02
Sáb, Ago

Política

Mario Alderete es secretario Sindical del Partido Comunista y en esta columna opina sobre el papel de la izquierda y algunas aseveraciones que se escucharon durante el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico que tuvo lugar recientemente en Buenos Aires.

Una de las principales características de las fuerzas que componen el llamado “mercado internacional” es que tratan  permanentemente de  deformar, destruir o influenciar las instituciones sociales, se obstinan en crear  un sentido común desfigurado y  forjar una cultura popular que gire alrededor del consumismo, de la competencia y del individualismo.

Esta corriente profunda y oscura es alimentada, en nuestros días, por las redes sociales y atrás de ellas hay una estrategia muy bien pensada y de largo aliento. Recordemos  una frase atribuida a Margaret Thatcher, primera ministra británica allá por los lejanos años 80: “la economía es el método, pero el objetivo es cambiar el alma”.

La ola de conservadurismo retrógrado y agresivo, que rápidamente trata de  apoderarse de América Latina, no es exclusiva de las clases dominantes que regresan revanchistas después de un quinquenio de confinamiento en la arena política.

Por lo tanto, resulta decisivo e insoslayable que la izquierda, la centroizquierda y el progresismo en sus diversas variantes (hoy tomados como sinónimos) enfrenten  el desafío de superar esta crisis y el correspondiente avance de la derecha con una fuerte dosis de unidad y de realismo político que permita superar el convencimiento errado que muchos sectores tienen acerca de que aún es posible la convivencia entre la democracia y el actual capitalismo concentrado y financiero.

Se trata de una batalla desigual y cruenta que, por el momento, tiene un claro ganador.

La izquierda y el progresismo tienen la obligación de forjar fórmulas para volver a poner en el centro el problema de la desigualdad social, la pobreza, la desocupación, la previsión social, la educación, la salud pública, etc., que han erosionado duramente las pretensiones más básicas de la democracia.

Se deben dejar de lado las caracterizaciones fáciles, como así también la subestimación del enemigo y las respuestas estériles.

Durante mucho tiempo se ha visto a las ultraderechas como minorías intensas sin capacidad de hegemonía; esto no solo se ha revertido parcialmente, sino que además ha dejado en evidencia que el regreso de las mismas a la dirección del Estado constituyó un momento de profundización de crisis social, política y económica y de destrucción y entrega de la soberanía nacional a las grandes corporaciones financieras bajo la tutela y las disposiciones del FMI.

En ese  sentido, el sociólogo argentino Atilio Borón nos advierte en su artículo “Sobre mercados y utopías: la victoria ideológico-cultural del neoliberalismo” que: “si se observa la experiencia de los países ‘reformados’ según los preceptos del Consenso de Washington, se advierte que el triunfo del neoliberalismo ha sido más ideológico y cultural que económico”, lo que se asentaría, entre otras causas, en “la creación de un ‘sentido común’ neoliberal, de una nueva sensibilidad y de una nueva mentalidad que han penetrado muy profundamente en el suelo de las creencias populares, que no ha sido obra del azar sino el resultado de un proyecto tendiente a ‘manufacturar un consenso’ y para lo cual se han destinado recursos multimillonarios y toda la tecnología massmediática de nuestro tiempo”.

La  convocatoria del Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico convocado por Clacso en Buenos Aires, puso seriamente en cuestión esa expectativa largamente acariciada por la derecha.

No sólo por la  cantidad de intelectuales y políticos de todo el mundo que acudieron a la cita, sino por el clima que se palpaba y que expresaba la profunda convicción de que el camino neoliberal por el cual algunos gobiernos están llevando a nuestros países, conduce inexorablemente a un holocausto social y ecológico de inéditas proporciones.

Hubo coincidencias en que, ante esa amenaza, es necesario construir una alternativa política, hacer un análisis concreto de nuestras dolorosas realidades y un profundo trabajo de organización en el todavía fragmentado campo popular, de tal modo que permita enfrentar a los hiper-organizados (en Davos, en el Grupo Bilderberg, en el G-7, la Ocde, el FMI, etc.) enemigos de clase.

Se debe hacer también un no menos crucial trabajo de concientización, para exponer el lento genocidio que perpetran las clases dominantes del capitalismo mundial y para que todas y todos perciban que otro mundo es posible, que eso no es una quimera o una utopía irrealizable.

Por lo tanto: organización, unidad en la lucha, concientización y una sofisticada estrategia política de construcción de poder popular que no debe, bajo ninguna circunstancia, reducirse al sólo momento electoral.

La clase dominante, el gran empresariado y sus aliados, luchan a diario por sus intereses y jamás detienen sus empeños para ajustarse al calendario electoral.

Debemos hacer lo mismo y luchar a diario con independencia del calendario electoral tomando nota, además, de los profundos cambios registrados en la subjetividad de las clases y capas populares que empuja a algunos de sus sectores a votar por sus verdugos (la reciente experiencia electoral en Brasil así lo demuestra).

Cambios que son consecuencia del fabuloso desarrollo de la informática y los medios de comunicación, que permite llegar hasta las capas más profundas del inconsciente y, desde allí, manipular la conducta política de la población.

 

Un equivocado concepto

 

La supuesta extinción de la diferencia entre izquierda y derecha, fue planteada casi tres décadas atrás cuando Francis Fukuyama insistía en que la historia había llegado a su fin, lo que conllevaba el fin de las ideologías, de la lucha de clases y todos los proyectos de izquierda.

La ex presidenta, Cristina Fernández, también señaló -a nuestro juicio equivocadamente- que la distinción entre izquierda y derecha era un anacronismo.

Debemos recordar que, ya en junio de 2015 y aún en el gobierno, había distinguido que “no hay ideologías, se trata (solo) de intereses contrapuestos”.

El pensador (y vicepresidente) boliviano, Álvaro García Linera, expresó que la vigencia de la dicotomía derecha-izquierda se certifica cuando se observa que mientras los gobiernos progresistas y de izquierda del siglo 21 sacaron de la pobreza a 72 millones de personas en América Latina los de la derecha sumieron en ella a 22 millones. Y que, mientras los primeros reducían la desigualdad, los segundos lo aumentaban.

Asimismo destacó que, “en lo práctico, las izquierdas tienen que hacer otras combinaciones de gestión económica y en lo político, tienen que construir otro relato, otra manera orgánica de concentrar expectativas distintas a las que han prevalecido en las últimas décadas. Necesitamos una profunda renovación de los lenguajes que nos permita generar nuevas preguntas donde las antiguas no son suficientes para proponer algo en el mundo”…”.

“No se puede olvidar, tampoco, que los gobiernos progresistas de la región impulsaron el empoderamiento de vastos sectores sociales anteriormente privados de los derechos más elementales y la reafirmación de la soberanía económica, política y militar, por contraposición a la profundización de la subordinación económica, política y militar impulsada por los regímenes derechistas”, añadió.

A su turno el español Juan Carlos Monedero preguntó “¿si la izquierda está muerta, dónde están los cadáveres de sus sujetos: los obreros, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los explotados? ¿Es que han desaparecido? Mientras sobreviva el capitalismo y sus víctimas sigan creciendo en proporción geométrica la izquierda estará más viva y será más necesaria que nunca(…) la distinción entre derecha e izquierda es más válida hoy que en tiempos de la Revolución Francesa”, añadió.

 

Algunas conclusiones

 

Debemos provocar el análisis de lo sucedido en nuestros países en los últimos tres lustros, donde gobiernos surgidos de las movilizaciones populares trataron de poner a los más humildes como sujetos de política.

Así podremos entender mejor a nuestra querida Argentina y nuestra  América Latina que debemos rediseñar en medio de una ofensiva fuerte, a fondo, de la derecha más reaccionaria y dependiente.

Existe  frustración cuando aparecen  personalidades políticas o dirigentes sociales que lanzan consignas en verborragias sin ideas, muestran  incoherencia disfrazada de idealismo y hasta esbozan un macartismo estúpido y perverso.

Otro dilema que surge al debate es si nuestros países debieran ir por un fortalecimiento republicano o ayudar a su derrumbe. La democracia representativa, la propiedad privada, el sufragismo y los partidos políticos son algunos de los conceptos  que organizan nuestra vida institucional, pero la profundidad de la crisis actual cuestiona a la modernidad y al capitalismo, matrices sobre las cuales se han construido los valores que sustentan esta civilización.

Ya no se trata de reformarlas, sino de cambiar los paradigmas que hacen a su vigencia, existencia, constitución y organización.

Hoy se sucede una dinámica de cambios impensable hace apenas dos décadas, ya en lo tecnológico, ya en lo cultural. Las realidades tecnológicas, políticas, económicas, sociales, culturales son muy diferentes a las de décadas atrás, pero los desafíos siguen siendo los mismos.

La derecha no escatima esfuerzos para derrotar a su enemigo de clase. Miente, manipula, tergiversa los hechos. Usa todo el arsenal de herramientas disponibles: medios masivos de comunicación, manipulación en el uso de datos y perfiles recolectados por las llamadas redes digitales en manos de grandes megaempresas que los venden al mejor postor, en especial a los Estados; especialistas en imagen y manejo de masas, psicología publicitaria, iglesias fundamentalistas, en una guerra de quinta generación, de redes, dirigida a las percepciones y no al raciocinio, cuyo blanco principal es la psiquis de la ciudadanía.

Hoy, con una desaforada oligarquía financiera y guerrerista, el capitalismo cambia, ofrece nuevas mercancías, usa las posibilidades tecnológicas para imponer imaginarios colectivos.

Quizá la peor atadura que pueda tener el progresismo es su propio temor a autocriticarse, a quedarse en un conformismo intelectual, en un cierto posibilismo o seguir anclado en escenarios y discursos ya perimidos por la realidad.

Se trata de  interpelar permanentemente a la derecha adelantando  propuestas alternativas superadoras de los problemas actuales.

Las propuestas deben incluir una nueva constitución y la reestructuración del Estado, la problemática de seguridad y defensa, la fase actual transnacional, global, virtual, concentrada del capitalismo, la integración regional soberana y las herramientas de la nueva gobernanza global, el neocolonialismo y la dependencia que propone el FMI.

Pero también, insistir en Latinoamérica y el Caribe como territorio de paz, denunciar y combatir las nuevas forma de trabajo esclavo, la mercantilización del conocimiento y la educación.

Se debe proyectar un cambio de las estructuras sociales y se debe pensar otra comunicación y otra democracia, participativa, de carácter nacional, popular, anti-capitalista y de integración latinoamericana y caribeña.

Es mucho más difícil construir que resistir: hay que juntarse, hombro con hombro, programar acciones y objetivos tácticos y estratégicos. Y como lo demuestra la experiencia revolucionaria mundial, la construcción se hace desde abajo echando las bases que consolidan el verdadero poder popular con sustento material e ideológico. De lo contrario, tal como lo indica la realidad,  lo único que se construye desde arriba es un pozo.

 

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel