Sidebar

10
Sáb, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El sábado pasado se reinició  la segunda categoría del fútbol argentino, el  cual vuelve a estar en la lupa por los desencuentros diligénciales, intereses personales de cada club y favores políticos. 

Luego de que las temporadas fueran dadas por finalizadas por la pandemia de coronavirus a 9 fechas del desenlace de la vieja BN, los representantes de los equipos recibieron el formato mediante el cual se definirán los dos ascensos a la Liga Profesional. El mismo comenzará el sábado 28 de noviembre. 

El nuevo formato es sumamente confuso y causó revuelo en varios clubes que sostienen que era una mejor opción que se jugaran las nueve fechas restantes de cuando se canceló el torneo por el Covid-19. 

Los 32 equipos participantes tendrán la oportunidad de saltar a primera división, aunque quienes estaban más encumbrados en las tablas de posiciones cuentan con cierta ventaja deportiva. Los conjuntos que se ubicaban entre los 8 primeros en las Zonas A y B antes del párate se medirán por el primer ascenso. Los ganadores de ambas zonas irán a una final donde se decidirá el primer asenso. 

El que perdió la primera final aguardará en la semifinal por el segundo cupo. Y los segundos en cada una de las zonas antes detalladas entrarán directamente a la “tercera fase eliminatoria”. 

También, habrá otras dos zonas para los equipos que se encontraban del octavo puesto para abajo antes de que finalizara el torneo, quienes se medirán en un todos contra todos. 

Los dos primeros de cada zona avanzarán a la “Primera etapa instancia Eliminatoria”, a la que se sumarán los 12 elencos restantes de los grupos que habían conseguido mejores resultados en el torneo que finalizó por el Covid. 

De esos 16 quedarán ocho, que volverán a eliminarse en cruces de “mata-mata". A los cuatro vencedores se le anexarán los dos que esperaban de la etapa clasificación por el primer ascenso. De ahí saldrán tres semifinalistas, que pasarán a ser cuatro al agregarse el perdedor de la primera final. Los dos ganadores irán por el segundo salto a Primera. 

 

No cambió nada 

 

Uno de los señalamientos principales al formato, tiene que ver con que el presidente de la AFA Claudio “chiqui” Tapia, fue quien pregonó  que “los ascensos debían definirse en la cancha”. 

Tras la solicitada de San Martin de Tucumán para ascender por decreto cuando se frenó el torneo, ya que iba primero en una de las zonas, la AFA alegó en su defensa que los campeonatos  se definirían  en torneos reducidos  para  los  equipos que  realizaron mejores campañas. 

Lejos de cumplirse ese alegato, dirigentes  como el ex vicepresidente de Atlanta, Alejandro Korz, quien renunció hace un tiempo a este cargo por los cruces con la dirigencia de AFA, considerando también que Atlanta era otro de los que iba punteros antes de la pandemia, pero que a su vez,  el club dio su voto de confianza para que se resuelva de la manera más justa posible. 

En un comunicado, Kroz expresó en referencia al nuevo torneo que “poco tiene que ver con el mérito deportivo y dónde queda expuesta en forma manifiesta la voluntad de beneficiar a determinadas instituciones”. 

Esto en relación a los equipos que durante el parate conformaron nuevos  planteles,  y a los que se les estaría   otorgando  chances de ascenso  cuando que ocupaban la última posición,  entre ellos Barracas Central del Presidente de AFA. 

“Se multiplican por millones los socios y simpatizantes de los clubes, que a pesar de que su institución pueda verse beneficiada (o no) con esta modalidad, expresan que se trata de un nuevo papelón de la Dirigencia del Fútbol Argentino”, argumentó. 

Los intereses detrás son varios, y entre los actores presentes podemos encontrarnos a Sergio Massa y su cercano vínculo con Tigre, quien se encontraba 5to y fuera del reducido que preveía el Reglamento. Massa fue uno de los artífices de la reelección virtual del actual presidente en Mayo. 

