29
Mié, Oct

Política

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Convocada por ATE y por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, la movilización en Capital contó con la participación de ambas CTA y del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. Entre otros sindicatos estuvieron presentes la UTE, la CICOP, la Unión Obrera Metalúrgica, Camioneros, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa. También se sumaron diversas organizaciones sociales, estudiantiles y políticas. La manifestación, que se extendió por varias cuadras del centro porteño, demostró una vez más que cuando se organiza una convocatoria masiva para defender en unidad los derechos de nuestro pueblo, el ministerio de seguridad se guarda el protocolo represivo que saca a relucir con el despliegue conjunto de la policía, la gendarmería y la prefectura para pegarles a lxs jubilados.

Los reclamos de lxs trabajadores del Garrahan fueron acompañados en la calle por trabajadorxs de muchos otros hospitales públicos. Tal es el caso de Laura Minghetti, médica cirujana del Hospital Álvarez  de la Ciudad de Buenos Aires e integrante del Frente de Recuperación Gremial de la Asociación de Médicos Municipales, quien sostuvo que "hay desinversión y deterioro en todos los aspectos que hacen al funcionamiento de la salud pública" y señaló que “la marcha  fue importante y esperanzadora”, ya que logró unificar muchas luchas y no solamente las del sector de la salud”. Cabe acotar que la Asociación de Médicos Municipales, hoy presidida por Carlos  Rojo, no llamó a acompañar ni mandó una nota de adhesión a la movilización. Aunque el Frente de Recuperación Gremial sí estuvo presente y marchó junto a la Asamblea de Residentes de CABA.

En cuanto a la desinversión y al deterioro en salud pública, Minghetti puntualizó que “esto afecta directamente a la infraestructura y al equipamiento de los centros de salud de los hospitales pero también a la formación universitaria y los cursos de posgrado”. Además afirmó que “hay un gran deterioro en los salarios, lo que hace que para poder llevar una vida digna, acomodada, los médicos tengamos que recurrir al pluriempleo, lo que lleva a un desgaste físico y emocional terrible y provoca que muchos médicos también terminemos padeciendo el síndrome de burnout, que es el síndrome del profesional quemado, con lo que aumentan las licencias, el ausentismo laboral, y hasta en algunas ocasiones el maltrato a los pacientes y entre nosotros los colegas, generando un mal ambiente laboral”.

No obstante, indicó que lo que se observa en este contexto es una “agudización del deterioro de la salud pública, porque este proceso viene desde hace años”. Y graficó que “con el gobierno de Mauricio Macri primero y ahora con el de Javier Milei y en el medio de los dos con una pandemia, la salud pública se está viniendo en picada”. En tal sentido, resaltó que “particularmente con el gobierno de Milei y su política del déficit fiscal cero a costa del desfinanciamiento del Estado, están tocando lugares muy vulnerables, como en el caso de la salud”. Por lo que no dudó en asegurar que “este gobierno considera a la salud como una mercancía y no como lo que es: un derecho a la vida, un derecho humano”. 

A la vez, la integrante del Frente de Recuperación Gremial de Médicos Municipales agregó que “en CABA con los gobiernos de Milei y Jorge Macri perdimos aproximadamente el 50% de nuestro poder adquisitivo en lo que es el salario de bolsillo. Hoy un médico que ingresa en la municipalidad de Buenos Aires tiene un salario que está por debajo de la línea de pobreza. En el mejor de los casos llega a 1.200.000 pesos de bolsillo, mientras que un médico residente  gana menos que esto y el personal de salud no médico tiene salarios todavía más bajos”.

Queda claro que el ajuste en salud excede en mucho al Hospital Garrahan. En relación a esta situación, Minghetti  recordó, por ejemplo, “el desfinanciamiento de un lugar como el Hospital Roffo, donde funciona el Instituto Nacional del Cáncer” y denunció que esto “afecta investigaciones, formación médica, formación quirúrgica y hace que a futuro no tengamos quien nos cure si nos enfermamos”. Por lo tanto, subrayó que “estas políticas están llevando al deterioro general de la salud de la población” y alertó: “en mis 53 años de edad y 25 años trabajando en la salud pública nunca ví semejante nivel de crueldad”. Asimismo, llevando el tema al terreno abstracto de los números fríos que propone el gobierno, indicó que “hasta económicamente hablando la situación es una debacle porque al país le sale mucho más caro hacer que una persona tenga que tratar una enfermedad en vez invertir en prevenirla”.

Respecto al Hospital de Pediatría Garrahan, hizo hincapié en que “se trata de una institución que está reconocida a nivel latinoamericano como hospital pediátrico de referencia y de formación, donde se atienden niños de todo el país sin restricciones y Milei busca ponerlo en manos privadas”. En esa misma línea describió que “lo que está haciendo el gobierno es de una crueldad extrema” y destacó que “los médicos y trabajadores de la salud que ejercemos con humanidad y con amor somos muchos, por eso elegimos todos los días el hospital público, y ni hablar los que se dedican a la pediatría enfrentando este nivel de vaciamiento”. Al tiempo que fue enfática al insistir que con estas medidas lo que “buscan es cerrar el hospital”, puesto que “cuando le niegan personal de salud, infraestructura y presupuesto eso a la larga no significa otra cosa que el cierre”. 

Como agravante en este panorama, Minghetti apuntó al problema de la fuga de los profesionales de la salud que recién comienzan su carrera: “luego de formarse en universidades públicas de excelencia, renuncian y emigran y son recibidos con los brazos abiertos en otros países”. Recordemos que desde principio de año ya son más de doscientos lxs profesionales que han renunciado en este prestigioso hospital nacional de pediatría  y que a causa de la precarización laboral los cupos de residencia no se cubren.

Para finalizar la médica cirujana del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez consideró que “la sociedad está aún bastante dispersa pero ahora lo del Garrahan tocó una víscera, una fibra muy sensible como son los niños”. Por lo cual recalcó la necesidad de “seguir luchando y creando mucha conciencia para que el Estado garantice una salud  de calidad, de excelencia e inclusiva”.  

 

Marcha Federal 

Además de la movilización a Plaza de Mayo, la Marcha Federal de la Salud tuvo réplicas a lo largo y ancho del país, como por ejemplo en Rosario, Santa Rosa, Santiago del Estero, Córdoba y Bariloche, donde al igual que en la Ciudad Buenos Aires, la CoNAT y el Partido Comunista de la Argentina le pusieron el cuerpo a la convocatoria.

Lucas Maliqueo es enfermero, presidente de la cooperativa “Cuidados Integrales para la Salud” y dirigente de la CTA de Bariloche. Este jueves participó de la conferencia de prensa que se realizó en el Hospital Ramón Carrillo, que nucleó a representantes de FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud), ATE nacional, ATE provincial, Vialidad Nacional y Parques Nacionales. Esta convocatoria, en la que se expusieron las demandas del sector de la salud y se expresó la solidaridad de clase, contó también con la presencia de organizaciones sociales y partidos políticos, contando entre ellos al PC.

“En la conferencia se puso de manifiesto la falta de calefacción, la falta de insumos y falta de personal y servicios médicos que atraviesa el Hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche, que depende de la provincia de Río Negro”, indicó Maliqueo y denunció que “tal como sucede a nivel nacional el sector público en Río Negro sufre también las consecuencias del neoliberalismo y del neofascismo”. Por lo que no dudó en caracterizar al gobernador Alberto Weretilneck como un “súbdito de Milei” que “vacía los edificios y las arcas públicas para poder privatizar tanto la salud como la educación”.

En tal sentido, recordó que “hace un año y medio, cuando asume el gobernador había un conflicto gremial en el sector público de salud y de educación y el gobernador les dijo a los trabajadores que si tanto les molestaba el sector público que se fueran a trabajar al sector privado”. Y añadió sobre el tema que “aquel conflicto derivó en marchas en toda la provincia y los docentes de Unter fueron brutalmente reprimidos en Viedma”.

Más allá de las reivindicaciones locales, en la conferencia de prensa, ante una importante cantidad de trabajadores y usuarios del Hospital Carrillo presentes, se remarcó “el apoyo a los compañeros y compañeras del Garrahan, del Posadas y de todos los hospitales públicos nacionales que están en lucha actualmente”, precisó Lucas Maliqueo.

Por otra parte, Santiago del Estero también fue escenario de protestas en esta jornada federal de lucha. Allí la Asamblea Multisectorial de SdE realizó ayer, jueves, un cartelazo en defensa del Hospital Garrahan en las inmediaciones del hospital regional que también lleva por nombre el del Doctor Ramón Carrillo. Entre las consignas que se exhibieron en los carteles se destacaba que “Los médicos residentes también son trabajadores” y que”El Garrahan no se rinde”. “Esta movilización envuelve todos los reclamos populares de los trabajadores: los despidos que vienen sucediendo en diferentes áreas, como en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y derechos humanos, y que dejan sin trabajo a miles de familias", se resaltó desde este espacio unitario.

Cecilia Campos, docente y dirigente del Partido Comunista y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, fue parte de esta iniciativa e indicó que en el marco de la defensa de la salud "denunciamos las políticas de vaciamiento que se hacen en los hospitales públicos para que las mujeres y cuerpos gestantes no puedan acceder a una interrupción voluntaria o legal del embarazo". También agregó que “esto está en consonancia con las políticas que pretenden que la maternidad no sea deseada, no sea elegida, sino que sea una función natural de las mujeres". Y recordó que  “esa lucha ya la habíamos dado hace un tiempo atrás: nosotras elegimos y decidimos cuándo ser madres y cuándo maternar". En esta dirección, Campos denunció además el cierre del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia, el cual "dejó sin cobertura para decidir sobre la vida sexual no reproductiva".

Por último, la Asamblea Multisectorial de Santiago del Estero afirmó con claridad que “el Garrahan es un hospital muy valioso para nuestro país y para Latinoamérica y un símbolo de la ciencia y el desarrollo”, por lo que llamó a “impedir su destrucción”.

 

 

 


 

 

 

 


  

 

 

                        


 

Grid List

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino