Sidebar

30
Mié, Abr

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Una multitudinaria movilización atravesó, una vez más, el país para decir no al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Segunda Marcha Federal Universitaria fue una jornada de resistencia que “también debe aportar a la batalla política y subjetiva para resistir las políticas de ajuste y represión del gobierno”, advirtió desde el MUI, Lucas Alfieri.

“Es relevante que la universidad sea un foco de resistencia por los reclamos vinculados a sus condiciones de funcionamiento”, destacó desde el MUI Lucas Alfieri, tras lo que hizo hincapié en que “también lo es que pueda aportar a la batalla política y subjetiva contra el gobierno que encabeza Javier Milei”. Lo hizo al participar en la multitudinaria Marcha Federal Universitaria que, con epicentro en Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo en distintos puntos del país en los que de manera contundente se rechazó el anuncio del veto de Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento.

Lo que sucedió ayer fue una bofetada para el mandatario, pero también una advertencia para los legisladores que van a tener en sus manos la oportunidad de frenar el veto que firmó poco después de la Marcha, al tiempo que significó un nuevo ejemplo de que para frenar la barbarie de la Presidencia Milei, se vuelve necesaria la movilización y la articulación de todo el sujeto social agredido. Y esto también es aplicable a la necesidad de exigir que Diputados se siente a debatir y derogue el DNU 70/2023, así como que ambas cámaras frenen el Proyecto de Presupuesto 2025.

Lo cierto es que ayer de nada sirvió el desmesurado operativo de fuerzas federales que con un derroche innecesario de recursos montó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en una misma jornada dispuso un enorme vallado en torno del Congreso, denunció que quienes manifestaban constituían una amenaza de “golpe” y volvió con la cantinela de “los infiltrados”, cuando lo que volvió a quedar claro es que si hay infiltrados, son los que las propias fuerzas policiales disponen en cada marcha con la intención de provocar desmanes que justifiquen la represión.

Pero tanto en Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país la jornada transcurrió sin ningún tipo de incidente, en tanto que el gobierno volvió a quedar muy mal parado ya que además durante las horas previas a la Marcha, había ratificado un veto para el que aún no cuenta con los dos tercios legislativos que lo vuelvan sustentable. De todos en función trasnoche, Milei vetó la norma, prodigó insultos para los participantes de las movilizaciones a quienes calificó de ser golpistas, pero también deslizó que trabaja en un proyecto para transferir las universidades a las provincias y en otro por el que buscaría sacar del ya mermado presupuesto de Salud, lo que la Ley de Financiamiento Universitario le impone.

Y en este unto cabe recordar que la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada en el Senado el 12 de septiembre, durante una votación general que sumó 57 adhesiones, sólo diez rechazos y una abstención. Si se sostienen estos números se llegaría a los dos tercios que se precisan frenar el veto de Milei ¿Volverá a correr La Banelco como en el reciente caso de la Ley de Movilidad Jubilatoria?

La norma pone en marcha un mecanismo de recomposición de los salarios del personal docente y no docente que es retroactivo al 1° de diciembre de 2023 y va hasta la sanción del proyecto. Un informe que fue confeccionado por la Oficina de Presupuesto del Congreso es contundente a la hora de desnudar lo falaz que es el argumento fiscal que esgrime Milei a la hora de vetar la Ley, ya que explica que su implementación supondría un impacto presupuestario de 738.595 millones de pesos, lo que apenas equivale al 0,14 por ciento del PBI.

Este es el panorama que dejó una jornada en la que aún con todos los matices que admite la caracterización del sujeto social que salió a las calles, deja en claro que si hubo un perdedor, esa fue la Presidencia Milei. Pero también que es evidente que va a ser preciso que el acumulado y la profundidad que exhibió la segunda Marcha Federal, sirva de insumo para la construcción y puesta en movimiento de un plan de lucha que sea capaz de articular la resistencia que todavía de forma dispersa, sale al cruce las atrocidades que perpetra el actual esquema de gobierno. Si se puede avanzar en esa dirección, entonces podrá decirse que la jornada de ayer sí dejó un ganador.

