12
Mié, Nov

Política

Mediante un DNU y en el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno nacional declaró “esenciales” a los servicios de Internet y telefonía móvil. Ahora, como con las prepagas, los aumentos deberán ser acordados con el Estado. Además, se crearán planes universales a precios accesibles. La medida contribuye a garantizar el derecho al trabajo y el ocio de millones de trabajadores.

El viernes a última hora el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció mediante su cuenta de Twitter que el gobierno declaraba el servicio de Internet y telefonía móvil como “esencial”. La medida, que por la noche fue publicada en el Boletín Oficial como Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pone freno a los aumentos en los abonos que las compañías ya habían anunciado a partir del 1° de septiembre y, además, le permite recuperar al Estado una serie de herramientas regulatorias que el macrismo había eliminado.
El DNU 690/2020 suspende cualquier tipo de aumento hasta el 31 de diciembre de 2020 y establece que “los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC, son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia”.
Y, al igual que sucede con las empresas de medicina prepaga, las operadoras estarán obligadas a solicitar al gobierno autorización para aumentar el precio del servicio, que deberá ser “justos y razonables”, con el propósito de “cubrir los costos de la explotación, tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”. Además, “la autoridad de aplicación establecerá en la reglamentación la prestación básica universal obligatoria que deberá ser brindada en condiciones de igualdad”.
A su vez, cuando se reglamente el decreto, el gobierno avanzará en el diseño de planes universales de internet y telefonía móvil, que pasaría a desempeñar el papel de una tarifa social con estándares de calidad regulados por el Estado.
En síntesis, como explicó el abogado especialista en derecho a la comunicación, Damián Loretti, el Decreto recupera potestades de regulación establecidas la Ley Argentina Digital (27.078) -sancionada en 2014-, que son fundamentales para fortalecer el rol del Estado como garante del acceso igualitario a las comunicaciones.
En ese sentido, afirmó que “la declaración de servicio público para la telefonía móvil y los llamados servicios TIC implica una consagración del derecho humano a comunicar entre las prioridades de política pública, con especial importancia en el contexto de emergencia sanitaria, como pide la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
Todas las potestades que la ley Argentina Digital otorgaba al Estado para regular el mercado de las telecomunicaciones, fueron anuladas por el gobierno de Mauricio Macri apenas llegó a La Rosada, mediante el Decreto 267/2015, que también modificó puntos fundamentales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En concreto, este Decreto permitió a las empresas operadoras del servicio de televisión por cable, dígase Cablevisión, explotar servicios TIC de telecomunicaciones, que luego redundó en la fusión de Cablevisión y Fibertel como la principal empresa de telefonía móvil del país: Personal.
De esta manera, las empresas del sector gozaron de una liberalización del mercado TIC ni siquiera comparable a las de la década del 90, especialmente, porque este no estaba desarrollado a los niveles actuales y que, justamente, amerita una intervención mucho más fuerte por parte del Estado.
En este contexto, el DNU es una herramienta que permitirá controlar, siempre con decisión política, los abusos en los precios de las tarifas de Internet y telefonía móvil, al tiempo que las empresas estarán obligadas a aumentar las inversiones para mejorar el servicio.


Derecho universal de los trabajadores

 

El gobierno argumentó que la medida se justifica en el marco de las consecuencias provocadas por la emergencia sanitaria. Hoy, como nunca antes, el acceso a Internet y la telefonía móvil es un derecho fundamental, que en muchos casos permite a la población sostener su actividad laboral -y por ende sus ingresos- o mantener contactos con sus afectos.
También, se trata de una medida que garantiza el acceso universal a la banda ancha, tal como como consagra la ONU. Sin embargo, hay motivos igual de válidos para sostener una medida como el Decreto 690/2020, e incluso para profundizar y ampliar en el corto y mediano plazo la intervención del Estado en el sector, con la creación de una empresa nacional de telefonía móvil y de servicios de Internet minorista.
En el corto plazo, la medida puede servir para regular un mercado que en Argentina tiene características monopólicas y suele incidir fuertemente en los índices anuales de inflación. Por ejemplo, en los últimos tres meses Cablevisión y Telecom -pertenecientes Cablevisión Holding, que reúne a las empresas mencionadas más Fibertel y Personal- obtuvieron ganancias por cuatro mil millones de pesos y aumentaron, en plena pandemia, el precio del servicio un treinta por ciento, muy por encima de la inflación en el período.
El “derecho” de las empresas de telecomunicaciones a exprimir el bolsillo de los trabajadores, se contrapone con el derecho de la población a acceder a un servicio básico, ahora declarado esencial, y que por lo tanto no debería estar regulado por la lógica del mercado.
Es en este punto donde el Decreto puede significar un importante punto de partida para redefinir las lógicas de un sector cuya importancia es proporcional al grado de monopolización que muestra.
Porque si algo está claro, es que una regulación de precios no es el camino seguro a la soberanía tecnológica y la universalidad de acceso, como tampoco es una avanzada contra la propiedad privada, todo esto necesario para que los servicios de Internet y telefonía móvil se consoliden como derechos del pueblo, al igual que el derecho al trabajo y el ocio, a los que en definitiva contribuyen.

 

Grid List

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada