09
Mié, Jul

Política

Una jornada de movilización con incógnitas y certezas. Varios frentes, una lucha.

La jornada de ayer volvió a dejar en claro que es imperioso avanzar hacia un plan de lucha que salga al cruce de las políticas gubernamentales, pero que también signifique un paso imprescindible para la construcción de un centro que coordine todas las luchas y demandas que -en forma dispersa- se manifiestan en todo el país.

Y no sólo esto, ya que la dinámica de un plan de lucha que ponga en la calle el reclamo, debe ser también un componente medular del aporte del universo del trabajo -sindicalizado y territorial- al frente opositor que, en la arena política, dispute electoralmente contra el bloque de poder que gobierna desde diciembre de 2015.

Por eso el Partido Comunista, La Fede, la Conat y el MTL dijeron presente en esa movilización que, con epicentro en Buenos Aires, recorrió las principales ciudades del país.

Fue una jornada contundente que expresó la voluntad de avanzar en un esquema que priorice la unidad en la acción, pero en la que también volvió a quedar expuesto el ADN de de la vieja burocracia sindical-empresarial a la que no le quedó otra que movilizar, pero sigue confiada en que puede garantizar la pax que el Gobierno Cambiemos le exige.

El día anterior de la marcha, el titular del gremio de empleados de estaciones de servicio, Carlos Acuña, arregló un acuerdo para ese sector, que estipula una recomposición salarial del 28 por ciento. La cifra se corresponde con el techo que intenta imponer el ejecutivo para las paritarias de este año y está muy lejos del cincuenta por ciento anualizado que, ahora mismo, alcanza la inflación.

Pero el dirigente barrionuevista no es el único que abrió el paraguas antes de que caiga una sola gota.

“La CGT no está evaluando un paro en este momento”, dijo el secretario general de Upcn, Andrés Rodríguez, poco antes de sumarse a otros Gordos que se dieron cita en la marcha.

El Centauro, como le dicen sus amigos por la pasión de Rodríguez por coleccionar caballos pura sangre, dijo que apuesta directamente a “un cambio de gobierno en las elecciones”.

La sintonía es perfecta. “No consideramos que la huelga sea un buen instrumento de solución de conflictos”, dijo el ministro Dante Sica al darle la derecha (nunca mejor dicho) a El Centauro y al resto de burócratas que, desde que Mauricio Macri es presidente, pusieron todo su empeño en la tarea de obstaculizar cualquier intento de construir articulación para avanzar en un plan de lucha. Los resultados están a la vista.

En este sentido, quizás sólo haga falta decir que de acuerdo a datos oficiales, el diez por ciento de los hogares más ricos concentraron -a fines de 2018- el 32,3 por ciento de los ingresos, al tiempo que el diez por ciento más pobre se quedó apenas con  el 1,6.

¿Qué quiere decir esto que ni siquiera puede ocultar el Indec? Que la distribución del ingreso fue menos equitativa durante ese año, con lo que profundizó una característica que se manifiesta desde que asumió el Gobierno Cambiemos.

 

En todos los frentes

 

Pero la jornada sumó también a otros sectores. “Hay una decisión tomada respecto de convocar, en forma inmediata, a un paro nacional”, dijo desde la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, quien añadió que la medida de fuerza debe llevarse a cabo durante este mes.

Y, en idéntica sintonía, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, fue claro al aseverar que las condiciones para un paro general contra la política económica del ejecutivo, “están recontra dadas”. Tras lo que aclaró: “hay que tener la decisión política de enfrentar a este gobierno”.

Algo más cauto, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid, dijo que hay condiciones para un paro general, “pero hay que trabajarlo, conciliar posiciones con los demás sectores”.

Mientras que Pablo Moyano no anduvo con vueltas: “la situación no se aguanta más” recalcó, por lo que indicó que Camioneros propicia una medida de fuerza de alcance nacional “antes que termine abril”.

En este punto vale entonces preguntarse cuáles pueden ser las consecuencias que deje esta jornada. La pregunta lejos está de ser antojadiza, ya que la de ayer no fue la primera jornada de movilización de estas características que tiene lugar desde diciembre de 2015. Y, en todos los casos, lo que se puso en la calle, se diluyó a los pocos días.

Y es importante reflexionar sobre qué dejó hacia adentro de los universos político y sindical, pero también en la interacción de ambos, más aún, en un año en el que el bloque de poder que gobierna desde 2015, debe confrontar electoralmente, bajo el diseño de la alianza que actualmente ocupa La Rosada, u otro.

Son varias las cosas que se ponen en juego de cara a las presidenciales. Una de ellas es la salud del esquema de representación política que tras volar por el aire en diciembre de 2001, avanzó en su consolidación con la aparición de Cambiemos.

Las reticencias a convertir a la jornada de ayer en plan de lucha, tienen que ver -entre otras cosas- con la vocación que tiene buena parte del universo sindical, de consolidarse como actor de ese sistema de representación que requiere el Estado Liberal Burgués.

Pero la jornada y sobre todo la forma en que se construyó, pese al desgano de la burocracia, exhibe que hay un camino positivo, incipiente y plagado de contradicciones, pero abierto.

Una de las cosas que caracterizan a la burocracia sindical es su fuerte instinto de supervivencia, por eso, su participación en la jornada de ayer señala un síntoma al que hay que prestar atención.

Las luces de alerta que se encienden dentro de lo más rancio de la CGT, indican que la vuelta a la calle responde a la presión de unas bases que los vienen desbordando desde diferentes rincones del movimiento obrero. Y esto alcanza también a otros actores que desde posturas honestas, depositan excesiva expectativa en la dinámica que ofrece el parlamentarismo liberal burgués.

Lo de ayer vuelve a exhibir incógnitas y certezas. Deja claro que crece un fermento, que va más allá de las estructuras sindicales que convocaron por vocación y de aquellas que lo hicieron porque no les quedaba otra opción.

Esto habla de la existencia de un sujeto social complejo, que posee intereses contradictorios, pero que tiene un factor común: desde diciembre de 2015 es víctima primaria e inmediata de las políticas gubernamentales.

Esta característica es el pedestal desde el que se construyó la jornada y puede ser el sitio desde donde comenzar a transformar lo que -por ahora- se parece más a una manifestación de instinto gregario, en una construcción que sirva para pasar de la resistencia a la lucha por la ofensiva.

Y es en este punto donde es preciso recalcar que, además, la construcción hacia la que se debe avanzar tiene que interpelar y cuestionar la estructura y dinámicas de la burocracia sindical.

Esto es algo clave a tener en cuenta a la luz de una jornada que volvió a dejar, desde lo concreto y lo simbólico, una mirada interesante, de la articulación entre los universos del trabajo y la política.

Y esto es así porque vuelve a dejar la certeza de que la unidad en la acción es el camino elemental para articular la resistencia que -aunque le pese a la burocracia- las bases jamás resignaron. Pero, asimismo, que esto es indispensable si se quiere transformar esa resistencia en lucha y ofensiva.

Y dicho esto, en este juego de certezas e incógnitas, es donde vuelven a prevalecer las incógnitas.

Como cada una de las expresiones de lucha de estos años, la jornada de ayer no nació del espíritu de conciliación de clases que la burocracia posee en su ADN. Lejos de eso, fueron paridas por el acumulado de sectores de base sindicalizados y sociales que nunca dejaron de luchar.

De ahí que el proceso de maduración de condiciones para pasar a una ofensiva contra lo que sintetiza -al menos por ahora- el Gobierno Cambiemos, no debe agotarse en la perspectiva que plantea la necesaria construcción de un bloque que derrote electoralmente al que está instalado en La Rosada.

Porque la construcción de un centro que articule aquello que está disperso, en el que el universo sindical dialogue con el político desde una perspectiva de clase, es un objetivo urgente que trasciende esta coyuntura.

Es que sería excesivo el esfuerzo hecho en la tarea de lograr el acumulado de resistencia a todo lo que significa el Gobierno Cambiemos, si sólo persiguiera la consolidación de una estructura sindical-burocrática pero “buena”, capaz de aportar pax a un bloque de alternancia al que ahora representa Cambiemos.

Y es aquí donde vuelve a cobrar relevancia aquello del diálogo entre lo sindical y lo político, pero también -y sobre todo- desde qué mirada se propone ese diálogo.

Está claro que -en el mejor de los casos- la construcción de un bloque que corra de La Rosada al Gobierno Cambiemos es un objetivo primario para este 2019.

También es cierto que, dentro del sistema de representación política que habilita el Estado Liberal Burgués, no queda demasiado margen para que ese bloque no sea mucho más que una alternancia.

Pero asimismo, este esquema de alternancia deja resquicios para avanzar más allá del corsé que, al momento, se le intenta poner desde miradas como la que postuló Rodríguez.

Es en este camino que -también ayer- Víctor Kot, entregó las bases programáticas del Partido Comunista a José Luis Gioja, en un encuentro en el que el titular del PJ invitó al Partido a sumarse al “Frente Patriótico”.

La posición es clara y habla de la necesidad de dar batalla en todos los frentes, en el electoral desde la necesidad urgente de frenar a un gobierno que exhibe la cara más criminógena del capitalismo. Pero sin resignar nuestro programa y actitud militante, en la calle, como siempre con las banderas de la clase, las del Sindicalismo de Liberación de Agustín Tosco, a medio siglo del Cordobazo.

Grid List

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...