Sidebar

21
Vie, Feb

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Como parte de la Columna Juana Azurduy, el PC aportó a la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido que debió ser redireccionarse a raíz de los incendios. En esta columna uno de sus integrantes, Pablo Morén, reflexionó sobre lo sucedido y lo que pasa ahora mismo en la Patagonia.

Me queda una sensación extraña, aún no puedo creer todo lo que sucedió. Ver lugares totalmente quemados por los cuales íbamos a pasar me resulta fuerte. La primera reacción o análisis de los hechos basándome en la información de camaradas, compañeros que llegaron a El Bolsón, es que el problema tiene varias aristas de las cuales las dos más importantes son la codicia por las tierras y la falta de políticas públicas, sumado a un cambio climático que es innegable a esta altura, teniendo en cuenta la sequedad que había en la zona, las elevadas temperaturas.

Al mencionar esto quiere destacar el desarmado de todas las leyes, las regulaciones estatales en materia legislativa llevada adelante por el gobierno nacional que abre las puertas a múltiples sospechas sobre actores políticos económicos que actúan en la zona.

Por otro lado me queda de positivo la organización comunal de El Bolsón para combatir los incendios, Los Brigadistas, héroes y heroínas movidos por el amor al entorno natural que tal vez con poco recursos y tal vez poca instrucción pone en riesgo su vida en defensa de los bienes comunes de todos, en este caso el hermoso y milenario bosque andino de la comarca andina.

Eso me parece que en estos tiempos de lucha ambiental es a destacar y a destacar mucho pero a la vez estos héroes y heroínas me remiten a lo anterior a la falta a la desidia por parte del Estado o como dice un camarada de Bariloche: “Si, el Estado está pero para los más poderosos”.
Como tercera sensación, y esta es positiva, me queda que casi veinte camaradas de nuestro partido y de diversas partes del país marcharían en defensa de la soberanía.
Este hecho es muy importante ya que comienza una tradición, un compromiso de nuestro Partido para con esta lucha, lucha que hay que sostener con creatividad pero sobre todo poniéndole el cuerpo y la mente. Nos organizamos, con todo lo que lleva esto: viajes, equipamientos, logística de alimentos, relaciones políticas con las demás organizaciones que integran la Columna Juana Azurduy y eso es a destacar ya que dentro de la columna somos de los más numerosos e insisto esto es a destacar y a redoblar esfuerzos para el resto del año.

Al momento que comenzaron los incendios en las proximidades al Bolsón, había muy pocos compañeros que estaban en camino hacia el sur. Al intensificarse los incendios el grueso de marchantes que partíamos al otro día decidimos en forma colectiva esperar ya que la gravedad del siniestro había escalado. Armamos una asamblea virtual para poner en palabra lo que sentíamos y analizar los pasos a seguir.

Ahí fue muy importante la palabra de la compañera secretaria general de la CTA A de El Bolsón, contándonos los ataques que recibía en forma virtual por la proximidad de la Marcha por la Soberanía y que los incendios estaban fuera de control. Que lo mejor era suspender la marcha o redireccionarla dando una mano en lo que se pueda a la comunidad. Absolutamente todos los marchantes entendimos que si que había que suspender y poner a disposición los fondos económicos que la columna tenía para la logística de la marcha, con esos fondos se pudieron comprar dos motobombas y ponerlos rápidamente a disposición de los brigadistas.

Estos dos hechos fueron acertados, el reclamo soberano sobre el lago Escondido y el libre acceso que debe tener nuestro pueblo no va a ceder, pero en forma colectiva entendimos que había que ponernos a disposición de la gente de El Bolsón que tan bien recibe a los marchantes de diferentes partes del país.

 

Contexto

La semana previa y ya cuando se desarrollaban los incendios hubo diferentes hechos que me hicieron prestar atención, que tal vez no tengan entre ellos relación alguna, pero que insisto me llamaron la atención: el buque británico surcando aguas argentinas en el canal de Beagle, la fiesta electrónica ilegal que realizaron jóvenes israelíes en Tierra del Fuego, la autorización por parte del gobierno de Río Negro para realizar dos represas a capitales qataríes, la adquisición de la pista de aterrizaje que pertenecía a Lewis por capitales qataríes también.

Una vez generado el siniestro la reacción de las fuerzas represivas deteniendo a tres brigadistas y la reacción popular para liberarlos que terminó con gauchos pegándole a los manifestantes o mismo gauchos impidiendo que los pocos aviones hidrantes pudieran despegar. Todos, todos estos hechos me hacen pensar, sumado a la noticia difundida por periodistas chilenos de que en un diario de Israel se pusieron a venta lotes de tierra de ambos lados de la cordillera.

