Sidebar

04
Vie, Jul

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Partido Comunista a través de su Secretariado Nacional difundió una declaración.
“Hace 210 años. El 25 de mayo de 1810, se conformaba el primer gobierno patrio. Este aniversario nos encuentra librando un nuevo capítulo de la disputa del pueblo y sus organizaciones contra el poder real”.

Hace 210 años. El 25 de mayo de 1810, se conformaba el primer gobierno patrio. Este aniversario nos encuentra librando un nuevo capítulo de la disputa del pueblo y sus organizaciones contra el poder real.

Como era de esperar, la defensa a ultranza por parte de las derechas de sus prebendas, sus ganancias y la explotación de trabajadores y trabajadoras se agudiza en el contexto de la pandemia y, ante cada una de las medidas esbozadas por el gobierno para enfrentar la situación, las tilda de populistas o comunistas, y las enfrenta con todos los medios con los que cuentan y renovada ferocidad.

Frente a la prohibición de despidos, responden despidiendo como Techint, incrementando las suspensiones, con la complicidad de sectores de la CGT y la burocracia sindical, y anuncian, como hacen Techint y Clarín, que echaran mano a la asistencia dispuesta desde el gobierno para cubrir el 50% de los sueldos a aquellas empresas con dificultades económicas ante la pandemia.

Su desvergüenza no tiene límites. Desoyen las medidas presidenciales, intentan que el Congreso no sesione para tratar el Impuesto a la riqueza, demuestran su desprecio por el funcionamiento democrático y, a la vez, acuden al socorro del Estado, para que se haga cargo de parte del salario de sus trabajadores/as.

En ese sentido, junto a muchos sectores del campo popular consideramos que es un grave error subsidiar a grupos como Techint, Clarín y otros. Son las mismas empresas que han sido protagonistas y beneficiarias del endeudamiento tomado en el gobierno de Macri, fugando, como dejó en claro el Informe del Banco Central, U$S 86000 millones en esos 4 años, parte sustancial del endeudamiento que sufre Argentina y que debe ser investigado por su carácter delictivo.

También, en el marco de esta disputa sobre quien tiene el poder, sobre quien manda en Argentina, se desgarran las vestiduras por el anuncio de un impuesto a las grandes fortunas que es de carácter excepcional, por una sola vez y que afectaría a un pequeño grupo, el 1% de la sociedad y se alinean claramente de parte de los acreedores, siendo muchos de ellos también tenedores de bonos en la negociación por la deuda externa.

Entendemos que el debate parlamentario sobre el impuesto a las grandes fortunas tendría que ser un primer paso para impulsar la postergada reforma tributaria que grave efectiva y permanentemente, y no solo de forma excepcional, a las grandes fortunas, al capital financiero.

El movimiento popular debe respaldar a los/as diputados/as que lo promueven con todas las energías militantes aun en medio del aislamiento social preventivo obligatorio, expresando a la vez que un impuesto excepcional es importante pero insuficiente.

Estamos ante una importante oportunidad para enfrentar a estos sectores del poder real, a quienes desde sus posiciones dominantes en la cadena de valor, desoyen el establecimiento de precios máximos y generan un alza injustificada de los precios de los productos básicos generando una inflación del 3,5% en los alimentos que consume el pueblo. A quienes subfacturan y retienen las exportaciones de cereales desde su posición dominante sobre los puertos privados, los bancos, el mercado de divisas y elevan la cotización del dólar blue presionando para una devaluación.

Queda claro en estos días, por si aún hacía falta, la profunda condición de clase de ese bloque de poder, que buscan dejar en claro quién es el que manda, profundizando una posición desafiante y agresiva, frente a la cual, no deberían caber vacilaciones.

Los costos económicos y sociales de la pandemia y especialmente los de la hegemonía vigente del gran capital, no pueden seguir siendo pagados por los/as trabajadores/as, los jubilados/as para los cuales resulta urgente reintegrar la ley de movilidad para que dejen de perder el absoluto poder adquisitivo de sus ingresos ante el aumento del costo de la vida, y los sectores intermedios de la sociedad, mientras los capitales siguen devengando intereses sin cesar a través de la especulación financiera de la banca transnacional.

Desde el gobierno, tanto desde el Ministerio de Trabajo como desde la Secretaria de Comercio Interior se debe hacer cumplir las normas dictadas y actuar con mayor energía, sin vacilaciones como hasta ahora, para garantizar su plena implementación.

Tras un primer diagnóstico adecuado sobre las consecuencias de la pandemia, desde el gobierno se impulsaron un conjunto de medidas de carácter sanitario y económico-social que apuntaron a mitigar los brutales golpes que deja la crisis en los sectores más desprotegidos.

Quedó clara, entonces, la importancia de haber recuperado los Ministerios de Salud y Ciencia y Tecnología, que habían sido rebajados a meras secretarías, para enfrentar esta situación, al igual que otros organismos que, aunque aún de forma que se debe mejorar y profundizar, ayudan a enfrentar esta compleja coyuntura.

También la habilitación de nuevos hospitales, de nuevas camas de terapia, de respiradores y otros recursos sanitarios, el aprovisionamiento de toneladas de insumos traídos en siete vuelos históricos de Aerolíneas Argentinas, con gran rol de su calificado personal, hacia y desde China son valiosísimos.

Estas acciones, son respondidas por las derechas con otro brote, esta vez ideológico, de anticomunismo, tal como sucede ante la posible llegada de médicos cubanos.

En este contexto, de debe destacar el papel que están jugando nuestros trabajadores/as de la ciencia, que avanzaron en crear nuevos sets de testeos que se anuncian como de gran utilidad, y que deberán ser puestos a disposición de los programas de salud de todos los países, como anuncio Xi Jinping que hará China una vez que disponga de la vacuna contra el COVID 19, y que no debe quedar atrapada en una patente registral para que hagan sus negocios laboratorios transnacionales, como ya lo están intentando EEUU e Israel.

La oposición, mientras tanto, en aquellos casos que no están condicionados por ejercer el gobierno en algún distrito, lo que los obliga a maquillar sus verdaderas ideas, ataca ferozmente en nombre de defender el funcionamiento de la “economía”, o sea de sus ganancias.

En CABA vemos un ejemplo de esto, Horacio Rodríguez Larreta, a la vez que comparte conferencias de prensa con Fernández y Kiciloff, no logra disimular que su política de negocios inmobiliarios, lo llevó a interrumpir las obras de provisión de agua al Barrio 31 ya con anterioridad a la cuarentena, cosa que sus habitantes pagan con contagios y muerte, como es el caso de la militante popular Ramona Medina, cuyo recuerdo será símbolo de las luchas por viviendas y urbanizaciones dignas. El Comité de Crisis formado en ese barrio, del que el GCBA se negó a participar, es un ejemplo a seguir.

La pandemia desnuda muchas realidades. Para el poder real, el agua no resulta un derecho esencial. Lo mismo sucede con los paradores y los geriátricos. En unos casos es el culto a la desigualdad. En otros la prevalencia del negocio por sobre la vida.

En este contexto, avanzar en la recuperación de derechos, tomando el dinero necesario de donde efectivamente está, resulta fundamental y para eso, insistimos en que no hay que subestimar a las derechas y que desde el gobierno se debe aprovechar esta oportunidad para profundizar medidas a favor del pueblo, enfrentando a ese poder real que busca seguir mandando en Argentina.

Para esto, por ejemplo, es imprescindible avanzar en la estatización y nacionalización de los servicios esenciales, considerarlos efectivamente como derechos humanos, recuperarlos para la gestión pública sacándole las concesiones a las empresas privadas que siguen abusando con las tarifas, poniendo en riesgo la vida y la salud de los sectores populares y asfixiando a cooperativas y Pymes que no pueden enfrentar tan altos costos. Esas empresas multiplicaron las tarifas y consecuentemente sus ganancias en el gobierno de Macri, y hoy buscan seguir lucrando en el medio de la pandemia y la peor crisis económica desde el año 2002.

La nacionalización del comercio exterior y de los puertos es otra de las medidas imprescindibles para recuperar soberanía.

No debemos olvidar, sino por el contrario tener muy en cuenta, que la dirección internacional de las derechas está en problemas porque su línea y su práctica muestran a la luz su carácter carente de toda humanidad. Hay condiciones también internacionales para aislar y propinarle golpes al trumpismo-bolsonarismo-macrismo.

Esta disputa no solo debe ser protagonizada por el bloque parlamentario del Frente de Todxs, sino por toda la diversidad y pluralidad política, social y territorial de todas las fuerzas sindicales, sociales y políticas en el más amplio espectro.

Son momentos cruciales en los que se define en concreto el futuro post pandemia.
Se definirá quien manda en Argentina.
El después es ahora.

 

Grid List

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...

“Se pretende transformar a la Policía Federal en una organización de inteligencia para investigar personas pero que, al mismo tiempo y a diferencia de lo que es la Side, tenga un importante poder de fuego y pueda actuar reprimiendo”, advirtió desde la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Una reforma a la medida de EE.UU.

En la capital de la provincia de Tucumán se lleva a cabo una actividad conmemorativa por los treinta años del Juicio Ético al genocida Antonio Domingo Bussi, en la que participan la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.

Leer más…Para nunca olvidar

El gobernador de Salta baja las tasas a las multinacionales mineras, mientras da luz verde al aumento del boleto del transporte público de pasajeros. “Les bajan impuestos a ellos mientras los salteños estamos a mote y chicharrón”, sostuvo desde el Partido Comunista, Arturo Bordón.

Leer más…¿Quiénes son los amigos de Sáenz?