Sidebar

25
Dom, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Mario Alderete es secretario Sindical del Partido Comunista y en esta columna opina sobre el papel de la izquierda y algunas aseveraciones que se escucharon durante el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico que tuvo lugar recientemente en Buenos Aires.

Una de las principales características de las fuerzas que componen el llamado “mercado internacional” es que tratan  permanentemente de  deformar, destruir o influenciar las instituciones sociales, se obstinan en crear  un sentido común desfigurado y  forjar una cultura popular que gire alrededor del consumismo, de la competencia y del individualismo.

Esta corriente profunda y oscura es alimentada, en nuestros días, por las redes sociales y atrás de ellas hay una estrategia muy bien pensada y de largo aliento. Recordemos  una frase atribuida a Margaret Thatcher, primera ministra británica allá por los lejanos años 80: “la economía es el método, pero el objetivo es cambiar el alma”.

La ola de conservadurismo retrógrado y agresivo, que rápidamente trata de  apoderarse de América Latina, no es exclusiva de las clases dominantes que regresan revanchistas después de un quinquenio de confinamiento en la arena política.

Por lo tanto, resulta decisivo e insoslayable que la izquierda, la centroizquierda y el progresismo en sus diversas variantes (hoy tomados como sinónimos) enfrenten  el desafío de superar esta crisis y el correspondiente avance de la derecha con una fuerte dosis de unidad y de realismo político que permita superar el convencimiento errado que muchos sectores tienen acerca de que aún es posible la convivencia entre la democracia y el actual capitalismo concentrado y financiero.

Se trata de una batalla desigual y cruenta que, por el momento, tiene un claro ganador.

La izquierda y el progresismo tienen la obligación de forjar fórmulas para volver a poner en el centro el problema de la desigualdad social, la pobreza, la desocupación, la previsión social, la educación, la salud pública, etc., que han erosionado duramente las pretensiones más básicas de la democracia.

Se deben dejar de lado las caracterizaciones fáciles, como así también la subestimación del enemigo y las respuestas estériles.

Durante mucho tiempo se ha visto a las ultraderechas como minorías intensas sin capacidad de hegemonía; esto no solo se ha revertido parcialmente, sino que además ha dejado en evidencia que el regreso de las mismas a la dirección del Estado constituyó un momento de profundización de crisis social, política y económica y de destrucción y entrega de la soberanía nacional a las grandes corporaciones financieras bajo la tutela y las disposiciones del FMI.

En ese  sentido, el sociólogo argentino Atilio Borón nos advierte en su artículo “Sobre mercados y utopías: la victoria ideológico-cultural del neoliberalismo” que: “si se observa la experiencia de los países ‘reformados’ según los preceptos del Consenso de Washington, se advierte que el triunfo del neoliberalismo ha sido más ideológico y cultural que económico”, lo que se asentaría, entre otras causas, en “la creación de un ‘sentido común’ neoliberal, de una nueva sensibilidad y de una nueva mentalidad que han penetrado muy profundamente en el suelo de las creencias populares, que no ha sido obra del azar sino el resultado de un proyecto tendiente a ‘manufacturar un consenso’ y para lo cual se han destinado recursos multimillonarios y toda la tecnología massmediática de nuestro tiempo”.

La  convocatoria del Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico convocado por Clacso en Buenos Aires, puso seriamente en cuestión esa expectativa largamente acariciada por la derecha.

No sólo por la  cantidad de intelectuales y políticos de todo el mundo que acudieron a la cita, sino por el clima que se palpaba y que expresaba la profunda convicción de que el camino neoliberal por el cual algunos gobiernos están llevando a nuestros países, conduce inexorablemente a un holocausto social y ecológico de inéditas proporciones.

Hubo coincidencias en que, ante esa amenaza, es necesario construir una alternativa política, hacer un análisis concreto de nuestras dolorosas realidades y un profundo trabajo de organización en el todavía fragmentado campo popular, de tal modo que permita enfrentar a los hiper-organizados (en Davos, en el Grupo Bilderberg, en el G-7, la Ocde, el FMI, etc.) enemigos de clase.

Se debe hacer también un no menos crucial trabajo de concientización, para exponer el lento genocidio que perpetran las clases dominantes del capitalismo mundial y para que todas y todos perciban que otro mundo es posible, que eso no es una quimera o una utopía irrealizable.

Por lo tanto: organización, unidad en la lucha, concientización y una sofisticada estrategia política de construcción de poder popular que no debe, bajo ninguna circunstancia, reducirse al sólo momento electoral.