Muchos hechos difícil de explicar para tan poco tiempo que por lo menos hace que estemos atentos a todo lo que sucede en nuestro sur. No hablo de conspiraciones si de estar atento a todo lo que sucede y esto también nos obliga a estudiar a comprender que es muy difícil que el pueblo mapuche ataque a la naturaleza ya que desde su cosmovisión del mundo esto no puede ser ya que como todo pueblo originario de Nuestramérica tiene una relación muy importante con su entorno natural y su biodiversidad, pero al decir esto también al estudiar historia sabemos de los atentados de falsa bandera, que tal vez los podemos traspolar aquí o que por lo menos es el discurso dominante en relación a los incendios insisto cuestionar todo lo que nos llega desde los medios hegemónicos de comunicación es la tarea de todo comunista de todo militante del campo popular y por ende estudiar, en este caso todo lo que respecta a la geopolítica de la Patagonia, los actores políticos, los económicos, los capitales que se invierten, las organizaciones populares, las organizaciones ambientales, hasta los conceptos a la hora de hablar.

No podemos utilizar términos del neoliberalismo como recursos naturales al hablar de la naturaleza, de un bosque, del agua esos son bienes comunes nos pertenecen a todos no se pueden comercializar por ende el Estado debe protegerlo y no desde lo discursivo sino con presencia en el territorio, haciendo cumplir las leyes: Lago Escondido como fue adquirido por un extranjero viola leyes constitucionales y esto no puede ser para un país con tantos bienes comunes que deben ser usados respetando la propia conservación  de estos bienes que nos pertenecen a todos.

Retomando el tema, tal vez suene fuerte pero entiendo que la Patagonia estuvo y está bajo asedio por eso la Marcha por la Soberanía en la cual la cual visibiliza estos problemas de soberanía en nuestro territorio que obvio no son exclusivos de esta región, podemos hablar del Paraná, del litio, de la producción nuclear, de las aguas del Atlántico sur, de los esteros del Iberá, de la Antártida y para eso necesitamos un Estado fuerte, funcionarios dispuestos a defender las leyes que benefician al pueblo y a su entorno natural y militantes críticos y estudiosos es por esto que estoy muy orgulloso de mis camaradas de los que marcharían por primera vez de los camaradas de Río Negro que nos brinda apoyo logístico desde un techo hasta un mate caliente, de los camaradas de los medios de comunicación alternativos a lo largo y ancho del país, raudos y predispuestos para hacer una nota y difundir la participación de los comunistas en la Marcha por la Soberanía al Lago Escondido.

Así como también y en especial a los compañeros y compañeras de mi querida agrupación: La Violeta que lo largo del año se pusieron la película “Lago Escondido, Soberanía en Juego” de Camilo Gómez Montero y la difundieron en casi todas las seccionales del Suteba de la provincia de Buenos Aires y en otras partes del país como Entre Ríos, La Rioja, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, mostrando el film como lo que es a esta altura una película de culto que invita a la reflexión pedagógica y al fraterno debate político. Por todo esto y a pesar de todo, esta experiencia sirvió, sirvió de mucho y deja mucho trabajo por delante.

Grid List

El titular del PC de Santa Fe, Norberto Galiotti, aclara el panorama tras la decisión del Gobierno de declarar nula la licitación de la Vía Navegable Troncal. Se trata de una historia “de multinacionales que pugnan porque ahí se ejecutan todo tipo de negocios, entre otros, la evasión y doble facturación de granos y el narcotráfico”, advirtió.

Leer más…Macri, Milei y el lobby por la Hidrovía

Maru Regué es candidata a concejal en Coronda por el FAS que se planta contra “la derechización de la ciudad y la provincia”. Y puntualiza que “queremos volver a tener espacios de discusión y genuina construcción política, aportando herramientas para que los vecinos puedan transformar la ciudad”.

Leer más…“Somos la única alternativa real”

Así tituló su comunicado el SiPreBa, en alusión al simulacro de entrevista montado para que Javier Milei pudiera ensayar un descargo contra las acusaciones que enfrenta a partir de la estafa global que disparó la promoción que le hizo por redes sociales a la criptomoneda $Libra.

Leer más…Por el trabajo periodístico, el...

Como parte de la Columna Juana Azurduy, el PC aportó a la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido que debió ser redireccionarse a raíz de los incendios. En esta columna uno de sus integrantes, Pablo Morén, reflexionó sobre lo sucedido y lo que pasa ahora mismo en la Patagonia.

Leer más…A pesar de todo, la experiencia fue...

Este es el título que lleva la declaración firmada por su Secretariado Nacional, en la que el Partido Comunista fija su postura respecto a la situación desatada por la participación del presidente de Argentina en el saqueo perpetrado por Kip Protocol.

