Sindical

En esta columna, Mario Alderete, secretario Sindical del partido Comunista, analiza el momento socio político actual y se refiere a la necesidad de crecimiento en el seno de la clase.

Durante mucho tiempo se ha visto a las ultraderechas como minorías intensas sin capacidad de hegemonía; esto no solo se ha revertido parcialmente, sino que además ha dejado en evidencia que el regreso de las mismas a la dirección del Estado constituyó un momento de profundización de crisis social, política y económica y de destrucción y entrega de la soberanía nacional a las grandes corporaciones financieras bajo la tutela y las disposiciones del FMI.

Una de las principales características de las fuerzas que componen el llamado “mercado internacional”  es que tratan  permanentemente de  deformar, destruir o influenciar las instituciones sociales, se obstinan en crear  un  sentido común desfigurado y  forjar una cultura popular que gire alrededor del consumismo, de  la competencia y del individualismo. 

Esta corriente profunda y oscura es alimentada en nuestros días por las redes sociales y atrás de ellas hay una estrategia muy bien pensada y de largo aliento.

La ola de conservadurismo retrógrado y agresivo, que rápidamente trata de  apoderarse de América Latina, no es exclusiva de las clases dominantes que regresan revanchistas después de una década de confinamiento en la arena política. Por lo tanto resulta decisivo e insoslayable que la izquierda, la centroizquierda y  el progresismo en sus diversas variantes (hoy tomados como sinónimos) enfrenten  el desafío de superar esta crisis  y el correspondiente avance de la derecha con una fuerte  dosis de unidad  y de realismo político que permita superar el convencimiento errado que muchos sectores tienen acerca de que aún es posible la convivencia  entre la democracia burguesa y el actual capitalismo concentrado y financiero.

Se trata, a nuestro juicio, de una batalla desigual y cruenta y en tal escenario, la izquierda y el progresismo tienen la obligación de forjar fórmulas para volver a poner en el centro el problema de la desigualdad social, la pobreza, la desocupación, la previsión social, la educación, la salud pública, etc., que han erosionado duramente las condiciones  más elementales de la democracia.  Se deben dejar de lado las caracterizaciones fáciles como así también la subestimación del enemigo y las respuestas estériles. Resulta necesario construir una alternativa política, hacer un análisis concreto de nuestras  dolorosas realidades y un profundo trabajo de organización en el todavía fragmentado  campo popular de tal modo que permita enfrentar a los super-organizados  enemigos de clase que se reúnen en Davos, en el Grupo de Bildelberg, en el G-7, la OCDE, el FMI, etc.. Se debe hacer también un no menos crucial trabajo de concientización para exponer el lento genocidio que perpetran las clases dominantes del capitalismo mundial y para que todas y todos perciban que otro mundo es posible, que eso no es una quimera o una utopía irrealizable.

Por lo tanto: organización, unidad en la lucha, concientización y una sofisticada estrategia política de construcción de poder popular que no debe, bajo ninguna circunstancia, reducirse  sólo al momento electoral. Al contrario, desde el combate anti neoliberal,  construir la propuesta electoral alternativa. 

La clase dominante, el gran empresariado y sus aliados, luchan a diario por sus intereses y jamás detienen sus empeños para ajustarse al calendario electoral. Debemos hacer lo mismo y luchar a diario  tomando nota, además, de los profundos cambios registrados en la subjetividad de las clases y capas populares que empuja a algunos de sus sectores a votar por sus verdugos (la reciente experiencia electoral en Brasil así lo demuestra). Cambios que son consecuencia del fabuloso desarrollo de la informática y los medios de comunicación que permite llegar hasta las capas más profundas del inconsciente y, desde allí, manipular la conducta política de la población.

Debemos provocar el análisis de lo sucedido en nuestros países en los últimos  lustros, donde gobiernos surgidos de las movilizaciones populares trataron de poner a los más humildes como sujetos de la política. Existe frustración cuando aparecen  personalidades políticas o dirigentes obreros y sociales que lanzan consignas  sin ideas, muestran  incoherencia disfrazada de idealismo y hasta proponen  un macartismo perverso. Otro dilema que surge al debate es si nuestros países debieran ir por un fortalecimiento republicano o ayudar a su derrumbe. La democracia representativa, la propiedad privada y los partidos políticos son algunos de los conceptos  que organizan nuestra vida institucional, pero la profundidad de la crisis actual cuestiona a la modernidad y al capitalismo, matrices sobre las cuales se han construido los valores que sustentan esta civilización. Ya no se trata de reformarlas sino de cambiar los paradigmas que hacen a su vigencia, existencia, constitución y organización.

Hoy se sucede una dinámica de cambios impensable hace apenas dos décadas, ya en lo tecnológico, ya en lo cultural. Las realidades tecnológicas, políticas, económicas, sociales, culturales son muy diferentes a las de décadas atrás, pero los desafíos siguen siendo los mismos. La derecha no escatima esfuerzos para derrotar a su enemigo de clase. Miente, manipula, tergiversa los hechos. Usa todo el arsenal de herramientas disponibles: medios masivos de comunicación, manipulación en el uso de datos y perfiles recolectados por las llamadas redes digitales en manos de grandes megaempresas que los venden al mejor postor, en especial a los Estados; especialistas en imagen y manejo de masas, psicología publicitaria, iglesias fundamentalistas, en una guerra de quinta generación, de redes, dirigida a las percepciones y no al raciocinio de la ciudadanía.

