Sidebar

23
Mié, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

En 1982 el ahondamiento de la crisis económica y político-institucional (producto de la entrega del patrimonio nacional, el saqueo de la deuda externa y la represión terrorista de Estado), las pujas internas entre las logias militares y, más que nada, la recomposición del movimiento popular -el cual desplegó un proceso de movilización que tuvo picos intensos de lucha en diciembre de 1981 y el 30 de marzo de 1982, con manifestaciones masivas simultáneas en todas las capitales del país-, lleva a la dictadura genocida a emprender una acción bélica diversionista con el objetivo de homogeneizar a la nación para descomprimir la crisis y mantener la iniciativa política y su propia subsistencia.

Así, el 2 de abril de 1982, unas FFAA educadas en la contrainsurgencia, buenas para asesinar trabajadores maniatados, violar mujeres y robar niños, con soldados sin entrenamiento suficiente, mal equipados, mal abastecidos y peor dirigidos, desembarcan en Malvinas. Su lectura errónea del proceso político y geoestratégico mundial hizo creer a la camarilla militar que el imperialismo norteamericano pondría en vigencia el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca -TIAR- y los apoyaría en pago a su contribución al anticomunismo y los servicios prestados, junto al Mossad (servicio de espionaje y policía política del sionismo israelí), como maestros de picana, interrogatorio y guerra sucia contra el Frente Sandinista y el Farabundo Martí en Nicaragua y El Salvador respectivamente.

Contra las especulaciones de la dictadura, Reagan mandó a su secretario de estado, el general Alexander Haig, a exigirles el cese de la ocupación de las islas y el retiro antes del arribo de la flota británica. Galtieri, ya prisionero de sus alardes, no pudo volver atrás. A la vez, una gran manifestación popular repudió a Haig.

La guerra explicitó y potenció todas las contradicciones de unas fuerzas armadas pretorianas al servicio de los intereses dominantes, que se encontraron, contra su intención, con una guerra que, pese a sus mandos, objetivamente se convirtió en guerra nacional-liberadora. La Marina, luego del hundimiento del crucero General Belgrano no salió de sus fondeaderos y no combatió en toda la guerra, debido a que el almirante Anaya, su jefe, por motivos ideológicos -anticomunista militante-, no quería enfrentar a la OTAN. El ejército, al mando del gobernador militar de las islas, general Mario Benjamín Menéndez, quedó aislado, sin abastecimiento desde tierra firme y mal dirigido por la inepcia de ese represor. La Fuerza Aérea, arma de menor influencia política por su tamaño, fue la que hizo el mayor gasto en hombres y material, hundió buques ingleses, perdió muchos oficiales pilotos y casi todos los aviones aptos para el combate, lo cual la llevó a replantear su rol en el gobierno.

Si bien al comienzo lograron en vastos sectores una euforia “patriótica”, alimentada por una intensa campaña mediática mentirosa acerca de mentirosos resonantes triunfos bélicos, lo más dinámico de nuestro pueblo no se dejó engañar para el cheque en blanco a la dictadura. El patrioterismo, insuflado por el periodismo contrainsurgente, cedió ante la solidaridad popular masiva expresada en la recolección de alimentos y abrigo para los soldados y el reclamo generalizado de finalización de la contienda. Es pertinente recordar, y denunciar, con mucha fuerza, que la mayoría de los víveres y enseres donados por el pueblo fueron negociados y malversados por la dictadura y sus cómplices. 

El Partido Comunista, desde el inicio de la guerra, salió a la calle con la consigna “Fuera ingleses de Malvinas, fuera el imperialismo yanqui de América Latina. Abajo la dictadura”.

En junio llegó al país el obispo de Roma, el Papa Wojtyla, quien rezó mucho, se rasgó las vestiduras por los “sentimientos humanistas de la paz cristiana”, etc., pero no hizo ni el menor reclamo sobre los miles de asesinados, desaparecidos y prisioneros de la dictadura y del Operativo Cóndor. Actitud esta coincidente con el rol de la Iglesia oficial en el país, de encubrimiento cuando no complicidad directa con los crímenes del terrorismo de estado. Tanto rezo produjo, al día siguiente de su arribo, la firma de la rendición por la dictadura.