La clase dominante, el gran empresariado y sus aliados, luchan a diario por sus intereses y jamás detienen sus empeños para ajustarse al calendario electoral.

Debemos hacer lo mismo y luchar a diario con independencia del calendario electoral tomando nota, además, de los profundos cambios registrados en la subjetividad de las clases y capas populares que empuja a algunos de sus sectores a votar por sus verdugos (la reciente experiencia electoral en Brasil así lo demuestra).

Cambios que son consecuencia del fabuloso desarrollo de la informática y los medios de comunicación, que permite llegar hasta las capas más profundas del inconsciente y, desde allí, manipular la conducta política de la población.

 

Un equivocado concepto

 

La supuesta extinción de la diferencia entre izquierda y derecha, fue planteada casi tres décadas atrás cuando Francis Fukuyama insistía en que la historia había llegado a su fin, lo que conllevaba el fin de las ideologías, de la lucha de clases y todos los proyectos de izquierda.

La ex presidenta, Cristina Fernández, también señaló -a nuestro juicio equivocadamente- que la distinción entre izquierda y derecha era un anacronismo.

Debemos recordar que, ya en junio de 2015 y aún en el gobierno, había distinguido que “no hay ideologías, se trata (solo) de intereses contrapuestos”.

El pensador (y vicepresidente) boliviano, Álvaro García Linera, expresó que la vigencia de la dicotomía derecha-izquierda se certifica cuando se observa que mientras los gobiernos progresistas y de izquierda del siglo 21 sacaron de la pobreza a 72 millones de personas en América Latina los de la derecha sumieron en ella a 22 millones. Y que, mientras los primeros reducían la desigualdad, los segundos lo aumentaban.

Asimismo destacó que, “en lo práctico, las izquierdas tienen que hacer otras combinaciones de gestión económica y en lo político, tienen que construir otro relato, otra manera orgánica de concentrar expectativas distintas a las que han prevalecido en las últimas décadas. Necesitamos una profunda renovación de los lenguajes que nos permita generar nuevas preguntas donde las antiguas no son suficientes para proponer algo en el mundo”…”.

“No se puede olvidar, tampoco, que los gobiernos progresistas de la región impulsaron el empoderamiento de vastos sectores sociales anteriormente privados de los derechos más elementales y la reafirmación de la soberanía económica, política y militar, por contraposición a la profundización de la subordinación económica, política y militar impulsada por los regímenes derechistas”, añadió.

A su turno el español Juan Carlos Monedero preguntó “¿si la izquierda está muerta, dónde están los cadáveres de sus sujetos: los obreros, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los explotados? ¿Es que han desaparecido? Mientras sobreviva el capitalismo y sus víctimas sigan creciendo en proporción geométrica la izquierda estará más viva y será más necesaria que nunca(…) la distinción entre derecha e izquierda es más válida hoy que en tiempos de la Revolución Francesa”, añadió.

 

Algunas conclusiones

 

Debemos provocar el análisis de lo sucedido en nuestros países en los últimos tres lustros, donde gobiernos surgidos de las movilizaciones populares trataron de poner a los más humildes como sujetos de política.

Así podremos entender mejor a nuestra querida Argentina y nuestra  América Latina que debemos rediseñar en medio de una ofensiva fuerte, a fondo, de la derecha más reaccionaria y dependiente.

Existe  frustración cuando aparecen  personalidades políticas o dirigentes sociales que lanzan consignas en verborragias sin ideas, muestran  incoherencia disfrazada de idealismo y hasta esbozan un macartismo estúpido y perverso.

Otro dilema que surge al debate es si nuestros países debieran ir por un fortalecimiento republicano o ayudar a su derrumbe. La democracia representativa, la propiedad privada, el sufragismo y los partidos políticos son algunos de los conceptos  que organizan nuestra vida institucional, pero la profundidad de la crisis actual cuestiona a la modernidad y al capitalismo, matrices sobre las cuales se han construido los valores que sustentan esta civilización.

Ya no se trata de reformarlas, sino de cambiar los paradigmas que hacen a su vigencia, existencia, constitución y organización.

Hoy se sucede una dinámica de cambios impensable hace apenas dos décadas, ya en lo tecnológico, ya en lo cultural. Las realidades tecnológicas, políticas, económicas, sociales, culturales son muy diferentes a las de décadas atrás, pero los desafíos siguen siendo los mismos.

