Sidebar

15
Sáb, Mar

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Una multitudinaria movilización atravesó, una vez más, el país para decir no al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Segunda Marcha Federal Universitaria fue una jornada de resistencia que “también debe aportar a la batalla política y subjetiva para resistir las políticas de ajuste y represión del gobierno”, advirtió desde el MUI, Lucas Alfieri.

“Es relevante que la universidad sea un foco de resistencia por los reclamos vinculados a sus condiciones de funcionamiento”, destacó desde el MUI Lucas Alfieri, tras lo que hizo hincapié en que “también lo es que pueda aportar a la batalla política y subjetiva contra el gobierno que encabeza Javier Milei”. Lo hizo al participar en la multitudinaria Marcha Federal Universitaria que, con epicentro en Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo en distintos puntos del país en los que de manera contundente se rechazó el anuncio del veto de Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento.

Lo que sucedió ayer fue una bofetada para el mandatario, pero también una advertencia para los legisladores que van a tener en sus manos la oportunidad de frenar el veto que firmó poco después de la Marcha, al tiempo que significó un nuevo ejemplo de que para frenar la barbarie de la Presidencia Milei, se vuelve necesaria la movilización y la articulación de todo el sujeto social agredido. Y esto también es aplicable a la necesidad de exigir que Diputados se siente a debatir y derogue el DNU 70/2023, así como que ambas cámaras frenen el Proyecto de Presupuesto 2025.

Lo cierto es que ayer de nada sirvió el desmesurado operativo de fuerzas federales que con un derroche innecesario de recursos montó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en una misma jornada dispuso un enorme vallado en torno del Congreso, denunció que quienes manifestaban constituían una amenaza de “golpe” y volvió con la cantinela de “los infiltrados”, cuando lo que volvió a quedar claro es que si hay infiltrados, son los que las propias fuerzas policiales disponen en cada marcha con la intención de provocar desmanes que justifiquen la represión.

Pero tanto en Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país la jornada transcurrió sin ningún tipo de incidente, en tanto que el gobierno volvió a quedar muy mal parado ya que además durante las horas previas a la Marcha, había ratificado un veto para el que aún no cuenta con los dos tercios legislativos que lo vuelvan sustentable. De todos en función trasnoche, Milei vetó la norma, prodigó insultos para los participantes de las movilizaciones a quienes calificó de ser golpistas, pero también deslizó que trabaja en un proyecto para transferir las universidades a las provincias y en otro por el que buscaría sacar del ya mermado presupuesto de Salud, lo que la Ley de Financiamiento Universitario le impone.

Y en este unto cabe recordar que la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada en el Senado el 12 de septiembre, durante una votación general que sumó 57 adhesiones, sólo diez rechazos y una abstención. Si se sostienen estos números se llegaría a los dos tercios que se precisan frenar el veto de Milei ¿Volverá a correr La Banelco como en el reciente caso de la Ley de Movilidad Jubilatoria?

La norma pone en marcha un mecanismo de recomposición de los salarios del personal docente y no docente que es retroactivo al 1° de diciembre de 2023 y va hasta la sanción del proyecto. Un informe que fue confeccionado por la Oficina de Presupuesto del Congreso es contundente a la hora de desnudar lo falaz que es el argumento fiscal que esgrime Milei a la hora de vetar la Ley, ya que explica que su implementación supondría un impacto presupuestario de 738.595 millones de pesos, lo que apenas equivale al 0,14 por ciento del PBI.

Este es el panorama que dejó una jornada en la que aún con todos los matices que admite la caracterización del sujeto social que salió a las calles, deja en claro que si hubo un perdedor, esa fue la Presidencia Milei. Pero también que es evidente que va a ser preciso que el acumulado y la profundidad que exhibió la segunda Marcha Federal, sirva de insumo para la construcción y puesta en movimiento de un plan de lucha que sea capaz de articular la resistencia que todavía de forma dispersa, sale al cruce las atrocidades que perpetra el actual esquema de gobierno. Si se puede avanzar en esa dirección, entonces podrá decirse que la jornada de ayer sí dejó un ganador.