 

Una batalla que recién comienza

“Este miércoles, estudiantes, docentes y otros actores de la comunidad universitaria nos movilizamos en todo el país contra el veto a la ley de Financiamiento Universitario, que ya anticipó el presidente Milei y lo hicimos en una nueva Marcha Federal Universitaria que fue más contundente que la del 23 de abril”, celebró Lucas Alfieri que es responsable de la Mesa de Universidad de La Fede y militante del MUI en la Universidad de San Martín (UNSaM).

Después fue claro cuando recalcó que “hoy sólo funcionamos con un presupuesto de sostenimiento que alcanza, con suerte, para prender la luz pero que lejos está de contemplar el salario de los docentes y no docentes que son los que más sufrieron este ajuste”. Y, en este sentido, recordó que desde que Milei es Presidente, esos trabajadores acumulan una pérdida del poder adquisitivo de cerca del 55 por ciento, así como que los salarios representan el noventa por ciento de los gastos de las universidades.

Además, advirtió Alfieri, “la política de shock que Milei implementó ni bien asumió, profundizó el empobrecimiento y la carestía de vida para los millones de estudiantes”. Y al respecto graficó que “el boleto de colectivo no baja de quinientos pesos, el Subte se fue a setecientos y los viajes en colectivos de media distancia, que son los usan muchos compañeros que se trasladan a la facultad desde distintos puntos del conurbano, no cuestan menos de 1.500 pesos”.

Y, como si esto fuera poco, recordó que la cosa empeora drásticamente con la derogación de la Ley de Alquileres que también perpetró Milei, así como con la inflación que impacta severamente sobre todo y especialmente en los precios de los alimentos que consumen en los comedores universitarios los alumnos que habitualmente cursan durante todo el día. “Todo esto mientras la política de becas se congela o se reduce”, denunció el referente del MUI y puntualizó que “el Progresar sólo son 35 mil pesos, lo que representa apenas una semana de gastos mínimos en la facultad…esto, en el mejor de los casos”. 

Por otra parte resaltó que según un informe confeccionado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), el presupuesto actual sólo abarca el 7,1 por ciento del total del presupuesto universitario. El 57 por ciento está destinado al pago de salarios de docentes y autoridades superiores, el 33,5 a abonar sueldos de no docentes y el 2,2 a los hospitales universitarios. “Consecuentemente, pese a la suba ofrecida por el Poder Ejecutivo, las instituciones nacionales continúan en una situación crítica”, advirtió.

Pero asimismo insistió con que la situación que viven ahora mismo las universidades “es todavía más crítica que la de comienzos de año” y alertó que este panorama tiene un “capítulo dramático en materia salarial”, ya que “resulta inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados”.

Y en este sentido, no dudó al señalar que “más del setenta por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior, perciben salarios que están por debajo de la línea de pobreza”, al tiempo que “son miles los que no recibieron ningún tipo de recomposición salarial desde principios del presente año”.

Por eso después de insistir en “lo contundente que fue la jornada”, Alfieri destacó que “el MUI y otras expresiones estudiantiles estuvimos en distintos puntos del país en defensa de estas reivindicaciones”, pero también “lo hicimos alzando nuestra voz para alertar sobre el enfoque descentralizador y protoarancelatorio de esta política de ajuste de Milei” que combate “la gratuidad del sistema porque es una contradicción enorme para sus intereses”.

Y sin dudarlo aseveró que “tenemos que poner en eje reivindicaciones de todos los sectores atacados por la política de ajuste, entrega y represión: que la universidad sea un foco de resistencia no sólo de sus condiciones de funcionamiento, sino que también pueda aportar a la batalla política y subjetiva que es preciso librar contra este gobierno”.

Grid List

“Ahora coronamos el distrito número 39 donde estamos funcionando como Violeta, esto representan un montón…un crecimiento exponencial que habla bien del trabajo que se está llevando a cabo dentro de la agrupación y principalmente del Partido Comunista”, resaltó el responsable Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, el docente Emanuel Ríos.

Leer más…La Violeta está en Ensenada

Con el foco puesto en Chilecito, los trabajadores sanitarios vienen llevando a cabo protestas para demandar transparencia en la gestión y que el gobierno provincia financie debidamente al sistema público, universal y gratuito.

Leer más…¿Qué pasa con la salud en La Rioja?

Tuvo lugar en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús con la participación de un amplio abanico de representantes. “Es clave construir el mayor grado de unidad en la lucha y un programa que sirva de propuesta de cara a un proceso electoral en el que tienen que ser tenido en cuenta, sí o sí, los intereses de la clase trabajadora”, advirtió Mario Micheli.

Leer más…Plenario de la CoNaT bonaerense  

El sindicato de base de los trabajadores de la educación de La Rioja volvió a demandar que se cumpla la resolución que ordena que el gobierno provincial pague las cuotas sindicales que arbitrariamente no retuvo desde septiembre de 2024. Rogelio de Leonardi advirtió que lo que hace Ricardo Quintela va en sintonía con un intento de la Presidencia Milei.

Leer más…Protesta de la AMP

La agrupación que se va a presentar en esta localidad bonaerense el viernes 25 de abril."Venimos a fortalecer la unidad que se logró en las pasadas elecciones ,y dio el triunfo y la Conducción de el sindicato " , indicó quien encabeza el lanzamiento de la lista , Fabián Gutierrez

Leer más…En Ensenada con La Violeta

Va llevarse a cabo el sábado 26 de abril en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús. Desde ahí, Martín Landini, resaltó que la cita es para “debatir el presente y el futuro de la clase trabajadora en nuestra provincia y las acciones a seguir en los próximos meses esa es la idea”.

Leer más…La CoNaT bonaerense prepara su Plenario

La Obra Social de los trabajadores estatales activos y jubilados de La Rioja no presta un buen servicio y así coinciden en advertirlo desde ATE y la Asociación de Maestros y Profesores que apuntan sobre la responsabilidad de las autoridades provinciales.

Leer más…Apos sigue sumando quejas

Así lo destacó el responsable Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, al referirse a la marcha con la que ayer la CGT y ambas CTA expresaron su apoyo a los trabajadores jubilados que cada miércoles vienen realizando una ronda ante el Congreso Nacional.

Leer más…“Esto debe ser el puntapié inicial de...

Al cierre de esta edición comenzaban la movilización de distintos gremios que integran la CGT, las dos CTA y la Utep en apoyo a los jubilados que se vienen manifestando ante el Congreso. También el Partido  Comunista, la Fede, el MJL y la Corriente Nacional Agustín Tosco que en este contexto se pronunció por medio de la siguiente declaración titulada “La movilización y la huelga como punto de partida para profundizar la lucha del pueblo”.

Leer más…Movilizar y profundizar

En el marco del Día Internacional de la Salud, desde Cicop se advirtió sobre la situación de extrema gravedad que atraviesa el sistema público, universal y gratuito de salud a raíz de las agresiones que recibe de la Presidencia Milei. Protesta en Lomas de Zamora.

Leer más…Problemas en salud

Es lo que dijo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora, cuando reflexionó sobre la convocatoria que hacen la CGT y las dos CTA a una acción gremial que se va a extender durante de 36 que incluye una marcha hacia el Congreso Nacional.

Leer más…“Tiene que se un paro contundente”

Así calificó desde Leandro Pozzi a la medida de fuerza convocada por la CGT y ambas CTA. “Es importante pero debe ser un punto de partida a mayores niveles de coordinación y organización del pueblo argentino que se está expresando en las calles”, recalcó el integrante de la CoNNaT entrerriana.

Leer más…“Debe ser un punto de partida”

Así lo advirtió la secretaria general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Agustina Oviedo, al hacer pública la solidaridad de los estatales bonaerenses con sus pares nacionales.

Leer más…“El ajuste siempre lo paga la clase...

La docencia comunista participa desde la Lista 1, “Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales” que encabezan Oscar Vallejos, Francisca Staiti y Micaela Gomiz.

Leer más…Elecciones en Conadu Histórica

En Bariloche el Partido Comunista hizo público su apoyo a la lucha que lleva a cabo el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales que instaló la Carpa de la Dignidad ante la sede del ejecutivo comunal.

Leer más…Solidaridad con los municipales

En este marco la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un nuevo paro para los días 9 y 10 de abril. Debemos seguir movilizándonos, más aún, ante la nueva amenaza que se avecina, porque en pocos días vuelven a vencer más de cincuenta mil contratos”, advirtió Lorena Giorgetti.

Leer más…ATE volvió a llevar la protesta a las...

Incumpliendo la ley, la Presidencia Milei fijó el piso salarial docente en quinientos mil pesos. “Pisotea derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de años de lucha”, advirtió desde La Violeta, Alba Werenchuk, y añadió que “vamos a manifestar nuestro repudio en el paro nacional del 10 de abril”.

Leer más…Bajo la línea de la pobreza y por...

La firme postura de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica consiguió que se frenen despidos en las plantas de KTM y King Agro. “La unidad será clave para enfrentar el ajuste cuya principal víctima es la clase trabajadora”, sostuvo el PC campanense.

Leer más…Resistencia y lucha en Campana

La semana comienza con una medida de fuerza de 48 horas convocado por el Frente Sindical Universitario. “Es necesario que se cumpla con la ley de paritarias y por eso pedimos su urgente convocatoria”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González.

Leer más…Paran los docentes universitarios

Se llevó a cabo el Foro por el Derecho a la Salud en Defensa del Sistema Sanitario Nacional. Ahí estuvo Cicop, desde cuyo Consejo Directivo, Pablo Torres, advirtió que la Presidencia Milei “ha agravado todos los problemas que teníamos y va en camino de seguir agravándolos” ya que “la política que está llevando adelante realmente es muy destructiva”.

Leer más…Al pueblo argentino, Salud

La centrales de los Trabajadores y Autónoma anunciaron que el miércoles que viene van a movilizar. También se suman la Corriente Federal y organismos de Derechos Humanos. Demandan la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Leer más…La CTA junto a los jubilados

A las suspensiones en Acindar se le suman despidos en Tenaris. Villa Constitución vive horas críticas y muchos miran para otro lado. Desde el Partido Comunista en el FAS, se propone “empoderar a los trabajadores, tal como ha sido siempre nuestro mensaje”, sostiene el referente del PC local, Matías Pereyra.

Leer más…Sobre llovido mojado

Un fallo judicial obliga al gobierno de La Rioja a restituir la cuota solidaria al sindicato docente. “En cualquier momento puede haber novedades y muy serias si Quintela se niega a acatar lo que determinó el juez”, advirtió el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

Leer más…Una victoria de la lucha

De manera conjunta las dos CTA, la CGT, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa convocaron a marchar mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entre Congreso y Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Movilización por el 8M

Así lo determinó un congreso extraordinario convocado por Ctera. Entre otros puntos se demanda la convocatoria a la Paritaria Nacional, que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, restituya el Fonid y que el piso salarial garantice que ningún trabajador de la educación esté debajo de la línea de la pobreza.

Leer más…El jueves que viene paran los docentes

Mientras los operarios continúan en sus puestos de trabajo y la patronal no acata la conciliación dictada por la cartera laboral, el Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco reiteran su apoyo activo a los obreros.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores de...

Se trata de cerca de doscientos estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Fue una lucha de cinco años en la que los trabajadores comunistas tuvieron un papel protagónico.

Leer más…Sin precarización en la Línea 148

Los trabajadores resisten el intento de cierre de de la imprenta Anselmo Morvillo. Peligra la fuente laboral de más de doscientos operarios. “Muchas familias dependen del trabajo de la gráfica, estamos con ellos y vamos a estar todas las veces que sea necesario para que recuperen sus fuentes de trabajo”, recalcó en el lugar el responsable Sindical del PC, Emanuel Ríos.

Leer más…Solidaridad, unidad…lucha

Se lleva a cabo el paro nacional y la movilización convocado para “frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”. “Por más palos que metan no van a poder frenar nuestra movilización y nuestra lucha”, advirtió desde la CoNaT, Lorena Georgetti.

Leer más…ATE vuelve a plantarse

Los trabajadores de la Educación van al paro con las demandas de Ctera y las que a nivel provincial hace Amsafé. “Somos trabajadores con grandes convicciones y cosas por mejorar, convencidos de que el camino es respetar nuestro trabajo y la lucha en la calle y la escuela”, recalcó desde La tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Medida de fuerza en Santa Fe