09
Mié, Jul

Política

Durante varias horas los dos conglomerados urbanos más densamente poblados del país permanecieron a oscuras a raíz de fallas en la prestación del servicio de energía eléctrica. El mismo gobierno que no para de beneficiar a las concesionarias no dice nada al respecto y el verano recién comienza.

Alrededor de cien mil usuarios afectados por cortes en el suministro de energía eléctrica, es la cifra provisoria que dejó la jornada de ayer jueves en la zona Amba, a lo que para tener un panorama más acabado de lo que pasó, hay que sumar lo acontecido ese mismo día en Rosario y en buena parte del sur de la provincia de Santa Fe, donde se registró una situación similar que afectó a miles de personas. En todos los casos se trata de una historia que se repite año tras año, caracterizada por empresas que tienen un mercado cautivo y un Estado representado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) que poco y nada hace para proteger a los usuarios.

El panorama es más que elocuente, ayer colapsó el sistema por las altas temperaturas, pero hace dos semanas con menos de 30 grados pasó algo similar, lo que habla de la falta de previsión que también queda expuesta en el hecho de que a último momento Cammesa haya tenido que acelerar la importación de energía desde Brasil y Uruguay, desde donde va a intentar sumar alrededor de 2.200 y 400 megavatios hora respectivamente.

Con eso prevé cubrir algo así como un diez por ciento de la demanda adicional que se registra en jornadas como la de ayer y, mientras cruza los dedos, la empresa que administra el mercado de energía eléctrica pide que los grandes usuarios morigeren su consumo para aliviar la carga del sistema a cambio de lo que ofrece un reintegro monetario. Según trascendió ya estuvo tanteando a Aluar, Acindar y Tenaris firmas que a raíz de la recesión y de decisiones empresariales ya vienen desempeñándose por debajo de sus capacidades instaladas, por lo que están consumiendo menos energía que en años más prósperos.

Entonces, mientras decenas de miles de trabajadores debieron soportar el que hasta ahora fue el pico de calor  del año, sin luz ni agua, volvió a quedar claro que con un mercado cautivo las empresas nunca pierden y con la Presidencia Milei menos todavía porque sus tarifas están indexadas, algo que no redundó en una mejora en la prestación ni en extensión del servicio. Todo en un marco en el que el esquema de aumentos no favorece el ahorro de consumo ya que se focaliza en los cargos fijos, por lo que caen tanto para quien tiene una mansión con pileta climatizada como para aquella persona que vive en un monoambiente alquilado.

Nuevamente en el ojo del huracán aparece Edesur porque en la zona que tiene concesionada es donde se registraron la mayor cantidad de cortes, pero también los más prolongados. Y esto es así, entre otras cosas, porque posee apenas la mitad de cuadrillas de mantenimiento que tiene Edenor y bastante menos personal en las guardias operativas que la prestadora de la zona norte. Aunque hay que recalcar que, en ambos casos, son pocas y se suele terciarizar la tarea.

Está de más decir que esto poco le importa a un gobierno nacional que propicia un modelo en el cual estas empresas integran el selecto lote de los ganadores. Pero además de eso, lo recurrente de esta situación vuelve a exhibir las limitaciones que tiene el Estado Liberal Burgués para poner, aunque más no sea, ciertos límites al universo del capital que permitan armonizar su inagotable voracidad a la hora de maximizar su tasa de rentabilidad, con los intereses de la sociedad, en este caso, los que le asisten a los usuarios del servicio que presta Edesur.

Pero nada de esto es casualidad. Lejos de eso los cortes y las penurias que ocasionan son consecuencia de la aplicación de un modelo socio económico, pero también político que tiene en la Presidencia Milei a su formulación más acabada. En este sentido, lo de Edesur es apenas una muestra de la indefensión que impone un modelo que en estos mismos momentos reverdece por medio de la imposición de instrumentos como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi).