 

Una batalla que recién comienza

“Este miércoles, estudiantes, docentes y otros actores de la comunidad universitaria nos movilizamos en todo el país contra el veto a la ley de Financiamiento Universitario, que ya anticipó el presidente Milei y lo hicimos en una nueva Marcha Federal Universitaria que fue más contundente que la del 23 de abril”, celebró Lucas Alfieri que es responsable de la Mesa de Universidad de La Fede y militante del MUI en la Universidad de San Martín (UNSaM).

Después fue claro cuando recalcó que “hoy sólo funcionamos con un presupuesto de sostenimiento que alcanza, con suerte, para prender la luz pero que lejos está de contemplar el salario de los docentes y no docentes que son los que más sufrieron este ajuste”. Y, en este sentido, recordó que desde que Milei es Presidente, esos trabajadores acumulan una pérdida del poder adquisitivo de cerca del 55 por ciento, así como que los salarios representan el noventa por ciento de los gastos de las universidades.

Además, advirtió Alfieri, “la política de shock que Milei implementó ni bien asumió, profundizó el empobrecimiento y la carestía de vida para los millones de estudiantes”. Y al respecto graficó que “el boleto de colectivo no baja de quinientos pesos, el Subte se fue a setecientos y los viajes en colectivos de media distancia, que son los usan muchos compañeros que se trasladan a la facultad desde distintos puntos del conurbano, no cuestan menos de 1.500 pesos”.

Y, como si esto fuera poco, recordó que la cosa empeora drásticamente con la derogación de la Ley de Alquileres que también perpetró Milei, así como con la inflación que impacta severamente sobre todo y especialmente en los precios de los alimentos que consumen en los comedores universitarios los alumnos que habitualmente cursan durante todo el día. “Todo esto mientras la política de becas se congela o se reduce”, denunció el referente del MUI y puntualizó que “el Progresar sólo son 35 mil pesos, lo que representa apenas una semana de gastos mínimos en la facultad…esto, en el mejor de los casos”. 

Por otra parte resaltó que según un informe confeccionado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), el presupuesto actual sólo abarca el 7,1 por ciento del total del presupuesto universitario. El 57 por ciento está destinado al pago de salarios de docentes y autoridades superiores, el 33,5 a abonar sueldos de no docentes y el 2,2 a los hospitales universitarios. “Consecuentemente, pese a la suba ofrecida por el Poder Ejecutivo, las instituciones nacionales continúan en una situación crítica”, advirtió.

Pero asimismo insistió con que la situación que viven ahora mismo las universidades “es todavía más crítica que la de comienzos de año” y alertó que este panorama tiene un “capítulo dramático en materia salarial”, ya que “resulta inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados”.

Y en este sentido, no dudó al señalar que “más del setenta por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior, perciben salarios que están por debajo de la línea de pobreza”, al tiempo que “son miles los que no recibieron ningún tipo de recomposición salarial desde principios del presente año”.

Por eso después de insistir en “lo contundente que fue la jornada”, Alfieri destacó que “el MUI y otras expresiones estudiantiles estuvimos en distintos puntos del país en defensa de estas reivindicaciones”, pero también “lo hicimos alzando nuestra voz para alertar sobre el enfoque descentralizador y protoarancelatorio de esta política de ajuste de Milei” que combate “la gratuidad del sistema porque es una contradicción enorme para sus intereses”.

Y sin dudarlo aseveró que “tenemos que poner en eje reivindicaciones de todos los sectores atacados por la política de ajuste, entrega y represión: que la universidad sea un foco de resistencia no sólo de sus condiciones de funcionamiento, sino que también pueda aportar a la batalla política y subjetiva que es preciso librar contra este gobierno”.

