Política

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Pasaron 96 años desde el momento en el que Carlos Calica Ferrer nació en Alta Gracia, localidad cordobesa a la que poco después se mudarían Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna junto a sus hijos, ente ellos Ernestito, un pibe de salud frágil pero temple férreo pocos meses menor que Calica con quien desde chico comenzó a forjar una amistad que, en 1953, los hizo emprender juntos un viaje por Latinoamérica que llevaría a que Ernesto terminara por construirse en el Comandante Che Guevara.

Esta historia quedó reflejada en varias charlas y artículos en los que Ferrer cuenta detalles sobre aquel particular periplo, así como en su libro “De Ernesto al Che. El segundo y último viaje del Che Guevara por Latinoamérica”.

La semana pasada se cumplieron 72 años del inicio de aquel momento en el que una estación ferroviaria vio partir a esos dos jóvenes amigos. Un episodio en el que ambos, quizás sin saberlo, estaban viviendo un momento iniciático que atravesó sus vidas y aparece como clave en la historia de uno de los principales próceres de Nuestra América. Testigo y protagonista de ese capítulo, Calica habló con Nuestra Propuesta y lo hizo con claridad y generosidad, con palabras que pese a los años transcurridos permiten hacer una pintura de aquellos días en los que Ernesto comenzaba a dar paso al Che.

 

* ¿72 años no es nada como diría el tango?

Exactamente. Nada más ni nada menos…pero recuerdo detalles de aquel día como si fuera hoy. El día de la partida me acuerdo de la madre de Ernesto, Celia, y también estaba mi madre. Celia me llamó aparte del grupo grande de amigos y amigas que nos habían ido a despedir y me dijo “Calica cuidámelo mucho a Ernestito”. Esa frase sintetiza todo lo que Ernesto significaba para ella, porque después de haberlo cuidado como lo hizo durante toda su vida a ese chico al que ayudó a reponerse del terrible asma con que nació, hacer otro viaje como el que anteriormente había hecho con Granados era todo un riesgo y ella como madre estaría un poco angustiada.

A su vez, mi madre lo llamó aparte a Ernesto y le dijo, por mí, “cuidámelo mucho a este inconciente”. Por eso, después cada vez que alguno se mandaba una macana, el otro le decía “mirá que tu vieja me encargó tal cosa”.

 

* Era una despedida pero también el inicio de algo

Esa despedida fue en la estación de un tren que iba directamente a La Quiaca pasando por todo el norte argentino. Nosotros viajábamos en segunda clase, en asientos de madera y los compañeros de vagón eran gente humilde, diferente a los que nos fueron a despedir a nosotros que eran pitucos. Fue muy simpático porque nuestras amigas y amigos nos trajeron bombones como regalo de despedida que después compartimos con los compañeros de viaje. Muchos de ellos nunca habían comido algo así. Pero ellos nos convidaban pedazos de pollo, torrejas y pancitos que llevaban para el viaje. Era un contraste importante.

Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara mi amigo y compañero a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado.

 

* ¿Dentro de lo que fue el contexto de ese viaje, qué pinceladas recuerda que aparecían del proceso que llevó a ese pibe amigo suyo a convertirse en el Che?

Es muy difícil describirlo en pocas palabras. Pero sí, evidentemente, se manifestaba en Ernesto el principio de un cambio en su vida, porque este viaje tenía un componente más de política que aquel que había hecho con Granados, no así en materia de experiencia de viaje, ya que Ernesto la tenía y por eso era el que mandaba y ordenaba las cosas que debíamos hacer para sobrevivir con tan poca plata, porque casi no teníamos dinero.

Ernesto dijo “acá va un soldado de América” y eso pudo haber sido como una premonición. Lo dijo porque estaba vestido prácticamente de militar, porque un pariente suyo estaba haciendo la conscripción y le compró ropa de fajina que era muy práctica. Y yo le dije “si llega a venir un sargento acá te va a hacer poner cuerpo a tierra porque parecés un colimba”. Los dos nos reímos.

 

* ¿Cómo era en ese momento políticamente Ernesto?

Los dos teníamos una influencia familiar contraria al peronismo, pero también teníamos una influencia importante de lo que había pasado en la Guerra Civil Española y por supuesto estábamos del lado republicano.
Pero ahí Ernesto ya comenzaba a hacer las conexiones que años más adelante lo llevarían a subirse al Granma después de que conociera a Fidel, que fue quien les anunció a sus compañeros que “ya tenemos médico para la expedición”. Esa decisión de Ernesto de incorporarse con Fidel al Movimiento 26 de Julio, a la Revolución Cubana fue un momento clave en su vida, pero también para la historia.

 

* ¿Posteriormente a la experiencia del viaje compartido con Ernesto, cómo fue viendo los pasos que fue dando su amigo ya convertido en el Che?

Nosotros estuvimos juntos hasta Guayaquil y una circunstancia muy especial, esas cosas de la vida, hizo que nos separáramos, porque la idea era seguir juntos y en vez de ir a Venezuela dirigirnos hacia Guatemala para conocer el proceso democrático que encabezaba 
Jacobo Árbenz, que para nosotros representaba un cambio fantástico que se sigue valorando desde la perspectiva que podemos tener hoy.

Queríamos llegar hasta Panamá para, desde ahí, poder ir por tierra hasta Guatemala. La posibilidad era ir en avión pero no tendíamos un centavo para pagar los pasajes, por tierra a través del Golfo de Darién la cosa es intransitable, entonces la alternativa era ir por barco y habíamos conseguido un italiano que llevaba carga desde Guayaquil hasta Panamá y nos dijo que nos llevaría de a dos.

En el primer viaje ya habían ido Oscar Voldovinos y el gordo Rojo, pero se habían perdido. No sabíamos nada de ellos y estábamos a la espera de noticias suyas. Entonces yo me fui hasta Quito para ver si me la rebuscaba jugando al fútbol, porque un hombre que me había visto jugar me dijo que ahí me iban a conseguir lugar en un equipo, cosa que no pasó.
Ahí me encontré con un telegrama de Ernesto que me decía que lo espere y, al día siguiente, uno nuevo que me decía “llegó barco bananero”. Y se embarcó para Panamá donde se reencontró con Voldovinos y Rojo.

Desde ese momento Ernesto comienza a caminar por Centroamérica. En Guatemala conoce a su primera mujer y cuando se produce el golpe contra Árbenz, se tiene que asilar porque estaba amenazado de muerte porque participó en un intento de defensa del gobierno y quedó marcado.

 

* ¿A través de esta cotidianeidad que usted compartió con Ernesto, piensa que él de alguna manera percibía que estaba llamado a hacer algo grande en su vida?

Creo que sí. No podría dar muchos datos exactos pero creo que sí. El hecho de conocerlo a Fidel, que le hablara de la Revolución Cubana debe haber sido el momento que acabó por acomodar todo ese proceso que ya estaba viviendo en su interior, Ernesto habrá dicho que era el momento de comenzar ese derrotero como defensor de la democracia y la Revolución, algo muy diferente a esa democracia capitalista que está manejada por los norteamericanos en base a ocupaciones.

Ernesto había encontrado su camino y así fue, porque  fue y es un personaje importantísimo en la historia de América Latina donde ha quedado vivo para siempre.

 

* ¿A tantos años de aquella experiencia qué siente usted cuando ve que la juventud levanta su puño izquierdo y dice “seremos como el Che”, que no es otro que Ernesto, ese pibe con quien usted compartió amistad y un momento clave para su vida?

Es impactante. Pero lo que más me impacta de todo esto es el retrato de Ernesto que ha dado la vuelta al mundo, que en los más recónditos lugares del planeta está esa foto y la gente sabe quién es y qué representa. Un símbolo de la lucha por la justicia social. Esto es lo más importante.

Los chicos de ahora acceden a esa historia por lo que escuchan y leen, también están bombardeados por cosas que no son ciertas, pero Ernesto es mayoritariamente una figura que despierta respeto.

 

* ¿Y usted cuando cierra los ojos y lo recuerda, cuál es la imagen que viene a su mente, la icónica de la foto de Alberto Korda o el chico con el que se subió a ese tren en 1953?

Yo lo recuerdo más como el chico que estaba vestido de traje cuando se recibió de médico, como el de toda esa historia de nuestra niñez y juventud. Pero claro, también me impacta esa foto del Che que sacó Korda que es impresionante y otras tantas imágenes que dejaron fotógrafos que participaron del proceso de gestación de la Revolución Cubana, imágenes fantásticas que supieron reflejar quién fue el Che.

Son imágenes de Ernesto en quien siempre estuvo presente aquel viaje que compartimos. Me lo refirió Harry Villegas, Pombo, con quien estuvo en Sierra Maestra, después en el Congo y en Bolivia. Él fue mi amigo y me contaba que en sus conversaciones con Ernesto solían aparecer detalles, recuerdos de su infancia y de su juventud y de todas las cosas que habíamos realizado durante el viaje.

Me quedo contento cuando me acuerdo de Ernesto, de él y muchas circunstancias que compartimos, inclusive, durante el viaje. Tengo 96 años y recuerdo cosas que a veces creía que estaban olvidadas.

 

* Hace 72 años comenzaba este viaje iniciático para Ernesto que, de alguna manera, no acabó porque continúa en la lucha de los pueblos, en todo aquello que el Che le dio la mundo ¿Qué se siente ser parte de esa historia?

Fue una circunstancia de la vida la que me puso ahí, no un mérito personal. Me tocó estar ahí y estuve. Pero estoy muy agradecido porque me haya tocado a mí compartir esto con Ernesto. Esto que recuerdo con tanto cariño y orgullo y por eso siempre estoy dispuesto a contar mi parte de esa historia.

Grid List

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...