Este miércoles movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.
El miércoles pasado, los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores volvieron a movilizar por todo el país en una jornada que tuvo su epicentro en Ciudad de Buenos Aires, donde la marcha fue entre Congreso y Plaza de Mayo. Para la ocasión se presentó un petitorio avalado por miles de firmas en el que se exige, entre otras cosas, un aumento urgente para las jubilaciones, que se restituya la moratoria previsional y la entrega sin cargo de medicamentos a los jubilados que no pueden adquirirlos. Entre el conjunto de demandas planteadas también está, por ejemplo, la defensa del Pami y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.
En esta oportunidad los jubilados marcharon acompañados por diferentes organizaciones políticas, sindicales y sociales. Entre ellas estuvo el MTL, desde donde su coordinador nacional, Gustavo Muñoz, sostuvo al dirigirse a los presentes que hay que agradecer “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”. Señaló que “para los movimientos sociales y populares es importante lo que muestran las y los jubilados” y resaltó que “es necesario unificar la lucha con una mirada de clase muy concreta y clara: unificar las luchas del Garrahan, la de la educación y todas las que se libran por defender nuestros derechos”.
Asimismo, Muñoz advirtió que la Presidencia Milei “viene por todo pero no nos podemos dar por vencidos” y reiteró que “con el ejemplo que nos dan los jubilados hay que seguir unificando y buscar mayor amplitud de las luchas”, ya que “más allá de las banderas que tengamos esa es la tarea que tenemos desde la clase trabajadora para enfrentar al enemigo, que es la derecha que responde al imperio del norte”.
El coordinador nacional del Movimiento Territorial Liberación fue claro al hacer hincapié en que “se puede construir una Argentina distinta, un país con mirada de clase, que es posible si todos y todas estamos en las calles”. Es por eso que instó a que las centrales obreras “acompañen esta pelea, ayudando a construir una resistencia en unidad que permita que como pueblo pasemos a la ofensiva, porque es posible echar a Milei si lo hacemos entre todos”.

Por su parte, el Movimiento de Jubilados Liberación (MJL) también dijo presente, tal como lo hace cada miércoles. “Fue una jornada que quedará registrada como una de las más importantes luego de las elecciones, porque no estuvimos solos, ya que el pueblo acompañó masivamente, junto a numerosas organizaciones sociales, partidos políticos, colectivos de trabajadores en lucha, como los del Hospital Garrahan, el colectivo de personas con discapacidades y tantos otros sectores golpeados por las políticas del gobierno”, puntualizó el MJL por medio de una declaración pública.
En ella remarcó que “esta gran movilización es una batalla más en defensa de nuestros derechos, una respuesta necesaria frente a las reformas, laboral y previsional que pretenden imponer”, así como “un paso firme en el camino por derrotar cada una de las medidas que buscan avanzar sobre el pueblo trabajador, sus conquistas históricas y su dignidad”.
Al respecto, destacó que “una vez más, en las calles, queda bien claro que la unidad es el camino” y añadió que “todos los agredidos por las políticas de Milei, políticas que solo benefician a las corporaciones y a los sectores más concentrados de la riqueza, mientras entregan nuestro patrimonio y comprometen nuestra soberanía nacional, debemos unirnos y construir un centro coordinador de todas las luchas para organizarnos y sostener una resistencia colectiva, transversal y persistente”.
Por lo tanto, reafirmaron que “los jubilados seguiremos sin darle ni un minuto de tregua al gobierno de Milei” y resaltó que en ese camino “seguiremos ampliando la unidad y con la moral bien alta batallando en defensa de la vida, del trabajo, de las jubilaciones y de los derechos de todo el pueblo argentino”. El MJL advirtió que “cuando la derecha fascista avanza contra la mayoría, la respuesta debe ser más organización, unidad y presencia en las calles”. Y en este sentido sostuvo que “los jubilados no tenemos tiempo que perder, por eso nuestra lucha no se detiene y no vamos a permitir más ajuste, más represión ni más atropellos contra quienes trabajamos toda la vida”.
Del mismo modo, y en el marco del Día de la Soberanía Nacional, el Movimiento de Jubilados Liberación rechazó “la injerencia extranjera” y afirmó con claridad: “¡Fuera Trump y el FMI de la Argentina!” Porque “la Patria no se vende, se defiende”.