Grid List

La centrales de los Trabajadores y Autónoma anunciaron que el miércoles que viene van a movilizar. También se suman la Corriente Federal y organismos de Derechos Humanos. Demandan la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Leer más…La CTA junto a los jubilados

A las suspensiones en Acindar se le suman despidos en Tenaris. Villa Constitución vive horas críticas y muchos miran para otro lado. Desde el Partido Comunista en el FAS, se propone “empoderar a los trabajadores, tal como ha sido siempre nuestro mensaje”, sostiene el referente del PC local, Matías Pereyra.

Leer más…Sobre llovido mojado

Un fallo judicial obliga al gobierno de La Rioja a restituir la cuota solidaria al sindicato docente. “En cualquier momento puede haber novedades y muy serias si Quintela se niega a acatar lo que determinó el juez”, advirtió el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

Leer más…Una victoria de la lucha

De manera conjunta las dos CTA, la CGT, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa convocaron a marchar mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entre Congreso y Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Movilización por el 8M

Así lo determinó un congreso extraordinario convocado por Ctera. Entre otros puntos se demanda la convocatoria a la Paritaria Nacional, que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, restituya el Fonid y que el piso salarial garantice que ningún trabajador de la educación esté debajo de la línea de la pobreza.

Leer más…El jueves que viene paran los docentes

Mientras los operarios continúan en sus puestos de trabajo y la patronal no acata la conciliación dictada por la cartera laboral, el Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco reiteran su apoyo activo a los obreros.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores de...

Se trata de cerca de doscientos estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Fue una lucha de cinco años en la que los trabajadores comunistas tuvieron un papel protagónico.

Leer más…Sin precarización en la Línea 148

Los trabajadores resisten el intento de cierre de de la imprenta Anselmo Morvillo. Peligra la fuente laboral de más de doscientos operarios. “Muchas familias dependen del trabajo de la gráfica, estamos con ellos y vamos a estar todas las veces que sea necesario para que recuperen sus fuentes de trabajo”, recalcó en el lugar el responsable Sindical del PC, Emanuel Ríos.

Leer más…Solidaridad, unidad…lucha

Se lleva a cabo el paro nacional y la movilización convocado para “frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”. “Por más palos que metan no van a poder frenar nuestra movilización y nuestra lucha”, advirtió desde la CoNaT, Lorena Georgetti.

Leer más…ATE vuelve a plantarse

Los trabajadores de la Educación van al paro con las demandas de Ctera y las que a nivel provincial hace Amsafé. “Somos trabajadores con grandes convicciones y cosas por mejorar, convencidos de que el camino es respetar nuestro trabajo y la lucha en la calle y la escuela”, recalcó desde La tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Medida de fuerza en Santa Fe

Trabajadores del frigorífico La China se movilizaron junto buena parte de la comunidad. “Se mostró con contundencia la unidad de los compañeros” dijo el titular del PC entrerriano, Alejandro Bernasconi, quien recalcó que “esto señala por donde avanzar, articulando luchas que aparecen silenciadas y que es preciso organizar y transformar en fuerza política”.

Leer más…Multitudinaria marcha en Concepción...

Los trabajadores de Luz y Fuerza se van a movilizar el jueves para pronunciarse contra la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ayer el sindicato presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar de no innovar en defensa de Epec.

Leer más…En los juzgados y en las calles

En Entre Ríos Agmer consideró que la oferta gubernamental es insuficiente. “Vamos a un no inicio del ciclo lectivo que planteará que nuestra sociedad no renuncia a una educación pública gratuita con salarios dignos, infraestructura escolar y condiciones laborales acordes a lo que significa la educación para nuestro pueblo” dijo desde la CoNaT el miembro de la Directiva de Agmer, Leandro Pozzi.

Leer más…¿Hay condiciones para el inicio de...

Es la que hizo pública la Federación Sindical Mundial ante la decisión de la Presidencia Milei de eliminar las protecciones arancelarias para el sector, algo que “forma parte de la estrategia del capital para fortalecer los monopolios y empobrecer a los trabajadores”.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores del...

Quedó conformada la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, territorio donde se suceden los conflictos que enfrentan a los universos del trabajo y el capital. “En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Emanuel Ríos.

Leer más…Los trabajadores comunistas se...

Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

Leer más…Suspensiones en Villa Constitución

En la provincia de Córdoba se profundizan los despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado. Guma, Nestlé, Nissan y SanCor son algunas de las empresas más comprometidas. Preocupación por la habilitación de la importación de maquinaria agrícola usada.

Leer más…Despidos y suspensiones

El Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco se solidarizaron con los obreros del frigorífico La Bella SA que fueron brutalmente atacados por Prefectura Naval.

Leer más…Represión en Mar del Plata

Con epicentro frente al Congreso Nacional, en todo el país y convocados por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, se reclamó contra el cese de la entrega de medicamentos sin cargo a jubilados, así como que se otorgue un aumento de emergencia y una prórroga en la moratoria previsional que vence el 23 de marzo.

Leer más…Jubilazo Federal

Así lo planteó el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, y sostuvo que esa tarea debe darse “en unidad con los que estén dispuestos a luchar”, por lo que es preciso construir “mayor unidad y más capacidad de lucha en los sectores de trabajo”, pero también “proponer alternativa política desde una izquierda antiimperialista y antifascista”.

Leer más…“La derrota de este gobierno será en...

“Volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato”, denunció Rogelio de Leonardi al apuntar contra la gestión que encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…La AMP firme en la Plaza

La Corriente Nacional Agustín Tosco de Entre Ríos hizo pública la situación que atraviesan los trabajadores de esa provincia que se ve atravesada por varios conflictos.

Leer más…Sin poder adquisitivo y sin trabajo

La Central recibió a trabajadores de los Sitios de Memoria que vienen resistiendo la ola de despidos y cierres que perpetra el gobierno nacional por medio de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia.

Leer más…Apoyo de la CTA

La Corriente Nacional Agustín Tosco va a celebrarlo en mayo y ya comienzan a escucharse voces que como la de la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Lorena Giorgetti, reflexionan al respecto.

Leer más…Se viene el Congreso de la CoNaT

Acindar debió dar marcha atrás con setenta despidos. “Hay problemas en cada uno de los sectores dentro de la planta de Acindar”, advirtió el integrante de La Tosco Docente y del Partido Comunista de Vila Constitución, Matías Pereyra, a la hora de señalar que el conflicto sigue latente.

Leer más…Los trabajadores se plantaron

El gobernador de Santa Fe dice que llama a paritarias para el sector docente pero no avisa a los trabajadores. “Hace siempre lo mismo, sale a los medios pero el llamado efectivo a paritarias que se debe hacer a través del Ministerio de Trabajo, hasta el momento no existe”, advirtió la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué.

Leer más…Pullaro prefiere la TV

Sobre fin de año el sindicato que agrupa a los docentes de La Rioja promovió un juicio de apremio contra el Ministerio de Educación, por el que reclama el pago de doscientos millones de pesos.

Leer más…La AMP denuncia

Así definió el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, lo que pasa en la Secretaría de Derechos Humanos con despidos y amenaza de desguace. Policías uniformados impidieron el ingreso de los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti y otros de civil infiltraron la movilización del viernes pasado.

Leer más…La situación es crítica

A la hora de reflexionar sobre esto, desde La Violeta Docente, Lorena Petrocci, recalcó que se vuelve preciso “unificar las luchas” ya que “el enemigo de clase tiene un plan y lo sigue a pie juntillas, pero ¿cuál es el plan de los trabajadores…de las clases populares?”.

Leer más…¿Qué se puede esperar de 2025?

Se prorrogó el Presupuesto General de la Administración Nacional por lo que Javier Milei va a tener la súper lapicera para avanzar en la asignación de partidas durante el año que comienza. “Va a continuar recortando derechos”, dijo desde La Violeta la secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidades de Suteba de Tres de Febrero, Lorena Petrocci.

Leer más…Presupuesto por decreto