Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.
Ayer, Abuelas de Plaza de Mayo confirmó que fue recuperado el nieto 140 y dio a conocer que se trata del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, una pareja que fue secuestrada durante 1976 en Cutral Co, en el contexto del operativo represivo montado en junio de se año en la Comarca Petrolera que esa localidad neuquina integra junto a Plaza Huincul.
De acuerdo a lo que se pudo reconstruir de la historia inmediatamente posterior, Graciela Alicia Romero, quien ese momento estaba embarazada de cinco meses, fue trasladada al centro clandestino de detención conocido como La Escuelita, que estuvo ubicado en Bahía Blanca, y fue ahí donde el 17 de abril de 1977 nació quien ayer pudo recobrar su verdadera identidad. Tanto Graciela como Raúl continúan desaparecidos, pero la otra hija de la pareja, Adriana quien tenía un año en ese momento, nunca descansó en la búsqueda de su hermano, tarea que se vio coronada ayer.
La noticia colmó de alegría a la Comarca Petrolera que hace apenas un mes fue el epicentro de distintas actividades tendientes a mantener viva la memoria, exigir verdad y justicia, así como a fortalecer la conciencia colectiva respecto al Operativo Cutral Co, hecho en el que fueron secuestrados estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales, entre ellos Graciela y Raúl que por entonces militaban en el PRT.
En este punto, cabe citar que Raúl Metz era hijo de una familia de comunistas y que desde muy joven militó en las filas de la FJC. Precisamente desde el Partido Comunista de Cutral Co se celebró la recuperación del nieto 140, en tanto que se anticipó que, al respecto, el jueves 10 de julio se va a realizar en esa localidad una conferencia de prensa en la que el PC va a participar junto a otros integrantes del colectivo provincial “Memorias que Resisten”, donde también están la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén, Jóvenes por la Memoria y Universidad Nacional del Comahue.
“Venimos participando con Familiares de Detenidos y Desaparecidos, con Hijos de la Comarca Petrolera, de diversas actividades vinculadas a la reivindicación de las víctimas del Operativo Cutral Co”, recordó el PC cutralquense y destacó que se trató “de un trabajo en conjunto con la comunidad, algo importantísimo porque tiene que ver con la recuperación histórica de la lucha de los compañeros”, en lo que constituyó una tarea en la que “como Partido aportamos decididamente” (Ver Se honró a las víctimas del Operativo Cutral Co).
“Raúl Metz fue militante de la juventud comunista y este es un dato que habla de esa época, del trabajo del Partido en las comunidades, incluso de las más alejadas de Buenos Aires como es el caso de Cutral Co”, recordó el PC de esa localidad y apuntó que “antes y ahora…como siempre militando con los trabajadores, con el pueblo y sus reivindicaciones”.
Por lo que se señaló desde el PC local que “tenemos ahora la responsabilidad y el honor de participar en esta tarea que no es sólo de memoria, sino que es de memoria para la lucha, no es quedarnos en el recuerdo, sino a través del recuerdo prepararnos para la recuperación de cómo se luchaba en esa época y, desde ahí, tratar de construir la salida para la situación que tenemos en estos momentos con un gobierno de entrega y ocupación como el de Javier Milei”.
Porque, en medio de tanta oscuridad, la recuperación del nieto 140 representa una luz de esperanza, al tiempo que es un insumo para la lucha. En esta historia es fundamental el papel de Abuelas de Plaza de Mayo “que es un espacio tan importante en el orden nacional e internacional, tal como lo son Hijos y Familiares de Detenidos Desaparecidos que juegan un papel muy importante en la reconstrucción de la historia del campo popular”, sostuvo el Partido Comunista de Cutral Co, tras lo que hizo hincapié en que “es ahí donde nosotros también aportamos políticamente a esta construcción”.