Así lo destacó el responsable Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, al referirse a la marcha con la que ayer la CGT y ambas CTA expresaron su apoyo a los trabajadores jubilados que cada miércoles vienen realizando una ronda ante el Congreso Nacional.
“Valoramos muchísimo que, por fin y después de tanto tiempo, se pudo construir un paro nacional dentro del marco de la CGT y las CTA”, recalcó el responsable Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos, tras participar en la marcha con la que ayer esas centrales expresaron su apoyo a los trabajadores jubilados que desde hace varios meses, cada miércoles, vienen realizando una ronda ante el Congreso Nacional.
“Para nosotros esto es un punto de partida importante”, sostuvo Ríos y tras destacar que esto es así ya que, “en principio, la movilización fue masiva” y añadió que “esto debe convertirse en el puntapié inicial de un programa de lucha”. Y en este sentido dijo que “hay que valorar lo que los jubilados vienen haciendo, marcando un horizonte de lucha y esperanza, porque durante los últimos meses los que más han combatido al régimen de Milei son los compañeros y compañeras que jubilados que todos los miércoles dijeron presente aunque la policía de Patricia Bullrich los gaseara y lastimara”.
Y fue claro al señalar “la gran fortaleza que tienen los jubilados que cada miércoles se plantan frente al Congreso, haciendo sus denuncias y enfrentando a la policía, muchas veces en soledad y sin ningún acompañamiento de los sectores que tienen capacidad de movilización”. Por eso, “nos mostraron que el camino hoy es el del enfrentamiento contra el régimen fascista de Javier Milei”, al tiempo que “nos dejan como enseñanza que hay que copar las calles y enfrentar al gobierno cara a cara”.
Con ese telón de fondo, al cierre de esta edición se viene llevando adelante la medida de fuerzas por 36 horas convocada por las centrales. “Vemos que el paro se hace sentir fuerte en todas las industrias y en casi todos los medios de transporte, salvo en los dependientes de la UTA que está en una conciliación obligatoria, que comenzó justo unos días antes que se anuncie el paro”. Y sobre este punto, reflexionó que “siempre tendemos a dudar poco de la UTA, porque suele coquetear con el gobierno por el tema de los subsidios al transporte que reciben los empresarios y porque quienes están al frente de ese sindicato no siempre representan a los trabajadores”.
Pero pese a esto, Ríos hizo hincapié en que “el paro está siendo muy importante a nivel nacional”, ya que “como sucedió en el anterior que convocó la CGT, los colectivos que sacan a la calle van mayormente vacíos porque la gente se adhirió a la medida de fuerza”.
¿Pero puede ser esta jornada un punto de inflexión que fortalezca la construcción de 1° de Mayo de lucha? “La CGT tiene una gran parte de su fuerza muy burocratizada y está claro que con esos sectores no vamos a poder avanzar mucho más que en un paro general”, advirtió Ríos pero reconoció que hay algunos componentes dentro de esa central “que están dispuestos a dar la lucha como son los camioneros, los bancarios y la UOM que está sacando un plan consistente en diferentes paros escalonados en fábricas”, por lo que “hay sectores dispuestos a luchar y con ellos debemos coordinar con mayor fuerza desde un programa que debe tener algunos puntos en los que, seguramente, nos vamos a poner de acuerdo como la defensa de la industria, la salud y la educación, las jubilaciones…puntos que son ineludibles y en los que podemos acordar para un programa que se debata dentro de la clase trabajadora de cara a los desafíos que se avecinan”.