La derecha no escatima esfuerzos para derrotar a su enemigo de clase. Miente, manipula, tergiversa los hechos. Usa todo el arsenal de herramientas disponibles: medios masivos de comunicación, manipulación en el uso de datos y perfiles recolectados por las llamadas redes digitales en manos de grandes megaempresas que los venden al mejor postor, en especial a los Estados; especialistas en imagen y manejo de masas, psicología publicitaria, iglesias fundamentalistas, en una guerra de quinta generación, de redes, dirigida a las percepciones y no al raciocinio, cuyo blanco principal es la psiquis de la ciudadanía.

Hoy, con una desaforada oligarquía financiera y guerrerista, el capitalismo cambia, ofrece nuevas mercancías, usa las posibilidades tecnológicas para imponer imaginarios colectivos.

Quizá la peor atadura que pueda tener el progresismo es su propio temor a autocriticarse, a quedarse en un conformismo intelectual, en un cierto posibilismo o seguir anclado en escenarios y discursos ya perimidos por la realidad.

Se trata de  interpelar permanentemente a la derecha adelantando  propuestas alternativas superadoras de los problemas actuales.

Las propuestas deben incluir una nueva constitución y la reestructuración del Estado, la problemática de seguridad y defensa, la fase actual transnacional, global, virtual, concentrada del capitalismo, la integración regional soberana y las herramientas de la nueva gobernanza global, el neocolonialismo y la dependencia que propone el FMI.

Pero también, insistir en Latinoamérica y el Caribe como territorio de paz, denunciar y combatir las nuevas forma de trabajo esclavo, la mercantilización del conocimiento y la educación.

Se debe proyectar un cambio de las estructuras sociales y se debe pensar otra comunicación y otra democracia, participativa, de carácter nacional, popular, anti-capitalista y de integración latinoamericana y caribeña.

Es mucho más difícil construir que resistir: hay que juntarse, hombro con hombro, programar acciones y objetivos tácticos y estratégicos. Y como lo demuestra la experiencia revolucionaria mundial, la construcción se hace desde abajo echando las bases que consolidan el verdadero poder popular con sustento material e ideológico. De lo contrario, tal como lo indica la realidad,  lo único que se construye desde arriba es un pozo.

 

Grid List

El martes 27 de mayo a las 19 horas en la sede del Cefma, Avenida Callao 274 en la Ciudad de Buenos Aires, se presentará el libro de Alexia Massholder, Todas las voces todas. Mercedes Sosa y la política, con la presencia de su autora y la participación de Araceli Matus, Emilia Segota y Modesto López. 

Leer más…Una voz, todas las voces

La decisión se anunció ayer por medio del decreto 341/2025 que establece la modificación de la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial.

Leer más…Milei destruye la Paritaria Nacional...

Así lo advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, ante la degradación de la que hasta ahora era la Secretaría del área. “Esto es parte de la reivindicación de la dictadura y la sumisión al imperialismo estadounidense, que fue la razón fundamental de la dictadura, cuyos protagonistas respondían a la política de EE.UU. para subordinar a nuestro pueblo y poder colonizarlo”.

Leer más…“Quieren erradicar el concepto de...

Otra vez las fuerzas federales comandadas por Patricia Bullrich hicieron gala de su brutalidad. Hubo detenidos y heridos. El 7 de junio se viene un Cabildo Abierto convocado por las organizaciones de jubilados que habitualmente se manifiestan ante el anexo del Congreso Nacional.

Leer más…Como cada miércoles…represión y...

¿Qué tienen que ver grandes empresas y desarrolladores inmobiliarios en las inundaciones que afectan a buena parte del norte bonaerense? El Partido Comunista de Zárate y Cristian Poli, secretario político del PC bonaerense, aclaran esta pregunta y le exigen al intendente municipal, Marcelo Matzkin, que esté a la altura de las circunstancias.

Leer más…Cuando las aguas suben turbias

“Nos preparamos para hacer una gran convocatoria provincial para cuando el Tribunal lea sus veredictos que esperamos sean condenatorios para todos y que estén a la altura de los delitos que cometieron”, recalcó la secretaria de Derechos Humanos del Partido Comunista de la provincia de Santa Fe, Graciela Paccot.

Leer más…Avanza el juicio por el Villazo

Docentes y trabajadores jubilados se pronunciaron en Santa Fe para exigir que la Corte Suprema provincial declare la inconstitucionalidad de la Ley 14.283 que impulsó Maximiliano Pullaro.

Leer más…Protesta contra la reforma previsional

En Salta, Baterías Edna despidió a una veintena de obreros, algunos de ellos enfermos por las condiciones de trabajo que desarrollan. “Despiden a estos compañeros a los que antes ya les arruinaron la vida, esa es la forma que tiene el capitalismo para acumular dinero”, denunció desde el Partido Comunista provincial, Arturo Bordón.

