Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.
Para hoy jueves está previsto que los profesionales de la salud del Hospital Garrahan lleven a cabo un paro por 24 horas en defensa del nosocomio pediátrico nacional. En este marco, denunciaron que el gobierno encabezado por Javier Milei perpetra un plan para “vaciar y destruir” a esa institución. Ante este escenario destacaron “la unidad de todo el equipo de salud, que está firme en defender el hospital”.
Pero los últimos días también dejaron otras novedades. Una de ellas es el revés que la Presidencia Milei sufrió en Diputados, donde la oposición consiguió dictamen de mayoría para el proyecto que busca que quede garantizado el financiamiento del Garrahan, algo que resulta poco probable que La Libertad Avanza y sus aliados puedan revertir en el recinto. De todos modos, frente a esa hipótesis Milei asevera que va a vetar y que si el veto no es respaldado va a judcializar la aprobación del financiamiento.
La otra novedad vinculada a este conflicto en curso es que, lejos de buscar una figura conciliadora, a la hora de designar un interventor para el Garrahan La Rosada convocó a Mariano Pirozzo, que es ni más ni menos que quien no hace mucho estampó su firma en la ola de despidos a la que se sometió al Hospital Nacional Sommer y después hizo lo propio como interventor del Bonaparte.
“Queda claro que el gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en este nosocomio, además de militante del Partido Comunista. “Insisten con querer blanquear un presupuesto que no alcanza, que contempla despidos, la no renovación de los contratos que finalizaban y que se restrinja la entrada de nuevo residentes”, denunció Pichihua.
Esto plantea un desequilibrio y una sobrecarga de labores y carga horaria para todos los trabajadores, “todo enmarcado en una línea que va en dirección del vaciamiento del hospital” sostuvo el técnico auxiliar en anatomía patológica del hospital y estudiante de medicina. Asimismo, recordó que en tres oportunidades desde que estalló el conflicto, los trabajadores invitaron a que el gobierno nacional los convoque “para intentar construir una solución”, pero que en cada caso la respuesta fue “negativa” o fueron “directamente ignorandos”. Y agregó: “Se niegan a dialogar y el temor es que acaben arreglando todo con Upcn y dejando afuera a la mayoría de los trabajadores del hospital”.
Con este panorama se espera que el lunes venidero los trabajadores realicen una nueva asamblea “en la que vamos a decidir cómo seguimos en el plan de lucha y si es que podemos profundizarlo”, refirió Pichihua yadelantó que “muchos compañeros ya estamos pensando en que es hora de ir a un paro por tiempo indeterminado”, ya que “venimos afrontando esta situación que desde un principio sabíamos que iba para largo y no podemos bajar la intensidad de la lucha porque estamos en un momento crítico”.
Para dejar en claro ese momento crítico que atraviesan, contó que “no llegamos a fin de mes con lo que se nos paga”, al tiempo que “se está yendo mucho personal valioso del hospital”, algo que afecta “la posibilidad de seguir brindando una atención de calidad”.
Sin dudarlo Pichihua alertó que el gobierno nacional busca desfinanciar y vaciar al Garrahan, “provocando una caída en la calidad de las prestaciones, algo que afecta a la salud pública”, en una maniobra que está destinada a “construir una excusa perfecta para decir que el sistema de salud pública no funciona, con el objetivo de avanzar en su privatización y su entrega”.