Sidebar

28
Mié, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Fondo y un respiro para fin de año ¿y después? El país en zona de riesgo. Las reservas del Central en estado reservado. Una crisis que no es sólo monetaria, productiva o financiera ¿Y usted qué ADN tiene?

El FMI “seguirá apoyando los esfuerzos de la Argentina”, es la promesa pública que realizó Christine Lagarde, a poco de volver a verse la cara con Mauricio Macri durante la jornada final de la Cumbre del G-20 que se realizó en Buenos Aires.

Y, con esa promesa, es que desde La Rosada esperan con ansiedad otros 7.600 millones de dólares que el organismo multilateral debe enviar antes de fin de año, conforme lo acordado en el Stand-By que firmó el Gobierno Cambiemos.

La ansiedad del staff gobernante es justificada. Esta semana las reservas del Banco Central cayeron otros 221 millones de dólares, por lo que ya son 4.200 millones del último desembolso que hizo el FMI, los que el Gobierno Cambiemos arrojó por la cloaca de la timba.

Por eso, y ante la perspectiva de que esta caída siga pronunciándose, es que esperan como maná en el desierto, el nuevo giro que llegaría después de Navidad y antes de fin de año.

Pero, -como todas las otras- esta parte del préstamo no tiene nada de gratis. Lejos de esto está condicionado a la aplicación de un severo programa de ajuste, además de reformas estructurales y regresivas, que la propia directora del Fondo elogió, después de que -en noviembre- la misión encabezada por Roberto Cardarelli, visitara Buenos Aires para hacer la revisión a la que el acuerdo somete a nuestro país.

Así las cosas, desde el gobierno aseveran que la fecha del desembolso de este tramo del Stand-By es el 19 de diciembre. Lo hacen confiados en que esta semana, el Directorio Ejecutivo del FMI le dé el OK a la evaluación de la Misión-Caldarelli, en un encuentro en el que la decisión sobre Argentina, estará en el mismo paquete que las que el organismo debe tomar sobre acuerdos menos drásticos que suscribió con la República Centroafricana y Gabón ¿Será este el mundo al que prometió llevarnos el Gobierno Cambiemos?

 

Riesgo país

 

Ayer el riesgo país creció un punto y se colocó en  757, lo que representa el nivel más elevado de toda la Era Cambiemos. Pero no sólo eso. En diciembre de 2015, Macri recibió el gobierno con un riesgo país trescientos puntos por debajo del actual.

¿Qué quiere decir esto? Que la realidad empíricamente comprobable, está muy lejos de la cantinela que repetían en campaña -y siguen repitiendo- de que con la llegada de Macri a La Rosada “lloverían” inversiones y se conseguiría crédito barato.

A la vuelta de la esquina lo que pasa es que, en sólo tres años, el Gobierno Cambiemos sobreendeudó a todos los argentinos -usted debe ahora 283 mil pesos - y lo hizo a una tasa exorbitante.

Los trescientos puntos de más que tiene el riesgo país, significan que la tasa de interés que paga el Estado argentino es -al menos- tres puntos superior a la que pagaba  hasta el día anterior a que el Staff Cambiemos entrara en la Casa de Gobierno.

Así las cosas, hoy mismo la economía argentina se sigue encaminando a un default de deuda sobre el que alerta, para 2022, el propio FMI que espera desembolsar el noventa por ciento de lo acordado antes de octubre de 2019.

Desde ahí y durante el año siguiente se va a completar lo previsto y, ya en 2021, el país va a tener que comenzar a pagar amortizaciones, pero ya con saldo deficitario. Y, para 2022 y 2023 la cosa se pone densa, porque los vencimientos de deuda en divisa ascienden a alrededor de 43.500 millones y el Stand-By ya se habrá secado.

Como se ve, un panorama desalentador. La cuenta es sencilla. El peso de los intereses de deuda en 2015, significaba el 7,5 por ciento del gasto previsto en el Presupuesto y ahora representan el 17,5.

Por eso, nadie debería sorprenderse cuando le digan que no va a alcanzar el ajuste previsto en el Presupuesto 2019, para pagar intereses de deuda y -encima- con el paradigma del déficit cero, por lo que está claro que van a ajustar todavía más.

Y es aquí donde vale preguntarse si, aún así, el camino financiero elegido por el Gobierno Cambiemos es viable, incluso con la asistencia del acuerdo que suscribió con el FMI.

 

Malas noticias

 

Si usted pensó que, con esfuerzo, la cosa estaba garantizada al menos hasta el año que viene, lamentamos decepcionarlo.

El gobierno puede decir que el precio del dólar se mantiene dentro de la banda de flotación e incluso más cerca del piso que del techo. Pero lo que está haciendo no es otra cosa que tirar la tierra bajo de la alfombra, ya que logra meterlo en caja merced a una política de tasas de interés altas, tan agresiva como artificial.

