En el marco del paro llevado a cabo ayer, los estatales se movilizaron hacia la sede de la cartera presidida por Luis Caputo. Lo hicieron a poco de que la presidencia Milei formalizara los decretos 340, 341 y 342 “que persiguen concretar el anhelo de este gobierno y el fascismo, que es la eliminación del derecho a huelga”, tal como advirtió desde la CoNaT, Nuria Giniger.
“Fue una jornada muy importante que sale al cruce de la situación dramática de pérdida de poder adquisitivo de toda la clase trabajadora, particularmente lxs estatales y docentes universitarios, que venimos perdiendo alrededor del 35 por ciento solamente en este último año y medio”, pero también “en el caso de lxs trabajadores de las provincias que, a raíz del recorte de los fondos de coparticipación, ven cercenados sus salarios y la posibilidad de que se recompongan por vía paritaria”, definió tras la movilización de ayer, Nuria Giniger, quien es investigadora del Conicet y vocal del Consejo Directivo de ATE-Capital, así como integrante de la CoNaT y del Comité Central del Partido Comunista.
Cabe citar que ayer en horas del mediodía, en el marco del paro nacional decidido por ATE, en Ciudad de Buenos Aires se llevó adelante una multitudinaria movilización que se dirigió hacia la sede del Ministerio de Economía.
Se trató de una marcha en la que también se enfrentó la creciente persecución que sufre el movimiento sindical que, por un lado, se manifiesta explícitamente contra varios dirigentes, tal como ocurrió con el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, que en la previa de la jornada recibió una amenaza de muerte, pero que también “constantemente se repite en diferentes niveles con actos que buscan amedrentar”. Y, asimismo, se explicita a través de acciones de gobierno como se advierte en los decretos 340, 341 y 342 que se publicarpm el miércoles pasado y por los que se limita el ejercicio del derecho de huelga, se modifica la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial y también se modifica la Ley de Asociaciones Sindicales (Ver A puro decretazo contra la clase trabajadora y Milei destruye la Paritaria Nacional Docente).
Sobre estos decretos, advierte Nuria Giniger, “uno de ellos apunta directamente contra el sindicalismo combativo y opositor”, ya que “plantea que el Estado deja de intervenir en las elecciones sindicales, en favor del aparato sindical, rompiendo toda la tradición tripartita de la Organización Internacional del Trabajo, que señala que el Estado tiene el rol de intervenir para equilibrar la fuerza entre patrones y obreros”. Y en idéntica dirección, sostiene que “otro de los decretos atenta contra la Paritaria Nacional Docente, también rompiendo el tripartismo con la retirada del Estado Nacional, para que sean las provincias quienes negocien salarios con las organizaciones sindicales, mientras que ahora el Estado Nacional sólo se queda con la potestad del derecho a veto”.
Y añade que “el otro decreto, que probablemente sea el más dramático de los tres, es el que apunta contra la soberanía fluvial y marítima, destruye la política de bandera argentina, para instalar la “bandera de conveniencia” para las empresas de transporte naval, lo cual implica romper la regulación laboral e impositiva que existe en nuestro país y habilitar a que los monopolios utilicen el marco regulatorio de un Estado sin derechos. Pero además, el decreto destruye el derecho constitucional a la huelga que conquistamos los trabajadores y que se plasma en el artículo 14 bis, algo que con el DNU 70/2023 y la Ley Bases, el gobierno viene intentando destruir”. En síntesis, “lo que se persigue con estos tres decretos, es concretar el anhelo de este gobierno y el fascismo, que es la eliminación del derecho a huelga”, alerta la integrante de la CoNaT y recalca que por eso la jornada de lucha de ayer “fue muy importante y contó con la movilización de muchos sectores”.
Con este telón de fondo, puntualizó que “desde la CoNaT, la tarea es profundizar la lucha”, pero también “exigir al resto del movimiento sindical la convocatoria a una serie de paros nacionales”, ya que “estamos ante un gobierno que profundiza toda una serie de medidas que van en contra del conjunto del movimiento obrero, incluyendo a las direcciones sindicales que no están siendo capaces de ponerse a la altura de las circunstancias”.
De ahí que se vuelva necesario “profundizar un proceso de huelgas y luchas del movimiento obrero y sindical, que efectivamente sean capaces de terminar con este esquema de hambre y saqueo que contra nuestro pueblo perpetra el gobierno nacional”, remarcó y destacó que una tarea clave es la construcción de un plan de lucha que pueda ser articulador de un programa.
“Hay que ir construyendo ese programa en un proceso de lucha”, explicó y sostuvo que esto es preciso “porque el pueblo argentino está atravesando un momento de enorme apatía, de mucha frustración y poco horizonte de futuro”.
Entonces, después de recordar que “desde que asumió Milei no hay ni un solo día en el que no estemos luchando, de una u otra manera”, fue clara al hacer hincapié en que “a partir de esas expresiones de lucha, es que se puede construir el programa del futuro. Hay elementos de ese programa que ya conocemos y son fundamentales para el bienestar del pueblo y su soberanía, en tanto que otras reivindicaciones están naciendo en el proceso de confrontación con este gobierno”.
En esta tarea de sostener la lucha y profundizar la organización, específicamente en lo que atañe al sistema científico tecnológico y la universidad pública, tras el paro nacional protagonizado por lxs docentes durante el comienzo de esta semana y la movilización del jueves al Palacio Pizzurno, el miércoles 28 va a llevarse a cabo una jornada para protestar contra el vaciamiento y desguace del sistema, que va a tener su epicentro en un acto ante el Polo Científico, en Ciudad de Buenos Aires, pero que también prevé otras actividades en diferentes centros científico-tecnológicos de todo el país. Mientras se está preparando una nueva Marcha Federal Universitaria para el mes de junio.