Leer más…El capitalismo enferma y mata

La conmemoración del Día de La Rioja se convirtió en un momento para la reflexión en el que, convocados por el Partido Comunista, integrantes de diferentes sectores reafirmaron su compromiso con “la esperanza de transformación de un pueblo organizado”.

Leer más…Un locro con Memoria

El Partido Comunista, la FJC y la Corriente Nacional Lohana Berkins hicieron público su repudio a decisión del gobierno nacional de dar de baja trece programas que fueron diseñados para propiciar “la protección, prevención y acompañamiento ante situaciones de vulneración de derechos, discriminación y violencias”.

Leer más…El patriarcado destruye

La vigencia de la gesta obrero-estudiantil, fue resaltada desde el MUI por Jere Giordano, quien puntualizó que “como clase trabajadora adentro de la Universidad, le estamos disputando a la elites dominantes qué tipo de universidad queremos y para qué tipo de país la queremos, porque ahí está el gran conflicto”.

Leer más…56 años del Correntinazo

En el Consejo Magistratura, los representantes de los jueces no dieron quórum para que la Comisión de Disciplina avance en el análisis de las denuncias vinculadas caso de dádivas por el viaje de jueces a la mansión de Joe Lewis, en Lago Escondido, que podrían derivar en el juicio político de varios magistrados.

Leer más…Hacete amigo del juez

Así lo recalcó la secretaria de Relaciones Políticas del Comité Central del Partido Comunista y miembro de la Dirección Regional de la Ciudad de Buenos Aires, Zaida Chmaruk, al hacer una primera lectura sobre lo que dejó la jornada electoral disputada ayer en el territorio porteño.

Leer más…“Confluencia no se termina con esta...

Los trabajadores jubilados y pensionados agrupados el MJL bonaerense, llevarán a cabo un encuentro para seguir avanzando en la agenda trazada durante el plenario que la CoNaT celebró en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús.

Leer más…Plenario de trabajadores

Así lo definió Ariel Elger en el acto de cierre que hizo Confluencia de cara a las elecciones porteñas. “Este espacio tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, recalcó y añadió que “eso es parte del desafío que asumimos durante la campaña”, ya que “se trata de un proyecto de construcción colectiva y no sólo electoral”.

Leer más…“Es posible construir otra Ciudad y...

Fue durante la ronda ante el anexo del Congreso. “Vamos seguir acompañando a las y los adultos mayores en sus reclamos reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la plena vigencia de los derechos humanos”, sostiene la Mesa de Organismos de Derechos Humanos que advierte que el gobierno nacional debe dejar de “criminalizar la protesta social y a los que defienden los derechos”.

Leer más…Vuelven a reprimir a los jubilados

“El Invierno del Oso” es el más reciente trabajo de Internacionales Teatro Ensamble, compañía que, desde su fundación, se dedica a la investigación escénica y a la construcción de un teatro político, épico y profundamente latinoamericano. En diálogo con Nuestra Propuesta el director del grupo, Manuel Santos Iñurrieta reflexionó sobre el papel del arte y la cultura en la lucha contra el fascismo de ayer y de hoy.

Leer más…Antifascismo en escena

(Por Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano)
El pasado miércoles 14 de mayo, en medio de una apretada votación, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Congreso de Colombia rechazó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, con la que buscaba convocar a la ciudadanía a decidir acerca de las modificaciones a la ley que permitirían mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora.

Leer más…Colombia rechaza consulta popular...

Reproducimos la columna de Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, publicada ayer en Tiempo Argentino. Anoche Confluencia cerró su campaña con un acto en el centro porteño, en el que se reafirmó como una alternativa política real frente al macrismo y a una oposición parlamentarista que fue cómplice, por acción u omisión, de muchas de las leyes que profundizaron la desigualdad social en la ciudad más rica del país a lo largo de dos décadas de gobierno neoliberal.

Leer más…Apatía o esperanza: por la...

De esta manera, el titular del PC de la provincia de Santa Fe, definió al nuevo caso de corrupción de la Policía de su provincia que estalló hace pocos días. Norberto Galiotti responsabilizó a Maximiliano Pullaro y recordó el vínculo que tiene con esa fuerza desde que el 2015 fuera ministro de Gobierno.

Leer más…“Una raya más para el tigre”

Militante comunista, feminista, amiga, camarada, compañera, hasta la victoria siempre.

Leer más…Tu vida vale. Tu vida no se borra....

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.

Leer más…Se celebra en Córdoba el Día de la...

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...