El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.
52 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones es el resultado de la votación que ayer por la tarde tuvo lugar en el Senado para aprobar en general el proyecto de ley que establece un aumento del 7,2 por ciento para los montos de las jubilaciones más el incremento del monto del bono que pasa de setenta mil a 110 mil pesos, en tanto que poco después hizo lo propio, en general y particular, con la iniciativa que establece la prórroga de la moratoria previsional.
Ante esto, rápidamente Javier Milei insistió con que va a vetar lo determinado por el Congreso, al tiempo que de forma temeraria, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la votación del Senado constituye “una suerte de golpe institucional” por lo que adelantó que además del veto, la Presidencia “va a plantear judicialmente la ilegitimidad” de todas las iniciativas, lo que incluye la ley de emergencia para personas con discapacidad y aquella que establece un fondo de emergencia para asistir a los damnificados por las inundaciones que tuvieron lugar a principios de marzo en Bahía Blanca.
En el mismo sentido, aunque con menos elegancia, la horda tuitera mileísta cargó contra el Poder Legislativo y para eso utilizó desde cuentas de redes sociales identificadas como El Gordo Dan, El Trumpista, Fran Fijap y El Gordo Edición, entre otros. Daniel Parisini, conocido públicamente como “El Gordo Dan” es un asesor cercano a Santiago Caputo y ni bien se supo que el Senado sesionaría arengó desde su cuenta de la red social X: “Los tanques a la calle, ya” y no conforme con eso añadió en posteos sucesivos: “Los strikers por la 9 de julio ahora, Javeto. El momento ha llegado” y “Javo, poné un F16 a sobrevolar el Congreso”.
Mientras que en simultáneo, otro integrante de esa banda, Fran Fijap, utilizó su cuenta en la misma red social para señalar que “Hay que dinamitar todo el Congreso, con diputados y senadores adentro”, en tanto que desde la cuenta “El Trumpista” se publicó: “El javo debería organizar milicias populares, entregando armamento a ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso”. Y en la que se conoce como “El Gordo Edición”, fueron publicados videos generados con inteligencia artificial donde se ve un bombardeo sobre el Congreso.
La lucha continúa
“Fue muy trabajoso todo pero salió esta votación”, sostuvo al respecto Claudio Cabrera, dirigente del Movimiento Jubilados Liberación. Tras lo que recalcó que “se vio la voluntad de algunos gobernadores que instruyeron a sus senadores para cambiar de actitud, ante un gobierno nacional que los tuvo durante dieciocho meses de promesa en promesa, mientras les sacaba los recursos”. Por esto mismo es que “más allá de los aprietes, esta vez legislaron a favor de los intereses del pueblo”.
Uno de los argumentos elegidos por La Libertad Avanza para avalar el veto que anticipó Milei, es que “el equilibrio fiscal no se negocia”, tal como hoy mismo coincidieron en indicar el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo ¿Pero que incidencia tiene la recomposición de los haberes jubilatorios que habilitó el Senado? Un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso que fue publicado en mayo, da cuenta de que esto representa alrededor de 1,5 billones de pesos extra, lo que es un costo estimado anual del 0,3 por ciento del PBI.
Queda claro que se trata de un impacto insignificante y, en tal caso, si lo que quiere el gobierno nacional es no afectar el superávit, lo que debería hacer es cobrar impuestos a quienes se los debe cobrar que son los sectores de mayor capacidad contributiva y no descargar el peso sobre los trabajadores jubilados y pensionados.
Pese a esto Milei va a vetar lo que ayer se convirtió en ley en el Senado, lo que pone más aún de relieve a la campaña por la que los jubilados vienen sumando firmas para apoyar sus demandas y también la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva que diferentes organizaciones del sector, entre ellas el MJL, convocaron para el miércoles venidero.
“Desde hace dieciocho meses que, cada día, los jubilados respondemos con diferentes iniciativas a los constantes ataques del gobierno de Milei”, recordó Cabrera y en tal sentido puntualizó que “la campaña por el millón de firmas, ya está caminando por todo el país”.
En este marco, hoy viernes se va llevar a cabo en la zona Amba “un trenazo”, en cuyo contexto se van a instalar en las principales estaciones ferroviarias mesas para informar y sumar adherentes a la campaña. Constitución, Quilmes, Berazategui, La Plata y Once son algunas de las estaciones en las que durante todo el día se va a desarrollar la campaña.
“Lanzamos la campaña con todo y esto nos va a permitir desarrollar la comunicación con la gente, en el boca a boca”, resaltó el referente del MJL y adelantó que de cara a la Marcha Federal Antirrepresiva “nos preparamos para dar una respuesta contundente”, ya que “creemos que va a ser una movilización multitudinaria para reclamar que cesen la represión, la persecución y las política de hambre de este gobierno”.
Los textos de los proyectos que se convirtieron en Ley ayer lejos están de ser ideales, pero no puede negarse que representan un paliativo para miles de trabajadores jubilados, así como un duro revés para la Presidencia Milei.
Todo esto es consecuencia de la resistencia que, desde enero de 2024, vienen llevando a cabo los trabajadores jubilados y pensionados con una presencia protagónica del PC y el MJL. “Es una lucha en la que, al principio, fuimos un pequeño grupo de jubiladas, jubilados y pensionados que salimos a marchar en Plaza de Mayo y Congreso”, recuerda y destaca Cabrera quien también celebra que “logramos articularnos y hemos construido un espacio de unidad para enfrentar a las políticas de Milei, por lo que estamos contentos, porque este revés a este gobierno es una pequeña victoria y más aún lo es el grado de unidad en la que estamos avanzando en la perspectiva de la construcción de un centro que coordine todas las luchas que todavía están dispersas”.