Santa Fe en Común. “Aportamos desde nuestra experiencia y trayectoria en los movimientos territoriales”, destacó la precandidata comunista Marcela Sala.

Leer más…Con la fuerza de la militancia

Lo convocó el Frente Sindical de Universidades Nacionales para los días 17 y 18 de marzo. Desde la CoNaT, la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González, celebró la unidad alcanzada y llamó a que sea ampliada.

Leer más…Paro universitario

Se está desarrollando en el Camping Municipal de la ciudad de Córdoba el onceavo campamento de la Fede. En su apertura, el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, resaltó que entre los principales desafíos a impulsar de la mano de la juventud para esta etapa están "la lucha ideológica", "la rebeldía" y la "construcción de poder popular". A su turno, en nombre de la FJC local, Bruno Lonatti remarcó que "somos lxs jóvenes quienes tenemos la responsabilidad de determinar nuestra historia".

Leer más…XI Campamento Nacional de la FJC

A lo largo de más de un año como ministro de la Producción, Víctor Zimmermann, no hizo nada a favor de la agricultura familiar, pero salió corriendo para reasumir una banca en el Senado para salvar a Javier Milei.

Leer más…Rápido para los mandados…lerdo para la...

El Partido Comunista está organizando una actividad para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. “Vamos a compartir charla y vivencias, arte y música, fundamentalmente por medio de lo que sabemos hacer que es la militancia”, señaló Soledad Ferrari.

Leer más…El 8M se va a vivir en Zárate

Los artistas del PC salieron al cruce de Miguel Ángel Pichetto, quien en una entrevista realizó declaraciones racistas contra los habitantes del norte argentino y cargó contra la música popular de la región, atacando así a una parte fundamental del patrimonio cultural del pueblo argentino que contribuyó y contribuye a la lucha antifascista en nuestro país. Araceli Matus, Alexia Massholder y José Orquín condenaron las declaraciones y advirtieron que forman parte del repertorio de prácticas fascistas que promueve el gobierno nacional y con las que busca destruir las conquistas del pueblo.

Leer más…EL PC le responde a Pichetto

“Aunque encuadre en una interpretación que puede estar dentro de lo que dice la Constitución, representa una burla a la propia Constitución y a cualquier idea de democracia que pueda haber”, sostuvo desde la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse al nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla, para la Corte Suprema.

Leer más…Jueces y pelucas

Fueron presentados en Rosario los candidatos a constituyentes por el Frente Amplio por la Soberanía. Integran esa lista los comunistas Graciela Paccot, Maxi Lara y Melisa Giancrisóstomo. “Estamos construyendo asambleas constituyentes soberanas en ciudades y pueblos” recalcó el titular del PC provincial, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS crece desde el pie

La sede central del Centro de Estudios y Formación Marxista (CEFMA), en la ciudad de Buenos Aires, fue el escenario para dar a conocer este libro que hace importantes aportes para analizar el presente, pero fundamentalmente para transformarlo. El contexto político que atravesamos nos convoca a replicar por todo el país iniciativas como esta de cara al 49 aniversario del último golpe de Estado, con el propósito de profundizar la lucha de ideas y reafirmar que Nunca Más es Nunca Más.

Leer más…Se presentó “Lanzallamas, Milei y el...