Durante las últimas semanas, desde la Bolsa de Buenos Aires, el Merval viene enviando signos elocuentes. Los grupos de poder que prefieren autodefinirse como “mercado”, saben leer la señal que envía el riesgo país y tienen claro que el Estado está sobreendeudado, pero también toda la economía argentina.

Pero además, ven que la tasa de interés a la que se va refinanciando la deuda es altísima y va a seguir su curva ascendente, lo que significa un problema grave hoy y aquí, pero que puede ser letal a la vuelta de la esquina.

A esto se suma que, mientras crece la deuda en moneda estadounidense, las propias políticas de ajuste que el ejecutivo impone por mandato del FMI, dificultan severamente la posibilidad de que la economía del país pueda generar dólares genuinos.

Destruir la industria nacional, reprimarizar la matriz productiva, favorecer el negocio financiero sobre la producción de bienes y profundizar una política arancelaria que permite -a precio de dumping- que entre prácticamente cualquier cosa al país, no es la mejor forma para fomentar el ingreso de dólares.

Como se ve, el perro se sigue mordiendo la cola, mientras el Staff Cambiemos insiste en seguir fumando, sentado sobre un polvorín. Y esto es algo peligroso.

¿Pero entonces qué tiene el gobierno para aguantar un sacudón que, en el actual escenario global, puede aparecer en cualquier momento?

La respuesta del ejecutivo suele ser que -a diferencia de otros momentos- ahora el Banco Central puede exhibir fortaleza en sus reservas ¿pero será tan así la cosa?

Actualmente, el Central declara que posee algo más de cincuenta mil millones de dólares en sus arcas. Pero cuando se separa la paja del trigo, lo que aparece es menos alentador.

Es que si se destripa aquello que declara el Central, se advierte que 16 mil millones corresponden a encajes bancarios, esto es, depósitos en moneda estadounidense que ahorristas e inversores confían a diferentes bancos. El Central los contabiliza como reservas, pero si tuviera que echar mano a esas divisas, podría provocar un problema de una dimensión -quizás- similar a la de 2001.

Por otra parte, once mil millones de esa reserva de la que se jacta el Gobierno Cambiemos, corresponden al swap con la República Popular China. Sí, el mismo que denostó Macri cuando estaba de campaña.

Este swap es un mecanismo de intercambio de monedas que representa un respaldo, pero no deja de ser deuda.

Después está lo que ya recibió y lo que espera recibir el Central por el Stand-By con el FMI ¿Hace falta que se reitere que esto también es deuda y de la más cara?

¿Entonces qué es lo que queda? Si a esta altura usted ya está preocupado, hace bien, porque lo que va quedando es algo así como tres mil millones de dólares, una cifra que es insuficiente para poder enfrentar cualquier cimbronazo internacional que pudiera provocar -al menos- una corrida en esta parte del mundo.

¿Qué va a hacer el Gobierno Cambiemos en este contexto y de cara a un año en el que quiere relegitimarse electoralmente?

Todo parece indicar que los 7.600 millones de dólares que recibirá en estos días no pueden durar mucho: en La Rosada saben que ese combustible pude alcanzar, como mucho, hasta abril.

El gobierno lo tiene claro, pero también los “mercados” y los empresarios que ahora en boca del presidente de Arcor, Luis Pagani, vuelven a la carga con el pedido de una reforma laboral regresiva.

¿Pero puede pasar una iniciativa de este tipo en este contexto político y en un año de Presidenciales?

No hace mucho en su programa Odisea Argentina que se emite por LN+, Carlos Pagni reveló lo que pasó en dos recientes encuentros que Macri sostuvo con los titulares de los bancos JP Morgan y el Bank of America, Jamie Dimon y Brian Moynihan. Ahí, según el periodista, Macri se jactó: “destrozamos el salario”.

La señal es clara e indica que nada de lo que hizo el gobierno durante estos tres años fue casual. Las medidas de ajuste, liberalización del mercado cambiario, caída de aranceles a la importación, despidos, acuerdo con los Fondos Buitre, sobreendeudamiento, fortalecimiento del aparato represivo y acuerdo con el FMI forman parte de una misma estrategia que nace del ADN de clase del staff gobernante, pero no sólo de ahí.

Es que el rediseño de la matriz sociopolítica, económica, productiva y financiera de Argentina, responde a una estrategia global que -por supuesto- involucra a nuestra región, pero que tiene que ver con el actual momento del desarrollo de la Segunda Crisis de Larga Duración Capitalista. Y, en este contexto, al lugar que se le asigna a formaciones estatales capitalistas de segundo orden como es Argentina.

Porque el nivel monetario, el productivo o el financiero son sólo aspectos de una crisis superior que afecta a todo el sistema capitalista.

Pero -entre otros- estos niveles en que se manifiesta la Crisis de Larga Duración, permiten señalar con mayor claridad algunas de las principales contradicciones y consecuencias, no sólo de la crisis, sino del capitalismo.

Es en estos momentos cuando al capitalismo se le vuelve más difícil ocultarlas y, por eso, se hace más fácil señalar y hablar sobre lo evidente, pero también actuar sobre lo evidente en la construcción de masa crítica, una tarea que está en el ADN de los comunistas.

Grid List

Reunido en Gualeguaychú, el Comité Provincial del Partido Comunista aprobó avanzar en la tarea de construir un espacio que sea capaz de plantarse ante el modelo que encabezan Javier Milei y, en territorio entrerriano, Rogelio Frigerio. “El camino que debemos plantear debe ser capaz de dar respuestas concretas a las necesidades de la clase”, sostuvo Alejandro Bernasconi.

Leer más…Un Frente para Entre Ríos

Así lo decidió el deliberativo comunal a raíz de una iniciativa del con concejal Costa Brutten como consecuencia de la postura presidencial acerca de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas.

Leer más…Milei persona no grata en Bariloche

La Cámara de Casación absolvió a Héctor Forcelli y Juan Carlos Curzio, quienes estaban condenados por su participación en el crimen de David Cilleruelo. “Es un fallo que provoca mucha angustia” sostuvo desde la FJC bahiense, Malena Larrea. El miércoles la hermana de Watu va a recibir el legajo universitario de David.

Leer más…El Poder Judicial en contra de la...

Este 25 de Mayo, el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina convocó a “romper las actuales cadenas de dominación para que nuestra Patria pueda ser verdaderamente libre y soberana”. En diferentes localidades hubo actividades y el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, estuvo presente en el locro y acto patrio realizado en La Plata. 

Leer más…Patria o FMI

Un Juzgado Federal ordenó al gobierno de Javier Milei que no destruya el Fondo de Integración Socio Urbana (Fisu). “Este revés para el gobierno demuestra que con la lucha es posible avanzar para evitar que acaben con todos los derechos que tenemos como trabajadores”, remarcó el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli.

Leer más…La pelea por el trabajo

El martes 27 de mayo a las 19 horas en la sede del Cefma, Avenida Callao 274 en la Ciudad de Buenos Aires, se presentará el libro de Alexia Massholder, Todas las voces todas. Mercedes Sosa y la política, con la presencia de su autora y la participación de Araceli Matus, Emilia Segota y Modesto López. 

Leer más…Una voz, todas las voces

La decisión se anunció ayer por medio del decreto 341/2025 que establece la modificación de la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial.

Leer más…Milei destruye la Paritaria Nacional...

Así lo advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, ante la degradación de la que hasta ahora era la Secretaría del área. “Esto es parte de la reivindicación de la dictadura y la sumisión al imperialismo estadounidense, que fue la razón fundamental de la dictadura, cuyos protagonistas respondían a la política de EE.UU. para subordinar a nuestro pueblo y poder colonizarlo”.

Leer más…“Quieren erradicar el concepto de...

Otra vez las fuerzas federales comandadas por Patricia Bullrich hicieron gala de su brutalidad. Hubo detenidos y heridos. El 7 de junio se viene un Cabildo Abierto convocado por las organizaciones de jubilados que habitualmente se manifiestan ante el anexo del Congreso Nacional.

Leer más…Como cada miércoles…represión y...

¿Qué tienen que ver grandes empresas y desarrolladores inmobiliarios en las inundaciones que afectan a buena parte del norte bonaerense? El Partido Comunista de Zárate y Cristian Poli, secretario político del PC bonaerense, aclaran esta pregunta y le exigen al intendente municipal, Marcelo Matzkin, que esté a la altura de las circunstancias.

Leer más…Cuando las aguas suben turbias

“Nos preparamos para hacer una gran convocatoria provincial para cuando el Tribunal lea sus veredictos que esperamos sean condenatorios para todos y que estén a la altura de los delitos que cometieron”, recalcó la secretaria de Derechos Humanos del Partido Comunista de la provincia de Santa Fe, Graciela Paccot.

Leer más…Avanza el juicio por el Villazo

Docentes y trabajadores jubilados se pronunciaron en Santa Fe para exigir que la Corte Suprema provincial declare la inconstitucionalidad de la Ley 14.283 que impulsó Maximiliano Pullaro.

Leer más…Protesta contra la reforma previsional

En Salta, Baterías Edna despidió a una veintena de obreros, algunos de ellos enfermos por las condiciones de trabajo que desarrollan. “Despiden a estos compañeros a los que antes ya les arruinaron la vida, esa es la forma que tiene el capitalismo para acumular dinero”, denunció desde el Partido Comunista provincial, Arturo Bordón.

Leer más…El capitalismo enferma y mata

La conmemoración del Día de La Rioja se convirtió en un momento para la reflexión en el que, convocados por el Partido Comunista, integrantes de diferentes sectores reafirmaron su compromiso con “la esperanza de transformación de un pueblo organizado”.

Leer más…Un locro con Memoria

El Partido Comunista, la FJC y la Corriente Nacional Lohana Berkins hicieron público su repudio a decisión del gobierno nacional de dar de baja trece programas que fueron diseñados para propiciar “la protección, prevención y acompañamiento ante situaciones de vulneración de derechos, discriminación y violencias”.

Leer más…El patriarcado destruye

La vigencia de la gesta obrero-estudiantil, fue resaltada desde el MUI por Jere Giordano, quien puntualizó que “como clase trabajadora adentro de la Universidad, le estamos disputando a la elites dominantes qué tipo de universidad queremos y para qué tipo de país la queremos, porque ahí está el gran conflicto”.

Leer más…56 años del Correntinazo

En el Consejo Magistratura, los representantes de los jueces no dieron quórum para que la Comisión de Disciplina avance en el análisis de las denuncias vinculadas caso de dádivas por el viaje de jueces a la mansión de Joe Lewis, en Lago Escondido, que podrían derivar en el juicio político de varios magistrados.

Leer más…Hacete amigo del juez

Así lo recalcó la secretaria de Relaciones Políticas del Comité Central del Partido Comunista y miembro de la Dirección Regional de la Ciudad de Buenos Aires, Zaida Chmaruk, al hacer una primera lectura sobre lo que dejó la jornada electoral disputada ayer en el territorio porteño.

Leer más…“Confluencia no se termina con esta...

Los trabajadores jubilados y pensionados agrupados el MJL bonaerense, llevarán a cabo un encuentro para seguir avanzando en la agenda trazada durante el plenario que la CoNaT celebró en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús.

Leer más…Plenario de trabajadores

Así lo definió Ariel Elger en el acto de cierre que hizo Confluencia de cara a las elecciones porteñas. “Este espacio tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, recalcó y añadió que “eso es parte del desafío que asumimos durante la campaña”, ya que “se trata de un proyecto de construcción colectiva y no sólo electoral”.

Leer más…“Es posible construir otra Ciudad y...

Fue durante la ronda ante el anexo del Congreso. “Vamos seguir acompañando a las y los adultos mayores en sus reclamos reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la plena vigencia de los derechos humanos”, sostiene la Mesa de Organismos de Derechos Humanos que advierte que el gobierno nacional debe dejar de “criminalizar la protesta social y a los que defienden los derechos”.

Leer más…Vuelven a reprimir a los jubilados

“El Invierno del Oso” es el más reciente trabajo de Internacionales Teatro Ensamble, compañía que, desde su fundación, se dedica a la investigación escénica y a la construcción de un teatro político, épico y profundamente latinoamericano. En diálogo con Nuestra Propuesta el director del grupo, Manuel Santos Iñurrieta reflexionó sobre el papel del arte y la cultura en la lucha contra el fascismo de ayer y de hoy.

Leer más…Antifascismo en escena

(Por Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano)
El pasado miércoles 14 de mayo, en medio de una apretada votación, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Congreso de Colombia rechazó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, con la que buscaba convocar a la ciudadanía a decidir acerca de las modificaciones a la ley que permitirían mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora.

Leer más…Colombia rechaza consulta popular...

Reproducimos la columna de Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, publicada ayer en Tiempo Argentino. Anoche Confluencia cerró su campaña con un acto en el centro porteño, en el que se reafirmó como una alternativa política real frente al macrismo y a una oposición parlamentarista que fue cómplice, por acción u omisión, de muchas de las leyes que profundizaron la desigualdad social en la ciudad más rica del país a lo largo de dos décadas de gobierno neoliberal.

Leer más…Apatía o esperanza: por la...

De esta manera, el titular del PC de la provincia de Santa Fe, definió al nuevo caso de corrupción de la Policía de su provincia que estalló hace pocos días. Norberto Galiotti responsabilizó a Maximiliano Pullaro y recordó el vínculo que tiene con esa fuerza desde que el 2015 fuera ministro de Gobierno.

Leer más…“Una raya más para el tigre”

Militante comunista, feminista, amiga, camarada, compañera, hasta la victoria siempre.

Leer más…Tu vida vale. Tu vida no se borra....

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.

Leer más…Se celebra en Córdoba el Día de la...