Los trabajadores de Luz y Fuerza se van a movilizar el jueves para pronunciarse contra la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ayer el sindicato presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar de no innovar en defensa de Epec.
Próximo jueves a partir de la hora 18 la ciudad de Córdoba va a convertirse en el escenario de la que, sin dudas, será una multitudinaria manifestación para decir no a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y otros entes autárquicos, en la que pretende avanzar el gobierno encabezado por Martín Llaryora bajo la excusa de convertirlos en sociedades anónimas.
Como se recordará, la intentona que impulsa el gobernador que incluye también a otros entes como Casinos y Vialidad, fue rechazada recientemente en un acto celebrado en la sede de ATE, en la que también se dieron cita integrantes de otras organizaciones sindicales, sociales y políticas que tal como lo señaló el secretario Sindical del PC cordobés, Rodolfo Leyría, concurrieron “con la consigna unificada de denunciar que las sociedades anónimas representan la privatización de Epec”, por lo que se envió “un claro mensaje a Llaryora, que dice que no queremos que se remate el patrimonio provincial ni nos quite la soberanía energética a los cordobeses”.
Con este telón de fondo, durante la semana que está acabando el Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba presentó en la Cámara Contencioso Administrativo una acción de amparo y solicitó una medida cautelar de no innovar en defensa de Epec “estatal e integrada”, con el patrocinio de los abogados Miguel Rodríguez Villafañe y Marcos Daher.
“Esto no es necesario porque Epec funciona bien y tiene superávit”, recalcó Luz y Fuerza en una conferencia de prensa en la que el miércoles pasado presento la cautelar y el amparo, oportunidad en la que se advirtió que “la sociedad anónima abre el juego a inversores privados con lo que históricamente eso representa: sólo ánimo de lucro, venta y división de Epec, pérdida de puestos de trabajo y del Convenio Colectivo de Trabajo”, así como “desinversión, mala calidad del servicio y cortes prolongados y masivos” además de tarifas dolarizadas tal como sucede con las empresas privatizadas en Buenos Aires.
Asimismo se dejó en claro que Luz y Fuerza “tiene varias luchas en su espalda y la experiencia de haber enfrentado nefastos intentos de privatización” por lo cual “abrimos el frente judicial ante la amenaza de que extingan el carácter estatal e integrado de Epec, su sentido social y público que ha hecho posible llevar la energía a donde un privado no llega si no obtiene rentabilidad”.
Tras lo que se remarcó que Epec “está junto al pueblo de Córdoba y ante cualquier contingencia los trabajadores restablecemos el servicio en poco tiempo, sin importar las dificultades y las condiciones climáticas”, ya que “concebimos a la energía eléctrica como un recurso esencial y estratégico”, pero también “como un derecho humano irrestricto que debe ser administrado por el Estado porque garantiza un servicio eficiente que goza del amparo de la Constitución y de tratados internacionales, que están siendo violentados por el DNU 70/2023 que lesiona el principio de progresividad”.
Por ello Luz y Fuerza de Córdoba solicitó la inconstitucionalidad de los artículos 33 y 34 de la ley provincial 11.015 que contempla modificaciones al Código Tributario, como así también la del DNU 70/2023 “sobre el que se fundan los artículos de la ley 11.015”. Y mientras el Poder Judicial resuelve estos planteos, requirió que la Epec no innove respecto a la conversión en sociedad anónima.
“Hay que remarcar que el DNU de Milei es nulo de nulidad absoluta e insanable, porque no ha sido aprobado por el Congreso de la Nación como lo requiere nuestra Constitución”, puntualizó Luz y Fuerza, tras lo que recordó que ya fue invalidado por el Senado pero “lamentablemente hace un año no tiene tratamiento en la Cámara de Diputados”. Y alerta que “por eso Epec como sociedad anónima carece de seguridad jurídica, no otorgando estabilidad para el sostenimiento del servicio”, por lo que “Epec es y será estatal e integrada, no permitiremos que pierda su esencia, fines y valores con la que fue creada hace 72 años”.