Y por eso vale la pena recordar que nada de esto hubiera sido posible sin el esquema de privatizaciones que, bajo la Presidencia de Carlos Saúl Menem, destruyó Segba para otorgar la concesión del servicio en la zona Amba a Edesur y Edenor, lo que en sí, constituyó dos monopolios que atraparon a quienes habitan la región más densamente poblada del país.

Y esto no es todo. En todos estos años la prestación fue deficitaria y la ecuación siempre se resolvió a favor de la maximización extrema de la tasa de rentabilidad de las multinacionales que tienen a su cargo la concesión. Durante estas tres décadas las prestadoras ajustaron costes vía salario y recorte de personal, lo que trae aparejado una merma en su capacidad de respuesta en circunstancias como la vivida ayer, al tiempo que la inversión que hicieron siempre estuvo por debajo, incluso, del escaso rango que demanda el esquema de privatizaciones.

Con este telón de fondo las audiencias públicas no vinculantes convocadas para la adecuación de las tarifas, suelen convertirse en una suerte de escribanía en la que se refrenda lo que quieren las empresas que a la hora de levantarla con pala nunca dejaron de recibir ayuda extra por parte del Estado, algo que se hizo efectivo durante todos los gobiernos de los últimos treinta años por medio de subsidios millonarios y condonación de deudas como la que hace dos años benefició a Edesur, Edenor y otras distribuidoras cuando el Ministerio de Economía determinó que pagaran 80.210 millones de una deuda de 219 mil millones que poseían y que, encima, lo hicieran en 96 cuotas.

En este punto cabe remarcar que lo generoso de esas cifras contrasta groseramente con lo escaso de las multas que le impone el Enre por los cortes de energía. Pero también que durante la Presidencia Macri, las concesionarias se beneficiaron con un tarifazo del 3.700 por ciento y que durante el primer año de Javier Milei en La Rosada, en promedio las tarifas de energía eléctrica se catapultaron un 270 por ciento contra una inflación que, de acuerdo al Indec, fue de 118 por ciento durante 2024.

Con estos datos sobre la mesa resulta prudente preguntar dónde fue a parar el producto de tales beneficios, ya que está claro que poco y nada se derivó a inversión que debería garantizar una mejor calidad y sustentabilidad del servicio.

No hace mucho en Río de Janeiro, en ocasión de la Cumbre del G20, Milei se reunió con Flavio Cattaneo quien no es otro que el ceo de la empresa italiana Enel, que actualmente es la propietaria de Edesur. Según se hizo saber entonces, el presidente de nuestro país quedó chocho con el encuentro en el que Cattaneo le prometió nuevas inversiones y le anticipó que buscará extender sus concesiones en Argentina, al tiempo que celebró los ajustes tarifarios perpetrados por el actual gobierno.

Teniendo en cuenta que Enel posee una cartera importante que la imbrica dentro del intrincado esquema de la financierización global ¿no sería prudente que el Enre pusiera la lupa ahí para intentar determinar dónde pudo ir a parar ese dinero que, evidentemente, no está puesto en inversión por parte de la empresa? ¿Y teniendo en cuenta que los perjudicados por esta empresa suman cientos de miles cada año y que recurrentemente esto se reitera desde hace tres décadas, por lo que constituye un “retardo de justicia”, no sería prudente que la Corte Suprema interviniera? Pero ante esta situación, la respuesta del Enre, la Corte y la propia Presidencia Milei es sólo silencio.

Y esto es así porque en esta simbiosis entre el Estado Liberal Burgués y el universo del capital, los Códigos Civil y Penal, así como su principal herramienta de aplicación que son las fuerzas policiales, están diseñados para proteger a la clase capitalista. Por eso Cattaneo puede estar tranquilo mientras cientos de miles de trabajadores se cocinan en sus casas ya que, tal como va a ocurrir en un futuro no muy lejano con cualquier “inversor” que se acerque a Argentina atraído por el Rigi, los dueños de Edesur saben que pueden estar tranquilos porque, en última instancia, siempre va a haber un juez que les arregle las cosas y, en un caso extremo, para hacerlo, ahí está el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

Grid List

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco