Sidebar

01
Mar, Jul

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

¿Quién encendió la llama? Bolsonaro, Macri, Trump y la civilizada Europa. Las lecciones de un señor de barba y el Che Africano.

Más de quinientas mil hectáreas siguen ardiendo en la Amazonia. Mientras que las llamas se extienden vertiginosamente hacia el sur, otros focos importantes se registran en Bolivia y Paraguay, y el humo ya llega hasta Argentina, Perú y Uruguay.

En este punto hay que señalar que el propio Estado brasilero, por medio del monitoreo que hace su Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, reconoce que en lo que va del año se registraron en la zona 73 mil los focos de quema. Pese a esto, el presidente Jair Bolsonaro mutiló el presupuesto destinado a combatir el cambio climático al achicarlo un 95 por ciento.

La expansión del negocio agropecuario lejos está de ser inocua y el resultado de la falta de controles, sumado al desinterés y falta de comprensión de la cuestión medioambiental en beneficio de ese negocio, es un claro ejemplo de la simbiosis entre el  Estado Liberal Burgués y el poder corporativo, pero también del carácter criminógeno del capitalismo.

En América Latina, el proceso de acumulación capitalista originaria -durante la primera mitad del siglo 20- se caracterizó por la expansión de la frontera agropecuaria, sobre todo en Brasil y Argentina.

Sobre el final de ese siglo, la innovación tecnológica de la mano de corporaciones como Monsanto, llevó a una nueva ronda en ese proceso de acumulación y maximización de tasa de rentabilidad, que perforó esas fronteras sin que ningún poder estatal le pusiera límite.

Es evidente que esta es una expresión característica del desarrollo capitalista en los albores del siglo 21, pero también está claro que exhibe -como pocas- a uno de los límites que tiene el propio capitalismo.

Mientras tanto, las explicaciones de Bolsonaro pivotean sobre la acusación abierta a una suerte de confabulación de ecologistas que  -vaya a saberse por qué- prendieron fuego al Amazonia.

Nada dice del papel nefasto que en esta historia tiene el complejo agroganadero, que  fue uno de los principales sostenes de su candidatura y, ahora, lo es de su presidencia.

Y no menos ridículo es la oferta de su socio, Mauricio Macri, quien por medio de Twiter, “alarmado y conmovido”, ofreció colaboración a Bolsonaro ¿Será verosímil la proposición si quien la hace es el mismo que degradó de Ministerio a Secretaría al área de Medioambiente y a su cargo sigue Sergio Bergman, quien ante una situación mucho menos difícil señaló que “lo más útil que podemos hacer es rezar”.

Pero todos estos argumentos ven opacada su ridiculez, cuando se los compara con la reacción que están teniendo ante esta crisis los mandatarios de las principales formaciones estatales del capitalismo central.

Ni lerdo ni perezoso, Emmanuel Macron aprovechó la volteada para dar un paso hacia afuera del preacuerdo alcanzado por la UE y el Mercosur. Como explicó varias veces NP, el presidente de Francia nunca quiso ese acuerdo y ahora tiene la oportunidad para volver a postergarlo.

¿Acaso los europeos precisaban que incendie media Amazonia, para darse cuenta de que Bolsonaro mentía cuando les decía que estaba preocupado por el medioambiente? Más coherente con el ADN criminógeno que tiene el capitalismo, Donald Trump eligió la misma red social para ratificar su apoyo a Bolsonaro.

 

Cosas de la crisis

 

El capitalismo se sigue presentando como un sistema exitoso a la hora de transformar trabajo asalariado en mercancías y plusvalía. Pero también a la de constituirse en una forma de relación social que exhibe una formidable capacidad de superar las crisis que su propia dinámica fabrica.

Ahora, en el que quizás sea el momento más profundo de su Segunda Crisis de Larga Duración, se intenta imponer la tesis que indica que estamos en un escenario de crisis global estrictamente financiera.

Pero queda claro que esta fase de la crisis opera en múltiples niveles y que cada uno tiene un efecto multiplicador sobre los restantes.

El cambio climático, progresivo agotamiento de agua potable, combustibles y material primas, pero también la crisis alimentaria crónica que afecta a una sexta parte de la humanidad y la profundización de los conflictos bélicos de baja y media intensidad que abren la puerta a modelos de gobierno autoritarios, son síntomas que constituyen un combo en el que es difícil desentrañar cuál es la consecuencias y cuál la causa.

Estas causas y efectos son inherentes a la dinámica  económica y vincular que impone el capitalismo. Esta sinergia conforma un escenario capaz de provocar trastornos irreversibles en el orden anterior, ya que el volumen de la crisis es tal que puede provocar la desaparición de instituciones preexistentes y las ideologías en que se sustentaban.

Es que el capital no sólo antagoniza con la clase trabajadora. Por eso, además del límite interno que le plantea la propia acumulación de capital, se presentan límites externos de tipo político, ya que la reproducción social se vuelve imposible sin que se apele a fórmulas cada vez más autoritarias.

Pero también otros de carácter social, porque la forma que necesariamente adquiere la intensificación de la explotación perfora fronteras, lo que provoca terribles consecuencias verificables en patologías individuales y sociales.

Y este combo –necesariamente- se cierra con los límites ecológicos, que derivan de la necesidad que tiene el capitalismo de compensar su tasa de maximización de la productividad y la ganancia, por medio del crecimiento de una forma de economía amenaza al ecosistema.

 

Fidel te avisó

 

El problema es que, en esta fase, cualquier modificación que se operara sobre la matriz productiva del capitalismo, iría contra la propia dinámica expansiva del sistema capitalista.

Esto es que, como oportunamente advirtió Fidel Castro, el capitalismo se encuentra con el límite ecológico planetario, al tiempo que su propia rapiña le provoca cada vez más dificultad para obtener beneficios de su nutriente primordial, el trabajo asalariado porque –sobre todo por la financierización creciente- cada vez tiene más dificultad para crear trabajo.

Esto pone en tensión la idea de que el capitalismo pueda salir bien parado de este momento de su crisis, tal como lo hizo otras veces. Pero también impone la necesidad de advertir que, si no lo logra, de ninguna manera va a tirar la toalla con facilidad.

Algo de esto ya se puede advertir en este escenario atravesado por el autoritarismo y el acaparamiento -por parte de una minoría- de los reducidos recursos, que presenta un claro índice en lo que ahora mismo está pasando en la Amazonia.

Este escenario de ecofascismo, sostiene que la apropiación de los recursos naturales puede ser infinita, pero también que al planeta le sobran personas y –por lo tanto- se debe suprimir el remanente recortando los recursos a esos segmentos de población o exterminándolos en guerras.

Esta mirada eugenética y necropolítica se naturaliza en cosas como el Muro de Trump, la destrucción de formaciones estatales como en los casos de Libia y Yemen, pero también con la actitud de la UE echando al mar miles de inmigrantes. Y, asimismo, se verifica en el rediseño social que avanza en nuestra región y tiene a Bolsonaro y Macri como sus principales campeones.

Como se ve, lo que pasa en la Amazonia no es un problema local, pero tampoco es nuevo.

“Nuestra lucha por los bosques es, ante todo, una lucha popular y democrática. Las conciencias conmovidas y hasta sinceras y plausibles de múltiples foros e instituciones, no podrán reverdecer el Sahel cuando falta dinero para excavar pozos de agua potable a cien metros y sobra para excavar pozos de petróleo a más de tres mil metros. Esta lucha por los bosques es, sobre todo, una lucha antiimperialista, por el imperialismo es el piromaníaco de nuestros bosques y sabanas”.

Esta frase fue pronunciada por Thomas Sankara durante la Conferencia para la Protección de los Bosques, celebrada en París en febrero de 1986. En octubre del año siguiente, el presidente burkinabé fue asesinado por los protagonistas de un golpe de Estado instigado por Francia y EE.UU.

El colapso medioambiental al que nos empuja exhibe la cara más criminógena y genocida del capitalismo. Pero paradójicamente, en el mediano plazo afectaría a las corporaciones y al entramado que tienen con el Estado Liberal Burgués y sus instituciones.

En su libro “Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo”, el profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Taibo, aporta el concepto de transición ecosocial, término genérico con el que describe realidades heterogéneas que serían espacios para prepararnos para el escenario post-colapso.

Los resume en cinco verbos que, a su vez, representan tareas: decrecer, desurbanizar, destecnologizar, despatriacalizar y descomplejizar nuestras sociedades. Lo que hace es plantear condiciones sine-quanon para avanzar hacia relaciones sociales diferentes y fórmulas de construcción política que profundicen la descentralización, autogestión y democracia directa.

¿Qué hacer en el mientras tanto? Aquí es fundamental defender, internalizar e incluir en la agenda propia la construcción –a la escala posible- de espacios de economía popular y autogestión desmercantilizados y despatriarcalizados.

Esto, no es otra cosa que avanzar en el camino de señalar lo evidente y actuar sobre lo evidente. En este caso eligiendo construir formas alternativas de organización de la producción, consumo y comunidad social que vayan por un camino que no sea la forma mercantilizada que impone el capital.

La Amazonia incendiada exhibe el verdadero carácter genocida del capitalismo, pero metafóricamente señala que de sus cenizas puede y debe surgir algo mejor.

Grid List

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...

“Se pretende transformar a la Policía Federal en una organización de inteligencia para investigar personas pero que, al mismo tiempo y a diferencia de lo que es la Side, tenga un importante poder de fuego y pueda actuar reprimiendo”, advirtió desde la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Una reforma a la medida de EE.UU.

En la capital de la provincia de Tucumán se lleva a cabo una actividad conmemorativa por los treinta años del Juicio Ético al genocida Antonio Domingo Bussi, en la que participan la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.

Leer más…Para nunca olvidar

El gobernador de Salta baja las tasas a las multinacionales mineras, mientras da luz verde al aumento del boleto del transporte público de pasajeros. “Les bajan impuestos a ellos mientras los salteños estamos a mote y chicharrón”, sostuvo desde el Partido Comunista, Arturo Bordón.

Leer más…¿Quiénes son los amigos de Sáenz?

Hoy miércoles por la mañana falleció quien fuera fundador del Movimiento Jubilados Liberación y dirigente ferroviario. Miembro del secretariado nacional del Partido Comunista, luchador incansable, militante tenaz y ejemplo para las jóvenes generaciones.

Leer más…Juan Carlos Serra, un militante...

Venció el plazo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado argentino informe sobre las condiciones de detención de Milagro Sala ¿Quieren llevarla a Jujuy?

Leer más…Desobediencia judicial en el caso...

Lo hizo público el Movimiento Derecho al Futuro de esa localidad bonaerense con la firma del Partido Comunista, por medio de una declaración en la que se exige “basta de lawfare de la mafia judicial”.

Leer más…Apoyo a Cristina Fernández desde...

Fue durante un acto que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Rosario, que contó con la presencia del secretario general del Partido, Jorge Alberto Kreyness, del titular del Comité provincial de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti y de la candidata a concejal en Coronda por el Frente Amplio por la Soberanía, Maru Regué.

Leer más…El PC honró la memoria de Ingallinella...

En la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires se hizo un acto político y cultural, con la presencia de Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en nuestro país, quien afirmó que “el Che es una figura de todos los tiempos”.

Leer más…Homenaje al Che en la Casa de la Amistad

El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, mantuvo ayer una reunión con la dirección regional del Partido Comunista de Santa Fe en la que también estuvo presente Jorge Kreyness, secretario general del PCA. El encuentro tuvo lugar antes del acto homenaje al Che y a Juan Ingallinella y se centró en la necesidad de fortalecer la unidad de acción para rechazar en las calles la condena proscriptiva que pesa sobre Cristina Fernández, pero también el plan de ajuste, entrega y represión que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Leer más…Germán Martínez se reunió con el PC en...

Zaida Chmaruk, secretaria de relaciones políticas del Partido Comunista de la Argentina, aportó a pedido de Nuestra Propuesta su reflexión sobre la vigencia del legado político de Ernesto Guevara.

Leer más…El Che hoy