Avanza la campaña que lanzó Ctera para demandar que comience el juicio que debe poner en el banquillo de los acusados a los responsables del asesinato de Isauro y Arturo Arancibia. “Es primordial explicar a la sociedad el porqué de la lucha de aquellos militantes y dirigentes, que como Isauro y Arturo dieron sus vidas”, sostuvo Pablo Moren desde La Violeta de Lanús.
Continúa llevándose a cabo la campaña nacional lanzada por Ctera para sumar firmas en apoyo a la solicitud de que comience el juicio oral que debe poner en el banquillo de los acusados a los responsables por los asesinatos de Isauro y Arturo Arancibia, acribillados en las primeras horas del 24 de marzo de 1976 en Tucumán. La AMP, Amsafe y distintos sindicatos de base de Cetera en distintas provincias han puesto primera en este camino y desde La Violeta, lxs docentes de la Corriente Nacional Agustín Tosco continúan promoviendo la iniciativa.
La Violeta en el Suteba participa intensamente a lo largo y ancho del territorio bonaerense, entre otras localidades, en Lanús. Desde este partdio del conurbano sur de la provincia, Pablo Moren recordó que “transcurrieron ya casi cincuenta años del inicio de la dictadura cívico-militar y un idéntico lapso de tiempo del crimen de los compañeros Arancibia, por lo que es importante que se reabra esta causa para que se lleve a juicio a los responsables que aún quedan vivos”.
Tras lo cual hizo hincapié en que resulta relevante que el Poder Judicial dé ese paso, a la vez que destacó la pertinencia que tiene la campaña lanzada por Ctera, “sobre todo en el actual contexto en el que, como comunistas, se vuelve preciso reafirmar nuestras identidades de izquierdas, socialistas, antineocoloniales, anticapitalistas y antimachistas porque estamos viviendo tiempos en los que, una vez más, el fascismo pretende arrasar con todo viniendo por nuestras conquistas, por los derechos de los trabajadores y el patrimonio público nacional”.
Por eso, puntualizó Moren, “es primordial salir a dar la batalla explicándole a la sociedad el porqué de la lucha de aquellos militantes y dirigentes que como Isauro y Arturo dieron sus vidas”. Entonces, resaltó, “esta campaña es un vehículo que propicia ir a las escuelas y explicar a cada compañero y compañera por qué estamos trabajando para la reapertura de un juicio, cuya realización es extremadamente relevante, sobre todo en un marco en el que debemos enfrentar el intento por imponer una reforma laboral regresiva por parte del gobierno nacional y el ejemplo de los hermanos Arancibia nos muestra que no debemos bajar ninguna de nuestras banderas ‘ni un tantito así’, como decía el Che”.
Los crímenes de Isauro y Arturo, como tantos otros perpetrados por la represión impuesta por el terrorismo de Estado, todavía continúan impunes. A poco de cumplirse medio siglo del último golpe que dio inicio a un genocidio en la Argentina, el discurso negacionista o abiertamente apologista de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura cívico-militar que el gobierno nacional intenta instalar en la sociedad debe ser combatido redoblando nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia.