Agrupaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores llevaron a cabo un plenario en el que decidieron profundizar su plan de lucha. “Falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera”, advirtió desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra.
La cita fue el sábado pasado en la Mutual Sentimientos hasta donde diferentes agrupaciones y organizaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores, entre ellos el Movimiento Jubilados Liberación (MJL), se dirigieron para llevar a cabo un plenario en el que se definió profundizar el programa y plan de lucha.
Programa que demanda un aumento de emergencia para recuperar todo lo perdido durante los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y lo que va del que preside Javier Milei, al tiempo que exige que el haber mínimo para el sector no esté por debajo del monto establecido para la Canasta para el Adulto Mayor que calcula la Defensoría de la Tercera Edad de Ciudad de Buenos Aires y que el resto de los haberes se acomoden de acuerdo a esa escala.
También reclama que el cálculo del haber inicial se haga en base al 82 por ciento del mejor sueldo, que se establezca una movilidad automática por inflación o por sueldos de acuerdo a lo que resulte más beneficioso para el jubilado y que se devuelvan el dinero del Fondo de Garantía y Sustentabilidad que fue usado por el gobierno, pero asimismo que se giren a las provincias las transferencias nacionales que retiene la Presidencia y que se restituyan los medicamentos al cien por cien de descuento por parte del Pami y de las obras sociales, al tiempo que se amplíe el listado.
Precisamente sobre el Pami, se reclama que cese la intervención y que pase a ser dirigido y administrada por trabajadores activos y jubilados. También se demanda transporte gratis para los adultos mayores durante las 24 horas, así como que se dispongan viviendas con comodato y subvención de alquileres.
“Hicimos que el gobierno muestre su verdadero rostro”, recalcó durante el plenario el referente del MJL, Juan Carlos Serra, quien añadió que “una cosa es decir que se trata de un gobierno que es represor, autoritario e inhumano y otra es que con la movilización y la resistencia lo han tenido que demostrar reprimiendo al pueblo argentino y en particular a lo jubilados”.
Y tras hacer hincapié en que esa actitud brutalmente represiva es algo que “han demostrado en todas nuestras marchas”, fue claro al señalar que “debemos seguir avanzando en la unidad”, pero también a la hora de aseverar que “resulta fundamental el plan de lucha para continuar con esa unidad”.
Así las cosas, Serra puntualizó que en nuestro país “falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera que tiene, que debe construir una central con un sindicalismo de liberación que sea revolucionario y que tenga la lucha de clases bien presentes para todas las etapas, si no vamos a hacer ensayos que ya hemos repetido”.
Por lo que sin dudarlo sostuvo que como MJL “reafirmamos que es preciso avanzar hacia la unidad” y ene se marco hacia “la construcción de una alternativa de poder que sea nacional, popular y revolucionaria”, así como “la construcción de un instrumento, una central que tenga en su eje a lucha de clases y que esté representada por los verdaderos dirigentes de la clase obrera, que somos los que estamos en al calle luchando en cada frente”. Y añadió que por ello “bienvenida sea esa unidad pero vamos por más unidad y por construcción de u plan de lucha”.
Plan de lucha
Además de demandas que son inherentes al sector, el Plenario hizo hincapié en que resulta preciso que se avance hacia cambios estructurales y esto quedó reflejado en la hoja de ruta que propone, que también incluye los siguientes puntos.
* No a las AFJP. Defensa de los regimenes especiales.
* No al aumento de la edad jubilatoria.
* Trabajo registrado.
* Obligación de las patronales de aportar a la previsión.
* Nueva Ley de Moratoria Previsional.
* Nueva Ley de Jubilación universal, pagada por las patronales para todo trabajador o trabajadora, cualquiera sea su situación de contratación.
* Derogación de la Ley Bases, Antimafia, Reiterancia, Reincidencia y anulación del DNU 70/30.
* Anulación del Protocolo represivo de Bullrich. Abajo la criminalización de la protesta social. No a la represión.
* No al FMI. Terminar con el plan de ajuste del FMI. No al pago de la deuda externa, las estafan no se pagan.
* Huelga general y plan de lucha. Unidad de trabajadores, jubilados activos y desocupados para terminar con el gobierno de Milei y sus cómplices.
* Basta de colaboracionismo de la burocracia sindical. Plan de lucha de la CGT.
Y para eso el Plenario resolvió:
* Desarrollar en todo el país el Frente Único de Acción de las organizaciones de jubilado en la lucha de sus reivindicaciones.
* Coordinar las luchas y organizar comisiones de base de jubilados con este programa en cada barrio ciudad y provincia.
* Sostener las acciones de los miércoles en todo el territorio nacional. Federalización de la protesta.
* Hacer una Jornada Nacional por la moratoria y por todos los reclamos el 23 de abril, organizando una marcha a Plaza de Mayo con participación de trabajadores, sindicatos, estudiantes jubilados, asambleas barriales y de todos los sectores de la sociedad.