Luego de la rendición, el 15 de junio de 1982, precipitó la crisis y la dictadura se concentró en preparar la retirada tratando de asegurar su impunidad. La derrota ocasionó una gran frustración nacional, aprovechada por los políticos patronales para instalar una campaña de desmalvinización, de la que el “demócrata” Alfonsín fue su abanderado. Tras el discurso de denuncia de la “irracionalidad de los militares, que se embarcaron en una aventura perdida”, se encubrió la idea de que no se debe enfrentar al imperialismo, que pasó la época de las revoluciones, que solo hay que aspirar a “lo que se puede”, etc. En verdad, esta seudoteoría, el posibilismo, no solo llevó a la claudicación, sino que, con su adhesión a otra seudoteoría, la de los “dos demonios”, aportó a mantener la impunidad.

Prueba clara de ello es el Informe Rattenbach, el dictamen de la comisión militar que analizó la guerra y se pronunció de manera lapidaria respecto a la inepcia de su conducción estratégica, recomendando a los tribunales civiles -que debían fallar su sanción- condenas a degradación deshonrosa y fusilamientos por alta traición. No solo que no se cumplió, sino que ni siquiera se tomó en cuenta para su difusión. No es ocioso recordar que muchos de esos jueces hoy claman al cielo por el “respeto republicano a la división de poderes” y la “memoria completa”, vale decir el negacionismo, mientras frenan los juicios contra los represores.

Ni hablar de la actitud vergonzosa y vergonzante de la dictadura, los gobiernos constitucionales posteriores y buena parte de la sociedad ante los ex-combatientes: incapacidad, maltrato y torturas de parte de oficiales represores durante la guerra, culpabilización de la tropa mediante el ocultamiento al principio, el olvido después y la indiferencia y abandono -que llevó a 350 suicidios de excombatientes- en la actualidad.

Pese a la complicidad del poder per-judicial, que ninguneó y cajoneó las denuncias por muchos años, en estos días una sala de la Casación dictaminó llevar a juicio las causas de torturas, estaqueos y demás abusos contra los soldados. Es destacable el esfuerzo permanente y consecuente del CECIM de La Plata al respecto.

El CECIM insiste en la preocupación por el desconocimiento absoluto de la juventud actual sobre Malvinas. Dice su presidente, Rodolfo Carrizo: “… esto tiene que ver con el destino de los argentinos y, en la medida en que lo desconozcamos, nos hace más vulnerables, más penetrables por las potencias hegemónicas, fundamentalmente aquellas que tienen una capacidad de desplazamiento y tienen emplazada en nuestras islas Malvinas la base militar (de la OTAN) más importante del hemisferio sur, que es el gran motivo de preocupación, porque amenaza no solamente a la Argentina, sino a toda la región”.

Por eso, en el acto de hoy de los ex combatientes la consigna es: “Hoy más que nunca: memoria, verdad, justicia, soberanía y paz”.

A cuarenta y tres años vista se ve con nitidez el hilo conductor de esta ignominia: la impunidad. Impune el latifundio mediático que ensalzó el patrioterismo guerrerista al inicio pero hoy vitupera la vocación de lucha por el territorio usurpado -y por toda causa obrera, popular y nacional-; impune el partido vaticano que habla de reconciliación y paz en abstracto pero apoya el statu quo colonial; impune la intelectualidad orgánica al sistema dominante, que pontifica sobre un pacifismo aclasista, funcional a la dominación. Impunes los partidos burgueses que hacen gárgaras de republicanismo pero en su momento fueron a Londres auspiciados por el Foreign Office, con el “facho” Aguad -como apoda el pueblo cordobés a este socio político del “chacal” Menéndez- a la cabeza de un grupo del ARI y el PRO, todos presurosos a proclamar, como reedición del Pacto Roca-Runciman, que “Argentina sigue siendo la más preciada joya de la corona británica”, de modo de legalizar la base nuclear de la OTAN y, principalmente, el saqueo minero, petrolífero e ictiológico de nuestra plataforma submarina. 

El servilismo lacayuno a la política yanqui y sionista del mercenario Milei -declarado fan y admirador de la asesina Margaret Thatcher- y su política exterior que, sin recato ni vergüenza alguna, abandonaron el mandato constitucional por la causa Malvinas, profundizan la entrega hecha por el macriato a través de su canciller, la señora Malcorra -casada con un agente del MI 6, el espionaje exterior inglés- y de su vice-canciller, quien firmó el acuerdo Foradori-Duncan en el éxtasis de su evangelio etílico. Lo mismo con la penetración sigilosa de tropas y servicios extranjeros en el territorio nacional, el encubrimiento a Joe Lewis, Benetton y otras trasnacionales, además del hostigamiento a los hermanos mapuches. Idem con la subordinación a las directivas del Pentágono contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de la entrega de armas y municiones a los golpistas bolivianos. El gobierno del frente de ellos, de claudicación en claudicación, continuó la política de subordinación al FMI, al Departamento de Estado norteamericano y al Comando Sur de la generala Richardson. Añadamos que la ministra de seguridad del macriato y hoy del bufón que cree presidir el país, la cabo 1° Bullrich, ofreció cambiar las islas por la vacuna del monopolio trasnacional Pfizer.

Para ratificar su cipayismo, se filtró lo que sigue: “Todo el poder a la CIA norteamericana y, en terrorismo, al Mossad israelí”. Esa es la síntesis de las instrucciones que el vendepatria Javier Milei le dio a su amigo y hombre de confianza, Nicolás Posse, en ese momento jefe de gabinete, para aplicar en la Agencia Federal de Inteligencia -AFI- (Página 12, 31-3-2024).

Acciones estas que, impunidad mediante, aún no han recibido la demanda penal por “infame traición a la Patria”, que les corresponde. Se puede afirmar, con toda pertinencia y evidencia, que la desmalvinización es un componente orgánico de la impunidad que aqueja, como pesada traba, a la vida política y social argentina.

Lo más conciente del movimiento popular argentino no adolecemos de mentalidad de república bananera, no aceptamos el colonialismo. La dinámica del proceso liberador continental, aún de modo no lineal, nos respalda porque está en juego la independencia política y económica de la región. En su momento la contundente posición solidaria de treinta y dos países con una correcta política exterior de ruptura de “relaciones carnales”, que sostuvo con firmeza el derecho histórico, geográfico, jurídico y político para la recuperación del territorio irredento, es un hecho político serio para proseguir la lucha antiimperialista.

Invocar el derecho internacional es meridianamente justo, la actitud más coherente con el mismo, y consecuente con nuestros derechos, reclama denunciar todos los tratados militares y civiles bilaterales con el imperialismo, como el CIADI, (tribunal arbitral del FMI, que nos ahoga con los juicios por YPF, el agua y las empresas privatizadas) aún vigentes. La jurisdicción del CIADI depende de los Tratados Bilaterales de Inversión -TBI-, que caducan cada año y se renuevan automáticamente, salvo que una de las partes los denuncie. Es decir que el supuesto juicio arbitral se cae con solo denunciarlo, pero Alberto Fernández y Sergio “embassy” Massa, acataron las órdenes del virrey yanqui, Marc Stanley, por lo que no solo no avanzaron contra estos depredadores, sino que les dieron subsidios y les condonaron sus varias veces millonarias deudas con el Estado. Esa política de estado continúa hoy agravada al paroxismo por el actual “gobierno” de ocupación a las órdenes de Trump.

Eso junto a la necesidad de construir, en tiempos perentorios, una fuerza política unitaria, de poder popular antiimperialista, que despliegue este esfuerzo, recupere Malvinas y aporte a la liberación de todos los pueblos y países hermanos ocupados y oprimidos, como los casos de Guantánamo, Puerto Rico, Grenada y Haití. Con mayor razón hoy, con la presencia de los marines del Comando Sur del imperialismo yanqui, quien aprovechó la tragedia del terremoto y la crisis actual para invadir Haití y hacerse de una gran base de dominio del Caribe y el norte de Sudamérica.

Grid List

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...