Quizá la peor atadura que pueda tener el progresismo es su propio temor a autocriticarse, a quedarse en un conformismo intelectual, en un cierto posibilismo, o seguir anclado en escenarios y discursos ya perimidos por la realidad.

Las propuestas, en lo que respecta a nuestra Argentina,  deben incluir una nueva Constitución y la reestructuración del Estado, la problemática de seguridad y defensa, la fase actual transnacional y  concentrada del capitalismo, la integración regional soberana y la destrucción de las herramientas de la nueva gobernanza global, el neocolonialismo y la dependencia que propone el FMI. Debemos insistir en Latinoamérica y el Caribe como territorio de paz, combatir a fondo las nuevas forma de trabajo esclavo, la mercantilización del conocimiento y la educación. Se debe proyectar un cambio de las estructuras sociales y se debe pensar otra comunicación y otra democracia, participativa,  de carácter nacional, popular, anti-capitalista y de integración latinoamericana y caribeña.

Es mucho más difícil construir que resistir: hay que juntarse, programar acciones y objetivos tácticos y estratégicos. Y como lo demuestra la experiencia revolucionaria mundial, la construcción se hace desde abajo echando las bases que consolidan el verdadero poder popular con sustento  material e ideológico. De lo contrario, tal como lo indica la realidad,  lo único que se construye desde arriba es un pozo.

Grid List

Los trabajadores del hospital Garrahan consiguieron una recomposición salarial del 61 por ciento. Sin embargo, no alcanza a todos los sectores y el gobierno nacional continúa sin cumplir la Ley de Emergencia Pediátrica.

Leer más…Momento de celebrar, pero la lucha sigue

En el marco de la campaña de Ctera para que comience el juicio a los asesinos de Isauro y Arturo, desde Suteba La Plata, César Zubelet, sostuvo que se trata de “una tarea militante que debemos asumir” y lo vinculó al intento de avanzar en una reforma laboral regresiva. “Quieren destruir nuestras organizaciones sindicales que son las que ellos murieron defendiendo”, puntualizó.

Leer más…La lucha de los Arancibia sigue vigente

A cincuenta años del fallecimiento del Gringo, esto es lo que concluye el secretario de Derechos Humanos de la Ctera, Rogelio de Leonardi, al reflexionar sobre el Sindicalismo de Liberación y la presencia del ideario de Agustín Tosco en las luchas y desafíos que la clase trabajadora enfrenta en estos días.

Leer más…“No darle tregua Milei, es cumplir con...

El abogado laboralista Hugo Mir analizó el debate que se abrió con la idea del Gobierno de avanzar en una reforma laboral. Una historia de conquistas y retrocesos en el mundo del trabajo, el presente y los desafíos.

Leer más…“El capitalismo actual ya ni siquiera...

Zárate se movilizó para rechazar el plan del gobierno Nacional de avanzar con la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA),  que opera las Centrales Nucleares Atucha I, II y Embalse.

Leer más…La Rotonda de la Dignidad resiste

La van a protagonizar mañana los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un plan de lucha que continuará el martes próximo con un paro y movilización hacia Plaza de Mayo.

Leer más…Caravana a la Quinta Presidencial

Fue ayer martes con la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, en una convocatoria que Ctera definió como “en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Leer más…Los guardapolvos volvieron a ganar las...

Se llevó a cabo ayer en todo el país en el marco del plan de Ctera que el martes 14 prevé un paro nacional y una Marcha Federal Educativa en Ciudad de Buenos Aires. “El paro educativo debe enriquecerse con los procesos de lucha de cada uno de los agredidos por este fascismo recolonizador”, sostuvo desde La Violeta, Leandro Pozzi.

Leer más…Jornada nacional de lucha

En La Rioja, el gobierno municipal y el gobierno provincial dispusieron rendir homenaje al genocidio contra nuestros pueblos originarios con una “actividad cultural”. Fuerte repudio de la AMP.

Leer más…El gobierno riojano homenajeó a “La...

Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre. 

Leer más…“Vamos a dar continuidad al plan de...

Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.

Leer más…Rechazo al Presupuesto de Milei

Se llevó a cabo en Zárate en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA. “Luchar por la soberanía y contra la deuda externa, también es luchar por las fuentes de trabajo, contra los despidos y a favor del desarrollo de la producción”, definió Christian Poli.

Leer más…Cabildo Abierto por la Soberanía...

Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.

Leer más…Paro nacional docente

El Encuentro regional del Cono Sur fue convocado en el marco de la celebración de sus ochenta años y se llevó a cabo en Montevideo. Contó con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, entre quienes estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora.

Leer más…La FSM se reunió en Uruguay

Una delegación del Partido Comunista se dio cita en el piquete que trabajadores despedidos de KTM llevan a cabo en la localidad bonaerense de Campana. “Aprovechando las leyes pronatronales votadas por legisladores neofascistas y sus cómplices, mayoría de gobernadores incluidos, despidieron a 65 obreros”, denunció el PC.

Leer más…Apoyo a los obreros en lucha

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja participó ayer del capítulo local de la Marcha Federal Universitaria e instaló una radio abierta en la histórica Plaza 25 de Mayo.

Leer más…En defensa de la educación pública

La convocó la Federación Sindical Mundial,  que hizo hincapié en que “el heroico pueblo palestino no está solo en su lucha”, ya que “los afiliados y amigos de la FSM seguimos en primera línea para fortalecer y reforzar la solidaridad”.

Leer más…Semana de solidaridad con el pueblo...

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública