Política

Mientras los incendios devastan a la provincia de Córdoba, Martín Llaryora confraterniza con Javier Milei y la soja avanza, sin contratiempos, en autovía. “No es la naturaleza, es el cordobesismo”, dice el Partido Comunista de la provincia al realizar un análisis de la situación cuya génesis tiene mucho que ver con un diseño político y económico que se aplica desde hace ya bastante tiempo.

Al promediar la semana, acompañado por una comitiva y disfrazado de G&J, Javier Milei fue hasta Córdoba donde lo esperaba un solícito Martín Llaryora quien, a cambio de cero asistencia para enfrentar los incendios que devastan a esa provincia, le regaló una réplica del poncho del santo Cura Brochero y lo sacó a pasear en helicóptero durante algunos minutos.

A diferencia de lo que hizo cuando, en diciembre de 2023, estuvo en Bahía Blanca para decirle al intendente y al gobernador que se arreglen solos para superar el desastre que acababa de provocar un súper tornado, esta vez Milei no dijo nada, pero como en aquella oportunidad no dedicó un solo minuto para acercarse a los pobladores afectados o a los brigadistas y bomberos que desde hace dos semanas se juegan la vida para extinguir el incendio.

¿Pero quién es el que enciende las llamas que recurrentemente abrazan buena parte de esa provincia? “No es la naturaleza, es el cordobesismo”, dice el Partido Comunista de Córdoba a la hora de analizar una situación en cuya génesis tiene mucho que ver un diseño político y económico, en el que megaproyectos inmobiliarios y sojización van de la mano con el desfinanciamiento de los planes provincial y nacional de Manejo del Fuego.

Aunque este tipo de incendios no son nada nuevo en Córdoba, vale preguntar por qué es una de las provincias que mayor cantidad de hectáreas por año ven arrasadas por este tipo de siniestros que no padecen las zonas linderas de San Luis o La Rioja. “Hay dos actores que aparecen a la hora de dar una respuesta y ambos tienen que ver con el poder permanente cordobés: los agronegocios ligados a la industria alimentaria que tiene exponentes como Arcor o Aceites Deheza, y los desarrollistas inmobiliarios urbanos y rurales”, explica el titular del PC de Córdoba Federico Nanzer y añade que los dos están ligados, ya que “la plata que se obtiene por la soja, se invierte en vehículos y viviendas en Córdoba capital y otras grandes ciudades y barrios privados”.

En este sentido, otro factor que comenzó a jugar durante los últimos años, es la construcción de barrios privados en lugares ubicados en la zona serrana, donde siempre hubo monte nativo y fauna silvestre que ni siquiera eran utilizados para la agricultura. “Comienzan a construirse barrios de montaña y, en paralelo, avanza la sojización de la llanura cordobesa”, puntualiza Nanzer y aclara que “desde hace unos quince años, el paisaje de Córdoba se viene vistiendo de verde soja incluso en lugares donde históricamente no se cosechó otra cosa que maíz, en pequeños campos de montaña”.

Tras lo que hace hincapié en que “por lo general, en los lugares donde hay incendios, pocos años después aparecen estos emprendimientos privados de barrios de montaña”, algo que “no sólo llama la atención, sino que se ha convertido casi en una regla”, pese a que hay una ley provincial que prohibe que se cambie el uso del suelo en determinadas áreas, “pero en realidad previo a que se apruebe esa norma, se modificó el uso del suelo para habilitar emprendimientos agropecuarios en varios sitios”.

Así las cosas, en lo que va de 2024 ya son seis meses en los que se registran diversos focos de incendios y en el caso del que ahora mismo está en curso, en dos semanas, las llamas consumieron entre ochenta y cien mil hectáreas, por lo que -resalta Nanzer- “lo de ‘Córdoba bajo fuego’ que titulan muchos medios, no es una figura abstracta”, ya que los incendios afectaron viviendas y llegaron hasta el borde de ciudades como Capilla del Monte, La Cumbre y San Marcos Sierra, además de otros pueblos y localidades que tienen menos cantidad de habitantes. Y en este contexto, el fuego cruzó la autopista que une Córdoba con Carlos Paz que debió ser cortada durante varias horas.

“Los orígenes del fuego son siempre dudosos”, remarca Nanzer y recuerda que cada año acaban detenidas algunas personas a quienes se les imputa la autoría del foco inicial, pero las pesquisas jamás se escalan en la cadena de responsabilidades. “Así como está el copito detenido por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández, pero la justicia no investiga hacia arriba, por los incendios caen algunas personas aunque nunca se acaba investigando para quién trabajaban, si para un pool inmobiliario o sojero y mucho menos si tienen que ver con el entorno del gobierno provincial”, lamenta.

 

Una de Cine Negro

Como en las películas de Cine Negro, si se quiere encontrar a los verdaderos responsables intelectuales de un crimen, hay que comenzar por determinar quiénes son los que salen beneficiados del hecho y qué es lo que hicieron para favorecer condiciones que llevaran a que tal delito fuera posible.

Y en este caso, un dato relevante es el que surge de analizar cómo se viene modificando el paisaje cordobés, por qué motivo se hace algo así y qué consecuencias tienen tales alteraciones. “Córdoba se ha caracterizado, durante los últimos años, por pavimentar todo y cada una de sus rutas”, puntualizó el titular del PC provincial y agregó que “el Peronismo a la Cordobesa, fundamentalmente en la versión de Schiaretti, es cementero, por eso metió pavimento por todos lados, hizo dos autovías de montaña que rompen por el medio la montaña para hacer unas rectas, donde antes había caminos con curvas que comunicaban a los poblados siguiendo la geografía natural”.

En esta lista aparece la autovía de montaña 38 que une Córdoba capital con Villa Carlos Paz y el resto del Valle de Punilla que está proyectada hasta Cruz del Eje y de ahí rumbo a La Rioja. También la que va desde Calamuchita hasta Villa General Belgrano, al tiempo que está en construcción la de Pampa de Achala, entre la capital provincial, el Valle de Traslasierra y la localidad puntana de Merlo. “Estos grandes corredores están pensados para atender las necesidades de la industria turística”, sostiene Nanzer y destaca que su construcción también se vincula con un viejo anhelo de la clase capitalista que actúa en Córdoba, que tiene que ver con “la salida de la soja hacia el Pacífico, vía Chile y Perú, por los puertos de Iquique y Valparaíso”.

Entonces va quedando claro por qué los comunistas de Córdoba acuñaron esa frase que indica que “no es la naturaleza, es el cordobesismo”. Y esto es así, porque “hay un modelo productivo con su correlato político depredador, vinculado a la economía primaria, al negocio agroalimentario inherente al monocultivo de la soja que como sabemos acaba haciendo estragos tales como la desertificación”.

Con este telón de fondo, resulta evidente que como recalca Nanzer, aunque “esto no quiera decir que el gobernador manda una brigada para prender fuego en los campos, hay un entramado productivo desde arriba hacia abajo que termina generando este tipo de situaciones”. Y, en medio de todo esto, están las brigadas comunitarias integradas por pobladores que se capacitan durante todo el año para controlar, mitigar y apagar incendios, que “son vecinos y vecinas que con elementos muy artesanales y precarios salen a combatir el fuego”.

Córdoba es la provincia que más bomberos tiene, entre los que son voluntarios y los profesionales que dependen de la policía, al tiempo que cuenta con un equipo de abordaje de catástrofes, el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) que fue creado básicamente para poder atacar incendios, pero que también está capacitado para actuar en otro tipo de desastres. Pero nada de esto alcanza si persisten las causas estructurales que favorecen las condiciones para que cualquier foco acabe convirtiéndose en un incendio de magnitud catastrófica.

Así las cosas, aunque la gravedad de la situación lo amerita y pese al touch and go que hizo el presidente el miércoles pasado, se dilata la declaración de la Emergencia Nacional que ayer recibió media sanción del Senado y que con suficientes argumentos vienen demandando diferentes fuerzas políticas entre las que está el PC, junto a organizaciones sociales y ambientalistas. “Milei vino a Córdoba con su hermana, Patricia Bullrich y Petri, hizo un acting y fue recibido de una manera genuflexa por un gobernador que pertenece a ese Peronismo a la Cordobesa que fue bravucón para exigir a los gobiernos democráticos populares que cumplan con los acuerdos impositivos y de transferencia de recursos nacionales, que llevó a la Corte Suprema el reclamo por la Caja de Jubilaciones”.

Y con esos antecedentes cercanos, “ahora es complaciente con Milei a quien le votó la Ley Bases, el DNU 70/2023 y le va a votar el Presupuesto 2025”, mientras que “no hace presentaciones judiciales por los fondos que el gobierno nacional no envía desde el 10 diciembre, correspondientes a la Caja de Jubilaciones, el Transporte y el Incentivo Docente”.

Pero mientras siguen los incendios vale preguntarse por qué motivo Llaryora exteriorizó tanto gesto de agradecimiento hacia un presidente que, hay que reiterarlo, no llevó a Córdoba ni una botellita de agua mineral ¿Pero acaso podía esperarse otra cosa?

Entonces queda claro que, más allá de quien haya encendido el primer fósforo, los recurrentes incendios que sufre Córdoba responden a cuestiones que bien podrían solucionarse con otra mirada socioeconómica y política, algo que es absolutamente improbable que suceda con un tándem como Milei y Llaryora.

“A todas las razones que denunciamos se suman la desertificación, el calentamiento global y el cambio climático que Milei acababa de negar que existe cuando se dirigió a la Asamblea de la ONU”, remarcó Nanzer y recordó que ante ese escenario, el mandatario de nuestro país definió que Argentina ya no adhiere a los Objetivos del Milenio y a la Agenda 2030, porque “se baja de ese ‘colectivismo socialista’”, algo que deja en claro que los incendios que afectan a Córdoba, también “tienen que ver con Milei y el culto de fe libertario-negacionista que él tiene entre sus principales dogmas”.

Grid List

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso