El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.
En el evento reciente, "Defendamos los medios públicos”, transmitido a través del canal de YouTube de Tiempo Argentino, se visibilizaron las demandas y los conflictos que atraviesan las empresas públicas del país y los diferentes sectores atacados por las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
La iniciativa, que tuvo lugar en la entrada de la TV Pública, fue organizada en unidad con el Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid), el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (Salco), y la Asociación del Personal Jerarquizado (APJ).
Con la presencia de personalidades como Juan Carlos Schmid, líder de la CATT; trabajadores del INTI; el CONICET; el Hospital Garrahan y el Correo Argentino, la actividad se centró en la imperiosa necesidad de recomposición salarial en los medios públicos y en el rol de las empresas del estado en defensa de la soberanía nacional.
En ese sentido, los protagonistas destacaron la importancia de formatos como la radio abierta para exponer las luchas que son censuradas en los propios medios estatales.
Al respecto, Norma Lezana y Nicolás Suárez, trabajadores del Hospital Garrahan, expusieron la dura realidad del establecimiento y sus residentes, y demandaron que avance el proyecto que declara la emergencia en pediatría.
Desde el CONICET, la activista de ATE Sol Martínez y desde el INTI el trabajador Marcelo Isleño subrayaron la importancia de defender la construcción científico-tecnológica de nuestro país ante los embates del Gobierno.
Mariana Vincent y Darío Aguilar, del Satsaid, reivindicaron el rol de los medios públicos en la democracia. “Los trabajadores estamos de pie, luchando por la gente y por la comunicación pública. Atacar los medios públicos silencia nuestra nación", dijo Aguilar.
Por su parte, la secretaria general de FATPREN, Carla Gaudensi, remarcó la importancia de la lucha por el salario digno, transversal a todos los conflictos que atraviesan los trabajadores en todo el país. “La batalla es por la soberanía, el salario y el trabajo. A este modelo le oponemos resistencia y lucha desde el primer día contra el avance de la precariedad. Hay que defender lo público", completó.
"Necesitamos equilibrar la balanza y hacer un país para todos. Donde hay un obrero, donde hay un trabajador, está la Patria", dijo a su turno Schmid, que ratificó la voluntad unitaria expresada en la reciente constitución del Frente por Soberanía, Trabajo Digno y Salarios Justos, que busca unir a diversos sectores en defensa de los derechos laborales y la soberanía nacional.
En la emisión, además, participaron otras figuras, como el exfuncionario Gustavo López, el dirigente Ricardo Alfonsín y el gestor cultural Sebastián Blutrach.
Los trabajadores de los medios públicos han intensificado sus acciones en las últimas semanas tras casi un año sin recomposiciones salariales, incluyendo paros y "ruidazos", para fortalecer sus demandas y asegurar el impacto de sus reclamos, incluso durante la programación de TV Pública y Radio Nacional.