Leer más… ¡Fuera Milei!

Se llevó a cabo la Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo que fue convocada por organismos de Derechos Humanos. El Partido Comunista dijo presente. “Hoy, más que nunca, Nunca Más, es Nunca Más”, puntualiza el documento que rubricó la jornada.

Leer más…La lucha no se apaga

El gobierno que encabeza Jorge Macri prohíbe que en las aulas se hable sobre religión, sexo o política. “Repudiamos el contenido del artículo del Reglamento Escolar que censura la libre expresión, favorece prácticas que promueven la persecución de los docentes y el silenciamiento de las inquietudes y necesidades de los estudiantes”, puntualizó Antonella Bianco.

Leer más…Censura en la Ciudad

Mientras que en las sesiones extraordinarias el gobierno plantea la suspensión de las Paso y la sanción de Ficha Limpia, la avanzada antiderechos y el ajuste no se toman vacaciones. Presente en las movilizaciones callejeras y en los conflictos sociales y sindicales del día, del mismo modo el PC se prepara para participar de la contienda electoral de medio término. “Estamos trabajando en la construcción de espacios electorales con organizaciones de izquierda, antifascistas y antiimperialistas”, afirma Zaida Chmaruk, secretaria de Relaciones Políticas del Partido Comunista

Leer más…El PC y la batalla electoral del 2025

Con un contundente acto se dijo no al intento privatizador de Epec. Se prevé una jornada de movilización en Córdoba Capital. “Fue un claro mensaje que dice que no queremos que el gobernador remate el patrimonio provincial ni nos quite la soberanía energética a los cordobeses”, advirtió el secretario Sindical del PC provincial, Rodolfo Leyría.

Leer más…Teléfono para Llaryora

Comienza mañana en Resistencia. Va a contar con otras sedes en Asunción y Presidencia Roque Sáenz Peña. El titular del grupo editor que la organiza, Rubén Bisceglia, destacó el carácter amplio que expresa la Feria en términos de “diversidad ideológica y referencia a las culturas originarias”, al tiempo que “instala a los escritores del nordeste y posee un concepto binacional con Paraguay”.

Leer más…Feria del Libro Chacú Guaraní

Incendios en El Bolsón y en diferentes puntos del país. “Nos encontramos ante una situación alarmante”, recalcó el PC rionegrino y denunció que esta situación resulta “de la negligencia y voracidad del sistema capitalista que arrasa con nuestros bienes naturales y pone en peligro la vida de nuestras comunidades”.

Leer más…Argentina en llamas

Florencia Dahbar es médica especialista en Clínica Médica y Cardiología, pero también es referente de la CTA de los Trabajadores de Córdoba y de la Mesa en defensa de la salud como derecho fundamental, al tiempo que integra el CC del PCA. En esta columna se refiere a la salida de Argentina de la OMS que dispuso la Presidencia Milei.

Leer más…Un anuncio, humo y ajustes en Salud

Desde el Partido Comunista de San Juan, Daniel Torre, se refiere a la fortaleza que tiene el poder popular en Venezuela, país que durante el presente año va a atravesar al menos siete elecciones.

Leer más…Participación y poder popular

El 13 de abril la provincia de Santa Fe será escenario de comicios en los que se va a elegir cargos legislativos y convencionales constituyentes. Como parte del FAS, el PC suma entre las candidaturas a Graciela Paccot, Maxi Lara, Melisa Giancrisóstomo, Marcela Sala, Víctor Hugo Castañeda y María Eugenia Regué.

Leer más…El Frente va a elecciones

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba es superavitaria y presta servicio en toda la provincia, pero el Gobierno quiere transformarla en una sociedad anónima. “Si se la quiere privatizar no es porque la empresa esté funcionando mal, sino porque se quiere hacer un negocio”, denunció desde la CoNaT, Rodolfo Leyría.

Leer más…Llaryora quiere privatizar Epec

La derecha argentina quiso encontrar en el 50 aniversario del “Operativo Independencia” una nueva oportunidad para promover el negacionismo y para avalar la represión contra la organización popular. El Partido Comunista de Tucumán salió a las calles junto al pueblo tucumano para repudiarlo y recordó a las victimas del terrorismo de Estado.

Leer más…Tucumán: negacionismo e impunidad,...

Cátedra Libre por la Soberanía invita a construir en cada territorio, debates en torno a la soberanía, la lucha antiimperialista, el poder popular y la transformación social con orientación socialista. Una tarea indispensable para potenciar las luchas emancipatorias de nuestro tiempo.

Leer más…Una experiencia para nacionalizar

Esta reflexión y otras definiciones fuertes son las que entrega en este reportaje Rubén Guzzetti al analizar de qué va la jugada arancelaria que impulsa el presidente de EE.UU. “Como gran empresario, primero amenaza, después tira una barbaridad, recoge y vuelve para tratar de sacar alguna ventaja”, definió el integrante del Cefma quien advirtió que “el corazón de la disputa es el desarrollo tecnológico”.

Leer más…“Trump es agresivo porque sabe que a...

De cara a las elecciones del 11 de mayo, junto a otros sectores, el PC integra el Frente por la Justicia Social. Desde su Mesa de Conducción, Claudia San Martín, recalcó que en este espacio, aparece “la firme posición de los trabajadores de tener una organización política propia que enfrente la arremetida fascista del eje Milei-Poggi-Hissa”.

Leer más…San Luis tiene su frente

“Debemos articular formas para avanzar en la construcción de alternativa que sea de carácter de antiimperialista y de izquierda”, puntualizó el secretario del Partido Comunista de esa provincia, Daniel Torre y advirtió sobre la postura adoptada por Marcelo Orrego, quien fue el único gobernador argentino invitado a la asunción presidencial de Donald Trump.

Leer más…San Juan festejó los 107 años

En consonancia con Milei y Frigerio, el intendente de Gualeguaychú desató una feroz persecución política sobre el espacio comunitario en el que, junto a lo vecinos de algunas de las barriadas más empobrecidas de la ciudad, militantes del PC y el MTL sostienen Copa de Leche y Olla Popular. “Quieren que nos vayamos del barrio, pero no lo van a conseguir”, señala con serena contundencia Luciana Rodríguez.

Leer más…Cuando está más oscuro…brilla una...

Así lo planteó su titular durante el acto central de conmemoración del 107 aniversario, convocado el sábado en Ciudad de Buenos Aires, donde recalcó que “sin un PC fuerte y dinámico en la Argentina no podremos llegar a concretar  nuestro esfuerzo estratégico de construir un frente de liberación nacional. Y añadió que “seguimos haciendo esfuerzos para terminar por romper la motosierra, para lo cual una hoz y un martillo son herramientas muy útiles que nunca están de más”.

Leer más…“Debemos fortalecer a nuestro Partido”

“Sigan preservando la combatividad y la claridad de ideas que los han traído en pie de lucha hasta acá”, es el mensaje que dejó el embajador cubano ante nuestro país, al dirigirse a los presentes en el acto de celebración del 107 aniversario del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Cuba dijo presente

“En la organización hacia la revolución estamos llenos de momentos difíciles, pero siempre venceremos” resaltó desde el movimiento secundario de La Fede, Vase Samuilov, quien también convocó: “no nos llenemos la boca hablando de la revolución, protagonicémosla y llevémosla en nuestra alma”.

Leer más…Sangre roja y el corazón a la izquierda

A esto convocó la secretaria de La Fede bonaerense, Guadalupe Viñuela Flores, tras lo que puntualizó que “vamos a seguir construyendo la Revolución en nuestro país y en cada rincón del mundo”. Y, para ello, “necesitamos profundizar ese proceso de unidad y disputa de la mano de una discusión de programa”.

Leer más…“Militar hasta que lo imposible se...

Desde diferentes sectores del país y del mundo, llegaron mensajes de congratulación por los 107 años del Partido Comunista de la Argentina. Durante el acto se brindó un caluroso y combativo abrazo para el pueblo palestino en las terribles horas que atraviesa.

Leer más…Saludos y adhesiones

Al dirigirse a los presentes, el secretario general del Partido Comunista, Jorge Alberto Kreyness, recordó a su antecesor Víctor Kot. “Lo tenemos presente en nuestros corazones junto a Patricio, Fanny, Athos y tanto y tantas compañeros y particularmente a todos los caídos asesinados, torturados y represaliados en nuestra Patria”, puntualizó.

Leer más…Homenajes

“Debemos apostar a revalorizar nuestra perspectiva humanista y solidaria, la construcción de unidad, de lucha política y de poder popular que son elementos fundamentales para dar esa disputa”, dijo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López, al salir al cruce de los dichos de Javier Milei en Davos.

Leer más…Milei y un nuevo ataque contra todos

Esto es lo que puntualizó el docente de La Violeta, Pablo Moren, que va a integrar el grupo de militantes del Partido Comunista que participará de la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, “poniendo el cuerpo como nos enseñó el Che en este momento tan complejo de la historia”.

Leer más…“Estaremos donde debemos estar”

El PC y la CoNaT dijeron presente en la movilización convocada contra el vaciamiento del Hospital Bonaparte. “Quieren cerrar la institución que garantiza la atención en salud mental gratuita de miles de personas”, advirtió la secretaria Sindical del Partido Comunista de Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco.

Leer más…Un abrazo para curarse en Salud