En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.
También en Catamarca los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores autoconvocados, llevan a cabo la campaña que se lanzó el miércoles pasado ante el Congreso Nacional, por la que se pretende sumar un millón de firmas que avalen los reclamos que vienen haciendo desde hace más de un año, contra la represión y el ajuste previsional que perpetra la Presidencia Milei. Aasimismo, en este contexto, participan en la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva que organizan para el miércoles 16 de julio.
Con este telón de fondo, hoy martes los Jubilados Autoconvocados prevén realizar una volanteada durante la jornada que va a tener como epicentro a la peatonal Rivadavia de la capital provincial. Por su parte, mañana miércoles en el marco de la celebración del Día de la Independencia, la jornada va a comenzar con una chocolateada y un “patio criollo” con la presentación de espectáculos que se van a hacer en la Plaza 25 de Mayo, que es el escenario tradicional para las marchas de los Autoconvocados.
“Vamos a recolectar firmas de adhesión a nuestros reclamos antes de realizar la marcha de los miércoles que, esta vez, va a tener el añadido de la celebración del 9 de Julio”, señaló desde el Partido Comunista de Catamarca, el trabajador jubilado Pedro Waldo, quien recalcó que la jornada también va a servir para ampliar la convocatoria que se viene haciendo a la Marcha Nacional Antirrepresiva del 16 de julio. Y advirtió que “queda claro que el gobierno nacional está escalando en su esquema de represión ”. Tras lo cual, Waldo anticipó que los Jubilados Autoconvocados de Catamarca evalúan “profundizar el plan de lucha” que vienen llevando a cabo para demandar, entre otras cosas, que la Presidencia Milei instrumente un “aumento urgente que alcance a todas las jubilaciones, que se restablezca la moratoria previsional y se restituya la norma que permitía que se entreguen medicamentos sin cargo a jubilados que con los haberes que cobran no pueden adquirirlos”.
En este punto, cabe recordar que de acuerdo a un informe presentado no hace mucho por la Defensoría de la Tercera Edad, que recoge datos oficiales del Indec, desde que asumió el gobierno que encabeza Javier Milei, los jubilados que perciben la mínima perdieron trece puntos respecto a la inflación, algo que se suma a una pérdida de poder adquisitivo que se verifica paulatinamente desde 2013.