Trabajadores del frigorífico La China se movilizaron junto buena parte de la comunidad. “Se mostró con contundencia la unidad de los compañeros” dijo el titular del PC entrerriano, Alejandro Bernasconi, quien recalcó que “esto señala por donde avanzar, articulando luchas que aparecen silenciadas y que es preciso organizar y transformar en fuerza política”.
Fue una jornada histórica de movilización, en la que alrededor de cinco mil personas marcharon en la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, acompañando a los trabajadores de Granja Tres Arroyos que salieron a las calles para demandar el pago de salarios adeudados y en reclamo de que se preserve la fuente de trabajo, después de que el miércoles pasado por medio de un cartel colocado en el portón de la planta, la empresa anunciara a los operarios de la planta La China que no se va a faenar “hasta nuevo aviso”.
La movilización estuvo atravesada por la solidaridad con los trabajadores, pero también por fuertes críticas al gobierno provincial a cargo de Rogelio Frigerio y a la presidencia Milei. “Fue una marcha muy importante, similar a las de 2024 en defensa de la Universidad Pública”, señaló el secretario Político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi, quien además resaltó que no sólo ganaron las calles los trabajadores de la planta La China, donde se desempeñan casi mil obreros, sino que también lo hicieron vecinos que saben que lo de este frigorífico puede ser el inicio de un efecto dominó que se lleve puesto a otros sectores.
Al respecto, el titular del PC provincial, recordó que “los compañeros vienen protagonizando un plan de lucha prolongado negándose a firmar un acuerdo paritario a la baja que fue presentado como un preventivo de crisis por la empresa”, tras lo que insistió en la pertinencia y contundencia de la movilización de ayer en la que a los operarios del frigorífico se sumaron varios actores del universo del trabajo.
“En el escenario que tenemos en Entre Ríos hay despidos y flexibilización laboral en muchos lugares”, lamentó y sostuvo que “esta fue una movilización contundente que permite visibilizar qué es lo que está sucediendo en la provincia” donde, argumentó Bernasconi, “lo que pasa con el frigorífico es un efecto directo de la aplicación de la Ley Bases”.
Y fue claro al advertir que “aunque es algo que no se visualiza debidamente, Entre Ríos está adhiriendo al Rigi”, por lo cual “están creando las condiciones para aplicar lo que impone ese régimen, que no es otra cosa que flexibilización laboral, tercierización de la fuerza de trabajo y pérdida de todos los derechos de convenio, entre otras cosas”. Porque, puntualizó, “sabemos que el régimen de Grandes Inversiones implica pérdida para los trabajadores y toda la comunidad de ochenta mil habitantes en la que cuatrocientos despidos es mucho y se suma a un proceso que se viene dando por goteo, que tiene un impacto fuerte en la vida económica y genera un contexto socioeconómico absolutamente regresivo”.
De ahí que sin dudarlo, Bernasconi advirtiera que “esto es lo que estamos viviendo…esto que pasa es un indicador de época, es parte del proceso de sobreexplotación de la fuerza de trabajo, de pérdida de derechos y nos explica lo que es este ciclo del capital en el mundo, el país, Entre Ríos y nuestras localidades”. Y por eso la relevancia de lo que pasó ayer en Concepción del Uruguay, “donde se mostró con contundencia la unidad de los compañeros del frigorífico”, algo que a su vez, “señala por donde necesitamos avanzar, articulando todas esas luchas que aparecen silenciadas y que es preciso juntar y visibilizar, organizar y transformar de alguna manera en fuerza política capaz de dar otros niveles de disputa…en ese desafío estamos comprometidos las y los comunistas de la provincia”.