Otro de los apuntados, es el club Mitre de Santiago del Estero, anteúltimo en la tabla pero que a su vez contrató 20 refuerzos de los más caros de la categoría. Al mismo lo preside Guillermo Raed, quien es al mismo tiempo vicepresidente de AFA. 

Sin embargo, el mismo se plantea renunciar a su cargo de Vicepresidente de la AFA después de vivir una manifestación de hinchas de San Martín de Tucumán la semana pasada en su casa. 

Ese hecho llevó al vicepresidente de la AFA a analizar la chance de renunciar. Esto le fue comunicado por el propio Raed a sus compañeros más cercanos en Viamonte. 

El reclamo de los hinchas tucumanos por la decisión de AFA de definir los ascensos en cancha siempre había sido por redes o en manifestaciones pacíficas. Pero, en este caso, los fanáticos optaron por el escrache, algo que movilizó a Raed a estudiar la posibilidad de dejar el cargo. 

Sin embargo, los amiguismos en  la provincia de Santiago del Estero son muchos, y se centran Pablo Toviggino, quien alguna vez fue vicepresidente de Barracas Central junto a Tapia, pero que Kroz lo define como una “persona que más temprano que tarde deberá explicar sus conexiones y a qué se dedica”. 

Toviggino, actual Secretario Ejecutivo de la Presidencia de AFA, y es alguien central  en la gestación del respaldo que Tapia tiene de gran parte del Ascenso, siendo así como su mano derecha. Su acercamiento a la AFA, se da por medio de Carlos Ahumada, empresario que gerenciò  y dejó con enormes deudas a Talleres de Córdoba y a dos clubes de San Luis. Estuvo preso en México mientras vivió allí por  cobrar dinero de PRI para pagar coimas, y aún solicitan su extradición en una causa por evasión de impuestos. 

Pero la  carrera de Toviggino en la AFA comenzó de la mano de Luis Segura, cuando ex titular de la AFA tras la muerte de Julio Grondona, lo insertó en la conducción del Consejo Federal, organismo que tiene a su cargo la organización del fútbol del interior. 

Fue tesorero del Comité Regularizador y vicepresidente de Barracas Central, el club de Tapia. Una clara estrategia para poder incluirlo, más tarde, dentro del Comité Ejecutivo de la AFA. También, actualmente es el titular de la Liga Santiagueña de fútbol hasta 2021 (por cuarto mandato consecutivo). 

Vale mencionar, que Santiago del Estero iba a ser una de las sedes de la Copa América 2020 con un estadio de 60 millones de dólares, que a quien al AFA quería inaugurar con un partido de eliminatoria por la postergación de la Copa América, pero FIFA no lo autorizó. Mucho tiene que ver la cercanía  Toviggino con el gobernador  Gerardo Zamora. 

En 2017,  el mismo Toviggino, fue denunciado por formar parte de una organización que usurpa campos que son utilizados para el ingreso de droga al país”, según un informe que presentó el canal C5N, el cuál se basó de denuncias de presuntos damnificados y cámaras ocultar que expusieron ante la Justicia para que trate a fondo este tema. 

Según lo denunciado por el canal de noticias, Toviggino sería el “capo” de una banda que se dedica a usurpar campos en el interior del país, más  precisamente en Santiago del Estero. Allí, según el informe, construían pistas clandestinas donde operan las avionetas que ingresan la droga desde territorio boliviano. 

La cercanía con el titular de la AFA es tal, que en sus redes sociales lo llama “mi comandante”. Toviggino le garantizó los votos del interior a Tapia en su campaña por la presidencia de la AFA. En él también se explican, los saltos que ha dado el futbol santiagueño en el último tiempo, con el ejemplo del ascenso de Central Córdoba a primera división en 2019. 

En este contexto comenzará la segunda categoría más importante del futbol argentino,  con una película conocida que tiene a los amiguismos, los favores políticos para la ventaja deportiva y desilusiones diligénciales como protagonistas.  “El "Chiqui" tenía la oportunidad de ser grande sin embargo,  optó por dejar  expuesta sus miserias”, finalizó Kroz en el comunicado.

Grid List

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo