Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.
El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) llevó a cabo en Rosario una nueva Asamblea Constituyente Soberana de cara a las elecciones para convencionales y las Paso para cargos legislativos que van a tener lugar el próximo 13 de abril. Por tal motivo, en el Club Unión y Progreso, se dieron cita Claudia Balagué, Leonardo Caruana, Griselda Tessio, Guillermo Campana, Verónica Benas y Graciela Paccot quienes son postulantes a convencionales constituyentes.
Ahí también estuvieron integrantes del Partido Comunista de Rosario como el candidato a concejal por el FAS, Víctor Hugo Castañeda, los miembros del Movimiento Jubilados Liberación Héctor Gutiérrez, Rubén Santero y Rubén Belli, en tanto que también se debatió en paneles, uno de ellos fue el de Derechos Humanos donde estuvieron Emiliano Ramos y Raquel Nemcovsky.
En esa ocasión, el FAS volvió a abrir el debate desde abajo, ya que tal como se recalcó “para la nueva Constitución vamos a escribir: ni fueros ni feudos en la provincia de Santa Fe”, algo que permitiría construir “una carta con más derechos, más justicia e inclusión”.
Además, en la asamblea estuvieron presentes el diputado provincial Carlos del Frade, la candidata a convencional por el departamento Rosario, Lorena Carbajal, su par por San Lorenzo, Javier Dóccola, y los precandidatos al Concejo Municipal por el FAS Mercedes Meier, Sofía Botto y Facundo Peralta.
“Será a partir de la composición de esa asamblea constituyente, justamente, que es la carta magna, de donde se van a desprender todos los derechos que se pueden garantizar o no, quienes determinarán ese futuro”, dijo la ex ministra de Educación de la Provincia Claudia Balagué al abrir el encuentro y añadió que desde el FAS “nos hemos puesto la camiseta para generar una nueva esperanza para Santa Fe…creemos que el futuro está en juego, que esta Constitución que vamos a reformar tiene ya 63 años y, quizás, la nueva durará otros cincuenta o sesenta años”. Por lo que “es muy importante este comicio”.
La de Rosario fue la décimo octava Asamblea Constituyente Soberana. Antes este escenario de reflexión, debate y propuestas se desarrolló en Firmat, San Lorenzo, Roldán, Romang, San Javier, Reconquista, Ceres, Tostado, Villa Ocampo, Santo Tomé, Santa Fe, Cañada de Gómez, Álvarez, Villa Gobernador Gálvez, Coronda, Rufino y Venado Tuerto.
En este caso, al referirse a la reforma, Balagué rescató la importancia de los mecanismos participativos de la Constitución. “Nosotros reclamamos la revocatoria de los mandatos con mecanismos que incluyan iniciativas o consultas populares, con presupuestos participativos para que la gente, con la información, pueda decidir en qué y cómo se gasta el dinero en la provincia de Santa Fe”, recordó.
Por su parte, Caruana sostuvo que la nueva Carta debe contemplar el acceso a los medicamentos de manera gratuita y la creación de un sistema de salud universal. Y advirtió que “hay más pobreza, más desigualdad, falta el acceso a medicamentos básicos, si hay protesta se contesta con palos, si uno se opone a algo termina siendo linchado en las redes sociales y, sin embargo, es importante hacer este doble esfuerzo de estar en las asambleas para discutir lo que se va a reformar”.
Y en su turno, la ex vicegobernadora Griselda Tessio, pidió un aplauso en memoria del escritor Osvaldo Bayer y sobre la demolición del monumento que lo recordaba, alertó que “frente a este tipo de atropellos a la memoria de alguien que representa el compromiso con las luchas democráticas por la igualdad, la justicia y la libertad política, el Frente Amplio por la Soberanía y esta lista de candidatos y candidatas, mantiene el compromiso irrestricto con los derechos de las y los trabajadores, de las mujeres, las disidencias, las infancias, los pueblos originarios, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores que hoy están siendo vulnerados en todos sus derechos”.
También participó el secretario del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galliotti, quien recordó que las asambleas constituyentes soberanas responden a un diseño que fue propuesto por el Partido Comunista en la Mesa Política del FAS que integra. “Esta es una metodología que nosotros propusimos desde el año pasado cuando se llamo de manera muy anticipada a las elecciones”, puntualizó y sostuvo que “tenemos que diferenciarnos a partir de la construcción de poder popular”, algo que “siempre se hace junto al pueblo, por lo que debemos llegar a cada barrio y localidad para discutir junto a las instancias organizativas de nuestro pueblo la Constituyente y debatir qué reforma constitucional impulsamos”.
Y sin dudarlo hizo hincapié en que se trata de una instancia “que ha enriquecido las propuestas que fundamentalmente tienen que ver con la soberanía, pero también con confrontar contra el modelo imperante en la provincia”. Y, en este sentido, fue claro al señalar que “las asambleas nacieron para quedarse, por eso vamos a proponer que continúen después de las elecciones”, ya que “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo, pero principalmente para saber dónde están los problemas y quiénes son los que los originan y cómo se puede encontrar caminos para que juntos, desde el pueblo y movilizados en las calles, podamos derrotar al sistema capitalista, enfrentando al fascismo”.