Sidebar

02
Mié, Jul

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El ministro Dujovne anuncia más recesión y ajuste, les cierra la puerta en la cara a los jubilados y firma un cheque en blanco para los acreedores. El gobierno lanza el Operativo Confianza para los sectores medios. La sombra de Grecia.

“El presupuesto no es infinito”, dijo hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y aunque reconoció que la economía argentina “va a estar en recesión por un tiempo”, descartó un bono de fin de año para jubilados, pero aclaró: “no es que no seamos sensibles”.

Vale recordar que, en agosto de este año, 3.093 millones de pesos de los 9.683 millones -un tercio de la partida- por una decisión administrativa el ejecutivo amplió el Presupuesto Nacional, que fueron a parar al pago de intereses de la deuda.

Pero esto no es todo: de acuerdo al Proyecto de Presupuesto 2019, el 14,9 por ciento se va a destinar a pagar servicios de deuda externa, lo que representa la mayor proporción del Gobierno Cambiemos y es el doble de lo que representaba en 2015.

Queda claro hacia dónde se objetiva la sensibilidad del Staff Cambiemos, más aún cuando se advierte qué pasa con las jubilaciones.

A principios de septiembre, el poder adquisitivo de los haberes de jubilados y pensionados, acumulaban una caída de casi diez puntos, según estimó el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, quien advirtió que -hacia fin de año- el retroceso sería de trece puntos porcentuales.

Y esto si se aplica el cálculo de la Ley de Movilidad que impuso el gobierno, en base a una inflación de cuarenta por ciento que -todo parece indicar- es una estimación que se va a quedar corta.

Quizás por eso Dujovne pidió “paciencia” a la “gente” porque, anticipó “nos espera un momento difícil” del que, recalcó con optimismo, “saldremos adelante” ¿Pero quién es la “gente” a la que le está hablando el gobierno?

“Tenemos que recuperar la confianza que perdimos en la clase media”, advirtió no hace mucho el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en el espacio que aquellos a quienes dirigió su mensaje ponderan como una especie de ágora del republicanismo.

Al participar en La Noche de Mirtha Legrand, el programa televisivo que emite Canal 13, Frigerio insistió con la cantinela de las “tormentas” y, tras destacar las virtudes que el gobierno que integra le atribuye al acuerdo que suscribió con el FMI, recalcó que “con el Presupuesto 2019 tenemos resuelto el programa fiscal”.

Es que, según parece, desde las facciones menos gurkas del staff gobernante, comienzan a darse cuenta que aunque buena parte de esos sectores medios firmaron un cheque en blanco en 2015 y 2017, el ajuste ya comienza a horadar heladeras de Caballito y Palermo.

En la Ciudad de Buenos Aires, quien desee adquirir una propiedad para vivienda, choca contra la realidad que impone la escalada del precio de la moneda estadounidense, que afecta un mercado absolutamente dolarizado.

Así, como consecuencia de la drástica devaluación que padeció el peso, para acceder a un crédito UVA se necesita el doble de salario que en enero.

Y para los que respiran aliviados porque ya pudieron comprar su vivienda, Horacio Rodríguez Larreta, les tiene reservado algo. Es que aunque el gobierno nacional dice que durante 2019 va a haber una inflación del 23 por ciento, el de la Ciudad dispuso que el impuesto inmobiliario de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) se incremente hasta el 38 por ciento.

Un dato alarmante en este sentido lo aporta la Defensoría del Pueblo de la Ciudad que, días atrás, presentó un informe que revela que un 35,87 por ciento de quienes alquilan viviendas en la Ciudad tienen dificultad para afrontar el pago del alquiler y expensas, por lo que creció la rescisión de contratos durante 2018.

Es que, de acuerdo a un trabajo de la ONG Inquilinos Agrupados, en la capital de Argentina, los inquilinos deben destinar casi la mitad de sus ingresos al pago del alquiler. Esta situación es similar a la que se verifica en Córdoba, San Juan y la provincia de Buenos Aires. Y, si a esto se le suma expensas y servicios, el porcentaje trepa al setenta por ciento.

Del otro lado de la puerta quedan las personas en estado de indigencia que, en la Ciudad de Buenos Aires, crecieron durante el segundo trimestre. En la capital del país hay 41 mil personas en esa situación más que el trimestre anterior y 59 mil más que un año atrás. Por su parte, casi dos de cada tres personas que viven en la Ciudad son pobres, según reconoció la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Todo por las nubes

 

En este contexto, octubre llega con otra vuelta de rosca del tarifazo permanente que impuso el Gobierno Cambiemos. Desde el lunes 15, el boleto de colectivos y trenes aumenta en la zona Amba, para sumar -en lo que va de 2018- una suba de 116 por ciento.

La tarifa de servicio de gas ya fue incrementada en hasta un 45 por ciento, pero también suben -por cuarta vez en el año- las prepagas para acumular un treinta por ciento en lo que va de 2018. Y las expensas van aumentar alrededor de quince por ciento.

A esto se suma el aumento de los combustibles que acumula un sesenta por ciento durante 2018 y la tarifa de peajes: en el caso de la autopista Buenos Aires-La Plata entre un veinte y un 25 por ciento, al tiempo que en las que conducen a la costa atlántica bonaerense, el incremento es del orden del veinte.

Pero para los conductores parece que el calvario no termina aquí. Desde la Confederación de Estaciones de Combustibles, su titular Carlos Gold, alertó que “puede haber más aumentos en los combustibles hasta fin de año”.

Todo esto aprieta más aún los bolsillos que ya vienen sufriendo -y mucho- con la inflación que pone en zona roja a la canasta alimentaria cuyo precio, durante el último año,  creció por encima del 42,5 por ciento para la correspondiente a productos de alimentación esencial, 39,2 para la media y 28,2 en el caso de la premium.

Sobre esto da cuenta un relevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, que recalca que los precios que más subieron corresponden a productos que se ven obligados a consumir sectores de más vulnerabilidad socioeconómica.

En esta lista productos de categoría de alimentación esencial, está la harina que aumentó 123,7, fideos casi el 65, arroz 54,6, huevos 53,4, aceite cerca del 49 y pan 46,6 por ciento.

Por su lado, el relevamiento del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), refleja que en septiembre los precios se elevaron 6,7 por ciento, con un 7,5 en el caso de los alimentos. De ahí que coloque a la perspectiva inflacionaria de este año por encima del 45 por ciento, la más alta desde 1991.

Por eso a nadie puede sorprender que este año la inflación apunte a acercarse a la barrera de los cincuenta puntos, después de un 2016 con más de cuarenta y un 2017 con 25 por ciento.

Así las cosas, Dujovne pide tiempo para el Gobierno Cambiemos y confía en que diciembre va a cerrar “sólo” con un tres por ciento mensual de inflación.

Y en La Rosada cruzan los dedos y ratifican el rumbo basado en un plan impuesto por el FMI, que sólo garantiza que cobren los acreedores del sobreendeudamiento impuesto al país por el Gobierno Cambiemos.

Pero -queda claro- nada bueno puede salir esa estrategia y, para corroborarlo, nada mejor que la voz oficial del propio FMI.

Un reciente informe de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI), que es el auditor interno del Fondo, da cuenta de que el plan de salvataje que impuso a Grecia en 2011, terminó de hundir a la economía de ese país.

Como se recordará, esa vez, el paquete fue acordado por la Troika que el organismo multilateral integra con el Banco Central Europeo y el Banco Mundial.

Al respecto, la OEI resalta que la estrategia que utilizó el FMI -similar a la que ahora impone aquí- evitó tener en cuenta el verdadero “impacto de los ajustes fiscales en el crecimiento y en la dinámica de la deuda”.

Lo del informe sobre Grecia habla con elocuencia a qué se refiere Frigerio cuando dice que el ejecutivo tiene “resuelto el programa fiscal”, pero también permite alertar sobre un panorama que invita a reflexionar que si, como dice Dujovne “el presupuesto no es infinito”, la paciencia tampoco lo es.

Grid List

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...

“Se pretende transformar a la Policía Federal en una organización de inteligencia para investigar personas pero que, al mismo tiempo y a diferencia de lo que es la Side, tenga un importante poder de fuego y pueda actuar reprimiendo”, advirtió desde la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Una reforma a la medida de EE.UU.

En la capital de la provincia de Tucumán se lleva a cabo una actividad conmemorativa por los treinta años del Juicio Ético al genocida Antonio Domingo Bussi, en la que participan la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.

Leer más…Para nunca olvidar

El gobernador de Salta baja las tasas a las multinacionales mineras, mientras da luz verde al aumento del boleto del transporte público de pasajeros. “Les bajan impuestos a ellos mientras los salteños estamos a mote y chicharrón”, sostuvo desde el Partido Comunista, Arturo Bordón.

Leer más…¿Quiénes son los amigos de Sáenz?

Hoy miércoles por la mañana falleció quien fuera fundador del Movimiento Jubilados Liberación y dirigente ferroviario. Miembro del secretariado nacional del Partido Comunista, luchador incansable, militante tenaz y ejemplo para las jóvenes generaciones.

Leer más…Juan Carlos Serra, un militante...

Venció el plazo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado argentino informe sobre las condiciones de detención de Milagro Sala ¿Quieren llevarla a Jujuy?

Leer más…Desobediencia judicial en el caso...

Lo hizo público el Movimiento Derecho al Futuro de esa localidad bonaerense con la firma del Partido Comunista, por medio de una declaración en la que se exige “basta de lawfare de la mafia judicial”.

Leer más…Apoyo a Cristina Fernández desde...

Fue durante un acto que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Rosario, que contó con la presencia del secretario general del Partido, Jorge Alberto Kreyness, del titular del Comité provincial de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti y de la candidata a concejal en Coronda por el Frente Amplio por la Soberanía, Maru Regué.

Leer más…El PC honró la memoria de Ingallinella...

En la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires se hizo un acto político y cultural, con la presencia de Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en nuestro país, quien afirmó que “el Che es una figura de todos los tiempos”.

Leer más…Homenaje al Che en la Casa de la Amistad

El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, mantuvo ayer una reunión con la dirección regional del Partido Comunista de Santa Fe en la que también estuvo presente Jorge Kreyness, secretario general del PCA. El encuentro tuvo lugar antes del acto homenaje al Che y a Juan Ingallinella y se centró en la necesidad de fortalecer la unidad de acción para rechazar en las calles la condena proscriptiva que pesa sobre Cristina Fernández, pero también el plan de ajuste, entrega y represión que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Leer más…Germán Martínez se reunió con el PC en...

Zaida Chmaruk, secretaria de relaciones políticas del Partido Comunista de la Argentina, aportó a pedido de Nuestra Propuesta su reflexión sobre la vigencia del legado político de Ernesto Guevara.

Leer más…El Che hoy